SABER ICFES
CLAVES CONSTRUCCIÓN
ÍTEM
ESE
ESCUELA VIRTUAL ESE
‣ÍTEM o Reactivo: Nombre que se le da a la pregunta en su
totalidad.
‣Enunciado: La parte inicial del ITEM que recrea la situación
problema (contexto,	
   conceptos, datos, cifras, imágenes)
desde un área disciplinar o de manera transversal. Acá se
puede usar bibliografía o cibergrafía de cualquier tipo
debidamente citada y respetando derechos de autor.
CONCEPTOS:
ESCUELA VIRTUAL ESE
‣Pregunta directa: es la parte del ÍTEM que conecta el
enunciado con los distractores, define la tarea a realizar.
Puede ser una pregunta o una afirmación.
‣Distractores: Son las opciones de respuesta, sólo uno es
válido para el tipo de pregunta I: (selección múltiple con
única respuesta) que es el más usado por el ICFES, sin
embargo existen varios tipos de preguntas.
CONCEPTOS:
ESCUELA VIRTUAL ESE
Generales para el ÍTEM:
Evitar juicios de valor.
Usar un lenguaje apropiado, acorde al publico evaluado.
Tener muy clara la intención o el objetivo de la evaluación.
Evitar la construcción de ÍTEM que sólo preguntan por datos, fechas u otros
elementos que sólo impliquen recordar o memorizar.
Evitar el uso de ÍTEM que se puedan responder fácilmente (resultar obvios)
Evita que un ÍTEM aporte información para responder a otro ÍTEM.
Revisar muy bien para evitar errores de ortografía, para esto pida ayuda de
otra persona.
Realizar tamizajes con el fin de evaluar la calidad, pertinencia del ÍTEM y
complejidad.
Cada ítem debe ser respondido en un promedio de dos minutos.
CLAVES:
ESCUELA VIRTUAL ESE
Para el enunciado:
Guardar una directa relación entre el enunciado y los
distractores.
Evitar la creación de enunciados muy largos o con
información irrelevante (la tendencia es a hacerlos más
cortos)
Evitar los enunciados construidos con una negación (No es
cierto que…) o usar doble negación (No es cierto que no)
Recuerda que doble negación es afirmación.
ESCUELA VIRTUAL ESE
Para la pregunta directa:
Crea un listado de conectores.
No pregunte por la opinión del evaluado.
Use cada pregunta para evaluar una tarea diferente.
Sea muy preciso en lo que quiere preguntar o en la tarea
que desea que el evaluado realice.
CLAVES:
ESCUELA VIRTUAL ESE
Para los distractores:
Deben tener la misma longitud.
Evitar el uso de partes similares del enunciado.
Se pueden usar distractores lógicos pero incorrectos.
Deben iniciar de forma similar, respetando el mismo campo semántico y
gramatical.
Debe diferenciarse de los demás por su contenido y no por sutilezas del
lenguaje.
Evitar el uso de universales: Siempre, nunca, completamente, etc.
Nunca usar las expresiones “todas” o “ninguna” de las anteriores.
Decir lo mismo con otras palabras solo ayuda a confundir al evaluado.
Se pueden usar distractores que responden a lo que no se está
preguntando o dicen algo parcialmente cierto. (Inicia diciendo algo
cierto y luego se contradicen).
CLAVES:
ESCUELA VIRTUAL ESE
EJEMPLO
ESCUELA VIRTUAL ESE
Es un conjunto intencionalmente articulado de ítems a través
de cuya aplicación se infiere el desempeño de quienes son
evaluados en relación con el objeto de evaluación.


Es más que la simple suma de ítems que la conforman. 

¿QUÉ ES UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN OBJETIVO?
ESCUELA VIRTUAL ESE
Los maremotos
Los maremotos son generados tanto por erupciones volcánicas submarinas como por
masivos deslizamientos de tierra que caen al mar. Si se produce un gran deslizamiento
en la tierra bajo el océano, esto crea una columna de agua que gana velocidad y altura
a medida que se acerca a la costa.
En aguas profundas, un maremoto puede tener hasta 200 kilómetros de ancho, pero
sólo 0,5 metros de altura. A medida que viaja en dirección a la costa y las aguas menos
profundas, puede alcanzar más de 700 kph. de velocidad, tan rápido como un avión jet.
Para cuando llega a la costa, un maremoto puede adquirir 50 metros de altura. Al
golpear tierra firme puede arrastrar edificios y vegetación con una fuerza increíble. El
maremoto más grande registrado golpeó la Bahía de Lituya, Alaska, en 1958. Un
terremoto de 8 en la escala Richter provocó un enorme deslizamiento de tierra hacia el
mar, que detonó una ola de 524 metros de altura. ¡Más alta que el edificio Empire State!
Asombrosamente, se registraron solo dos muertes, y el daño fue restringido a tres
botes y la vegetación costera, ya que no se trataba de un área densamente poblada.
Tomado de: http://www.oni.escuelas.edu.ar/
EJERCICIO:
FORMATO	CREACIÓN	DE	BATERIAS	ESE	
	
PROYECTO	 	
ÁREA	/	PROGRAMA	 	
BATERIA	NÚMERO	 	
NÚMERO	DE	ITEM	EN	ESTA	BATERIA	 	
CREADOR	 	
	
Tenga	en	cuenta:	
- Todos	los	textos,	imágenes,	tablas		etc.	utilizados	para	crear	el	contextos,	que	no	
sean	de	su	invención,	deben	ser	referenciados	.	
- La	pregunta	como	tal,	sus	distractores	y	justificación	NO	deben	ser	nunca	
tomados	de	otras	fuentes.		
- Por	favor	copiar	y	pegar	el	siguiente	cuadro	como	guía	para	la	creación	de	cada	
ITEM.	
	
	
ITEM	NÚMERO:	1	 COMPETENCIA:	
	
NIVEL	DE	DIFICULTAD:	 TAREA,	COMPONENTE	O	INTENCIÓN	
EVALUATIVA:	
	
	
CONTEXTO:	
	
	
	
	
PREGUNTA	DIRECTA:	
	
DISTRACTOR	A:	
DISTRACTOR	B:	
DISTRACTOR	C:	
DISTRACTOR	D:	
JUSTIFICACIÓN:	
	
	
BIBLIOGRAFIA,	CIBERGRAFIA	U	OTRA	
REFERENCIA:
CAPACITACIÓN SABER ICFES
GRACIAS …
EDUARDO MONTOYA CASTAÑEDA
DIRECCION@EDUCACIONYEMPRESA.COM
3017319973
CREDITOS: ICFES COLOMBIA.

Más contenido relacionado

PDF
Claves construcción ítem
PDF
Saber pro presentación ese introducción evaluación
PDF
Guia de orientacion modulo diseno de obras de infraestructura saber pro 2016 2
PDF
Pedagogía conceptual
PDF
Planear, enseñar y evaluar por competencias 2
PDF
Planear, enseñar y evaluar por competencias 2
PDF
Estudio proyectual
PDF
Saber pro 2016
Claves construcción ítem
Saber pro presentación ese introducción evaluación
Guia de orientacion modulo diseno de obras de infraestructura saber pro 2016 2
Pedagogía conceptual
Planear, enseñar y evaluar por competencias 2
Planear, enseñar y evaluar por competencias 2
Estudio proyectual
Saber pro 2016

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Publicidad
Publicidad

Claves construcción ítems

  • 2. ESCUELA VIRTUAL ESE ‣ÍTEM o Reactivo: Nombre que se le da a la pregunta en su totalidad. ‣Enunciado: La parte inicial del ITEM que recrea la situación problema (contexto,   conceptos, datos, cifras, imágenes) desde un área disciplinar o de manera transversal. Acá se puede usar bibliografía o cibergrafía de cualquier tipo debidamente citada y respetando derechos de autor. CONCEPTOS:
  • 3. ESCUELA VIRTUAL ESE ‣Pregunta directa: es la parte del ÍTEM que conecta el enunciado con los distractores, define la tarea a realizar. Puede ser una pregunta o una afirmación. ‣Distractores: Son las opciones de respuesta, sólo uno es válido para el tipo de pregunta I: (selección múltiple con única respuesta) que es el más usado por el ICFES, sin embargo existen varios tipos de preguntas. CONCEPTOS:
  • 4. ESCUELA VIRTUAL ESE Generales para el ÍTEM: Evitar juicios de valor. Usar un lenguaje apropiado, acorde al publico evaluado. Tener muy clara la intención o el objetivo de la evaluación. Evitar la construcción de ÍTEM que sólo preguntan por datos, fechas u otros elementos que sólo impliquen recordar o memorizar. Evitar el uso de ÍTEM que se puedan responder fácilmente (resultar obvios) Evita que un ÍTEM aporte información para responder a otro ÍTEM. Revisar muy bien para evitar errores de ortografía, para esto pida ayuda de otra persona. Realizar tamizajes con el fin de evaluar la calidad, pertinencia del ÍTEM y complejidad. Cada ítem debe ser respondido en un promedio de dos minutos. CLAVES:
  • 5. ESCUELA VIRTUAL ESE Para el enunciado: Guardar una directa relación entre el enunciado y los distractores. Evitar la creación de enunciados muy largos o con información irrelevante (la tendencia es a hacerlos más cortos) Evitar los enunciados construidos con una negación (No es cierto que…) o usar doble negación (No es cierto que no) Recuerda que doble negación es afirmación.
  • 6. ESCUELA VIRTUAL ESE Para la pregunta directa: Crea un listado de conectores. No pregunte por la opinión del evaluado. Use cada pregunta para evaluar una tarea diferente. Sea muy preciso en lo que quiere preguntar o en la tarea que desea que el evaluado realice. CLAVES:
  • 7. ESCUELA VIRTUAL ESE Para los distractores: Deben tener la misma longitud. Evitar el uso de partes similares del enunciado. Se pueden usar distractores lógicos pero incorrectos. Deben iniciar de forma similar, respetando el mismo campo semántico y gramatical. Debe diferenciarse de los demás por su contenido y no por sutilezas del lenguaje. Evitar el uso de universales: Siempre, nunca, completamente, etc. Nunca usar las expresiones “todas” o “ninguna” de las anteriores. Decir lo mismo con otras palabras solo ayuda a confundir al evaluado. Se pueden usar distractores que responden a lo que no se está preguntando o dicen algo parcialmente cierto. (Inicia diciendo algo cierto y luego se contradicen). CLAVES:
  • 9. ESCUELA VIRTUAL ESE Es un conjunto intencionalmente articulado de ítems a través de cuya aplicación se infiere el desempeño de quienes son evaluados en relación con el objeto de evaluación. 
 Es más que la simple suma de ítems que la conforman. 
 ¿QUÉ ES UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN OBJETIVO?
  • 10. ESCUELA VIRTUAL ESE Los maremotos Los maremotos son generados tanto por erupciones volcánicas submarinas como por masivos deslizamientos de tierra que caen al mar. Si se produce un gran deslizamiento en la tierra bajo el océano, esto crea una columna de agua que gana velocidad y altura a medida que se acerca a la costa. En aguas profundas, un maremoto puede tener hasta 200 kilómetros de ancho, pero sólo 0,5 metros de altura. A medida que viaja en dirección a la costa y las aguas menos profundas, puede alcanzar más de 700 kph. de velocidad, tan rápido como un avión jet. Para cuando llega a la costa, un maremoto puede adquirir 50 metros de altura. Al golpear tierra firme puede arrastrar edificios y vegetación con una fuerza increíble. El maremoto más grande registrado golpeó la Bahía de Lituya, Alaska, en 1958. Un terremoto de 8 en la escala Richter provocó un enorme deslizamiento de tierra hacia el mar, que detonó una ola de 524 metros de altura. ¡Más alta que el edificio Empire State! Asombrosamente, se registraron solo dos muertes, y el daño fue restringido a tres botes y la vegetación costera, ya que no se trataba de un área densamente poblada. Tomado de: http://www.oni.escuelas.edu.ar/ EJERCICIO:
  • 11. FORMATO CREACIÓN DE BATERIAS ESE PROYECTO ÁREA / PROGRAMA BATERIA NÚMERO NÚMERO DE ITEM EN ESTA BATERIA CREADOR Tenga en cuenta: - Todos los textos, imágenes, tablas etc. utilizados para crear el contextos, que no sean de su invención, deben ser referenciados . - La pregunta como tal, sus distractores y justificación NO deben ser nunca tomados de otras fuentes. - Por favor copiar y pegar el siguiente cuadro como guía para la creación de cada ITEM. ITEM NÚMERO: 1 COMPETENCIA: NIVEL DE DIFICULTAD: TAREA, COMPONENTE O INTENCIÓN EVALUATIVA: CONTEXTO: PREGUNTA DIRECTA: DISTRACTOR A: DISTRACTOR B: DISTRACTOR C: DISTRACTOR D: JUSTIFICACIÓN: BIBLIOGRAFIA, CIBERGRAFIA U OTRA REFERENCIA:
  • 12. CAPACITACIÓN SABER ICFES GRACIAS … EDUARDO MONTOYA CASTAÑEDA DIRECCION@EDUCACIONYEMPRESA.COM 3017319973 CREDITOS: ICFES COLOMBIA.