SlideShare una empresa de Scribd logo
Clústers y Competencia
Nuevos objetivos para Empresas, Estados e Instituciones
Econ. Lenin Fuentes Gavilanez MBA.
La mundialización permite a las empresas aprovisionarse de capital, bienes y tecnología en
cualquier lugar del mundo, y ubicar sus actividades en el lugar que le resulte económico.
Los clústers son concentraciones geográficas de empresas interconectadas, suministradores
especializados, proveedores de servicios, empresas de sectores afines e instituciones
conexas (por ejemplo, universidades, institutos de normalización, asociaciones comerciales)
que compiten pero que también cooperan.
INTRODUCCIÓN
01 02 03 04
Canales de
distribución o
clientes
Fabricantes de
productos
complementarios
Proveedores
de
infraestructura
Instituciones
públicas y
privadas
¿Cómo se organizan los clústers?
Los clústers adoptan varias formas, dependiendo de su complejidad y profundidad,
pero la mayoría de ellos comprenden empresas de productos o servicios finales,
proveedores de materiales, componentes, maquinaria y servicios especializados,
instituciones financieras y empresas de sectores afines.
En los clústers también suelen integrarse empresas que constituyen eslabones
posteriores de la cadena como:
Organismos del
Estado.
05
?
Identificamos una
gran empresa o
concentración de
empresas similares
Identificamos sectores
que pasan por canales
similares o que
producen bienes o
servicios similares.
Identifico las instituciones
que proporcionan los
conocimientos,
tecnologías, información,
capital o infraestructuras
especializadas
Identificar los órganos
de administración y
otros cuerpos
normativos
Pasos para identificar los elementos de un clúster
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2
Fronteras de un clúster
Las fronteras de un clúster deben abarcar a todas las empresas, sectores y entidades que
tengan entre sí relaciones sólidas, ya sean verticales, horizontales o institucionales;
aquellas cuyas relaciones sean débiles o inexistentes pueden quedar al margen sin
problema alguno.
Las fronteras de los clústers evolucionan constantemente en la medida en que aparecen
nuevas empresas y sectores, en que los sectores establecidos se contraen o decaen y en
que las instituciones se desarrollan y cambian. Los avances técnicos y comerciales
engendran nuevos sectores, crean nuevos vínculos o alteran los mercados a los que
atiende. Los cambios de las leyes y reglamentos también modifican las fronteras.
Motivos para analizar los sistemas económicos a través de la
lente de los clústers en lugar de agregados más tradicionales
Clústers tienen más que ver con la
naturaleza de la competencia y las
fuentes de la ventaja competitiva.
En los clústers se pueden captar
importantes relaciones,
complementariedades e influencias
indirectas en cuestiones de
tecnología, información y marketing.
Motivo 1 Motivo 2
Estas conexiones son esenciales para la competencia, para la productividad, para la
orientación al ritmo de la formación de nuevas empresas y para la innovación.
VENTAJA COMPETITIVA NACIONAL

Más contenido relacionado

PDF
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
PPTX
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
PPTX
Presentacion capitulo 4
PPT
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
PPTX
Sistemas de Información Gerencial
PPTX
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
PPTX
Sistemas de Información Gerencial
PPTX
Presentacion primera tarea
Resumen de sistemas de información, organizacionez y estrategia
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Presentacion capitulo 4
Sistemas de Información, organizaciones y estrategias
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Información Gerencial
Presentacion primera tarea

Similar a Clusters presentacion (20)

PDF
El entorno global de las organizaciones
PDF
El entorno global de las organizaciones
DOCX
Cluster
DOC
Clusters Trabajo De Tics
DOC
Clusters Trabajo De Tics
DOC
Clusters Trabajo De Tics
PPTX
Curso cluster
DOC
Trabajo Cluster
DOCX
Examen pensamiento
PPTX
Cluster
PPTX
Sistema de información gerencial presentacion
PPTX
Grupo iv clusters
PPTX
Presentacion primera tarea
PPTX
Cluster interno pop
PPTX
Gestión de Cluster
PDF
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
PDF
Cluster de ciencias de la vida version nc
PPTX
Gerente y el entorno externo
PPT
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
PPTX
Clúster y coo petencia
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizaciones
Cluster
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
Curso cluster
Trabajo Cluster
Examen pensamiento
Cluster
Sistema de información gerencial presentacion
Grupo iv clusters
Presentacion primera tarea
Cluster interno pop
Gestión de Cluster
Estrategias y Ética en los Sistemas de Información Gerenial
Cluster de ciencias de la vida version nc
Gerente y el entorno externo
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Clúster y coo petencia
Publicidad

Último (20)

PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
S17 s1 Balance Score Card el proximo.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Presentación de Administración I-II bachillerato
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Publicidad

Clusters presentacion

  • 1. Clústers y Competencia Nuevos objetivos para Empresas, Estados e Instituciones Econ. Lenin Fuentes Gavilanez MBA.
  • 2. La mundialización permite a las empresas aprovisionarse de capital, bienes y tecnología en cualquier lugar del mundo, y ubicar sus actividades en el lugar que le resulte económico. Los clústers son concentraciones geográficas de empresas interconectadas, suministradores especializados, proveedores de servicios, empresas de sectores afines e instituciones conexas (por ejemplo, universidades, institutos de normalización, asociaciones comerciales) que compiten pero que también cooperan. INTRODUCCIÓN
  • 3. 01 02 03 04 Canales de distribución o clientes Fabricantes de productos complementarios Proveedores de infraestructura Instituciones públicas y privadas ¿Cómo se organizan los clústers? Los clústers adoptan varias formas, dependiendo de su complejidad y profundidad, pero la mayoría de ellos comprenden empresas de productos o servicios finales, proveedores de materiales, componentes, maquinaria y servicios especializados, instituciones financieras y empresas de sectores afines. En los clústers también suelen integrarse empresas que constituyen eslabones posteriores de la cadena como: Organismos del Estado. 05
  • 4. ? Identificamos una gran empresa o concentración de empresas similares Identificamos sectores que pasan por canales similares o que producen bienes o servicios similares. Identifico las instituciones que proporcionan los conocimientos, tecnologías, información, capital o infraestructuras especializadas Identificar los órganos de administración y otros cuerpos normativos Pasos para identificar los elementos de un clúster
  • 7. Fronteras de un clúster Las fronteras de un clúster deben abarcar a todas las empresas, sectores y entidades que tengan entre sí relaciones sólidas, ya sean verticales, horizontales o institucionales; aquellas cuyas relaciones sean débiles o inexistentes pueden quedar al margen sin problema alguno. Las fronteras de los clústers evolucionan constantemente en la medida en que aparecen nuevas empresas y sectores, en que los sectores establecidos se contraen o decaen y en que las instituciones se desarrollan y cambian. Los avances técnicos y comerciales engendran nuevos sectores, crean nuevos vínculos o alteran los mercados a los que atiende. Los cambios de las leyes y reglamentos también modifican las fronteras.
  • 8. Motivos para analizar los sistemas económicos a través de la lente de los clústers en lugar de agregados más tradicionales Clústers tienen más que ver con la naturaleza de la competencia y las fuentes de la ventaja competitiva. En los clústers se pueden captar importantes relaciones, complementariedades e influencias indirectas en cuestiones de tecnología, información y marketing. Motivo 1 Motivo 2 Estas conexiones son esenciales para la competencia, para la productividad, para la orientación al ritmo de la formación de nuevas empresas y para la innovación.