SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCIDOS NUCLEICOS Y
SÍNTESIS DE
PROTEÍNAS.
ÁCIDOS NUCLEICOS
• Son los componentes más
importantes de la célula, debido
a que, además de tener ciertas
funciones metabólicas, son los
depositarios de la información
hereditaria, que después de
varios procesos, dará lugar a
proteínas que tendrán
funcionalidad incluso para
permitir que la célula se
reproduzca (junto con su
material genético).
NUCLEÓTIDOS.
Los componentes de
los nucleótidos son:
Bases
Nitrogenadas
Azúcar
(pentosa)
Grupo Fosfato
Bases PúricasPúricas
(Adenina – Guanina)
Bases PirimídicasPirimídicas
(Citosina - Timina -
Uracilo)
Se clasifican en
DesoxirribosaDesoxirribosa
(ADN y nucleótidos
libres)
RibosaRibosa (ARN y
nucleótidos libres)
Pudiendo ser
BASES NITROGENADAS.
BasesBases
PúricasPúricas
BasesBases
PirimídicasPirimídicas
AZÚCAR (PENTOSA)
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN NUCLEÓTIDO.
Grupo Fosfato
Azúcar
B. N.
FUNCIONES DE LOS
NUCLEÓTIDOS «LIBRES».
Clse de-adn-4 b
FUNCIONES DE LOS
NUCLEÓTIDOS «LIBRES».
Clse de-adn-4 b
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ESTÁN FORMADOS POR LARGAS
CADENAS DE NUCLEÓTIDOS, ENLAZADOS ENTRE SÍ POR
EL GRUPO FOSFATO.
Clse de-adn-4 b
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos:
ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), que se
diferencian:
•Por el glúcido (pentosa) que contienen: la desoxirribosa en el ADN y la
ribosa en el ARN.
•Por las bases nitrogenadas que contienen: adenina, guanina, citosina y
timina, en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN.
•Por la estructura que presentan: en los organismos eucariontes, la
estructura del ADN es de doble cadena, mientras que la estructura del
ARN es monocatenaria, la que puede presentarse en forma extendida,
como el ARNm, o en forma plegada, como el ARNt y el ARNr.
•Por su masa molecular: la del ADN es generalmente mayor que la del
ARN.
ADN
(ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO).
El ADN es bicatenario: dos cadenas polinucleotídicas unidas entre sí en
toda su longitud.
Doble cadena:
•Forma lineal (ADN del núcleo de las células eucarióticas).
•Forma circular (ADN de las células procarióticas, así como de las
mitocondrias y cloroplastos eucarióticos).
•La molécula de ADN porta la información necesaria para el desarrollo
de las características biológicas de un individuo y contiene los mensajes
e instrucciones para que las células realicen sus funciones.
•Excepcionalmente, el ADN de algunos virus es monocatenario, es decir,
está formado por un solo polinucleótido, sin cadena complementaria.
ESTRUCTURA.
ADN: cadenas dispuestas de forma antiparalela y con las bases nitrogenadas
enfrentadas.
En su estructura tridimensional, se distinguen distintos niveles:
Estructura primaria:
•Secuencia de nucleótidos encadenados. Donde se encuentra la información
genética cuya diferencia radica en la distinta secuencia de bases nitrogenadas. Esta
secuencia presenta un código, que determina una información u otra, según el
orden de las bases.
Estructura secundaria:
•Estructura en doble hélice (Watson y Crick). Explica el almacenamiento de la
información y mecanismo de replicación del ADN. Cadenas son complementarias
y antiparalelas: extremo 3´ de una se enfrenta al extremo 5´ de la homóloga.
Estructura terciaria:
•Almacenamiento del ADN en un espacio reducido, para formar los cromosomas.
Varía según se trate de organismos procariontes o eucariontes:
Procariontes: ADN plegado en súper-hélice, en forma circular y asociada a una
pequeña cantidad de proteínas.
Eucariontes: empaquetamiento de ADN más complejo y compacto; gran presencia
de proteínas (histonas y otras).
ARN (ÁCIDO RIBONUCLEICO).
El ARN es (casi siempre-ARNt y ARNr) monocatenario: una cadena
polinucleotídica.
Las cadenas de ARN son más cortas que las de ADN, aunque dicha
característica es debido a consideraciones de carácter biológico, ya que
no existe limitación química para formar cadenas de ARN tan largas
como de ADN, al ser el enlace fosfodiéster químicamente idéntico.
ADN contiene la información, el ARN expresa dicha información,
pasando de una secuencia lineal de nucleótidos, a una secuencia lineal
de aminoácidos en una proteína.
ARN MENSAJERO (ARNm).
- Se sintetiza en el núcleo de la célula.
-Su secuencia de bases es complementaria de un fragmento de
una de las cadenas de ADN. Actúa como intermediario en el traslado
de la información genética desde el núcleo hasta el citoplasma.
-Poco después de su síntesis sale del núcleo a través de los poros
nucleares asociándose a los ribosomas donde actúa como matriz o
molde que ordena los aminoácidos en la cadena proteica.
- Su vida es muy corta: una vez cumplida su misión, se destruye.
ARN DE TRANSFERENCIA (ARNt).
- Existe en forma de moléculas
relativamente pequeñas.
- Hebra (única) puede presentar
zonas de estructura secundaria
(puentes de hidrógeno) que da
lugar a que se formen brazos,
bucles o asas.
- Función: captar aminoácidos en
el citoplasma, unirse a ellos y
transportarlos a los ribosomas,
colocándolos en el lugar
adecuado que indica la secuencia
de nucleótidos del ARN
mensajero para llegar a la
síntesis de una cadena
polipeptídica determinada
(síntesis de una proteína).
ARN RIBOSOMAL (ARNr).
- Es el más abundante (80 por ciento del total del ARN).
- Se encuentra en los ribosomas y forma parte de ellos (también
hay proteínas ribosómicas).
- Recién sintetizado es empaquetado con proteínas ribosómicas
y da lugar a las subunidades del ribosoma.
DEL GEN A LA PROTEÍNA…
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN (GENÉTICA).
• En un gen, la secuencia de nucleótidos a lo largo de una hebra de ADN
se transcribe a un ARN mensajero (ARNm) y esta secuencia a su vez se
traduce a una proteína que un organismo es capaz de sintetizar o
"expresar" en uno o varios momentos de su vida, usando la información de
dicha secuencia.
• La relación entre la secuencia de nucleótidos y la secuencia de aminoácidos
de la proteína viene determinada por el código genético, que se utiliza
durante el proceso de traducción o síntesis de proteínas.
• Unidad codificadora del código
genético: triplete (grupo de tres
nucleótidos) .
1. Tripletes de ADN se transcriben en sus
bases complementarias en el ARNm donde
tripletes=codones.
2. En el ribosoma cada codón del ARNm
interacciona con una molécula de ARNt
que contenga el anticodón (triplete
complementario).
3. Cada ARNt porta el aminoácido
correspondiente al codón (según código
genético). Ribosoma va uniendo los
aminoácidos para formar una nueva
proteína según "instrucciones" de la
secuencia del ARNm.
• 64 codones posibles: más de uno para
cada aminoácido (duplicidad de
codones: código genético es un código
degenerado: no es unívoco).
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
(GENÉTICA).
REPLICACIÓN DEL ADN.
Proceso por el cual se obtienen copias o
réplicas idénticas de una molécula de ADN.
•Fundamental para la transferencia de la
información genética de una generación a la
siguiente (herencia).
Mecanismo:
•Separación de las dos hebras de la doble hélice,
las cuales sirven de molde para la posterior
síntesis de cadenas complementarias a cada una
de ellas.
Resultado final: dos moléculas idénticas a la
original.
•Este tipo de replicación se denomina
semiconservativa debido a que cada una de las
dos moléculas resultantes de la duplicación
presenta una cadena procedente de la molécula
"madre" y otra recién sintetizada.
(AL…) FIN!

Más contenido relacionado

PPT
GENETICA MOLECULAR
PPT
Los ácidos nucleicos
PPTX
Acidos nucleicos
PPTX
El arn y su importancia biológica
PDF
PPTX
Ar nm y su historia
DOCX
Adn y arn
PPTX
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
GENETICA MOLECULAR
Los ácidos nucleicos
Acidos nucleicos
El arn y su importancia biológica
Ar nm y su historia
Adn y arn
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)

La actualidad más candente (19)

DOCX
Adn (4)
PPTX
El adn y el arn.
PPTX
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
PPTX
PPSX
PresentacióN Aann
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
Genetica molecular2116
PPT
Adn & Arn Nico Y Alfre
PPTX
SÍNTESIS DEL ARN
PPTX
Tema 2 estructura del adn
PPT
Estructura y función de Ácidos nucleicos
PPTX
Enzimas y acidos nucleicos
PPT
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
PPTX
Tipos de ARN
PDF
EL ADN Y ARN
Adn (4)
El adn y el arn.
Tema 51 Mecanismos de la traducción (etapas en el proceso de la traducción) C...
PresentacióN Aann
Genetica molecular2116
Adn & Arn Nico Y Alfre
SÍNTESIS DEL ARN
Tema 2 estructura del adn
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicos
ÁCIDO RIBONUCLEICO ARN. Lic Javier Cucaita
Tipos de ARN
EL ADN Y ARN
Publicidad

Similar a Clse de-adn-4 b (20)

PPTX
Adn y arn
PPTX
Acidos nucleicos (1)
PPT
Adn, replica, transcr, traducc
PPTX
Ácidos Nucleicos
PDF
9-2017-Teoría-Unidad-7-ADN-y-ARN.pdd ADN
PPT
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
PPT
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
PPT
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
PDF
Código genético y síntesis de proteínas
PDF
Bases biquímicas de la herencia_II.23.pdf
PPT
Los ácidos nucleicos
PPT
Los ácidos nucleicos yani
PPT
Genética molecular
DOCX
Acidos nucleicos
PPTX
Acidos nucleicos
PPT
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
DOCX
Sintesis de proteinas biologia
PPT
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
PPT
Código genético y síntesis de proteínas.ppt
PPTX
Síntesis de proteínas
Adn y arn
Acidos nucleicos (1)
Adn, replica, transcr, traducc
Ácidos Nucleicos
9-2017-Teoría-Unidad-7-ADN-y-ARN.pdd ADN
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
4.2 Código genético y síntesis de proteínas PRISCILA.ppt
Código genético y síntesis de proteínas
Bases biquímicas de la herencia_II.23.pdf
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos yani
Genética molecular
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Sintesis de proteinas biologia
4.2 Código genético y sintesis de proteinas.ppt
Código genético y síntesis de proteínas.ppt
Síntesis de proteínas
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Clse de-adn-4 b

  • 2. ÁCIDOS NUCLEICOS • Son los componentes más importantes de la célula, debido a que, además de tener ciertas funciones metabólicas, son los depositarios de la información hereditaria, que después de varios procesos, dará lugar a proteínas que tendrán funcionalidad incluso para permitir que la célula se reproduzca (junto con su material genético).
  • 3. NUCLEÓTIDOS. Los componentes de los nucleótidos son: Bases Nitrogenadas Azúcar (pentosa) Grupo Fosfato Bases PúricasPúricas (Adenina – Guanina) Bases PirimídicasPirimídicas (Citosina - Timina - Uracilo) Se clasifican en DesoxirribosaDesoxirribosa (ADN y nucleótidos libres) RibosaRibosa (ARN y nucleótidos libres) Pudiendo ser
  • 6. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN NUCLEÓTIDO. Grupo Fosfato Azúcar B. N.
  • 11. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ESTÁN FORMADOS POR LARGAS CADENAS DE NUCLEÓTIDOS, ENLAZADOS ENTRE SÍ POR EL GRUPO FOSFATO.
  • 13. ÁCIDOS NUCLEICOS. Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico), que se diferencian: •Por el glúcido (pentosa) que contienen: la desoxirribosa en el ADN y la ribosa en el ARN. •Por las bases nitrogenadas que contienen: adenina, guanina, citosina y timina, en el ADN; adenina, guanina, citosina y uracilo, en el ARN. •Por la estructura que presentan: en los organismos eucariontes, la estructura del ADN es de doble cadena, mientras que la estructura del ARN es monocatenaria, la que puede presentarse en forma extendida, como el ARNm, o en forma plegada, como el ARNt y el ARNr. •Por su masa molecular: la del ADN es generalmente mayor que la del ARN.
  • 14. ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO). El ADN es bicatenario: dos cadenas polinucleotídicas unidas entre sí en toda su longitud. Doble cadena: •Forma lineal (ADN del núcleo de las células eucarióticas). •Forma circular (ADN de las células procarióticas, así como de las mitocondrias y cloroplastos eucarióticos). •La molécula de ADN porta la información necesaria para el desarrollo de las características biológicas de un individuo y contiene los mensajes e instrucciones para que las células realicen sus funciones. •Excepcionalmente, el ADN de algunos virus es monocatenario, es decir, está formado por un solo polinucleótido, sin cadena complementaria.
  • 15. ESTRUCTURA. ADN: cadenas dispuestas de forma antiparalela y con las bases nitrogenadas enfrentadas. En su estructura tridimensional, se distinguen distintos niveles: Estructura primaria: •Secuencia de nucleótidos encadenados. Donde se encuentra la información genética cuya diferencia radica en la distinta secuencia de bases nitrogenadas. Esta secuencia presenta un código, que determina una información u otra, según el orden de las bases. Estructura secundaria: •Estructura en doble hélice (Watson y Crick). Explica el almacenamiento de la información y mecanismo de replicación del ADN. Cadenas son complementarias y antiparalelas: extremo 3´ de una se enfrenta al extremo 5´ de la homóloga. Estructura terciaria: •Almacenamiento del ADN en un espacio reducido, para formar los cromosomas. Varía según se trate de organismos procariontes o eucariontes: Procariontes: ADN plegado en súper-hélice, en forma circular y asociada a una pequeña cantidad de proteínas. Eucariontes: empaquetamiento de ADN más complejo y compacto; gran presencia de proteínas (histonas y otras).
  • 16. ARN (ÁCIDO RIBONUCLEICO). El ARN es (casi siempre-ARNt y ARNr) monocatenario: una cadena polinucleotídica. Las cadenas de ARN son más cortas que las de ADN, aunque dicha característica es debido a consideraciones de carácter biológico, ya que no existe limitación química para formar cadenas de ARN tan largas como de ADN, al ser el enlace fosfodiéster químicamente idéntico. ADN contiene la información, el ARN expresa dicha información, pasando de una secuencia lineal de nucleótidos, a una secuencia lineal de aminoácidos en una proteína.
  • 17. ARN MENSAJERO (ARNm). - Se sintetiza en el núcleo de la célula. -Su secuencia de bases es complementaria de un fragmento de una de las cadenas de ADN. Actúa como intermediario en el traslado de la información genética desde el núcleo hasta el citoplasma. -Poco después de su síntesis sale del núcleo a través de los poros nucleares asociándose a los ribosomas donde actúa como matriz o molde que ordena los aminoácidos en la cadena proteica. - Su vida es muy corta: una vez cumplida su misión, se destruye.
  • 18. ARN DE TRANSFERENCIA (ARNt). - Existe en forma de moléculas relativamente pequeñas. - Hebra (única) puede presentar zonas de estructura secundaria (puentes de hidrógeno) que da lugar a que se formen brazos, bucles o asas. - Función: captar aminoácidos en el citoplasma, unirse a ellos y transportarlos a los ribosomas, colocándolos en el lugar adecuado que indica la secuencia de nucleótidos del ARN mensajero para llegar a la síntesis de una cadena polipeptídica determinada (síntesis de una proteína).
  • 19. ARN RIBOSOMAL (ARNr). - Es el más abundante (80 por ciento del total del ARN). - Se encuentra en los ribosomas y forma parte de ellos (también hay proteínas ribosómicas). - Recién sintetizado es empaquetado con proteínas ribosómicas y da lugar a las subunidades del ribosoma.
  • 20. DEL GEN A LA PROTEÍNA…
  • 21. TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN (GENÉTICA). • En un gen, la secuencia de nucleótidos a lo largo de una hebra de ADN se transcribe a un ARN mensajero (ARNm) y esta secuencia a su vez se traduce a una proteína que un organismo es capaz de sintetizar o "expresar" en uno o varios momentos de su vida, usando la información de dicha secuencia. • La relación entre la secuencia de nucleótidos y la secuencia de aminoácidos de la proteína viene determinada por el código genético, que se utiliza durante el proceso de traducción o síntesis de proteínas.
  • 22. • Unidad codificadora del código genético: triplete (grupo de tres nucleótidos) . 1. Tripletes de ADN se transcriben en sus bases complementarias en el ARNm donde tripletes=codones. 2. En el ribosoma cada codón del ARNm interacciona con una molécula de ARNt que contenga el anticodón (triplete complementario). 3. Cada ARNt porta el aminoácido correspondiente al codón (según código genético). Ribosoma va uniendo los aminoácidos para formar una nueva proteína según "instrucciones" de la secuencia del ARNm. • 64 codones posibles: más de uno para cada aminoácido (duplicidad de codones: código genético es un código degenerado: no es unívoco). TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN (GENÉTICA).
  • 23. REPLICACIÓN DEL ADN. Proceso por el cual se obtienen copias o réplicas idénticas de una molécula de ADN. •Fundamental para la transferencia de la información genética de una generación a la siguiente (herencia). Mecanismo: •Separación de las dos hebras de la doble hélice, las cuales sirven de molde para la posterior síntesis de cadenas complementarias a cada una de ellas. Resultado final: dos moléculas idénticas a la original. •Este tipo de replicación se denomina semiconservativa debido a que cada una de las dos moléculas resultantes de la duplicación presenta una cadena procedente de la molécula "madre" y otra recién sintetizada.