La célulaLa célula
¿En que se diferencia una célula animal¿En que se diferencia una célula animal
de una vegetal?de una vegetal?
¿Dónde se localiza el material¿Dónde se localiza el material
hereditario?hereditario?
Definición de célula.Definición de célula.
 Es la unidad anatómico y funcional deEs la unidad anatómico y funcional de
todo ser vivo.todo ser vivo.
 Tiene función de autoconservación yTiene función de autoconservación y
autorreproducción.autorreproducción.
 Es por esto, por lo que se considera laEs por esto, por lo que se considera la
mínima expresión de vida de todo sermínima expresión de vida de todo ser
vivo.vivo.
El descubrimiento de laEl descubrimiento de la
célulacélula Robert Hooke (siglo XVII) observando al
microscopio comprobó que en los seres vivos
aparecen unas estructuras elementales a las
que llamó células. Fue el primero en utilizar este
término.
Dibujo de R. Hooke de una
lámina de corcho al microscopio
El descubrimiento deEl descubrimiento de
la célulala célula
Antony van
Leeuwenhoek (siglo
XVII) fabricó un sencillo
microscopio con el que
pudo observar algunas
células como
protozoos y glóbulos
rojos.
Dibujos de bacterias y
protozoos observados por
Leeuwenhoek
La teoría celularLa teoría celular
Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer
en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo
siguiente:
1- Todo ser vivo está formado por una o más células.
2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la
unidad anatómica y fisiológica del ser vivo.
3- Toda célula procede de otra célula preexistente.
4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
Tamaño celular.Tamaño celular.
 En 1665, Robert Hooke observó con unEn 1665, Robert Hooke observó con un
microscopio un delgado corte de corcho.microscopio un delgado corte de corcho.
Hooke notó que el material era poroso. AHooke notó que el material era poroso. A
esos poros, los llamó células. Hooke habíaesos poros, los llamó células. Hooke había
observado células muertas.observado células muertas.
 Unos años más tarde, Marcelo Malpighi,Unos años más tarde, Marcelo Malpighi,
anatomista y biólogo italiano, observóanatomista y biólogo italiano, observó
células vivas. Fue el primero en estudiarcélulas vivas. Fue el primero en estudiar
tejidos vivos al microscopio.tejidos vivos al microscopio.
 El tamaño normal de una célula puede variarEl tamaño normal de una célula puede variar
entr 5 y 50 micras.entr 5 y 50 micras.
Tipos de CélulasTipos de CélulasPodemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:
CÉLULA PROCARIONTE
•El material genético ADN está libre en
el citoplasma.
•Sólo posee unos orgánulos llamados
ribosomas.
•Es el tipo de célula que presentan las
bacterias
CÉLULA EUCARIONTE
•El material genético ADN está
encerrado en una membrana y forma el
núcleo.
•Poseen un gran número de orgánulos.
•Es el tipo de célula que presentan el
resto de seres vivos.
Clasificacion celular.1Clasificacion celular.1
Células procariontesCélulas procariontes
 LLas células procariotasas células procariotas no poseen un núcleono poseen un núcleo celularcelular
delimitado por una membrana.delimitado por una membrana.
 Los organismos procariontes son las células másLos organismos procariontes son las células más
simples que se conocen. En este grupo se incluyen lassimples que se conocen. En este grupo se incluyen las
algas azul-verdosas y las bacterias.algas azul-verdosas y las bacterias.
Células eucariontesCélulas eucariontes
 Las células eucariotasLas células eucariotas poseen un núcleoposeen un núcleo celularcelular
delimitado por una membrana. Estas células formandelimitado por una membrana. Estas células forman
parte de los tejidos de organismos multicelulares comoparte de los tejidos de organismos multicelulares como
nosotros.Poseen múltiples orgánulosnosotros.Poseen múltiples orgánulos
 Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal:: eucariotaseucariotas
Celula procariotaCelula procariota
Célula eucarionte.Célula eucarionte.
En las células eucariontes se pueden distinguirEn las células eucariontes se pueden distinguir
las siguientes partes principales:las siguientes partes principales:
Célula animalCélula animal Célula vegetalCélula vegetal
Membrana celularMembrana celular .. Pared celular.Pared celular.
CitoplasmaCitoplasma .. Membrana celularMembrana celular ..
NúcleoNúcleo .. CitoplasmaCitoplasma ..
OrganelosOrganelos Núcleo.Núcleo.
OrganelosOrganelos
Los orgánulosLos orgánulos
celularescelulares
Núcleo: contiene la
instrucciones para el
funcionamiento celular y la
herencia en forma de
ADN.
Mitocondrias: responsables de
la respiración celular, con la que
la célula obtiene la energía
necesaria.
Retículo: red de canales
donde se fabrican lípidos y
proteínas que son
transportados por toda la
célula..
Aparato de Golgi: red de
canales y vesículas que
transportan sustancias al
exterior de la célula.
Vacuolas:
vesículas
llenas de
sustancias de
reserva o
desecho.Lisosomas: vesículas
donde se realiza la
digestión celular.
Ribosomas:
responsables
de la
fabricación de
proteínas
Centriolos: intervienen en
la división celular y en el
movimiento de la célula.
CÉLULA EUCARIONTECÉLULA EUCARIONTE
ANIMALANIMAL
CELULA EUCARIONTECELULA EUCARIONTE
VEGETALVEGETAL
Núcleo celular.Núcleo celular.
 El núcleo es elEl núcleo es el centro decentro de
controlcontrol de la célulade la célula, pues, pues
contiene toda la informacióncontiene toda la información
sobre su funcionamiento y elsobre su funcionamiento y el
de todos los organismos a losde todos los organismos a los
que ésta pertenece.que ésta pertenece.
 Está rodeado por unaEstá rodeado por una
membrana nuclearmembrana nuclear que esque es
porosa por donde seporosa por donde se
comunica con el citoplasma,comunica con el citoplasma,
generalmente está situado engeneralmente está situado en
la parte central y presentala parte central y presenta
forma esférica u oval.forma esférica u oval.
 En el interior se encuentranEn el interior se encuentran
los cromosomas.los cromosomas.
Citoplasma.Citoplasma.
 El citoplasma es unEl citoplasma es un mediomedio acuosoacuoso, de, de
apariencia viscosa, en donde estánapariencia viscosa, en donde están
disueltas muchas sustanciasdisueltas muchas sustancias
alimenticias.alimenticias.
 En este medio encontramos pequeñasEn este medio encontramos pequeñas
estructuras que se comportan comoestructuras que se comportan como
órganos de la célula, y que se llamanórganos de la célula, y que se llaman
orgánulosorgánulos..
ORGÁNULOS DEORGÁNULOS DE
SÍNTESISSÍNTESIS
ALMACENAMIENTO YALMACENAMIENTO Y
TRANSPORTE.TRANSPORTE.LosLos ribosomasribosomas, que realizan la síntesis de, que realizan la síntesis de
sustancias llamadas proteínas, según ordenessustancias llamadas proteínas, según ordenes
del núcleo. Se encuentran libres en eldel núcleo. Se encuentran libres en el
citoplasma o adosados a la pared del retículocitoplasma o adosados a la pared del retículo
endoplasmático.endoplasmático.
ORGANELOS DE SÍNTESISORGANELOS DE SÍNTESIS
ALMACENAMIENTO YALMACENAMIENTO Y
TRANSPORTE.TRANSPORTE.
 Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático: Consiste en un: Consiste en un
conjunto de sacos membranosos que formanconjunto de sacos membranosos que forman
cavidades comunicados entre si .cavidades comunicados entre si .
 Existen dos tipos:Existen dos tipos:
1.-1.-RE.rugosoRE.rugoso: que presenta ribosomas: que presenta ribosomas
adosados.adosados.
2.-2.-RE lisoRE liso que carece de ellos.que carece de ellos.
Se encarga del almacenamiento y transporte deSe encarga del almacenamiento y transporte de
sustancias por el citoplasma celular.sustancias por el citoplasma celular.
Aparato de GolgiAparato de Golgi
 Está formado por sacosEstá formado por sacos
membranososmembranosos
aplanados y apilados ,aplanados y apilados ,
no comunicados entre sino comunicados entre si
y rodeados pory rodeados por
pequeñas vesículas.pequeñas vesículas.
 Se encargan delSe encargan del
empaquetamiento yempaquetamiento y
transporte de proteinas ytransporte de proteinas y
otras sustancias queotras sustancias que
deben ser exportadas aldeben ser exportadas al
exterior celular.exterior celular.
Vacuolas.Vacuolas.
 Son estructurasSon estructuras
parecidas a bolsasparecidas a bolsas
rodeadas por unarodeadas por una
membrana .En lasmembrana .En las
células animales soncélulas animales son
pequeñas y numerosas .pequeñas y numerosas .
 En células vegetales hayEn células vegetales hay
pocas , a veces unapocas , a veces una
única vacuola y de granúnica vacuola y de gran
tamaño .Sirven paratamaño .Sirven para
almacenar aguaalmacenar agua
nutrientes y desechos.nutrientes y desechos.
Lisosomas.Lisosomas.
 Son pequeñasSon pequeñas
vesículas rodeadasvesículas rodeadas
por membrana y quepor membrana y que
contienen enzimascontienen enzimas
digestivos.digestivos.
 Su función es digerirSu función es digerir
los alimentos quelos alimentos que
llegan a la célula.llegan a la célula.
Organelos deOrganelos de
transformación detransformación de
energía.energía.
 MITOCONDRIASMITOCONDRIAS. Células animales y. Células animales y
vegetalesvegetales
 CLOROPLASTOSCLOROPLASTOS. Solo en células. Solo en células
vegetales.vegetales.
MitocondriasMitocondrias
 Las mitocondrias son losLas mitocondrias son los
organelos celularesorganelos celulares
encargados deencargados de
suministrar la mayorsuministrar la mayor
parte de la energíaparte de la energía
necesaria para lanecesaria para la
actividad celular,actividad celular,
 Actúan por tanto, comoActúan por tanto, como
centrales energéticascentrales energéticas dede
la célula .la célula .
MitocondriasMitocondrias
 La energía se obtiene a partir del procesoLa energía se obtiene a partir del proceso
denominado RESPIRACIÓN CELULAR quedenominado RESPIRACIÓN CELULAR que
consiste en la siguiente transformación:consiste en la siguiente transformación:
Materia orgánica(glucosa) + O2 CO2 + H2O + EnergíaMateria orgánica(glucosa) + O2 CO2 + H2O + Energía..
Cloroplastos.Cloroplastos.
 Organelos exclusivos deOrganelos exclusivos de
células vegetales.células vegetales.
 Tiene forma redondeadaTiene forma redondeada
y su tamaño varia dey su tamaño varia de
unas células a otras.unas células a otras.
 Poseen una membranaPoseen una membrana
externa y otra internaexterna y otra interna
que forma sacosque forma sacos
apilados denominadosapilados denominados
grana.grana.
Cloroplastos.Cloroplastos.
 Los cloroplastos son organelosLos cloroplastos son organelos
exclusivos de las células vegetales. Enexclusivos de las células vegetales. En
ellos tiene lugar laellos tiene lugar la fotosíntesisfotosíntesis , proceso, proceso
en el que se transforma laen el que se transforma la energíaenergía
lumínicalumínica enen energía químicaenergía química..
 La energía luminosa es captada por unLa energía luminosa es captada por un
pigmento de color verde denominadopigmento de color verde denominado
clorofilaclorofila..
FOTOSíNTESIS.FOTOSíNTESIS.
 Los seres vivos poseedores de clorofila y otrosLos seres vivos poseedores de clorofila y otros
pigmentos, captan energía luminosapigmentos, captan energía luminosa
procedente del sol y la transforman en energíaprocedente del sol y la transforman en energía
químicaquímica
 CON ESA ENERGIA transforman el agua y elCON ESA ENERGIA transforman el agua y el
CO2 en compuestos orgánicos (glucosa yCO2 en compuestos orgánicos (glucosa y
otros), liberando oxígeno:otros), liberando oxígeno:
CO2 + H2O + Energía luminosaCO2 + H2O + Energía luminosa Materia orgánica(glucosa) + O2Materia orgánica(glucosa) + O2
Características de laCaracterísticas de la
célula vegetal.célula vegetal.
Las células vegetales se caracterizan porLas células vegetales se caracterizan por
poseer:poseer:
 Una gruesaUna gruesa paredpared formada por celulosa.formada por celulosa.
 CloroplastosCloroplastos encargados de realizar laencargados de realizar la
fotosíntesis.fotosíntesis.
 UnaUna única vacuolaúnica vacuola que ocupa gran parteque ocupa gran parte
del citoplasma.del citoplasma.
Estructuras de soporteEstructuras de soporte
y locomoción.y locomoción.
CITOESQUELETO:CITOESQUELETO:
Conjunto de filamentos que sirven deConjunto de filamentos que sirven de
soporte a los orgánulos y da forma a lasoporte a los orgánulos y da forma a la
célula.célula.
Permite el desplazamiento de orgánulosPermite el desplazamiento de orgánulos
por el citoplasma.por el citoplasma.
Estructuras de soporteEstructuras de soporte
y locomoción.y locomoción.
 Cilios y flagelos:Cilios y flagelos:
 LosLos cilioscilios y losy los flagelosflagelos son unasson unas
proyecciones largas y finas de la superficieproyecciones largas y finas de la superficie
celular que se encuentran en muchísimascelular que se encuentran en muchísimas
células eucariotas.células eucariotas.
 Son prácticamente idénticas, excepto en suSon prácticamente idénticas, excepto en su
longitud.longitud.
 Los cilios son cortos y se encuentran enLos cilios son cortos y se encuentran en
abundanciaabundancia
 Los flagelos son más largos y escasosLos flagelos son más largos y escasos ..
Niveles deNiveles de
organización celular.organización celular.
CELULACELULA
TEJIDOTEJIDO : Asociación de células identicas.: Asociación de células identicas.
ÓRGANO :ÓRGANO : Asociación de tejidos que realizanAsociación de tejidos que realizan unauna
función comúnfunción común
SISTEMAS O APARATOS:SISTEMAS O APARATOS: AsociaciónAsociación
de órganos con una función generalde órganos con una función general
ORGANISMOORGANISMO
nucleoide (DNA)nucleoide (DNA)
ribosomasribosomas
gránulos degránulos de
alimentoalimento
flageloflagelo
procarióticoprocariótico
PlásmidoPlásmido
(DNA)(DNA)
membrana plasmáticamembrana plasmática
citoplasmacitoplasma
Pared celularPared celular
Cápsula o capaCápsula o capa
mucilaginosamucilaginosa
flageloflagelo
citoplasmacitoplasma
Retículo endoplásmicoRetículo endoplásmico
rugosorugoso
ribosomasribosomas
lisosomalisosoma
microtúbulosmicrotúbulos
RetículoRetículo
endoplásmico lisoendoplásmico liso
Ribosoma libreRibosoma libre
mitocondriamitocondria vesículavesícula
vesículavesícula
AparatoAparato
de Golgide Golgi
MembranaMembrana
plasmáticaplasmática
FilamentosFilamentos
intermediosintermedios
centríolocentríolo
núcleonúcleo
Poro nuclearPoro nuclear
Cromatina (DNA)Cromatina (DNA)
nucléolonucléolo
Memb. nuclearMemb. nuclear
Complejo de GolgiComplejo de Golgi
RetículoRetículo
endoplásmico lisoendoplásmico liso
vesículavesícula
RetículoRetículo
endoplásmicoendoplásmico
rugosorugoso
núcleonúcleo
Nucleólo poroNucleólo poro
nuclearnuclear
cromatinacromatina
memb. nuclearmemb. nuclear
cloroplástoscloroplástos
ribosomasribosomas
Ribosoma libreRibosoma libre
FilamentosFilamentos
intermediosintermedios
MembranaMembrana
plasmáticaplasmática
Pared celularPared celular
PlasmodesmoPlasmodesmo
Vacuola centralVacuola central
mitocondriamitocondria
plástidoplástidoMicrotúbulos (parteMicrotúbulos (parte
citoesqueleto)citoesqueleto)
cromatinacromatina
nucleolosnucleolos
envolturaenvoltura
nuclearnuclear
PorosPoros
nuclearesnucleares
cromatinacromatina
nucleolonucleolo
PorosPoros
nuclearesnucleares
MembranaMembrana
nuclearnuclear
núcleonúcleo
PoroPoro
nuclearnuclear
vacuolavacuola
cromatinacromatina
cromosomascromosomas
ribosomasribosomas
vesículasvesículas
Retículo endoplásmico rugosoRetículo endoplásmico rugoso micramicra
Retículo endoplásmico lisoRetículo endoplásmico liso
vesículasvesículas
micramicra
VesículasVesículas
del REdel RE
aparatoaparato
golgigolgi
VesículasVesículas
abandonandoabandonando
el aparatoel aparato
golgigolgi
aparatoaparato
golgigolgi
VesículasVesículas
del REdel RE
VesículasVesículas
abandonandoabandonando
el aparato golgiel aparato golgi
fagocitosisfagocitosis
lisosomalisosoma
VacuolaVacuola
alimentariaalimentaria
AparatoAparato
golgigolgi
RetículoRetículo
endoplámico lisoendoplámico liso
RetículoRetículo
endoplámicoendoplámico
rugosorugoso
Envoltura nuclearEnvoltura nuclear
ExocitosisExocitosis
Membrana plásmicaMembrana plásmica
VacuolaVacuola
contráctilcontráctil
DuctosDuctos
colectorescolectores
Depósito centralDepósito central
poroporo
citoplasmacitoplasma
VacuolaVacuola
centralcentral
Pared celularPared celular MembranaMembrana
plásmicaplásmica
MembranaMembrana
exteriorexterior
MembranaMembrana
interiorinterior
CompartimentoCompartimento
intermembranasintermembranas
matrizmatriz
crestascrestas
micrasmicras
MembranaMembrana
exteriorexterior
MembranaMembrana
interiorinterior
CompartimentoCompartimento
intermembranasintermembranas
matrizmatriz
crestascrestas
MembranaMembrana
exteriorexterior
MembranaMembrana
interiorinterior
CompartimentoCompartimento
intermembranasintermembranas
matrizmatriz
crestascrestas
micrasmicras
Membrana externaMembrana externa
Membrana internaMembrana interna
estromaestroma
tilacoidestilacoides
Canal intercolectorCanal intercolector
tilacoidestilacoides
Grana (pilaGrana (pila
de tilacoides)de tilacoides)
micrasmicras
Membrana externaMembrana externa
Membrana internaMembrana interna
estromaestroma
tilacoidestilacoides
Canal intercolectorCanal intercolector
tilacoidestilacoides
GranaGrana
(pila de tilacoides)(pila de tilacoides)
Membrana externaMembrana externa
Membrana internaMembrana interna
estromaestroma
tilacoidestilacoides
Canal intercolectorCanal intercolector
tilacoidestilacoides
GranaGrana
(pila de tilacoides)(pila de tilacoides)
micramicra
plástidoplástido
GlobuloGlobulo
almidónalmidón
micrasmicras
MembranaMembrana
plásmicaplásmica
microfilamentosmicrofilamentos
mitocondriamitocondria
FilamentosFilamentos
intermediosintermedios
RetículoRetículo
endoplásmicoendoplásmico
microtúbulomicrotúbulo
vesículavesícula
““Brazos”Brazos”
protéicosprotéicos
Par central dePar central de
microtúbulos nomicrotúbulos no
fucionadosfucionados
Par fusionadoPar fusionado
microtúbulosmicrotúbulos
Corte de cilionCorte de cilion
(ordenacíón 9 +2)(ordenacíón 9 +2)
ciliocilio
membrana plásmicamembrana plásmica
Cuerpo basalCuerpo basal
Corte cuerpo basalCorte cuerpo basal
(ordenacíón 9 +2)(ordenacíón 9 +2)
micrasmicras
micrasmicras
SubunidadesSubunidades
de actinade actina
SubunidadSubunidad
Subunidad deSubunidad de
tubulinatubulina
ilioilio
Propulsión delPropulsión del
fluidofluido
CiliosCilios
revestimientorevestimiento
tráqueatráquea
Membrana plásmicaMembrana plásmica
Brazada potenciaBrazada potencia Brazada retornoBrazada retorno
ageloagelo
Dirección locomociónDirección locomoción Dirección del aguaDirección del agua
Propulsión contínuaPropulsión contínua
Flagelo espermioFlagelo espermio
humanohumano
ciliocilio
Propulsión delPropulsión del
fluidofluido
CiliosCilios
revestimientorevestimiento
tráqueatráquea
Brazada potenciaBrazada potencia
Membrana plásmicaMembrana plásmica
Brazada retornoBrazada retorno
flageloflagelo Dirección locomociónDirección locomoción Dirección del aguaDirección del agua
Flagelo espermioFlagelo espermio
humanohumano
Propulsión contínuaPropulsión contínua
MAMBRANAMAMBRANA
PLASMÁTICA.PLASMÁTICA.
 La célula está rodeada por una membrana,La célula está rodeada por una membrana,
denominada "denominada "membrana plasmática"membrana plasmática"..
 La membrana delimita el territorio de la célulaLa membrana delimita el territorio de la célula
y controla el contenido químico de la célula.y controla el contenido químico de la célula.
MEMBRANAMEMBRANA
PLASMÁTICAPLASMÁTICA
 La membrana plasmática representa el límite entre elLa membrana plasmática representa el límite entre el
medio extracelular y el intracelular.medio extracelular y el intracelular.
 En la composición química de la membranaEn la composición química de la membrana entranentran
a formar parte lípidos, proteínas y glúcidosa formar parte lípidos, proteínas y glúcidos
COMPOSICIONCOMPOSICION
QUIMICA DE LAQUIMICA DE LA
MEMBRANAMEMBRANA
 En la composiciónEn la composición
química de laquímica de la
membranamembrana entran aentran a
formar parte lípidos,formar parte lípidos,
proteínas y glúcidosproteínas y glúcidos
en proporcionesen proporciones
aproximadas de 40%,aproximadas de 40%,
50% y 10%,50% y 10%,
respectivamente.respectivamente.
MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULAR
 Las células requieren nutrientes del exterior yLas células requieren nutrientes del exterior y
deben eliminar sustancias de desechodeben eliminar sustancias de desecho
procedentes del metabolismo y mantener suprocedentes del metabolismo y mantener su
medio interno estable.medio interno estable.
 La membrana presenta unaLa membrana presenta una permeabilidadpermeabilidad
selectivaselectiva, ya que permite el paso de, ya que permite el paso de
DETERMINADAS pequeñas moléculas.DETERMINADAS pequeñas moléculas.
 Los mecanismos de transporte pueden verseLos mecanismos de transporte pueden verse
en el siguiente esquema:en el siguiente esquema:
MECANISMOS DEMECANISMOS DE
TRANSPORTE A TRAVÉSTRANSPORTE A TRAVÉS
DE MEMBRANADE MEMBRANA
MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉSMECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS
DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas).DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas).
 1 Y 2.Difusión simple1 Y 2.Difusión simple ::
 Es el paso de pequeñasEs el paso de pequeñas
moléculas DE DONDEmoléculas DE DONDE
HAY MAS A DONDEHAY MAS A DONDE
HAY MENOS (PORHAY MENOS (POR
TANTO NO HAY GASTOTANTO NO HAY GASTO
ENERGÉTICO);ENERGÉTICO);
 Puede realizarse aPuede realizarse a
través de la bicapatravés de la bicapa
lipídica o a través delipídica o a través de
canales proteícos.canales proteícos.
MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉSMECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS
DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas)DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas)
o Difusión facilitada(3):Difusión facilitada(3):
o MOLÉCULAS que al noMOLÉCULAS que al no
poder atravesar la bicapapoder atravesar la bicapa
lipídica, requieren quelipídica, requieren que
proteínasproteínas
trasmembranosastrasmembranosas
faciliten su paso.faciliten su paso.
o Estas proteínass recibenEstas proteínass reciben
el nombre deel nombre de proteínasproteínas
transportadorastransportadoras que,que,
arrastra a dicha moléculaarrastra a dicha molécula
hacia el interior de lahacia el interior de la
célula.célula.
MECANISMOS DE TRANSPORTE AMECANISMOS DE TRANSPORTE A
TRAVÉS DE MEMBRANA.(moléculasTRAVÉS DE MEMBRANA.(moléculas
pequeñas)pequeñas)
El transporte activoEl transporte activo (4).(4).
En este proceso también actúanEn este proceso también actúan
proteínas de membrana,proteínas de membrana,
pero éstas requierenpero éstas requieren
energía, para transportarenergía, para transportar
las moléculas al otro ladolas moléculas al otro lado
de la membrana.de la membrana.
Se produce cuando el transporteSe produce cuando el transporte
se realiza de donde hayse realiza de donde hay
menos a donde hay mas.menos a donde hay mas.
Son ejemplos de transporteSon ejemplos de transporte
activo laactivo la bomba de Na/Kbomba de Na/K, y, y
lala bomba de Cabomba de Ca..
Tranporte deTranporte de
moléculas de granmoléculas de gran
tamaño.tamaño.
 Endocitosis:Endocitosis: Es elEs el
proceso por el que laproceso por el que la
célula captacélula capta
partículas del mediopartículas del medio
externo medianteexterno mediante
unauna invaginación deinvaginación de
la membranala membrana en laen la
que se engloba laque se engloba la
partícula a ingerir.partícula a ingerir.
Tranporte deTranporte de
moléculas de granmoléculas de gran
tamaño.tamaño.
 ExocitosisExocitosis. Es el mecanismo por el cual las. Es el mecanismo por el cual las
macromoléculas contenidas en vesículasmacromoléculas contenidas en vesículas
citoplasmáticas son transportadas desde elcitoplasmáticas son transportadas desde el
interior celular hasta la membrana plasmática,interior celular hasta la membrana plasmática,
para ser vertidas al medio extracelular .para ser vertidas al medio extracelular .
Célula

Más contenido relacionado

PPT
Generalidades de virus viroides y priones
PPTX
Bacterias
PPT
Célula bacteriana
PPTX
Proteínas y sus funciones
PPT
Generalidades virus
PPTX
La historia de la microbiología
PPTX
Protozoarios
Generalidades de virus viroides y priones
Bacterias
Célula bacteriana
Proteínas y sus funciones
Generalidades virus
La historia de la microbiología
Protozoarios

La actualidad más candente (20)

PDF
Membrana citoplasmatica de procariotes
 
PPTX
Micrococcus
PPTX
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
PPTX
Bioquimica VITAMINAS.pptx
PPTX
Características generales de los virus
PPT
08 célula
PPT
"LAS PROTEINAS"
PPT
Introducciòn a la Micologìa
PDF
4. Aminoácidos_V6.pdf
PPT
Endonucleasas de Restricción
PPTX
PPTX
Tejido cartilaginoso
PPT
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
PDF
Estafilococos
PPTX
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
PPTX
Tejido conjuntivo especializado cartilago
PPTX
Celula Eucarilota y Procariota
PPTX
La Célula. Célula Procariota y Eucariota
Membrana citoplasmatica de procariotes
 
Micrococcus
Protozoarios y mastigoforos (generalidades)-Trichomonas
Bioquimica VITAMINAS.pptx
Características generales de los virus
08 célula
"LAS PROTEINAS"
Introducciòn a la Micologìa
4. Aminoácidos_V6.pdf
Endonucleasas de Restricción
Tejido cartilaginoso
Bacilos Gram Positivos Formadores De Esporas
Estafilococos
RETÍCULO ENDOPLASMATICO LISO (REL)
Tejido conjuntivo especializado cartilago
Celula Eucarilota y Procariota
La Célula. Célula Procariota y Eucariota
Publicidad

Similar a Célula (20)

PPT
Celula wilmer
PPT
Celula
PPT
Celula
PPT
Celula: toda una maravilla
PPT
Celula
PPT
Celula
PPT
PPT
Celula espectacular
PPT
celula
PPT
1 nivel celular
PPT
Diapositiva de celulas
PPT
PPT
PPT
Celula2 10 agosto
PPT
La Célula
PPS
Celula
PPTX
La celula animal y vegetal
Celula wilmer
Celula
Celula
Celula: toda una maravilla
Celula
Celula
Celula espectacular
celula
1 nivel celular
Diapositiva de celulas
Celula2 10 agosto
La Célula
Celula
La celula animal y vegetal
Publicidad

Último (20)

PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Generalidades morfológicas de los Hongos
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Introducción a la fisiopatologia ...
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
Infección de transmisión sexual clase.pptx
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica

Célula

  • 1. La célulaLa célula ¿En que se diferencia una célula animal¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?de una vegetal? ¿Dónde se localiza el material¿Dónde se localiza el material hereditario?hereditario?
  • 2. Definición de célula.Definición de célula.  Es la unidad anatómico y funcional deEs la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo.todo ser vivo.  Tiene función de autoconservación yTiene función de autoconservación y autorreproducción.autorreproducción.  Es por esto, por lo que se considera laEs por esto, por lo que se considera la mínima expresión de vida de todo sermínima expresión de vida de todo ser vivo.vivo.
  • 3. El descubrimiento de laEl descubrimiento de la célulacélula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término. Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio
  • 4. El descubrimiento deEl descubrimiento de la célulala célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos. Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek
  • 5. La teoría celularLa teoría celular Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
  • 6. Tamaño celular.Tamaño celular.  En 1665, Robert Hooke observó con unEn 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho.microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. AHooke notó que el material era poroso. A esos poros, los llamó células. Hooke habíaesos poros, los llamó células. Hooke había observado células muertas.observado células muertas.  Unos años más tarde, Marcelo Malpighi,Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observóanatomista y biólogo italiano, observó células vivas. Fue el primero en estudiarcélulas vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.tejidos vivos al microscopio.  El tamaño normal de una célula puede variarEl tamaño normal de una célula puede variar entr 5 y 50 micras.entr 5 y 50 micras.
  • 7. Tipos de CélulasTipos de CélulasPodemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIONTE •El material genético ADN está libre en el citoplasma. •Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas. •Es el tipo de célula que presentan las bacterias CÉLULA EUCARIONTE •El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo. •Poseen un gran número de orgánulos. •Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.
  • 8. Clasificacion celular.1Clasificacion celular.1 Células procariontesCélulas procariontes  LLas células procariotasas células procariotas no poseen un núcleono poseen un núcleo celularcelular delimitado por una membrana.delimitado por una membrana.  Los organismos procariontes son las células másLos organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen lassimples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias.algas azul-verdosas y las bacterias. Células eucariontesCélulas eucariontes  Las células eucariotasLas células eucariotas poseen un núcleoposeen un núcleo celularcelular delimitado por una membrana. Estas células formandelimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares comoparte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros.Poseen múltiples orgánulosnosotros.Poseen múltiples orgánulos  Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal:: eucariotaseucariotas
  • 10. Célula eucarionte.Célula eucarionte. En las células eucariontes se pueden distinguirEn las células eucariontes se pueden distinguir las siguientes partes principales:las siguientes partes principales: Célula animalCélula animal Célula vegetalCélula vegetal Membrana celularMembrana celular .. Pared celular.Pared celular. CitoplasmaCitoplasma .. Membrana celularMembrana celular .. NúcleoNúcleo .. CitoplasmaCitoplasma .. OrganelosOrganelos Núcleo.Núcleo. OrganelosOrganelos
  • 11. Los orgánulosLos orgánulos celularescelulares Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Retículo: red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula.. Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula. Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho.Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular. Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula.
  • 14. Núcleo celular.Núcleo celular.  El núcleo es elEl núcleo es el centro decentro de controlcontrol de la célulade la célula, pues, pues contiene toda la informacióncontiene toda la información sobre su funcionamiento y elsobre su funcionamiento y el de todos los organismos a losde todos los organismos a los que ésta pertenece.que ésta pertenece.  Está rodeado por unaEstá rodeado por una membrana nuclearmembrana nuclear que esque es porosa por donde seporosa por donde se comunica con el citoplasma,comunica con el citoplasma, generalmente está situado engeneralmente está situado en la parte central y presentala parte central y presenta forma esférica u oval.forma esférica u oval.  En el interior se encuentranEn el interior se encuentran los cromosomas.los cromosomas.
  • 15. Citoplasma.Citoplasma.  El citoplasma es unEl citoplasma es un mediomedio acuosoacuoso, de, de apariencia viscosa, en donde estánapariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustanciasdisueltas muchas sustancias alimenticias.alimenticias.  En este medio encontramos pequeñasEn este medio encontramos pequeñas estructuras que se comportan comoestructuras que se comportan como órganos de la célula, y que se llamanórganos de la célula, y que se llaman orgánulosorgánulos..
  • 16. ORGÁNULOS DEORGÁNULOS DE SÍNTESISSÍNTESIS ALMACENAMIENTO YALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.TRANSPORTE.LosLos ribosomasribosomas, que realizan la síntesis de, que realizan la síntesis de sustancias llamadas proteínas, según ordenessustancias llamadas proteínas, según ordenes del núcleo. Se encuentran libres en eldel núcleo. Se encuentran libres en el citoplasma o adosados a la pared del retículocitoplasma o adosados a la pared del retículo endoplasmático.endoplasmático.
  • 17. ORGANELOS DE SÍNTESISORGANELOS DE SÍNTESIS ALMACENAMIENTO YALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.TRANSPORTE.  Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático: Consiste en un: Consiste en un conjunto de sacos membranosos que formanconjunto de sacos membranosos que forman cavidades comunicados entre si .cavidades comunicados entre si .  Existen dos tipos:Existen dos tipos: 1.-1.-RE.rugosoRE.rugoso: que presenta ribosomas: que presenta ribosomas adosados.adosados. 2.-2.-RE lisoRE liso que carece de ellos.que carece de ellos. Se encarga del almacenamiento y transporte deSe encarga del almacenamiento y transporte de sustancias por el citoplasma celular.sustancias por el citoplasma celular.
  • 18. Aparato de GolgiAparato de Golgi  Está formado por sacosEstá formado por sacos membranososmembranosos aplanados y apilados ,aplanados y apilados , no comunicados entre sino comunicados entre si y rodeados pory rodeados por pequeñas vesículas.pequeñas vesículas.  Se encargan delSe encargan del empaquetamiento yempaquetamiento y transporte de proteinas ytransporte de proteinas y otras sustancias queotras sustancias que deben ser exportadas aldeben ser exportadas al exterior celular.exterior celular.
  • 19. Vacuolas.Vacuolas.  Son estructurasSon estructuras parecidas a bolsasparecidas a bolsas rodeadas por unarodeadas por una membrana .En lasmembrana .En las células animales soncélulas animales son pequeñas y numerosas .pequeñas y numerosas .  En células vegetales hayEn células vegetales hay pocas , a veces unapocas , a veces una única vacuola y de granúnica vacuola y de gran tamaño .Sirven paratamaño .Sirven para almacenar aguaalmacenar agua nutrientes y desechos.nutrientes y desechos.
  • 20. Lisosomas.Lisosomas.  Son pequeñasSon pequeñas vesículas rodeadasvesículas rodeadas por membrana y quepor membrana y que contienen enzimascontienen enzimas digestivos.digestivos.  Su función es digerirSu función es digerir los alimentos quelos alimentos que llegan a la célula.llegan a la célula.
  • 21. Organelos deOrganelos de transformación detransformación de energía.energía.  MITOCONDRIASMITOCONDRIAS. Células animales y. Células animales y vegetalesvegetales  CLOROPLASTOSCLOROPLASTOS. Solo en células. Solo en células vegetales.vegetales.
  • 22. MitocondriasMitocondrias  Las mitocondrias son losLas mitocondrias son los organelos celularesorganelos celulares encargados deencargados de suministrar la mayorsuministrar la mayor parte de la energíaparte de la energía necesaria para lanecesaria para la actividad celular,actividad celular,  Actúan por tanto, comoActúan por tanto, como centrales energéticascentrales energéticas dede la célula .la célula .
  • 23. MitocondriasMitocondrias  La energía se obtiene a partir del procesoLa energía se obtiene a partir del proceso denominado RESPIRACIÓN CELULAR quedenominado RESPIRACIÓN CELULAR que consiste en la siguiente transformación:consiste en la siguiente transformación: Materia orgánica(glucosa) + O2 CO2 + H2O + EnergíaMateria orgánica(glucosa) + O2 CO2 + H2O + Energía..
  • 24. Cloroplastos.Cloroplastos.  Organelos exclusivos deOrganelos exclusivos de células vegetales.células vegetales.  Tiene forma redondeadaTiene forma redondeada y su tamaño varia dey su tamaño varia de unas células a otras.unas células a otras.  Poseen una membranaPoseen una membrana externa y otra internaexterna y otra interna que forma sacosque forma sacos apilados denominadosapilados denominados grana.grana.
  • 25. Cloroplastos.Cloroplastos.  Los cloroplastos son organelosLos cloroplastos son organelos exclusivos de las células vegetales. Enexclusivos de las células vegetales. En ellos tiene lugar laellos tiene lugar la fotosíntesisfotosíntesis , proceso, proceso en el que se transforma laen el que se transforma la energíaenergía lumínicalumínica enen energía químicaenergía química..  La energía luminosa es captada por unLa energía luminosa es captada por un pigmento de color verde denominadopigmento de color verde denominado clorofilaclorofila..
  • 26. FOTOSíNTESIS.FOTOSíNTESIS.  Los seres vivos poseedores de clorofila y otrosLos seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos, captan energía luminosapigmentos, captan energía luminosa procedente del sol y la transforman en energíaprocedente del sol y la transforman en energía químicaquímica  CON ESA ENERGIA transforman el agua y elCON ESA ENERGIA transforman el agua y el CO2 en compuestos orgánicos (glucosa yCO2 en compuestos orgánicos (glucosa y otros), liberando oxígeno:otros), liberando oxígeno: CO2 + H2O + Energía luminosaCO2 + H2O + Energía luminosa Materia orgánica(glucosa) + O2Materia orgánica(glucosa) + O2
  • 27. Características de laCaracterísticas de la célula vegetal.célula vegetal. Las células vegetales se caracterizan porLas células vegetales se caracterizan por poseer:poseer:  Una gruesaUna gruesa paredpared formada por celulosa.formada por celulosa.  CloroplastosCloroplastos encargados de realizar laencargados de realizar la fotosíntesis.fotosíntesis.  UnaUna única vacuolaúnica vacuola que ocupa gran parteque ocupa gran parte del citoplasma.del citoplasma.
  • 28. Estructuras de soporteEstructuras de soporte y locomoción.y locomoción. CITOESQUELETO:CITOESQUELETO: Conjunto de filamentos que sirven deConjunto de filamentos que sirven de soporte a los orgánulos y da forma a lasoporte a los orgánulos y da forma a la célula.célula. Permite el desplazamiento de orgánulosPermite el desplazamiento de orgánulos por el citoplasma.por el citoplasma.
  • 29. Estructuras de soporteEstructuras de soporte y locomoción.y locomoción.  Cilios y flagelos:Cilios y flagelos:  LosLos cilioscilios y losy los flagelosflagelos son unasson unas proyecciones largas y finas de la superficieproyecciones largas y finas de la superficie celular que se encuentran en muchísimascelular que se encuentran en muchísimas células eucariotas.células eucariotas.  Son prácticamente idénticas, excepto en suSon prácticamente idénticas, excepto en su longitud.longitud.  Los cilios son cortos y se encuentran enLos cilios son cortos y se encuentran en abundanciaabundancia  Los flagelos son más largos y escasosLos flagelos son más largos y escasos ..
  • 30. Niveles deNiveles de organización celular.organización celular. CELULACELULA TEJIDOTEJIDO : Asociación de células identicas.: Asociación de células identicas. ÓRGANO :ÓRGANO : Asociación de tejidos que realizanAsociación de tejidos que realizan unauna función comúnfunción común SISTEMAS O APARATOS:SISTEMAS O APARATOS: AsociaciónAsociación de órganos con una función generalde órganos con una función general ORGANISMOORGANISMO
  • 31. nucleoide (DNA)nucleoide (DNA) ribosomasribosomas gránulos degránulos de alimentoalimento flageloflagelo procarióticoprocariótico PlásmidoPlásmido (DNA)(DNA) membrana plasmáticamembrana plasmática citoplasmacitoplasma Pared celularPared celular Cápsula o capaCápsula o capa mucilaginosamucilaginosa
  • 32. flageloflagelo citoplasmacitoplasma Retículo endoplásmicoRetículo endoplásmico rugosorugoso ribosomasribosomas lisosomalisosoma microtúbulosmicrotúbulos RetículoRetículo endoplásmico lisoendoplásmico liso Ribosoma libreRibosoma libre mitocondriamitocondria vesículavesícula vesículavesícula AparatoAparato de Golgide Golgi MembranaMembrana plasmáticaplasmática FilamentosFilamentos intermediosintermedios centríolocentríolo núcleonúcleo Poro nuclearPoro nuclear Cromatina (DNA)Cromatina (DNA) nucléolonucléolo Memb. nuclearMemb. nuclear
  • 33. Complejo de GolgiComplejo de Golgi RetículoRetículo endoplásmico lisoendoplásmico liso vesículavesícula RetículoRetículo endoplásmicoendoplásmico rugosorugoso núcleonúcleo Nucleólo poroNucleólo poro nuclearnuclear cromatinacromatina memb. nuclearmemb. nuclear cloroplástoscloroplástos ribosomasribosomas Ribosoma libreRibosoma libre FilamentosFilamentos intermediosintermedios MembranaMembrana plasmáticaplasmática Pared celularPared celular PlasmodesmoPlasmodesmo Vacuola centralVacuola central mitocondriamitocondria plástidoplástidoMicrotúbulos (parteMicrotúbulos (parte citoesqueleto)citoesqueleto)
  • 39. Retículo endoplásmico rugosoRetículo endoplásmico rugoso micramicra
  • 40. Retículo endoplásmico lisoRetículo endoplásmico liso vesículasvesículas micramicra
  • 50. Membrana externaMembrana externa Membrana internaMembrana interna estromaestroma tilacoidestilacoides Canal intercolectorCanal intercolector tilacoidestilacoides Grana (pilaGrana (pila de tilacoides)de tilacoides) micrasmicras
  • 51. Membrana externaMembrana externa Membrana internaMembrana interna estromaestroma tilacoidestilacoides Canal intercolectorCanal intercolector tilacoidestilacoides GranaGrana (pila de tilacoides)(pila de tilacoides)
  • 52. Membrana externaMembrana externa Membrana internaMembrana interna estromaestroma tilacoidestilacoides Canal intercolectorCanal intercolector tilacoidestilacoides GranaGrana (pila de tilacoides)(pila de tilacoides) micramicra
  • 55. ““Brazos”Brazos” protéicosprotéicos Par central dePar central de microtúbulos nomicrotúbulos no fucionadosfucionados Par fusionadoPar fusionado microtúbulosmicrotúbulos Corte de cilionCorte de cilion (ordenacíón 9 +2)(ordenacíón 9 +2) ciliocilio membrana plásmicamembrana plásmica Cuerpo basalCuerpo basal Corte cuerpo basalCorte cuerpo basal (ordenacíón 9 +2)(ordenacíón 9 +2) micrasmicras micrasmicras
  • 57. ilioilio Propulsión delPropulsión del fluidofluido CiliosCilios revestimientorevestimiento tráqueatráquea Membrana plásmicaMembrana plásmica Brazada potenciaBrazada potencia Brazada retornoBrazada retorno ageloagelo Dirección locomociónDirección locomoción Dirección del aguaDirección del agua Propulsión contínuaPropulsión contínua Flagelo espermioFlagelo espermio humanohumano
  • 58. ciliocilio Propulsión delPropulsión del fluidofluido CiliosCilios revestimientorevestimiento tráqueatráquea Brazada potenciaBrazada potencia Membrana plásmicaMembrana plásmica Brazada retornoBrazada retorno
  • 59. flageloflagelo Dirección locomociónDirección locomoción Dirección del aguaDirección del agua Flagelo espermioFlagelo espermio humanohumano Propulsión contínuaPropulsión contínua
  • 60. MAMBRANAMAMBRANA PLASMÁTICA.PLASMÁTICA.  La célula está rodeada por una membrana,La célula está rodeada por una membrana, denominada "denominada "membrana plasmática"membrana plasmática"..  La membrana delimita el territorio de la célulaLa membrana delimita el territorio de la célula y controla el contenido químico de la célula.y controla el contenido químico de la célula.
  • 61. MEMBRANAMEMBRANA PLASMÁTICAPLASMÁTICA  La membrana plasmática representa el límite entre elLa membrana plasmática representa el límite entre el medio extracelular y el intracelular.medio extracelular y el intracelular.  En la composición química de la membranaEn la composición química de la membrana entranentran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidosa formar parte lípidos, proteínas y glúcidos
  • 62. COMPOSICIONCOMPOSICION QUIMICA DE LAQUIMICA DE LA MEMBRANAMEMBRANA  En la composiciónEn la composición química de laquímica de la membranamembrana entran aentran a formar parte lípidos,formar parte lípidos, proteínas y glúcidosproteínas y glúcidos en proporcionesen proporciones aproximadas de 40%,aproximadas de 40%, 50% y 10%,50% y 10%, respectivamente.respectivamente.
  • 63. MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULAR  Las células requieren nutrientes del exterior yLas células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desechodeben eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener suprocedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable.medio interno estable.  La membrana presenta unaLa membrana presenta una permeabilidadpermeabilidad selectivaselectiva, ya que permite el paso de, ya que permite el paso de DETERMINADAS pequeñas moléculas.DETERMINADAS pequeñas moléculas.  Los mecanismos de transporte pueden verseLos mecanismos de transporte pueden verse en el siguiente esquema:en el siguiente esquema:
  • 64. MECANISMOS DEMECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉSTRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANADE MEMBRANA
  • 65. MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉSMECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas).DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas).  1 Y 2.Difusión simple1 Y 2.Difusión simple ::  Es el paso de pequeñasEs el paso de pequeñas moléculas DE DONDEmoléculas DE DONDE HAY MAS A DONDEHAY MAS A DONDE HAY MENOS (PORHAY MENOS (POR TANTO NO HAY GASTOTANTO NO HAY GASTO ENERGÉTICO);ENERGÉTICO);  Puede realizarse aPuede realizarse a través de la bicapatravés de la bicapa lipídica o a través delipídica o a través de canales proteícos.canales proteícos.
  • 66. MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉSMECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas)DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas) o Difusión facilitada(3):Difusión facilitada(3): o MOLÉCULAS que al noMOLÉCULAS que al no poder atravesar la bicapapoder atravesar la bicapa lipídica, requieren quelipídica, requieren que proteínasproteínas trasmembranosastrasmembranosas faciliten su paso.faciliten su paso. o Estas proteínass recibenEstas proteínass reciben el nombre deel nombre de proteínasproteínas transportadorastransportadoras que,que, arrastra a dicha moléculaarrastra a dicha molécula hacia el interior de lahacia el interior de la célula.célula.
  • 67. MECANISMOS DE TRANSPORTE AMECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA.(moléculasTRAVÉS DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas)pequeñas) El transporte activoEl transporte activo (4).(4). En este proceso también actúanEn este proceso también actúan proteínas de membrana,proteínas de membrana, pero éstas requierenpero éstas requieren energía, para transportarenergía, para transportar las moléculas al otro ladolas moléculas al otro lado de la membrana.de la membrana. Se produce cuando el transporteSe produce cuando el transporte se realiza de donde hayse realiza de donde hay menos a donde hay mas.menos a donde hay mas. Son ejemplos de transporteSon ejemplos de transporte activo laactivo la bomba de Na/Kbomba de Na/K, y, y lala bomba de Cabomba de Ca..
  • 68. Tranporte deTranporte de moléculas de granmoléculas de gran tamaño.tamaño.  Endocitosis:Endocitosis: Es elEs el proceso por el que laproceso por el que la célula captacélula capta partículas del mediopartículas del medio externo medianteexterno mediante unauna invaginación deinvaginación de la membranala membrana en laen la que se engloba laque se engloba la partícula a ingerir.partícula a ingerir.
  • 69. Tranporte deTranporte de moléculas de granmoléculas de gran tamaño.tamaño.  ExocitosisExocitosis. Es el mecanismo por el cual las. Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en vesículasmacromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde elcitoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática,interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular .para ser vertidas al medio extracelular .

Notas del editor

  • #32: Figure: 05.2 Title: A generalized prokaryotic cell Caption: A generalized prokaryotic cell.
  • #33: Figure: 05.3 Title: A generalized animal cell Caption: A generalized animal cell.
  • #34: Figure: 05.4 Title: A generalized plant cell Caption: A generalized plant cell.
  • #35: Figure: 05.5 Title: The nucleus Caption: (a) The nucleus is bounded by a double outer membrane. Inside are chromatin (chromosomes in an uncondensed state) and a nucleolus, which contains DNA coding for ribosomal RNA, ribosomes in various stages of synthesis, and associated proteins. (b) An electron micrograph of a yeast cell that has been frozen and broken open to reveal its internal structures. The large nucleus, with nuclear pores penetrating its nuclear membrane, is clearly visible.
  • #36: Figure: 05.5a Title: The nucleus Caption: The nucleus is bounded by a double outer membrane. Inside are chromatin (chromosomes in an uncondensed state) and a nucleolus, which contains DNA coding for ribosomal RNA, ribosomes in various stages of synthesis, and associated proteins.
  • #37: Figure: 05.5b Title: The nucleus Caption: An electron micrograph of a yeast cell that has been frozen and broken open to reveal its internal structures. The large nucleus, with nuclear pores penetrating its nuclear membrane, is clearly visible.
  • #38: Figure: 05.6 Title: Chromosomes Caption: Chromosomes, seen here in a light micrograph of a dividing cell (on the right) in an onion root tip, are the same material (DNA and proteins) as the chromatin seen in nondividing cells adjacent to it, but in a more compact state.
  • #39: Figure: 05.8a Title: Endoplasmic reticulum Caption: There are two types of endoplasmic reticulum: rough ER, coated with ribosomes, and smooth ER, without ribosomes. Although in electron micrographs the ER looks like a series of tubes and sacs, it is actually a maze of folded sheets and interlocking channels. In many cells the rough and smooth ER are thought to be continuous, as depicted in the drawing. Ribosomes (black) stud the cytoplasmic face of the rough ER membrane.
  • #40: Figure: 05.8b Title: Rough endoplasmic reticulum Caption: Rough endoplasmic reticulum.
  • #41: Figure: 05.8c Title: Smooth endoplasmic reticulum Caption: Smooth endoplasmic reticulum.
  • #42: Figure: 05.9 Title: The Golgi complex Caption: The Golgi complex is a stack of flat membranous sacs derived from the endoplasmic reticulum. Vesicles constantly bud off from and fuse with the Golgi and ER, transporting material from the ER to the Golgi and back again, and from the Golgi to plasma membrane, lysosomes, and vesicles. Vesicles join the Golgi on one face and leave the Golgi from its opposite face.
  • #43: Figure: 05.9a Title: The Golgi complex Caption: The Golgi complex is a stack of flat membranous sacs derived from the endoplasmic reticulum. VEsicles constantly bud off from and fuse with the Golgi and ER, transporting material from the ER to the Golgi and back again, and from the Golgi to plasma membrane, lysosomes, and vesicles. Vesicles join the Golgi on one face and leave the Golgi from its opposite face.
  • #44: Figure: 05.9b Title: The Golgi complex Caption: The Golgi complex is a stack of flat membranous sacs derived from the endoplasmic reticulum. VEsicles constantly bud off from and fuse with the Golgi and ER, transporting material from the ER to the Golgi and back again, and from the Golgi to plasma membrane, lysosomes, and vesicles. Vesicles join the Golgi on one face and leave the Golgi from its opposite face.
  • #45: Figure: 05.10 Title: The flow of membrane within the cell Caption: Membrane is synthesized by the endoplasmic reticulum. 1) Some of the membrane moves inward to form new nuclear envelope, some moves outward to form 2) smooth ER and 3) Golgi membrane. From the Golgi, membrane moves to form 4) new plasma membrane and 5) membrane surrounding other organelles such as lysosomes. Some proteins synthesized in the rough ER are modified in the smooth ER and travel in vesicles to the Golgi, where they are further modified and sorted. Some of these proteins are packaged in vesicles bound for the plasma membrane, where they will be 6) secreted from the cell, and some are packaged in lysosomes surrounded by membrane from the Golgi. Lysosomes may fuse with food vacuoles 7), allowing intracellular digestion of food particles.
  • #46: Figure: 05.11 Title: Contractile vacuoles Caption: Many freshwater protists contain contractile vacuoles. (a) Water constantly enters the cell by osmosis. In the cell, water is taken up by collecting ducts and drains into the central reservoir of the vacuole. (b) When full, the reservoir contracts, expelling the water through a pore in the plasma membrane.
  • #47: Figure: 05.12 Title: The central vacuole and turgor pressure in plant cells Caption: The central vacuole and turgor pressure in plant cells.
  • #48: Figure: 05.13 Title: A mitochondrion Caption: Mitochondria consist of a pair of membranes enclosing two fluid compartments, the intermembrane compartment between the outer and inner membranes and the matrix within the inner membrane. The outer membrane is smooth, but the inner membrane forms deep folds called cristae. Mitochondria are the site of aerobic metabolism.
  • #49: Figure: 05.13a Title: A mitochondrion Caption: Mitochondria consist of a pair of membranes enclosing two fluid compartments, the intermembrane compartment between the outer and inner membranes and the matrix within the inner membrane. The outer membrane is smooth, but the inner membrane forms deep folds called cristae. Mitochondria are the site of aerobic metabolism.
  • #50: Figure: 05.13b Title: A mitochondrion Caption: Mitochondria consist of a pair of membranes enclosing two fluid compartments, the intermembrane compartment between the outer and inner membranes and the matrix within the inner membrane. The outer membrane is smooth, but the inner membrane forms deep folds called cristae. Mitochondria are the site of aerobic metabolism.
  • #51: Figure: 05.14 Title: A chloroplast Caption: Chloroplasts are surrounded by a double membrane, although the inner membrane is not usually visible in electron micrographs. Semifluid stroma are enclosed by the inner membrane; stroma contain embedded stacks of sacs, collectively referred to as grana. The individual sacs of the grana are called thylakoids. Chlorophyll is embedded in the membranes of the thylakoids.
  • #52: Figure: 05.14a Title: A chloroplast Caption: Chloroplasts are surrounded by a double membrane, although the inner membrane is not usually visible in electron micrographs. Semifluid stroma are enclosed by the inner membrane; stroma contain embedded stacks of sacs, collectively referred to as grana. The individual sacs of the grana are called thylakoids. Chlorophyll is embedded in the membranes of the thylakoids.
  • #53: Figure: 05.14b Title: A chloroplast Caption: Chloroplasts are surrounded by a double membrane, although the inner membrane is not usually visible in electron micrographs. Semifluid stroma are enclosed by the inner membrane; stroma contain embedded stacks of sacs, collectively referred to as grana. The individual sacs of the grana are called thylakoids. Chlorophyll is embedded in the membranes of the thylakoids.
  • #54: Figure: 05.15 Title: A plastid Caption: Plastids, found in the cells of plants and photosynthetic protists, are organelles surrounded by a double outer membrane. Chloroplasts are the most familiar plastids; other types store various materials, such as the starch filling these plastids in potato cells.
  • #55: Figure: 05.16 Title: The cytoskeleton Caption: Eukaryotic cells are given shape and organization by the cytoskeleton, which consists of three types of proteins: microtubules, intermediate filaments, and microfilaments.
  • #56: Figure: 05.17 Title: Cilia and flagella Caption: Both cilia and flagella contain microtubules arranged in an outer ring of nine fused pairs of microtubules surrounding a central unfused pair (a 9+2 arrangement). The nine outer pairs have “arms” made of protein that interact with adjacent pairs to provide the force for bending. Cilia and flagella arise from basal bodies formed from centrioles located just beneath the plasma membrane. The fused pairs of microtubles arise from these basal bodies, which have nine fused triplets of microtubules and no central microtubules (“9+0”).
  • #57: Figure: 5.03 Title: Components of the cytoskeleton Caption: Components of the cytoskeleton.
  • #58: Figure: 05.18 Title: How cilia and flagella move Caption: (a) (left) Cilia usually “row” along, providing a force of movement parallel to the plasma membrane, just as oars provide movement parallel to the sides of a rowboat. Their movement resembles the arms of a swimmer doing the breast stroke. (right) SEM photo of cilia lining the trachea (which conducts air to the lungs); these cilia sweep out mucus and trapped particles. (b) (left) Flagella move in a wavelike motion, providing continuous propulsion perpendicular to the plasma membrane. In this way a flagellum attached to a sperm can move the sperm straight ahead. (right) A human sperm cell on the surface of a human egg cell.
  • #59: Figure: 05.18ac Title: How cilia move Caption: (a) (left) Cilia usually “row” along, providing a force of movement parallel to the plasma membrane, just as oars provide movement parallel to the sides of a rowboat. Their movement resembles the arms of a swimmer doing the breast stroke. (right) SEM photo of cilia lining the trachea (which conducts air to the lungs); these cilia sweep out mucus and trapped particles.
  • #60: Figure: 05.18bd Title: How flagella move Caption: (b) (left) Flagella move in a wavelike motion, providing continuous propulsion perpendicular to the plasma membrane. In this way a flagellum attached to a sperm can move the sperm straight ahead. (right) A human sperm cell on the surface of a human egg cell.