Análisis por CliffordKrauss
Sí México logra producir un millón de barriles de petróleo diario extras, esto sólo representa el 2 por ciento del
mercado mundial, pero para el país este aumento daría un colchón bueno por los posibles vaivenes, del precio del
hidrocarburo; la OPEP ha externado su preocupación por un lado por el aumento de la producción de petróleo que
han tenido los Estados Unidos y por otro lado el posible aumento de la producción de México con las reformas
propuestas, ya que México no es miembro de esa organización y no tendría por qué acatar sus políticas ni sus
cuotas.
Para el analista norteamericano, Estados Unidos sería uno de los principales beneficiados si se aprueba la
iniciativa de reforma energética, ya que se aumentaría la producción y el petróleo extraído del Golfo de México,
estaría cerca de sus refinerías, que ya están diseñadas para tratar el pesado crudo mexicano y se obtendría, lo
que en economía se conoce cómo ventajas comparativas. El impacto sobre el mercado global podría ser muy
significativo y podría perjudicar a la producción de los países miembros de la OPEP y significaría también que los
inversionistas dejaran de invertir en compañías petroleras de países como Angola, Venezuela y Nigeria así como
las nuevas regiones árticas de petróleo y de gas.
CliffordKrauss, considera que los inversionistas y empresas petroleras que quieran invertir en México, deberán
tener la certeza que los contratos de producción compartida, los beneficios serian lucrativos, antes de arriesgar la
inversión, ya que con estos contratos México no daría a las empresas formalmente una parte de las reservas
petroleras.
El esquema que ofrece México en la reforma energética, las empresas extranjeras recibirían unos ingresos de la
venta de petróleo y gas y no de los volúmenes de estos hidrocarburos, además de que las reservas petroleras y de
gas no podrán estar dentro los activos de las empresas.

Más contenido relacionado

PPT
Protocolo de kyoto laura c stephanie n
PPTX
Refinación de Petróleo en México
PPTX
Privatizacion de pemex
DOCX
Reffff
DOCX
Reforma energetica
DOCX
Nuevas tecnologías (1)
PDF
Oil & Gas Magazine Julio 2014
PDF
Tesis ticoman
Protocolo de kyoto laura c stephanie n
Refinación de Petróleo en México
Privatizacion de pemex
Reffff
Reforma energetica
Nuevas tecnologías (1)
Oil & Gas Magazine Julio 2014
Tesis ticoman

Destacado (19)

PDF
Estratregia nacional de energia
DOCX
Reforma energetica (1)
PDF
Ene 2013 2027
PDF
Petroquimica final
PDF
Animales en extincion
PPS
Asistencia Tecnica
PPS
repoblació
TXT
057 tesalonicenses 2
PDF
Entrevista Alex Dolara (@aledoo) CEO de Karmacracy
PPT
Global Spillover
DOC
Autoevaluación yamile
PDF
COMUNICADO: PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR
PDF
neuropatologia-de-las-demencias
PPT
Palabras y Nombres
PPT
Contra las corridas de toros
DOCX
Dosificación matemáticas
DOCX
Tecnología de punta
PDF
Direct_Instruction_6_Steps_eBook_Rev1
Estratregia nacional de energia
Reforma energetica (1)
Ene 2013 2027
Petroquimica final
Animales en extincion
Asistencia Tecnica
repoblació
057 tesalonicenses 2
Entrevista Alex Dolara (@aledoo) CEO de Karmacracy
Global Spillover
Autoevaluación yamile
COMUNICADO: PROYECTO VIDEOASTAS INDÍGENAS DE LA FRONTERA SUR
neuropatologia-de-las-demencias
Palabras y Nombres
Contra las corridas de toros
Dosificación matemáticas
Tecnología de punta
Direct_Instruction_6_Steps_eBook_Rev1
Publicidad

Similar a Clifford krauss (20)

DOCX
Metodología
DOCX
Ensayo valeria
DOCX
Petroleo
PPTX
Reforma Energética Presentación
DOCX
Reforma energetica
PDF
Nueva reforma-energetica
PPS
Reforma energética y su entorno económico
RTF
Ensayo, reforma energética.
DOCX
Reforma energetica
PDF
Reforma Energética 24oct13
PDF
Reforma energetica
PDF
Reforma Energética propuesta por el PAN
PDF
Reforma Energética del PAN
PPTX
Reforma energética
PPS
Reformaenergetica
PPS
Reformaenergetica
PPT
Reforma Energética
PPT
Sobre la Reforma Energetica
PPT
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
PPT
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Metodología
Ensayo valeria
Petroleo
Reforma Energética Presentación
Reforma energetica
Nueva reforma-energetica
Reforma energética y su entorno económico
Ensayo, reforma energética.
Reforma energetica
Reforma Energética 24oct13
Reforma energetica
Reforma Energética propuesta por el PAN
Reforma Energética del PAN
Reforma energética
Reformaenergetica
Reformaenergetica
Reforma Energética
Sobre la Reforma Energetica
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Publicidad

Clifford krauss

  • 1. Análisis por CliffordKrauss Sí México logra producir un millón de barriles de petróleo diario extras, esto sólo representa el 2 por ciento del mercado mundial, pero para el país este aumento daría un colchón bueno por los posibles vaivenes, del precio del hidrocarburo; la OPEP ha externado su preocupación por un lado por el aumento de la producción de petróleo que han tenido los Estados Unidos y por otro lado el posible aumento de la producción de México con las reformas propuestas, ya que México no es miembro de esa organización y no tendría por qué acatar sus políticas ni sus cuotas. Para el analista norteamericano, Estados Unidos sería uno de los principales beneficiados si se aprueba la iniciativa de reforma energética, ya que se aumentaría la producción y el petróleo extraído del Golfo de México, estaría cerca de sus refinerías, que ya están diseñadas para tratar el pesado crudo mexicano y se obtendría, lo que en economía se conoce cómo ventajas comparativas. El impacto sobre el mercado global podría ser muy significativo y podría perjudicar a la producción de los países miembros de la OPEP y significaría también que los inversionistas dejaran de invertir en compañías petroleras de países como Angola, Venezuela y Nigeria así como las nuevas regiones árticas de petróleo y de gas. CliffordKrauss, considera que los inversionistas y empresas petroleras que quieran invertir en México, deberán tener la certeza que los contratos de producción compartida, los beneficios serian lucrativos, antes de arriesgar la inversión, ya que con estos contratos México no daría a las empresas formalmente una parte de las reservas petroleras. El esquema que ofrece México en la reforma energética, las empresas extranjeras recibirían unos ingresos de la venta de petróleo y gas y no de los volúmenes de estos hidrocarburos, además de que las reservas petroleras y de gas no podrán estar dentro los activos de las empresas.