SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMA
Conjunto de condiciones
atmosféricas propias de un lugar,
constituido por la cantidad y
frecuencia de lluvias, la
humedad, la temperatura, los
vientos, etc., y cuya acción
compleja influye en la existencia
de los seres sometidos a ella.
https://www.youtube.com/watch?v=emPKer_pV14
Clima.pdf
1. TEMPERATURA
ATMOSFÉRICA
. Es uno de los elementos
constitutivos del clima que se
refiere al grado de calor
específico del aire en un lugar
y momento determinados así
como la evolución temporal y
espacial de dicho elemento en
las distintas zonas climáticas.
. La temperatura se mide con
los termómetros (mercurio y
alcohol). En los
termómetros se utilizan 4
escalas: centígrada o Celsius,
Fahrenheit, Kelvin y Reamur..
https://www.senamhi.gob.pe/?p=heladas-y-friajes-recursos
El estrés térmico por calor es la carga de calor que las personas
reciben y acumulan en su cuerpo y que resulta de la interacción entre las
condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que
realizan y la ropa que llevan.
Y exige esfuerzos desmesurados a los mecanismos de que dispone el
organismo para mantener la temperatura interna, mientras se efectúa el
intercambio de agua y demás sustancias del cuerpo. El calor produce
vasodilatación periférica, sudoración abundante, pérdida de agua y
electrólitos a través de la piel.
En situaciones muy extremas, ocurre el golpe de calor, que causa
hipertermia, deshidratación, dolor de cabeza y afectación del sistema
nervioso central.
Puede provocar problemas respiratorios, circulatorios, dermatológicos,
entre otros
El FRIAJE es una incursión de masa de aire frío y seco proveniente de
la región antártica, que origina descenso de temperatura del aire, y en
algunas ocasiones, lluvia intensa en la selva peruana..
Una helada es un hecho meteorológico que se da cuando se combinan
algunos escenarios como el descenso de la temperatura por debajo de
los 0º C, la humedad en el aire, los vientos y las condiciones de terreno.
Puede provocar problemas respiratorios,
circulatorios, enfermedades de diferente índole, hipotermia y, en
los casos más graves, congelaciones de extremidades u otras
partes del cuerpo
Clima.pdf
Conducción: transmisión de calor por contacto sin transferencia de materia.
Convección: transmisión de calor por la transferencia de la propia materia portadora del calor.
Radiación: transmisión de energía por medio de la emisión de ondas electromagnéticas o
fotones.
Evaporación: es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido
hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión
superficial.
Radiación: térmica o calorífica es la radiación emitida por un cuerpo debido a su temperatura.
Precipitación
Es cualquier forma de
hidrometeoro que cae
de la atmósfera y llega
a la superficie terrestre.
Este fenómeno incluye
lluvia, llovizna, nieve,
aguanieve, granizo,
pero no neblina ni rocío,
que son formas de
condensación y no de
precipitación.
Es un fenómeno
meteorológico por el
cual el vapor de agua
condensado en las nubes
cae a tierra en lluvia; se
mide en un pluviómetro y
sus unidades son
mm/año.
virus del dengue (DENV)
El vector Aedes aegypti, transmite a los arbovirus (son virus transmitidos por
artrópodos): el dengue (Flaviviridae: Flavivirus; DENV-1, DENV-2, DENV-3,
DENV-4), el chikungunya (Togaviridae: Alphavirus, CHIKV) y la fiebre por zika
(Flaviviridae: Flavivirus; ZIKV) y cada infección presenta su propia
sintomatología:
Como parte de las acciones para eliminar el Aedes aegypti,
transmisor del dengue, el Minsa realiza la fumigación de viviendas
donde existe la presencia del vector
Representantes de DIGESA, explicaron que el insecticida que se
emplea para eliminar al vector es el Malathion 57 % EC. Este
químico tiene una efectividad comprobada y está recomendado por
la OMS.
Desde el 2015, se realizaron las primeras pruebas de este producto
en Lambayeque (Olmos), Piura e Iquitos y pasó a reemplazar al
anterior insecticida Cipermetrina 20 % EC, debido a la resistencia
mostrada por el Aedes aegypti frente a los piretroides de uso en
salud pública que incluye al mencionado producto.
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/13866-minsa-
insecticida-malathion-mata-el-zancudo-aedes-aegypti-durante-
las-fumigaciones
En el aire, el Malatión es degradado a una sustancia más tóxica llamada malaoxón al reaccionar con otros compuestos
formados naturalmente en el aire por la luz solar.
Generalmente, el malatión se degrada más lentamente en suelo seco o en superficies tales como aceras, pavimento o
equipos con los que juegan los niños en parques de recreo, que en suelo húmedo.
El malatión interfiere con el funcionamiento normal del sistema nervioso. Debido a que el sistema nervioso controla a
muchos otros órganos, el malatión indirectamente puede afectar a muchos otros órganos y sus funciones. La exposición
a altas [] de malatión en el aire, el agua o los alimentos puede causar dificultad para respirar, opresión del pecho,
vómitos, calambres estomacales, diarrea, secreción de lágrimas, visión borrosa, salivación, sudor excesivo, dolor de
cabeza, mareo, pérdida del conocimiento y la muerte. https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs154.html
https://gidahatari.com/nh-es/fuertes-lluvias-e-inundaciones
Clima.pdf
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el
aire que forma la atmósfera sobre la superficie
terrestre. El valor de la presión atmosférica sobre
el nivel del mar es de 101 325 Pa.
El pascal es la unidad de presión del Sistema
Internacional de Unidades. Se define como la
presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre
una superficie de 1 metro cuadrado.
La presión arterial también puede verse
afectada por un cambio repentino en los
patrones meteorológicos, como un frente o
una tormenta.
El cuerpo (y los vasos sanguíneos) pueden
reaccionar a los cambios abruptos de
humedad, presión atmosférica, nubosidad
o viento de la misma manera que
reacciona al frío.
La altitud genera un ambiente extremo
que impone fuertes desafíos para el ser
humano que se expone por actividades
laborales, recreativas o que vive en esta
condición.
La exposición a hipoxia hipobárica, genera
una serie de adaptaciones fisiológicas
dadas por el entorno geográfico y las
condiciones ambientales extremas
asociadas.
Así se identifica la evidencia científica
acerca de los efectos de la altitud
geográfica en la presión arterial, desde los
aspectos fisiológicos a las implicaciones
clínicas en reposo y ejercicio.
Clima.pdf
Clima.pdf
• El viento es el
movimiento del aire
desde un área de alta
presión a un
área de baja presión.
• El viento existe
porque el sol calienta
irregularmente la
superficie de la Tierra
VIENTO
• Se mide mediante un
anemómetro, y la
unidad de medida es
habitualmente metros
por segundo (m/s).
• Las ausencias de viento
se denominan calmas.
• Las diferentes presiones
atmosféricas hacen que
el aire tenga zonas con
diferentes temperaturas,
el aire frío
tienda a descender y el
caliente a ascender porq
ue tiene menos
densidad. Este
movimiento de los dos
aires en la atmósfera es
el que genera el viento.
Clima.pdf
LAS ESPORAS y MATERIAL PARTICULADO COMO ALÉRGENOS
LOS GRANOS DE POLEN COMO ALÉRGENO
En la época de polinización, generalmente en
primavera, cada planta produce miles de
granos de polen que pasan a estar en
suspensión en el aire.
Es por esta razón que la alergia al polen es
tan común y cada primavera los episodios de
alergia se multiplican, ocasionando:
✓ rinitis,
✓ conjuntivitis y
✓ asma
✓ IRAs.
http://www.onmeda.es/galeria_de_imagenes/los_polenes_que_mas_alergias_producen.html
HUMEDAD La humedad del
aire se debe al vapor de
agua que se encuentra
presente en la atmósfera. El
vapor procede de la
evaporación de las masas de
agua terrestres.
Es el agua que impregna un
cuerpo o el vapor presente en la
atmósfera el cual, por
condensación llega a formar las
nubes. La humedad de la
atmósfera se mide mediante un
higrómetro, cuando marca el 100
% se dice que el aire está
saturado.
La humedad absoluta es la cantidad real de vapor
de agua por unidad de volumen de gas a una
temperatura y presión dadas.
La humedad relativa hace referencia a la relación
entre la cantidad de vapor de agua presente en el
aire y a una temperatura determinada
Una baja HR aumenta la evaporación desde las
membranas de nariz y garganta, secando las
mucosas del sistema respiratorio, además de
resecar la piel y el cabello.
El aire caliente y húmedo puede desencadenar
síntomas de asma. La HR para paciente con asma
debe estar alrededor del 30 al 50 %.
capa de moco vía aérea exudado
Clima.pdf
Clima.pdf
Clima.pdf
Clima.pdf
¿Qué influencia tiene la HR sobre la calidad de aire interior
y sobre las condiciones de confort, sobre todo cuando se
habla de su aplicación en quirófanos, salas de terapia
intensiva y neonatología, áreas donde se debe prestar
especial atención a la temperatura y a la humedad relativa?
https://www.mundohvacr.com.m
x/2016/01/la-humedad-
relativa-y-sus-implicaciones-
sobre-la-salud-y-el-confort/

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos y factores del clima (1)
DOCX
Psicrometría
PPTX
Humedad y temperatura
PDF
00 1 comodidad
PPTX
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
PDF
Quimica ambiental
PPTX
Presentación (producción animal)
PPT
Los factores ambientales
Elementos y factores del clima (1)
Psicrometría
Humedad y temperatura
00 1 comodidad
EFECTOS DEL CLIMA EN EL HOMBRE.pptx
Quimica ambiental
Presentación (producción animal)
Los factores ambientales

Similar a Clima.pdf (20)

PPTX
Humedad y temperatura
PPT
10874672.ppt
PPT
10874672.ppt
PPT
Meteorología
PPT
Elementos del Cima
PPTX
Metereologia
PDF
catalago de la contaminación atmosférica
PPT
la contaminacion atmosferica
PPTX
DIAPOSITIVAS QUIMICA.pptx
DOCX
Trabajo de sociales mm
PDF
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
DOCX
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
PPT
Resumen UD 5
PPTX
Calidad termica revista de electiva 5
PDF
7HumRelativa.pdf
PPTX
Climatologia parte 1
DOCX
Fis 4 to. (2015)
DOCX
Trabajo de sociales
PDF
Polición admosferica
DOC
Triptico Sobre aparatos para la medición del clima
Humedad y temperatura
10874672.ppt
10874672.ppt
Meteorología
Elementos del Cima
Metereologia
catalago de la contaminación atmosférica
la contaminacion atmosferica
DIAPOSITIVAS QUIMICA.pptx
Trabajo de sociales mm
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
Resumen UD 5
Calidad termica revista de electiva 5
7HumRelativa.pdf
Climatologia parte 1
Fis 4 to. (2015)
Trabajo de sociales
Polición admosferica
Triptico Sobre aparatos para la medición del clima
Publicidad

Más de orlandolinaresvasque1 (20)

PPTX
proff orlando.pptx DIAPOSITOVAS ONCOLOGIA
PPT
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
PPTX
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
PDF
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
PPTX
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
PPTX
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
PPTX
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
PPTX
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
PPTX
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
PPT
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
PPT
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
PPTX
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
PPT
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
PPTX
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
PPTX
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
PPT
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
PPTX
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
PPTX
Construir un futuro mejor.pptx
PPTX
RISS 23.pptx
PPTX
EQUIDAD DE GENERO.pptx
proff orlando.pptx DIAPOSITOVAS ONCOLOGIA
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
clase 1 LOS HOSPITALES.pptx INTRODUCCION
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
Construir un futuro mejor.pptx
RISS 23.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
liquidos y electrolitos pediatria actual
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf

Clima.pdf

  • 1. CLIMA Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc., y cuya acción compleja influye en la existencia de los seres sometidos a ella.
  • 4. 1. TEMPERATURA ATMOSFÉRICA . Es uno de los elementos constitutivos del clima que se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados así como la evolución temporal y espacial de dicho elemento en las distintas zonas climáticas. . La temperatura se mide con los termómetros (mercurio y alcohol). En los termómetros se utilizan 4 escalas: centígrada o Celsius, Fahrenheit, Kelvin y Reamur..
  • 6. El estrés térmico por calor es la carga de calor que las personas reciben y acumulan en su cuerpo y que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan. Y exige esfuerzos desmesurados a los mecanismos de que dispone el organismo para mantener la temperatura interna, mientras se efectúa el intercambio de agua y demás sustancias del cuerpo. El calor produce vasodilatación periférica, sudoración abundante, pérdida de agua y electrólitos a través de la piel. En situaciones muy extremas, ocurre el golpe de calor, que causa hipertermia, deshidratación, dolor de cabeza y afectación del sistema nervioso central. Puede provocar problemas respiratorios, circulatorios, dermatológicos, entre otros
  • 7. El FRIAJE es una incursión de masa de aire frío y seco proveniente de la región antártica, que origina descenso de temperatura del aire, y en algunas ocasiones, lluvia intensa en la selva peruana.. Una helada es un hecho meteorológico que se da cuando se combinan algunos escenarios como el descenso de la temperatura por debajo de los 0º C, la humedad en el aire, los vientos y las condiciones de terreno. Puede provocar problemas respiratorios, circulatorios, enfermedades de diferente índole, hipotermia y, en los casos más graves, congelaciones de extremidades u otras partes del cuerpo
  • 9. Conducción: transmisión de calor por contacto sin transferencia de materia. Convección: transmisión de calor por la transferencia de la propia materia portadora del calor. Radiación: transmisión de energía por medio de la emisión de ondas electromagnéticas o fotones. Evaporación: es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. Radiación: térmica o calorífica es la radiación emitida por un cuerpo debido a su temperatura.
  • 10. Precipitación Es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de precipitación. Es un fenómeno meteorológico por el cual el vapor de agua condensado en las nubes cae a tierra en lluvia; se mide en un pluviómetro y sus unidades son mm/año.
  • 12. El vector Aedes aegypti, transmite a los arbovirus (son virus transmitidos por artrópodos): el dengue (Flaviviridae: Flavivirus; DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4), el chikungunya (Togaviridae: Alphavirus, CHIKV) y la fiebre por zika (Flaviviridae: Flavivirus; ZIKV) y cada infección presenta su propia sintomatología:
  • 13. Como parte de las acciones para eliminar el Aedes aegypti, transmisor del dengue, el Minsa realiza la fumigación de viviendas donde existe la presencia del vector Representantes de DIGESA, explicaron que el insecticida que se emplea para eliminar al vector es el Malathion 57 % EC. Este químico tiene una efectividad comprobada y está recomendado por la OMS. Desde el 2015, se realizaron las primeras pruebas de este producto en Lambayeque (Olmos), Piura e Iquitos y pasó a reemplazar al anterior insecticida Cipermetrina 20 % EC, debido a la resistencia mostrada por el Aedes aegypti frente a los piretroides de uso en salud pública que incluye al mencionado producto. https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/13866-minsa- insecticida-malathion-mata-el-zancudo-aedes-aegypti-durante- las-fumigaciones En el aire, el Malatión es degradado a una sustancia más tóxica llamada malaoxón al reaccionar con otros compuestos formados naturalmente en el aire por la luz solar. Generalmente, el malatión se degrada más lentamente en suelo seco o en superficies tales como aceras, pavimento o equipos con los que juegan los niños en parques de recreo, que en suelo húmedo. El malatión interfiere con el funcionamiento normal del sistema nervioso. Debido a que el sistema nervioso controla a muchos otros órganos, el malatión indirectamente puede afectar a muchos otros órganos y sus funciones. La exposición a altas [] de malatión en el aire, el agua o los alimentos puede causar dificultad para respirar, opresión del pecho, vómitos, calambres estomacales, diarrea, secreción de lágrimas, visión borrosa, salivación, sudor excesivo, dolor de cabeza, mareo, pérdida del conocimiento y la muerte. https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs154.html
  • 16. PRESIÓN ATMOSFÉRICA Es la fuerza por unidad de superficie que ejerce el aire que forma la atmósfera sobre la superficie terrestre. El valor de la presión atmosférica sobre el nivel del mar es de 101 325 Pa. El pascal es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades. Se define como la presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado.
  • 17. La presión arterial también puede verse afectada por un cambio repentino en los patrones meteorológicos, como un frente o una tormenta. El cuerpo (y los vasos sanguíneos) pueden reaccionar a los cambios abruptos de humedad, presión atmosférica, nubosidad o viento de la misma manera que reacciona al frío. La altitud genera un ambiente extremo que impone fuertes desafíos para el ser humano que se expone por actividades laborales, recreativas o que vive en esta condición. La exposición a hipoxia hipobárica, genera una serie de adaptaciones fisiológicas dadas por el entorno geográfico y las condiciones ambientales extremas asociadas. Así se identifica la evidencia científica acerca de los efectos de la altitud geográfica en la presión arterial, desde los aspectos fisiológicos a las implicaciones clínicas en reposo y ejercicio.
  • 20. • El viento es el movimiento del aire desde un área de alta presión a un área de baja presión. • El viento existe porque el sol calienta irregularmente la superficie de la Tierra VIENTO • Se mide mediante un anemómetro, y la unidad de medida es habitualmente metros por segundo (m/s). • Las ausencias de viento se denominan calmas. • Las diferentes presiones atmosféricas hacen que el aire tenga zonas con diferentes temperaturas, el aire frío tienda a descender y el caliente a ascender porq ue tiene menos densidad. Este movimiento de los dos aires en la atmósfera es el que genera el viento.
  • 22. LAS ESPORAS y MATERIAL PARTICULADO COMO ALÉRGENOS
  • 23. LOS GRANOS DE POLEN COMO ALÉRGENO En la época de polinización, generalmente en primavera, cada planta produce miles de granos de polen que pasan a estar en suspensión en el aire. Es por esta razón que la alergia al polen es tan común y cada primavera los episodios de alergia se multiplican, ocasionando: ✓ rinitis, ✓ conjuntivitis y ✓ asma ✓ IRAs. http://www.onmeda.es/galeria_de_imagenes/los_polenes_que_mas_alergias_producen.html
  • 24. HUMEDAD La humedad del aire se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera. El vapor procede de la evaporación de las masas de agua terrestres. Es el agua que impregna un cuerpo o el vapor presente en la atmósfera el cual, por condensación llega a formar las nubes. La humedad de la atmósfera se mide mediante un higrómetro, cuando marca el 100 % se dice que el aire está saturado. La humedad absoluta es la cantidad real de vapor de agua por unidad de volumen de gas a una temperatura y presión dadas. La humedad relativa hace referencia a la relación entre la cantidad de vapor de agua presente en el aire y a una temperatura determinada
  • 25. Una baja HR aumenta la evaporación desde las membranas de nariz y garganta, secando las mucosas del sistema respiratorio, además de resecar la piel y el cabello. El aire caliente y húmedo puede desencadenar síntomas de asma. La HR para paciente con asma debe estar alrededor del 30 al 50 %. capa de moco vía aérea exudado
  • 30. ¿Qué influencia tiene la HR sobre la calidad de aire interior y sobre las condiciones de confort, sobre todo cuando se habla de su aplicación en quirófanos, salas de terapia intensiva y neonatología, áreas donde se debe prestar especial atención a la temperatura y a la humedad relativa? https://www.mundohvacr.com.m x/2016/01/la-humedad- relativa-y-sus-implicaciones- sobre-la-salud-y-el-confort/