SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ALCOHOL
¿De donde viene el alcohol? Sustancia química genérica. El alcohol etílico presente en el vino se debe a la fermentación de la uva   (fermentación alcohólica)   que   transforma los azucares del mosto. Es la segunda sustancia, tras el agua, más abundante en el vino, entre un 8% y un 14%. Además del etanol se encuentran en el vino y con presencia residual otros tipos de alcoholes, que a pesar de su pequeña proporción juegan un papel muy importante en el aroma y sabor final.
¿Qué es el alcohol? El alcohol es una sustancia depresora del  sistema nervioso central ;  además de tener efecto sobre el cerebro y variar algunas de sus funciones (coordinación, atención, memoria...), su uso continuado también afecta a otros órganos como el riñón, el hígado o el sistema circulatorio. Inicialmente, los efectos del alcohol son sutiles, pero pueden ser peligrosos porque una persona bajo sus efectos no es un buen juez de su conducta.
Beneficios de alcohol Se dice que los excesos de las cosas buenas son malos, y en el caso del alcohol, es especialmente cierto. Por otro lado, cualquier estudio sobre el alcohol ha demostrado que su  consumo moderado  tiene efectos beneficiosos para la salud. Investigaciones llevadas a cabo en el año 1999 demuestran que el consumo moderado de alcohol (básicamente de vino tinto) disminuye el riesgo de  embolia , pero consumir elevadas cantidades de alcohol aumenta el riesgo de ataques.
Efectos de su consumo Beber demasiado alcohol causa una larga lista de serios problemas de salud,  incluyendo infartos, diversos cánceres y ataques al corazón, así como el alcoholismo, que es una enfermedad en sí misma. El consumo exagerado de alcohol o determinados abusos pueden comportar enfermedades como:  cirrosis hepática ,  pancreatitis , cáncer de labio, de boca, de laringe, de esófago y de hígado. A la larga, beber excesivamente puede tener consecuencias en la salud como: pérdida del apetito, deficiencia vitamínica, mala digestión de alimentos, problemas de piel, impotencia sexual, obesidad, problemas del sistema nervioso central, pérdida de memoria, desórdenes psicológicos. El consumo de alcohol durante mucho tiempo incrementa: El riesgo de tener un accidente automovilístico. Las distracciones en el trabajo. La tendencia al homicidio o al suicidio. El riesgo de dañar al feto durante el embarazo.
 
Efectos en el organismo En el cerebro Actúa como un sedante en el sistema nervioso central, el alcohol reduce las células nerviosas del cerebro. En los pulmones Las grandes cantidades de alcohol disminuyen la resistencia a las infecciones o pueden ocasionar que se interrumpa la respiración.
En el corazón El alcohol debilita la capacidad de los músculos del corazón para bombear sangre, lo que da lugar a un ritmo cardiaco irregular y un movimiento irregular del corazón. Se inhibe la producción de glóbulos rojos y blancos.  En el hígado Beber demasiado y con regularidad, puede ocasionar hepatitis alcohólica (inflamación y destrucción de las células hepáticas) y posteriormente cirrosis (lesiones, cicatrices y destrucción irreversible de las células hepáticas.)
En el estómago El alcohol irrita el estómago, lo que puede ocasionar úlceras pépticas, inflamación, lesiones hemorrágicas y cáncer. En los intestinos y el páncreas Bloquea la absorción y descomposición de los nutrientes al dañar las células que revisten el tracto del intestino y el colon. El alcohol puede ocasionar inflamación, úlceras y cáncer de los intestinos y el colon. El páncreas puede inflamarse y liberar enzimas digestivas que lo atacan.
En los huesos y los músculos El alcohol interfiere con la capacidad del cuerpo de absorber el calcio, lo que da como resultado que los huesos sean débiles, blandos, quebradizos y más delgados (osteoporosis.) Los músculos se debilitan. Lo que puede ocurrirle a usted: Debido a que las células se paralizan, alteran o dañan, usted experimentará inicialmente una leve euforia y menor inhibición.
Grado de afección en MYH ¿El alcohol afecta de la misma forma a hombres y mujeres? La ciencia ratifica que el alcohol perjudica más a la mujer. La ciencia ha dedicado buena parte de interés a esta cuestión, y a veces ha adjudicado esta enfermedad al hombre, pero las estadísticas demuestran que el consumo del alcohol entre las mujeres aumenta e incluso supera el de los hombres. Desde las primeras investigaciones se supo que las mujeres y los hombres no metabolizan el alcohol de la misma forma, y que éste daña más el hígado y el corazón de las mujeres. Una investigación de la Facultad de Medicina de Mount Sinaí (Nueva York) confirma que uno de los tres enzimas que descomponen el alcohol es dos veces más eficaz en los hombres que en las mujeres. También es importante remarcar que la tolerancia al alcohol por parte de la mujer es menor que para el hombre. Si una mujer bebe lo mismo que un hombre, los daños pueden ser superiores. La diferencia de sexo determina muchas diferencias en los efectos del alcohol, y está directamente relacionada con el daño cerebral, que en las mujeres es más elevado en el caso de una concentración alta de alcohol en la sangre. Estudios basados en imágenes de resonancias magnéticas han demostrado que el consumo excesivo de alcohol encoge el cerebro, sobre todo la materia blanca, y aumenta el fluido cerebroespinal en él. Hace dos años se pudo constatar que en el caso de las mujeres pasa algo similar, pero que las mujeres perdían un 11% de materia gris, frente al 5,6% que pierden los hombres.
 
Riesgos A nivel psicológico:   Pérdida de memoria Dificultades cognitivas Demencia alcohólica A nivel orgánico:   Gastritis Úlcera gastroduodenal Cirrosis hepática   Enfermedades cardíacas Tolerancia  y  dependencia  física, expresada en: ansiedad, temblor, insomnio, taquicardia, hipertensión, y que puede desembocar en un  delirium tremens  si no se trata adecuadamente.
La Cirrosis Hepática La cirrosis hepática es una enfermedad crónica del  hígado , consistente en la muerte progresiva del tejido hepático normal y su sustitución por tejido fibroso, lo que lleva a: incapacidad del hígado para ejercer sus funciones de detoxificación del organismo (insuficiencia hepática).  fenómenos de sangrado (coagulopatía).  aumento de presión en la vena porta, que causa acumulación de líquido en el abdomen (ascitis) y dilatación peligrosa de las venas del esófago (varices esofágicas), que si se rompen pueden producir una hemorragia digestiva severa.  alteraciones del cerebro, con somnolencia y desorientación debidos a la circulación de amoníaco en sangre COMPLICACIONES Sangrado por varices esofágicas.  Fenómenos de sangrado a otros niveles.  Episodios de ascitis (hinchazón abdominal por acumulación de líquido).  Confusión mental y coma.
La Tolerancia Mientras una persona está añadiendo psicológicamente alcohol a sus decisiones para enfrentarse con las situaciones de la vida, la parte física del cuerpo se está adaptando al alcohol. El cuerpo ya no reacciona frente al alcohol como un veneno o sustancia tóxica, y comienza a reaccionar más como hacia una droga. Esto es lo que se llama tolerancia. El mejor síntoma de que se está produciendo dependencia es que se necesita más y más alcohol para conseguir los efectos físicos y emocionales esperados. El proceso es gradual y puede pasar inadvertido durante mucho tiempo para la persona con problemas de alcohol.
La Dependencia La  dependencia  del alcohol es un problema serio que afecta a la salud de quien la padece. La persona que desarrolla la dependencia del alcohol pierde la capacidad de decidir si bebe o no en determinadas situaciones, que a veces no puede controlar. Pierde su libertad. El alcoholismo se puede considerar una enfermedad porque afecta al equilibrio personal y de los que rodean al alcohólico. Es necesario un tratamiento adecuado, para recuperar la "no-dependencia". Por otro lado, el alcoholismo no es una enfermedad que se pueda curar a base de medicamentos, o con intervención quirúrgica; hace falta un seguimiento y mucha voluntad y predisposición del enfermo alcohólico .
Síndrome de abstinencia El síndrome de abstinencia del alcohol es un conjunto de síntomas que la gente tiene cuando de repente deja de beber después de usar alcohol durante un período de tiempo largo. Algunas personas pueden tener una tembladera leve y sudores fríos. Algunas personas alucinan; escuchan y ven cosas que no existen. La peor forma del síndrome de abstinencia se llama “DT” o Delírium Tremens. El DT puede ser muy grave si no es tratado por un médico. Los síntomas del síndrome de abstinencia ocurren muy raras veces en las personas que beben muy ocasionalmente. Los síntomas usualmente ocurren en personas que han estado bebiendo mucho por semanas o meses y de repente dejan de beber. Las personas que han pasado por una abstinencia antes, tienen más probabilidad de tener síntomas del síndrome de abstinencia cada vez que dejan de beber.
Consecuencias Psicosociales A nivel familiar las consecuencias psicosociales se caracterizan por una mayor irritabilidad por parte del enfermo, lo cual fomenta la aparición de peleas, malos tratos, abandono de la familia e incluso la separación. En cuanto al nivel social podemos observar una pérdida de relaciones, la aparición de problemas jurídico-legales, altercados, imprudencias y accidentes. En el trabajo se pueden producir absentismos cuando el alcoholismo ya está muy instaurado, disminución del rendimiento, accidentes laborales, bajas y despidos.
Consecuencias Físicas En cuanto al nivel social podemos observar una pérdida de relaciones, la aparición de problemas jurídico-legales, altercados, imprudencias y accidentes. En el trabajo se pueden producir absentismos cuando el alcoholismo ya está muy instaurado, disminución del rendimiento, accidentes laborales, bajas y despidos. A nivel familiar las consecuencias psicosociales se caracterizan por una mayor irritabilidad por parte del enfermo, lo cual fomenta la aparición de peleas, malos tratos, abandono de la familia e incluso la separación.
A corto plazo.... Intoxicación etílica , que puede provocar  un coma o la muerte. Favorece conductas de riesgo. Provoca una falsa sensación de seguridad. Accidentes de trafico, embarazos no deseados, o ETS.
A largo plazo... El consumo excesivo de alcohol puede provocar graves problemas de salud: Hipertensión arterial, gastritis, cirrosis hepáticas, cardiopatías, cáncer, alteraciones del sueño, agresividad, depresión, disfunción sexual, deterioro cognitivo, demencia, psicosis…
La resaca La  resaca , es un cuadro de malestar general que padece al despertar quien ha bebido alcohol en exceso, en el cual se manifiesta: Ojos rojos Vomito Posibles flatulencias Dolor de  cabeza , el cual se produce por: deshidratación de las  meninges , dilatación de los  vasos sanguíneos , disminución de la  glucosa Sed  intensa, que se origina como una respuesta del cuerpo a la  deshidratación  causada por el alcohol Dolor  abdominal y muscular, lo que se traduce en sensación de debilidad. En algunos casos  diarrea , originada por la ingesta excesiva de alcohol que ocasiona que se pierdan las vellosidades del intestino delgado que impide que se absorban todos los líquidos procesados. En casos extremos se pueden producir  convulsiones  e incluso llegar al  coma .
Imágenes
 
 
Ciencias del mundo contemporáneo Noelia y Laura

Más contenido relacionado

PPTX
Alcoholismo una visión diferente
PPTX
Presentación del alcoholismo
PPT
Salud / El Alcohol Y Sus Efectos.
PPTX
Alcoholismo
PPSX
El alcoholismo
PPT
Presentacion Terminada De Alcoholismo
PPT
Alcohol
PPT
Presentación alcohol y jóvenes2005
Alcoholismo una visión diferente
Presentación del alcoholismo
Salud / El Alcohol Y Sus Efectos.
Alcoholismo
El alcoholismo
Presentacion Terminada De Alcoholismo
Alcohol
Presentación alcohol y jóvenes2005

La actualidad más candente (20)

PPT
Alcoholismo salud !
PPTX
El alcoholismo
PPTX
El alcohol y consumos y enfermedades
PPTX
Alcoholismo
PPTX
Efectos del alcohol en las mujeres
PPTX
El alcoholismo
PPTX
Trabajo Alcohol- Presentación
DOC
Complicaciones del alcoholismo
PPT
El alcoholismo diapositivas
PPTX
Alcoholismo
PPTX
El alcoholismo
PPT
Alcoholismo
PPTX
El alcoholismo
PPTX
El alcoholismo diapositiva
PPTX
consecuencias del alcoholismo
PPTX
El alcoholismo
PPTX
Diapositivas de el alcoholismo
PPT
Q Es El Alcoholismo
PPTX
7566748 el-alcoholismo-y-la-n-diapositiva
PPTX
El alcoholismo
Alcoholismo salud !
El alcoholismo
El alcohol y consumos y enfermedades
Alcoholismo
Efectos del alcohol en las mujeres
El alcoholismo
Trabajo Alcohol- Presentación
Complicaciones del alcoholismo
El alcoholismo diapositivas
Alcoholismo
El alcoholismo
Alcoholismo
El alcoholismo
El alcoholismo diapositiva
consecuencias del alcoholismo
El alcoholismo
Diapositivas de el alcoholismo
Q Es El Alcoholismo
7566748 el-alcoholismo-y-la-n-diapositiva
El alcoholismo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PPT
PPT
Así que quieres beber menos?
PPTX
Abuso de alcohol
PPTX
Problemas sociales en los adolescentes
PPSX
Oscars 2016: Winners and Highlights
PDF
Aplicación de la normativa de Ecodiseño al sector de fabricantes de productos...
PDF
America Latina Puntogov
PDF
Canal innova, especial Innovación.
DOC
Plan Mejora 2009 Urbi
PPTX
VIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
PPT
Acceso a Tecnología
PPT
PROCESOS DE DISPOSITIVOS DE INFORMACION:
PPS
Dialogos
PPS
Andalucia
PPS
Lecciones
PPTX
Casa Roma Iv1
PPT
Supervivencia
DOC
Articulo Diaio Neuquen
DOCX
Así que quieres beber menos?
Abuso de alcohol
Problemas sociales en los adolescentes
Oscars 2016: Winners and Highlights
Aplicación de la normativa de Ecodiseño al sector de fabricantes de productos...
America Latina Puntogov
Canal innova, especial Innovación.
Plan Mejora 2009 Urbi
VIH SIDA y Respuesta inmune del huesped
Acceso a Tecnología
PROCESOS DE DISPOSITIVOS DE INFORMACION:
Dialogos
Andalucia
Lecciones
Casa Roma Iv1
Supervivencia
Articulo Diaio Neuquen
Publicidad

Similar a Cmc Alcohol (20)

PPT
El alcohol
PPT
PresentacióN1
PPT
El Alcohol
DOCX
Alcoholismo
DOCX
Contenido Científico. Primera Jornada
DOCX
El alcoholismo
DOC
El alcoholismo
ODT
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
ODT
Presentacion sobre el alcoholismo
ODT
el alcoholismo
DOCX
Ensayando corregido
PPTX
Alcoholismo
PPTX
Alcoholismo
DOCX
Alcoholismo
DOCX
El alcoholismo
PDF
Bolivia, TaNitAhAu, Tania V. Rojas Ch.,angelajhanneth.camposleyton, Angela J....
PDF
Bolivia, Roberto,Virginia,Mochilero, Reporte,Cotillon,Souvenirs,Norah Bernal,...
PDF
Bolivia, Helados, Compartimiento,Compartimento,Discípulos, Pan, Hotel, Confit...
PDF
Bolivia, Labor Asistencial Hospitalaria Vigente,Vigente,Vigencia,Tutorial,Doc...
PDF
Bolivia, Taboe,Tabúe,Tabú,Tabu,Culinaria,Satisfacción,Bailarín,Danzarín,Señor...
El alcohol
PresentacióN1
El Alcohol
Alcoholismo
Contenido Científico. Primera Jornada
El alcoholismo
El alcoholismo
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ALCOHOLISMO
Presentacion sobre el alcoholismo
el alcoholismo
Ensayando corregido
Alcoholismo
Alcoholismo
Alcoholismo
El alcoholismo
Bolivia, TaNitAhAu, Tania V. Rojas Ch.,angelajhanneth.camposleyton, Angela J....
Bolivia, Roberto,Virginia,Mochilero, Reporte,Cotillon,Souvenirs,Norah Bernal,...
Bolivia, Helados, Compartimiento,Compartimento,Discípulos, Pan, Hotel, Confit...
Bolivia, Labor Asistencial Hospitalaria Vigente,Vigente,Vigencia,Tutorial,Doc...
Bolivia, Taboe,Tabúe,Tabú,Tabu,Culinaria,Satisfacción,Bailarín,Danzarín,Señor...

Último (20)

PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

Cmc Alcohol

  • 2. ¿De donde viene el alcohol? Sustancia química genérica. El alcohol etílico presente en el vino se debe a la fermentación de la uva (fermentación alcohólica) que transforma los azucares del mosto. Es la segunda sustancia, tras el agua, más abundante en el vino, entre un 8% y un 14%. Además del etanol se encuentran en el vino y con presencia residual otros tipos de alcoholes, que a pesar de su pequeña proporción juegan un papel muy importante en el aroma y sabor final.
  • 3. ¿Qué es el alcohol? El alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso central ; además de tener efecto sobre el cerebro y variar algunas de sus funciones (coordinación, atención, memoria...), su uso continuado también afecta a otros órganos como el riñón, el hígado o el sistema circulatorio. Inicialmente, los efectos del alcohol son sutiles, pero pueden ser peligrosos porque una persona bajo sus efectos no es un buen juez de su conducta.
  • 4. Beneficios de alcohol Se dice que los excesos de las cosas buenas son malos, y en el caso del alcohol, es especialmente cierto. Por otro lado, cualquier estudio sobre el alcohol ha demostrado que su consumo moderado tiene efectos beneficiosos para la salud. Investigaciones llevadas a cabo en el año 1999 demuestran que el consumo moderado de alcohol (básicamente de vino tinto) disminuye el riesgo de embolia , pero consumir elevadas cantidades de alcohol aumenta el riesgo de ataques.
  • 5. Efectos de su consumo Beber demasiado alcohol causa una larga lista de serios problemas de salud, incluyendo infartos, diversos cánceres y ataques al corazón, así como el alcoholismo, que es una enfermedad en sí misma. El consumo exagerado de alcohol o determinados abusos pueden comportar enfermedades como: cirrosis hepática , pancreatitis , cáncer de labio, de boca, de laringe, de esófago y de hígado. A la larga, beber excesivamente puede tener consecuencias en la salud como: pérdida del apetito, deficiencia vitamínica, mala digestión de alimentos, problemas de piel, impotencia sexual, obesidad, problemas del sistema nervioso central, pérdida de memoria, desórdenes psicológicos. El consumo de alcohol durante mucho tiempo incrementa: El riesgo de tener un accidente automovilístico. Las distracciones en el trabajo. La tendencia al homicidio o al suicidio. El riesgo de dañar al feto durante el embarazo.
  • 6.  
  • 7. Efectos en el organismo En el cerebro Actúa como un sedante en el sistema nervioso central, el alcohol reduce las células nerviosas del cerebro. En los pulmones Las grandes cantidades de alcohol disminuyen la resistencia a las infecciones o pueden ocasionar que se interrumpa la respiración.
  • 8. En el corazón El alcohol debilita la capacidad de los músculos del corazón para bombear sangre, lo que da lugar a un ritmo cardiaco irregular y un movimiento irregular del corazón. Se inhibe la producción de glóbulos rojos y blancos. En el hígado Beber demasiado y con regularidad, puede ocasionar hepatitis alcohólica (inflamación y destrucción de las células hepáticas) y posteriormente cirrosis (lesiones, cicatrices y destrucción irreversible de las células hepáticas.)
  • 9. En el estómago El alcohol irrita el estómago, lo que puede ocasionar úlceras pépticas, inflamación, lesiones hemorrágicas y cáncer. En los intestinos y el páncreas Bloquea la absorción y descomposición de los nutrientes al dañar las células que revisten el tracto del intestino y el colon. El alcohol puede ocasionar inflamación, úlceras y cáncer de los intestinos y el colon. El páncreas puede inflamarse y liberar enzimas digestivas que lo atacan.
  • 10. En los huesos y los músculos El alcohol interfiere con la capacidad del cuerpo de absorber el calcio, lo que da como resultado que los huesos sean débiles, blandos, quebradizos y más delgados (osteoporosis.) Los músculos se debilitan. Lo que puede ocurrirle a usted: Debido a que las células se paralizan, alteran o dañan, usted experimentará inicialmente una leve euforia y menor inhibición.
  • 11. Grado de afección en MYH ¿El alcohol afecta de la misma forma a hombres y mujeres? La ciencia ratifica que el alcohol perjudica más a la mujer. La ciencia ha dedicado buena parte de interés a esta cuestión, y a veces ha adjudicado esta enfermedad al hombre, pero las estadísticas demuestran que el consumo del alcohol entre las mujeres aumenta e incluso supera el de los hombres. Desde las primeras investigaciones se supo que las mujeres y los hombres no metabolizan el alcohol de la misma forma, y que éste daña más el hígado y el corazón de las mujeres. Una investigación de la Facultad de Medicina de Mount Sinaí (Nueva York) confirma que uno de los tres enzimas que descomponen el alcohol es dos veces más eficaz en los hombres que en las mujeres. También es importante remarcar que la tolerancia al alcohol por parte de la mujer es menor que para el hombre. Si una mujer bebe lo mismo que un hombre, los daños pueden ser superiores. La diferencia de sexo determina muchas diferencias en los efectos del alcohol, y está directamente relacionada con el daño cerebral, que en las mujeres es más elevado en el caso de una concentración alta de alcohol en la sangre. Estudios basados en imágenes de resonancias magnéticas han demostrado que el consumo excesivo de alcohol encoge el cerebro, sobre todo la materia blanca, y aumenta el fluido cerebroespinal en él. Hace dos años se pudo constatar que en el caso de las mujeres pasa algo similar, pero que las mujeres perdían un 11% de materia gris, frente al 5,6% que pierden los hombres.
  • 12.  
  • 13. Riesgos A nivel psicológico: Pérdida de memoria Dificultades cognitivas Demencia alcohólica A nivel orgánico: Gastritis Úlcera gastroduodenal Cirrosis hepática Enfermedades cardíacas Tolerancia y dependencia física, expresada en: ansiedad, temblor, insomnio, taquicardia, hipertensión, y que puede desembocar en un delirium tremens si no se trata adecuadamente.
  • 14. La Cirrosis Hepática La cirrosis hepática es una enfermedad crónica del hígado , consistente en la muerte progresiva del tejido hepático normal y su sustitución por tejido fibroso, lo que lleva a: incapacidad del hígado para ejercer sus funciones de detoxificación del organismo (insuficiencia hepática). fenómenos de sangrado (coagulopatía). aumento de presión en la vena porta, que causa acumulación de líquido en el abdomen (ascitis) y dilatación peligrosa de las venas del esófago (varices esofágicas), que si se rompen pueden producir una hemorragia digestiva severa. alteraciones del cerebro, con somnolencia y desorientación debidos a la circulación de amoníaco en sangre COMPLICACIONES Sangrado por varices esofágicas. Fenómenos de sangrado a otros niveles. Episodios de ascitis (hinchazón abdominal por acumulación de líquido). Confusión mental y coma.
  • 15. La Tolerancia Mientras una persona está añadiendo psicológicamente alcohol a sus decisiones para enfrentarse con las situaciones de la vida, la parte física del cuerpo se está adaptando al alcohol. El cuerpo ya no reacciona frente al alcohol como un veneno o sustancia tóxica, y comienza a reaccionar más como hacia una droga. Esto es lo que se llama tolerancia. El mejor síntoma de que se está produciendo dependencia es que se necesita más y más alcohol para conseguir los efectos físicos y emocionales esperados. El proceso es gradual y puede pasar inadvertido durante mucho tiempo para la persona con problemas de alcohol.
  • 16. La Dependencia La dependencia del alcohol es un problema serio que afecta a la salud de quien la padece. La persona que desarrolla la dependencia del alcohol pierde la capacidad de decidir si bebe o no en determinadas situaciones, que a veces no puede controlar. Pierde su libertad. El alcoholismo se puede considerar una enfermedad porque afecta al equilibrio personal y de los que rodean al alcohólico. Es necesario un tratamiento adecuado, para recuperar la "no-dependencia". Por otro lado, el alcoholismo no es una enfermedad que se pueda curar a base de medicamentos, o con intervención quirúrgica; hace falta un seguimiento y mucha voluntad y predisposición del enfermo alcohólico .
  • 17. Síndrome de abstinencia El síndrome de abstinencia del alcohol es un conjunto de síntomas que la gente tiene cuando de repente deja de beber después de usar alcohol durante un período de tiempo largo. Algunas personas pueden tener una tembladera leve y sudores fríos. Algunas personas alucinan; escuchan y ven cosas que no existen. La peor forma del síndrome de abstinencia se llama “DT” o Delírium Tremens. El DT puede ser muy grave si no es tratado por un médico. Los síntomas del síndrome de abstinencia ocurren muy raras veces en las personas que beben muy ocasionalmente. Los síntomas usualmente ocurren en personas que han estado bebiendo mucho por semanas o meses y de repente dejan de beber. Las personas que han pasado por una abstinencia antes, tienen más probabilidad de tener síntomas del síndrome de abstinencia cada vez que dejan de beber.
  • 18. Consecuencias Psicosociales A nivel familiar las consecuencias psicosociales se caracterizan por una mayor irritabilidad por parte del enfermo, lo cual fomenta la aparición de peleas, malos tratos, abandono de la familia e incluso la separación. En cuanto al nivel social podemos observar una pérdida de relaciones, la aparición de problemas jurídico-legales, altercados, imprudencias y accidentes. En el trabajo se pueden producir absentismos cuando el alcoholismo ya está muy instaurado, disminución del rendimiento, accidentes laborales, bajas y despidos.
  • 19. Consecuencias Físicas En cuanto al nivel social podemos observar una pérdida de relaciones, la aparición de problemas jurídico-legales, altercados, imprudencias y accidentes. En el trabajo se pueden producir absentismos cuando el alcoholismo ya está muy instaurado, disminución del rendimiento, accidentes laborales, bajas y despidos. A nivel familiar las consecuencias psicosociales se caracterizan por una mayor irritabilidad por parte del enfermo, lo cual fomenta la aparición de peleas, malos tratos, abandono de la familia e incluso la separación.
  • 20. A corto plazo.... Intoxicación etílica , que puede provocar un coma o la muerte. Favorece conductas de riesgo. Provoca una falsa sensación de seguridad. Accidentes de trafico, embarazos no deseados, o ETS.
  • 21. A largo plazo... El consumo excesivo de alcohol puede provocar graves problemas de salud: Hipertensión arterial, gastritis, cirrosis hepáticas, cardiopatías, cáncer, alteraciones del sueño, agresividad, depresión, disfunción sexual, deterioro cognitivo, demencia, psicosis…
  • 22. La resaca La resaca , es un cuadro de malestar general que padece al despertar quien ha bebido alcohol en exceso, en el cual se manifiesta: Ojos rojos Vomito Posibles flatulencias Dolor de cabeza , el cual se produce por: deshidratación de las meninges , dilatación de los vasos sanguíneos , disminución de la glucosa Sed intensa, que se origina como una respuesta del cuerpo a la deshidratación causada por el alcohol Dolor abdominal y muscular, lo que se traduce en sensación de debilidad. En algunos casos diarrea , originada por la ingesta excesiva de alcohol que ocasiona que se pierdan las vellosidades del intestino delgado que impide que se absorban todos los líquidos procesados. En casos extremos se pueden producir convulsiones e incluso llegar al coma .
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Ciencias del mundo contemporáneo Noelia y Laura