SlideShare una empresa de Scribd logo
Célula
Procarionte
Significa sin núcleo

Eucarionte
Significa núcleo
verdadero
Célula
Las secciones
que vienen a
continuación
describen con
mas detalle las
estructuras y
funciones de
los
componentes de
las células
eucarióticas.
Membrana
plasmática

Centriolo

Lisosoma

¿Y las
vegetales

Mitocondria

Citoesqueleto
Retículo endoplasmático y
ribosomas

Núcleo

Aparato de Golgi
MEMBRANA PLASMÁTICA

FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Aísla el citoplasma celular del medio externo.
2. Regula el intercambio de sustancias esenciales
entre el plasma y el medio externo.
3. Se comunica con otras células.
4. Identifica a las células como pertenecientes a
una especie como miembros particulares de
estas especies.
La clave de la función de la membrana radica en
su estructura
MODELO DEL MOSAICO FLUÍDO

De acuerdo con el modelo, la membrana plasmática es una
bicapa de fosfolípidos en las que están embebidas, diversas
proteínas. .
MODELO DE LA BICAPA DE
FOSFOLÍPIDOS
Esta doble capa actúa
como una barrera de las
moléculas biológicas
solubles en agua como las
sales, los aminoácidos y los
azucares, ya que la parte
hidrofóbica de los
fosfolípidos evita que pasen
al interior de la célula.
Otro factor es el colesterol
que hace que la bicapa sea
más fuerte y flexible , pero
menos fluida y permeable.
Proteínas de la membrana
La amplia variedad de proteínas de membrana se pueden
clasificar en tres categorías principales:
• Transporte: regulan el movimiento de las moléculas
solubles en agua.
• Receptoras: desencadenan respuestas celulares
cuando algunas moléculas específicas en el líquido
celular, como hormonas o nutrimentos, se unen a
ellas.
• Reconocimiento: junto con las glucoproteínas
funcionan como rótulos de identificación y fijación
en la superficie celular
Transporte a través de la membrana
La membrana plasmática actúa como una barrera
semipermeable entre la célula y el medio extracelular.
Es un filtro altamente selectivo que permite la
entrada, la salida y la permanencia de ciertas
moléculas esenciales, y mantiene constante el medio
interno.

Las células tienen dos mecanismos diferentes para
realizar esta función: transporte de pequeñas
moléculas se realiza mediante simple difusión y
proteínas transportadoras. El transporte de
grandes moléculas se hace a través de los
fenómenos de endocitosis y exocitosis
Transporte de pequeñas moléculas
El transporte de pequeñas moléculas a través de la
bicapa lipídica se puede llevar a cabo mediante dos
mecanismos:
1. Transporte pasivo es un tipo de difusión en que una
molécula atraviesa la membrana a favor de su gradiente
de concentración o del gradiente electroquímico y no
requiere energía. Se puede realizar por difusión simple o
por difusión facilitada.
2. Transporte activo se realiza en contra del gradiente
electroquímico y con consumo de energía metabólica
(ATP). Un ejemplo es la bomba Sodio y Potasio
Difusión simple: Es
cuando las moléculas
sin carga atraviesan la
membrana, como el
agua, el etanol la urea
el bióxido de carbono
Difusión facilitada:
Permite el paso de
moléculas polares
como iones, azucares
aminoácidos y muchos
metabolitos celulares
Participan en el proceso las proteínas transportadoras que se unen a
la molécula específica y permite el paso de la sustancia y las
proteínas de canal que son poros llenos de agua, que cuando están
abiertos, permiten el paso de iones inorgánicos
El transporte activo mantiene
la diferencia de potencial en
la membrana, Son
numerosas las proteínas
transportadoras que utilizan
la energía producida en la
hidrólisis del ATP. UN
ejemplo es la bomba Na+ K*
en que una enzima conocida
como ATPasa bombea el
sodio hacia el exterior y el
potasio hacia el interior de la
célula, en contra de los
gradientes electroquímicos.
La endocitosis es un
mecanismo por el cual las
células toman partículas
del medio externo
mediante invaginación de
la membrana plasmática
hasta formar una vesícula
intracelular. Son diversos
los tipos de mecanismos
endocitóticos, como
fagocitosis, pinocitosis y
endocitosis mediada por
receptores.
Fagocitosis. La célula ingiere partículas sólidas
relativamente grandes.
a) Pasos de la endocitosis
b) Glóbulo blanco fagocitando bacterias
En la exocitosis
una célula expulsa
productos de
desecho o
secreciones
específicas, como
las hormonas,
mediante la fusión
de una vesícula
con la membrana
plasmática
a) Una vesícula se aproxima a la membrana, se fusiona con

ella y libera el contenido fuera de la célula.
b) Se observa la exocitosis de los componentes proteínicos
de la leche por una célula de la glándula mamaria
MITOCONDRIA
Una mitocondria esta constituida
por dos membranas y una matriz.
La membrana externa es lisa y
envuelve al organelo; la interna
está plegada y forma numerosas
placas internas. Los espacios entre
las placas, la matriz que contiene
enzimas, ribosomas y
ADN mitocondrial.
Las mitocondrias son organelos
vitales porque son los sitios de la
respiración celular ( producción de
energía en forma de ATP) en las
células.
Célula
El retículo endoplásmico (RE) es un
conjunto de canales, se presenta en
dos formas liso y rugoso (ribosomas)

Ribosomas: Síntesis de proteínas y RE transporta sustancias
Aparato de Golgi, conjunto de sacos aplanados donde
llegan diversas sustancias (proteínas)

Separa, modifica y empaca las sustancias para su destino final
Los lisosomas son bolsas de enzimas que
contribuyen a la degradación de las
sustancias. Digestión intracelular o
extracelular, participan en la muerte celular.
Da forma a la célula, tres tipos de proteínas:
Microfilamentos, Filamentos intermedios y microtúbulos
En células animales, se presentan en forma de haz en la
reproducción y en algunos casos forman cilios y flagelos
Los cortos y múltiples son cilios; uno sólo y largo es un
flagelo, permiten el movimiento
Material genético, control celular, síntesis de proteínas
El nucleólo participa en la síntesis de proteínas y la
síntesis del ARN ribosomal. La cromatina forma a los
cromosomas
Contienen la información
genética del individuo (ADN),
para la formación de su
estructura y realice funciones.
Sólo son visibles en la
reproducción, forman la
cromatina.
Célula
Mitocondria
Cloroplasto

Ap. Golgi

Membrana
Plástidos

Núcleo

Vacuola

R.E.,
Ribosomas
Pared
Celular

Célula vegetal
PARED CELULAR

La superficie externa de las células de las bacterias,
vegetales y hongos están cubiertas por una capa
llamada pared celular.
La pared celular de los vegetales tiene celulosa.
La pared celular de los hongos tienen quitina

La pared celular de las bacterias tienen un armazón
parecido a la quitina a las que están unidos cadenas
cortas de aminoácidos y otras moléculas
Su función es la de sostener y proteger a las células.
Célula
Formado por una doble capa,
contiene las sustancias y
estructura donde se realiza la
fotosíntesis. Presente en las
células vegetales
Estructuras que almacenan sustancias
de reserva, o pigmentos que colorean a
los vegetales.

Más contenido relacionado

PPTX
Funcionamiento celular
DOCX
Estructura y función de los organelos celulares 2012
DOCX
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
PDF
Clase iv bloque ii transporte celular blog
PPT
La envoltura celular
PPT
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
PPT
Célula y organelos
DOCX
Funciones de lo organelos
Funcionamiento celular
Estructura y función de los organelos celulares 2012
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
Clase iv bloque ii transporte celular blog
La envoltura celular
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Célula y organelos
Funciones de lo organelos

La actualidad más candente (20)

DOCX
BIBLIA DE LA CELULA
PPT
Biologia celular
PPT
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
PPT
CELULA EXPOSICION
PPS
Celula
PPTX
La celula
PDF
CELULA
PPTX
Procesos celulares (proceso de transporte atraves de la membrana)
PDF
La celula eucariota
PDF
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
PPT
La Estructura Y FuncióN Celular
PPT
Estructura celular (1)
PPT
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
PPTX
Biologia exposicion
PPT
ORGANELOS EN EUCARIONTES
PPT
La Membrana Celular Y El NúCleo
PPTX
Organelos
PPTX
DOCX
Ficha organelos celulares
PPT
La celula eucariota estructura
BIBLIA DE LA CELULA
Biologia celular
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
CELULA EXPOSICION
Celula
La celula
CELULA
Procesos celulares (proceso de transporte atraves de la membrana)
La celula eucariota
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
La Estructura Y FuncióN Celular
Estructura celular (1)
2.2.Estructura%2 By%2 Bfunci%25 C3%25 B3n%2 Bcelular%2 Bpriscila
Biologia exposicion
ORGANELOS EN EUCARIONTES
La Membrana Celular Y El NúCleo
Organelos
Ficha organelos celulares
La celula eucariota estructura
Publicidad

Destacado (13)

DOC
Kt 009
PDF
Joyas coloniales
PPTX
Faculty Learning Community Grants-- Overview of the Application Process
PPTX
Presentación1
PPS
ممن اتعلم
PPTX
Gastric maltoma
PDF
"Mortal Kombat" for Guitar Duo
PPTX
Exposição: "O desenvolvimento da informação e os desafios da Biblioteca"
PDF
新一代參展策略 東南科大演講
PPSX
Presentation on Fabric Analysis
PDF
Hacking UX Zombies
PDF
Manual de Ferramentas da Web 2.0 para professores
Kt 009
Joyas coloniales
Faculty Learning Community Grants-- Overview of the Application Process
Presentación1
ممن اتعلم
Gastric maltoma
"Mortal Kombat" for Guitar Duo
Exposição: "O desenvolvimento da informação e os desafios da Biblioteca"
新一代參展策略 東南科大演講
Presentation on Fabric Analysis
Hacking UX Zombies
Manual de Ferramentas da Web 2.0 para professores
Publicidad

Similar a Célula (20)

PPT
Tema 8 membrana
PPT
La Celula
PPT
Histo
PPT
Clase 5 tnse
PPTX
La Celula y Electrolitos
PDF
Biología celular i pre
DOC
Celula estructura y función
PDF
Flor reyes. unidad ii. la celula.
PDF
biologia carcteristicas de la celula.pdf
PPTX
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
PPTX
La célula
PPT
PPT
PPT
Celula
PPT
Celula
PPT
Celula
PPT
Celula
PPT
Celula
PPT
Celula
PPT
Celula
Tema 8 membrana
La Celula
Histo
Clase 5 tnse
La Celula y Electrolitos
Biología celular i pre
Celula estructura y función
Flor reyes. unidad ii. la celula.
biologia carcteristicas de la celula.pdf
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
La célula
Celula
Celula
Celula
Celula
Celula
Celula
Celula

Más de RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ (18)

PPTX
PPTX
Presentacion reacciones
PPTX
División celular
PPTX
Productos notables
PPTX
La respiracion de los seres vivos
PDF
PPTX
Propiedadesde los alimentos
PPTX
Estrategias de reproduccion de los organismos
PPTX
PPTX
Competencia lectora curso junio
PPTX
Respiración fotosinteis y ciclo del carbono
DOC
Competencia lectorax
PPT
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
DOC
100px-D-glucose.png
PPTX
Biologia y ecologia ceneval
Presentacion reacciones
División celular
Productos notables
La respiracion de los seres vivos
Propiedadesde los alimentos
Estrategias de reproduccion de los organismos
Competencia lectora curso junio
Respiración fotosinteis y ciclo del carbono
Competencia lectorax
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
100px-D-glucose.png
Biologia y ecologia ceneval

Célula

  • 4. Las secciones que vienen a continuación describen con mas detalle las estructuras y funciones de los componentes de las células eucarióticas.
  • 6. MEMBRANA PLASMÁTICA FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Aísla el citoplasma celular del medio externo. 2. Regula el intercambio de sustancias esenciales entre el plasma y el medio externo. 3. Se comunica con otras células. 4. Identifica a las células como pertenecientes a una especie como miembros particulares de estas especies. La clave de la función de la membrana radica en su estructura
  • 7. MODELO DEL MOSAICO FLUÍDO De acuerdo con el modelo, la membrana plasmática es una bicapa de fosfolípidos en las que están embebidas, diversas proteínas. .
  • 8. MODELO DE LA BICAPA DE FOSFOLÍPIDOS Esta doble capa actúa como una barrera de las moléculas biológicas solubles en agua como las sales, los aminoácidos y los azucares, ya que la parte hidrofóbica de los fosfolípidos evita que pasen al interior de la célula. Otro factor es el colesterol que hace que la bicapa sea más fuerte y flexible , pero menos fluida y permeable.
  • 9. Proteínas de la membrana La amplia variedad de proteínas de membrana se pueden clasificar en tres categorías principales: • Transporte: regulan el movimiento de las moléculas solubles en agua. • Receptoras: desencadenan respuestas celulares cuando algunas moléculas específicas en el líquido celular, como hormonas o nutrimentos, se unen a ellas. • Reconocimiento: junto con las glucoproteínas funcionan como rótulos de identificación y fijación en la superficie celular
  • 10. Transporte a través de la membrana La membrana plasmática actúa como una barrera semipermeable entre la célula y el medio extracelular. Es un filtro altamente selectivo que permite la entrada, la salida y la permanencia de ciertas moléculas esenciales, y mantiene constante el medio interno. Las células tienen dos mecanismos diferentes para realizar esta función: transporte de pequeñas moléculas se realiza mediante simple difusión y proteínas transportadoras. El transporte de grandes moléculas se hace a través de los fenómenos de endocitosis y exocitosis
  • 11. Transporte de pequeñas moléculas El transporte de pequeñas moléculas a través de la bicapa lipídica se puede llevar a cabo mediante dos mecanismos: 1. Transporte pasivo es un tipo de difusión en que una molécula atraviesa la membrana a favor de su gradiente de concentración o del gradiente electroquímico y no requiere energía. Se puede realizar por difusión simple o por difusión facilitada. 2. Transporte activo se realiza en contra del gradiente electroquímico y con consumo de energía metabólica (ATP). Un ejemplo es la bomba Sodio y Potasio
  • 12. Difusión simple: Es cuando las moléculas sin carga atraviesan la membrana, como el agua, el etanol la urea el bióxido de carbono Difusión facilitada: Permite el paso de moléculas polares como iones, azucares aminoácidos y muchos metabolitos celulares Participan en el proceso las proteínas transportadoras que se unen a la molécula específica y permite el paso de la sustancia y las proteínas de canal que son poros llenos de agua, que cuando están abiertos, permiten el paso de iones inorgánicos
  • 13. El transporte activo mantiene la diferencia de potencial en la membrana, Son numerosas las proteínas transportadoras que utilizan la energía producida en la hidrólisis del ATP. UN ejemplo es la bomba Na+ K* en que una enzima conocida como ATPasa bombea el sodio hacia el exterior y el potasio hacia el interior de la célula, en contra de los gradientes electroquímicos.
  • 14. La endocitosis es un mecanismo por el cual las células toman partículas del medio externo mediante invaginación de la membrana plasmática hasta formar una vesícula intracelular. Son diversos los tipos de mecanismos endocitóticos, como fagocitosis, pinocitosis y endocitosis mediada por receptores. Fagocitosis. La célula ingiere partículas sólidas relativamente grandes. a) Pasos de la endocitosis b) Glóbulo blanco fagocitando bacterias
  • 15. En la exocitosis una célula expulsa productos de desecho o secreciones específicas, como las hormonas, mediante la fusión de una vesícula con la membrana plasmática a) Una vesícula se aproxima a la membrana, se fusiona con ella y libera el contenido fuera de la célula. b) Se observa la exocitosis de los componentes proteínicos de la leche por una célula de la glándula mamaria
  • 16. MITOCONDRIA Una mitocondria esta constituida por dos membranas y una matriz. La membrana externa es lisa y envuelve al organelo; la interna está plegada y forma numerosas placas internas. Los espacios entre las placas, la matriz que contiene enzimas, ribosomas y ADN mitocondrial. Las mitocondrias son organelos vitales porque son los sitios de la respiración celular ( producción de energía en forma de ATP) en las células.
  • 18. El retículo endoplásmico (RE) es un conjunto de canales, se presenta en dos formas liso y rugoso (ribosomas) Ribosomas: Síntesis de proteínas y RE transporta sustancias
  • 19. Aparato de Golgi, conjunto de sacos aplanados donde llegan diversas sustancias (proteínas) Separa, modifica y empaca las sustancias para su destino final
  • 20. Los lisosomas son bolsas de enzimas que contribuyen a la degradación de las sustancias. Digestión intracelular o extracelular, participan en la muerte celular.
  • 21. Da forma a la célula, tres tipos de proteínas: Microfilamentos, Filamentos intermedios y microtúbulos
  • 22. En células animales, se presentan en forma de haz en la reproducción y en algunos casos forman cilios y flagelos
  • 23. Los cortos y múltiples son cilios; uno sólo y largo es un flagelo, permiten el movimiento
  • 24. Material genético, control celular, síntesis de proteínas
  • 25. El nucleólo participa en la síntesis de proteínas y la síntesis del ARN ribosomal. La cromatina forma a los cromosomas
  • 26. Contienen la información genética del individuo (ADN), para la formación de su estructura y realice funciones. Sólo son visibles en la reproducción, forman la cromatina.
  • 29. PARED CELULAR La superficie externa de las células de las bacterias, vegetales y hongos están cubiertas por una capa llamada pared celular. La pared celular de los vegetales tiene celulosa. La pared celular de los hongos tienen quitina La pared celular de las bacterias tienen un armazón parecido a la quitina a las que están unidos cadenas cortas de aminoácidos y otras moléculas Su función es la de sostener y proteger a las células.
  • 31. Formado por una doble capa, contiene las sustancias y estructura donde se realiza la fotosíntesis. Presente en las células vegetales
  • 32. Estructuras que almacenan sustancias de reserva, o pigmentos que colorean a los vegetales.