SlideShare una empresa de Scribd logo
EEll cclliimmaa aaffeeccttaa aall ddeessaarrrroolllloo ddee llooss sseerreess vviivvooss ppoorrqquuee 
ccoonnddiicciioonnaa yy mmooddeellaa llooss mmeeddiiooss nnaattuurraalleess.. 
LLooss ppaaiissaajjeess ddee llaass zzoonnaass 
cclliimmááttiiccaass ddee llaa TTiieerrrraa
Tiempo aattmmoossfféérriiccoo yy cclliimmaa 
Tiempo atmosférico 
Estado de la atmósfera en un 
lugar determinado y en un 
tiempo concreto. 
Clima 
Estado medio de la atmósfera en 
una zona determinada durante 
un prolongado periodo de 
tiempo. 
Responde a la pregunta Responde a la pregunta 
¿Qué tiempo hace hoy en…? ¿Qué clima tiene ….?
EElleemmeennttooss yy ffaaccttoorreess ddeell cclliimmaa 
Elementos del clima 
Factores del clima 
Temperatura Latitud 
Altitud 
Precipitaciones 
Presión 
Viento 
Proximidad al mar
Elementos ddeell cclliimmaa:: llaa tteemmppeerraattuurraa 
Temperatura 
Cantidad de calor que tiene el aire. 
Termómetro 
La temperatura varía en las distintas zonas de la Tierra, influida 
por varios factores: latitud, altitud y proximidad al mar.
Temperatura media mensual en el Mundo 2009
Factores del clima que influyen eenn llaa tteemmppeerraattuurraa:: llaa llaattiittuudd 
Los tres conceptos básicos que explican la influencia de la latitud en las 
zonas climáticas del planeta son: 
• La forma esférica de la Tierra 
• El movimiento de traslación 
• La inclinación del eje de la Tierra 
El movimiento de traslación La inclinación del eje de la Tierra 
LAS ESTACIONES
La forma esférica de la Tierra 
ZONAS CLIMÁTICAS 
En las zonas polares los rayos solares inciden de 
forma muy oblicua por lo que hace más frío. 
La latitud hace que la temperatura 
disminuya del ecuador hacia los polos. 
En el ecuador los rayos solares inciden más 
directamente por lo que hace más calor.
Factores del clima que influyen eenn llaa tteemmppeerraattuurraa:: llaa aallttiittuudd 
La temperatura desciende con la altura. Por cada 1000 m. de 
altitud, la temperatura desciende una media de 6º C.
Factores del clima que influyen en la temperatura: pprrooxxiimmiiddaadd aall mmaarr 
Los océanos y los mares se calientan y se enfrían más despacio 
que los continentes. 
En las zonas cercanas al mar las diferencias entre el día y la 
noche y entre el verano y el invierno son menores que en las 
zonas alejadas del mar.
Elementos del cclliimmaa:: llaass pprreecciippiittaacciioonneess 
Precipitaciones 
Agua, procedente de la atmósfera que cae 
sobre la superficie terrestre en forma de 
lluvia, nieve, aguanieve o granizo. 
Pluviómetro 
(L/m2 o mm.)
Mapamundi de precipitaciones anuales
Factores del clima que influyen en llaass pprreecciippiittaacciioonneess:: llaa llaattiittuudd 
La zona ecuatorial está dominada por un cinturón 
de bajas presiones que dan lugar a precipitaciones 
abundantes todo el año. 
La zona intertropical está bajo la influencia de los 
vientos alisios. Tiene poca lluvia en invierno y 
fuertes lluvias en verano. 
La zona tropical está dominada todo el año por los 
anticiclones subtropicales, lo que da lugar a una 
sequía permanente. 
En la zona templada dominan las bajas presiones. 
En esta zona a medida que nos alejamos del 
ecuador las lluvias se vuelven más abundantes y 
frecuentes todo el año. Al acercarnos a los trópicos 
los veranos se van haciendo más secos 
En la zona cercana a los polos las precipitaciones 
son leves, debido a que en la zona polar 
predominan los anticiclones, pero a veces llegan 
algunos ciclones y frentes que son los responsables 
de esas pocas precipitaciones.
Factores del clima que influyen en llaass pprreecciippiittaacciioonneess:: llaa aallttiittuudd
Factores del clima que influyen en las precipitaciones: pprrooxxiimmiiddaadd aall mmaarr
Los paisajes de las zonas 
climáticas de la Tierra 
A simple vista podemos observar los paisajes desérticos, 
los paisajes polares y los paisajes húmedos (cálidos y templados)
Los factores que dan lugar a la gran diversidad 
climática del planeta: 
• La latitud: explica que a medida que nos alejamos 
del ecuador disminuyen las temperaturas. 
• La altitud: explica que a medida que ascendemos en 
altura disminuyen las temperaturas y la humedad 
aumenta. 
• La cercanía al mar: a medida que nos alejamos del 
mar disminuye la humedad y esto da lugar a 
temperaturas extremas. Cerca del mar las 
precipitaciones aumentan y las temperaturas se 
suavizan.
La altitud 
La latitud 
La cercanía 
al mar
Paisajes de climas cálidos 
• Paisaje de clima ecuatorial 
• Paisaje de clima tropical húmedo 
• Paisaje de clima tropical seco 
• Paisaje de clima desértico
CClliimmaa eeccuuaattoorriiaall 
Los climogramas son gráficas que 
sirven para representar los climas. 
Los datos que se utilizan son las 
medias de los 30 últimos años. 
Las barras azules representan las 
precipitaciones (eje de la derecha) 
La línea roja representa la 
temperatura media mensual (eje de 
la izquierda) 
En el eje horizontal se representan 
los meses del año (de enero a 
diciembre)
El ambiente es muy húmedo y cálido.
Los ríos son muy caudalosos y los árboles tienen gran altura.
LA SELVA - La vegetación es muy tupida, con una gran diversidad de especies.
En la copa de los árboles, donde hay más luz, la fauna alcanza su 
máximo esplendor en cuanto a abundancia y diversificación. 
Destacan algunos tucanes y cotorras, los chimpancés y algunos 
marsupiales.
Los meses en que las 
precipitaciones quedan por 
encima de las temperatura 
decimos que hay excedente 
de agua. (Meses húmedos) 
Los meses en que las 
precipitaciones quedan por 
debajo de las temperaturas 
decimos que hay déficit de 
agua. (Meses secos) 
Clima tropical 
Zona geográfica donde se da el clima tropical: entre los Trópicos de Cáncer y de Capricornio. 
América Central, Brasil, Venezuela, en la zona central de África (excepto la zona ecuatorial), 
La India, China, Sudeste Asiático, Norte de Australia…
La vegetación predominante es la formada por hierbas y árboles aislados – LA SABANA
Acacia 
Baobab
Las hierbas son altas
Los árboles están diseminados
LA SABANA es el paisaje donde viven los grandes herbívoros
Climas ppt
Clima desértico 
Los meses en que las 
temperaturas medias están 
por encima de los 20º C son 
cálidos. 
Los meses en que las 
temperaturas medias son 
inferiores a 5º C son fríos 
Los meses con temperaturas 
medias entre 5º y 20º C son 
Zona geográfica donde se da el clima desértico: sobres ulaovs eTs.rópicos de Cáncer y de 
Capricornio y en algunas zonas templadas 
Oeste de América del Norte y del Sur, Cono Sur, Norte y Sur de África, Península Arábiga, 
centro y sudoeste de Asia y la mayor parte de Australia.
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Paisajes de climas templados 
Existencia de cuatro estaciones bien diferenciadas 
• Paisaje de clima mediterráneo 
• Paisaje de clima oceánico 
• Paisaje de clima continental
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Encina
Dehesa de encinas
Alcornoque
Espliego
Climas ppt
Climas ppt
Milano
Gavilán 
Abejaruco 
Águila
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Paisajes de climas fríos 
• Paisaje de clima polar 
• Paisaje de alta montaña
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Clima de alta montaña
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
Climas ppt
¿Qué tipo de paisaje es?
Climas de España
La Península Ibérica presenta las siguientes 
características: 
La latitud. Influye en la variación de la temperatura, de 
manera que entre la zona cantábrica y Andalucía se da una 
diferencia en las temperaturas. Las lluvias también oscilan 
entre Norte y Sur. 
La distancia al mar. El mar suaviza las temperaturas de 
las franjas costeras, pero no alcanza las tierras del interior. 
El mar también favorece las precipitaciones. 
La altitud. Con la altitud la temperatura disminuye; en 
cambio, las precipitaciones aumentan.

Más contenido relacionado

ODP
El clima
PPT
El clima.presentacion power point
PPT
El planeta tierra ppt
PPT
Tipos de mapas
PPT
Como interpretar climogramas
PPTX
Tiempo y Clima
PPT
La cartografia
PPS
El Relieve Terrestre
El clima
El clima.presentacion power point
El planeta tierra ppt
Tipos de mapas
Como interpretar climogramas
Tiempo y Clima
La cartografia
El Relieve Terrestre

La actualidad más candente (20)

PPT
Capas de la tierra
PPTX
Dinamica de la tierra
PPSX
Riesgos geológicos
PPTX
Ppt paralelos y meridianos.
PPT
La red geográfica
PPT
El origen de los continentes
PPT
LA TIERRA
PPTX
Como se formaron los continentes
PDF
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
PPT
El universo y el sistema solar
PPTX
Cartografía
PDF
El planeta Tierra
PPT
Geografia boliviana y de la region
PPTX
Factores que determinan el clima
PPT
Deriva Continental
PPTX
PPT
Placas Tectonicas
PPTX
Origen y evolución de la tierra
PPTX
Elementos del tiempo atmosférico.
Capas de la tierra
Dinamica de la tierra
Riesgos geológicos
Ppt paralelos y meridianos.
La red geográfica
El origen de los continentes
LA TIERRA
Como se formaron los continentes
Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra.
El universo y el sistema solar
Cartografía
El planeta Tierra
Geografia boliviana y de la region
Factores que determinan el clima
Deriva Continental
Placas Tectonicas
Origen y evolución de la tierra
Elementos del tiempo atmosférico.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
PPT
Factores del clima
PPT
Climasypaisajes
PPT
El Clima En España
PDF
Construcción de un climograma
PPT
Monte Naranco Tema2 los paisajes de la Tierra
PDF
Realización de Climogramas excel
PPT
Presentación climogramas
PPT
Climogramas
PPSX
Comentario de climogramas.
PPT
Climas del mundo 1
PPT
Estudio del clima
PDF
Diferenciar climogramas
PPTX
Climas & paisajes del mundo2 (1)
ODT
Practicas de Geografía: climogramas
PPT
Paisajes agrarios marta y laura
PDF
5. los paisajes de la tierra
PDF
Climas y vegetacion del mundo (1)
PPTX
Tema 5 mn- Los paisajes de la tierra
PPT
Los climas-del-mundo
Tema 6 climas y paisajes de la tierra
Factores del clima
Climasypaisajes
El Clima En España
Construcción de un climograma
Monte Naranco Tema2 los paisajes de la Tierra
Realización de Climogramas excel
Presentación climogramas
Climogramas
Comentario de climogramas.
Climas del mundo 1
Estudio del clima
Diferenciar climogramas
Climas & paisajes del mundo2 (1)
Practicas de Geografía: climogramas
Paisajes agrarios marta y laura
5. los paisajes de la tierra
Climas y vegetacion del mundo (1)
Tema 5 mn- Los paisajes de la tierra
Los climas-del-mundo
Publicidad

Similar a Climas ppt (20)

PPT
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
PPTX
Mi expo de tropical
PDF
La atmósfera y el clima jose
PPTX
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
PPT
La Atmosfera Ii Parte
PPTX
Unidad 3
PPT
La atmosfera y la hisdrosfera
PPTX
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
PPTX
Las zonas bioclimaticas de la Tierra. Presentacion.
PDF
Tema 2. Diversidad climática de España
DOCX
Proyecto elementos del medio natural: el clima
DOCX
Proyecto elementos del medio natural. El clima
PDF
El clima-y-los-medios-naturales
PPTX
El Clima
DOCX
Sociales 3 periodo
PPT
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
DOCX
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
PPT
El tiempo y el clima ismael
PPT
Los Elementos del Clima
PPT
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Mi expo de tropical
La atmósfera y el clima jose
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
La Atmosfera Ii Parte
Unidad 3
La atmosfera y la hisdrosfera
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
Las zonas bioclimaticas de la Tierra. Presentacion.
Tema 2. Diversidad climática de España
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
El clima-y-los-medios-naturales
El Clima
Sociales 3 periodo
Los climas de la zona cálida. 1º ESO
Tema 4. el clima bajo la influencia turística
El tiempo y el clima ismael
Los Elementos del Clima
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"

Más de Mª Angeles Núñez Corbal (7)

PPTX
El antiguo régimen
PPTX
Mares y océanos (1)
PPTX
Mares y océanos (1)
PPT
Tema 1. a crise do antigo réxime
PPTX
Representación de la tierra
El antiguo régimen
Mares y océanos (1)
Mares y océanos (1)
Tema 1. a crise do antigo réxime
Representación de la tierra

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Climas ppt

  • 1. EEll cclliimmaa aaffeeccttaa aall ddeessaarrrroolllloo ddee llooss sseerreess vviivvooss ppoorrqquuee ccoonnddiicciioonnaa yy mmooddeellaa llooss mmeeddiiooss nnaattuurraalleess.. LLooss ppaaiissaajjeess ddee llaass zzoonnaass cclliimmááttiiccaass ddee llaa TTiieerrrraa
  • 2. Tiempo aattmmoossfféérriiccoo yy cclliimmaa Tiempo atmosférico Estado de la atmósfera en un lugar determinado y en un tiempo concreto. Clima Estado medio de la atmósfera en una zona determinada durante un prolongado periodo de tiempo. Responde a la pregunta Responde a la pregunta ¿Qué tiempo hace hoy en…? ¿Qué clima tiene ….?
  • 3. EElleemmeennttooss yy ffaaccttoorreess ddeell cclliimmaa Elementos del clima Factores del clima Temperatura Latitud Altitud Precipitaciones Presión Viento Proximidad al mar
  • 4. Elementos ddeell cclliimmaa:: llaa tteemmppeerraattuurraa Temperatura Cantidad de calor que tiene el aire. Termómetro La temperatura varía en las distintas zonas de la Tierra, influida por varios factores: latitud, altitud y proximidad al mar.
  • 5. Temperatura media mensual en el Mundo 2009
  • 6. Factores del clima que influyen eenn llaa tteemmppeerraattuurraa:: llaa llaattiittuudd Los tres conceptos básicos que explican la influencia de la latitud en las zonas climáticas del planeta son: • La forma esférica de la Tierra • El movimiento de traslación • La inclinación del eje de la Tierra El movimiento de traslación La inclinación del eje de la Tierra LAS ESTACIONES
  • 7. La forma esférica de la Tierra ZONAS CLIMÁTICAS En las zonas polares los rayos solares inciden de forma muy oblicua por lo que hace más frío. La latitud hace que la temperatura disminuya del ecuador hacia los polos. En el ecuador los rayos solares inciden más directamente por lo que hace más calor.
  • 8. Factores del clima que influyen eenn llaa tteemmppeerraattuurraa:: llaa aallttiittuudd La temperatura desciende con la altura. Por cada 1000 m. de altitud, la temperatura desciende una media de 6º C.
  • 9. Factores del clima que influyen en la temperatura: pprrooxxiimmiiddaadd aall mmaarr Los océanos y los mares se calientan y se enfrían más despacio que los continentes. En las zonas cercanas al mar las diferencias entre el día y la noche y entre el verano y el invierno son menores que en las zonas alejadas del mar.
  • 10. Elementos del cclliimmaa:: llaass pprreecciippiittaacciioonneess Precipitaciones Agua, procedente de la atmósfera que cae sobre la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve, aguanieve o granizo. Pluviómetro (L/m2 o mm.)
  • 12. Factores del clima que influyen en llaass pprreecciippiittaacciioonneess:: llaa llaattiittuudd La zona ecuatorial está dominada por un cinturón de bajas presiones que dan lugar a precipitaciones abundantes todo el año. La zona intertropical está bajo la influencia de los vientos alisios. Tiene poca lluvia en invierno y fuertes lluvias en verano. La zona tropical está dominada todo el año por los anticiclones subtropicales, lo que da lugar a una sequía permanente. En la zona templada dominan las bajas presiones. En esta zona a medida que nos alejamos del ecuador las lluvias se vuelven más abundantes y frecuentes todo el año. Al acercarnos a los trópicos los veranos se van haciendo más secos En la zona cercana a los polos las precipitaciones son leves, debido a que en la zona polar predominan los anticiclones, pero a veces llegan algunos ciclones y frentes que son los responsables de esas pocas precipitaciones.
  • 13. Factores del clima que influyen en llaass pprreecciippiittaacciioonneess:: llaa aallttiittuudd
  • 14. Factores del clima que influyen en las precipitaciones: pprrooxxiimmiiddaadd aall mmaarr
  • 15. Los paisajes de las zonas climáticas de la Tierra A simple vista podemos observar los paisajes desérticos, los paisajes polares y los paisajes húmedos (cálidos y templados)
  • 16. Los factores que dan lugar a la gran diversidad climática del planeta: • La latitud: explica que a medida que nos alejamos del ecuador disminuyen las temperaturas. • La altitud: explica que a medida que ascendemos en altura disminuyen las temperaturas y la humedad aumenta. • La cercanía al mar: a medida que nos alejamos del mar disminuye la humedad y esto da lugar a temperaturas extremas. Cerca del mar las precipitaciones aumentan y las temperaturas se suavizan.
  • 17. La altitud La latitud La cercanía al mar
  • 18. Paisajes de climas cálidos • Paisaje de clima ecuatorial • Paisaje de clima tropical húmedo • Paisaje de clima tropical seco • Paisaje de clima desértico
  • 19. CClliimmaa eeccuuaattoorriiaall Los climogramas son gráficas que sirven para representar los climas. Los datos que se utilizan son las medias de los 30 últimos años. Las barras azules representan las precipitaciones (eje de la derecha) La línea roja representa la temperatura media mensual (eje de la izquierda) En el eje horizontal se representan los meses del año (de enero a diciembre)
  • 20. El ambiente es muy húmedo y cálido.
  • 21. Los ríos son muy caudalosos y los árboles tienen gran altura.
  • 22. LA SELVA - La vegetación es muy tupida, con una gran diversidad de especies.
  • 23. En la copa de los árboles, donde hay más luz, la fauna alcanza su máximo esplendor en cuanto a abundancia y diversificación. Destacan algunos tucanes y cotorras, los chimpancés y algunos marsupiales.
  • 24. Los meses en que las precipitaciones quedan por encima de las temperatura decimos que hay excedente de agua. (Meses húmedos) Los meses en que las precipitaciones quedan por debajo de las temperaturas decimos que hay déficit de agua. (Meses secos) Clima tropical Zona geográfica donde se da el clima tropical: entre los Trópicos de Cáncer y de Capricornio. América Central, Brasil, Venezuela, en la zona central de África (excepto la zona ecuatorial), La India, China, Sudeste Asiático, Norte de Australia…
  • 25. La vegetación predominante es la formada por hierbas y árboles aislados – LA SABANA
  • 28. Los árboles están diseminados
  • 29. LA SABANA es el paisaje donde viven los grandes herbívoros
  • 31. Clima desértico Los meses en que las temperaturas medias están por encima de los 20º C son cálidos. Los meses en que las temperaturas medias son inferiores a 5º C son fríos Los meses con temperaturas medias entre 5º y 20º C son Zona geográfica donde se da el clima desértico: sobres ulaovs eTs.rópicos de Cáncer y de Capricornio y en algunas zonas templadas Oeste de América del Norte y del Sur, Cono Sur, Norte y Sur de África, Península Arábiga, centro y sudoeste de Asia y la mayor parte de Australia.
  • 39. Paisajes de climas templados Existencia de cuatro estaciones bien diferenciadas • Paisaje de clima mediterráneo • Paisaje de clima oceánico • Paisaje de clima continental
  • 69. Paisajes de climas fríos • Paisaje de clima polar • Paisaje de alta montaña
  • 84. Clima de alta montaña
  • 90. ¿Qué tipo de paisaje es?
  • 92. La Península Ibérica presenta las siguientes características: La latitud. Influye en la variación de la temperatura, de manera que entre la zona cantábrica y Andalucía se da una diferencia en las temperaturas. Las lluvias también oscilan entre Norte y Sur. La distancia al mar. El mar suaviza las temperaturas de las franjas costeras, pero no alcanza las tierras del interior. El mar también favorece las precipitaciones. La altitud. Con la altitud la temperatura disminuye; en cambio, las precipitaciones aumentan.