SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA PARA EL MUNDO
      CONTEMPORÁNEO

   IES RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (SEVILLA)
               2012 – 2013




Rubén Nieto.
¿POR QUÉ ESTA ASIGNATURA?
•No se puede comprender el
mundo en que vivimos sin
recurrir a las ciencias y
tecnologías

•Células       madre,      terapia
génica,     trasplantes,  cambio
climático,                   crisis
energética, nanotecnología, alime
ntos transgénicos… son temas
que      nos      afectan    como
ciudadanos.

•Para   hacerlo  de    manera
responsable debemos estar bien
informados.
NO ES CIENCIA TODO LO QUE
         RELUCE
              •Astrología, telepatía, ocultismo
              y fenómenos paranormales….
              Publicidad engañosa disfrazada
              de ciencia para incitarnos al
              consumo…¿Cómo            distinguir
              todo esto de la verdadera
              ciencia?
              •Para       ello      necesitamos
              comprender cómo funciona la
              ciencia,    qué     métodos      y
              procedimientos utiliza, qué es lo
              que      la      distingue      de
              opiniones,        dogmas         y
              supersticiones.
              •Esto     nos     hará     menos
              vulnerables al engaño y la
              manipulación.
¿INVESTIGAMOS EL CÁNCER O
  VIAJAMOS A MARTE?
•Este dilema es falso, por supuesto.
Se pueden hacer las dos cosas y
otras muchas más.
•Pero la ciencia es cara y los
recursos limitados. Por eso hay que
preguntarse por las prioridades en
investigación científica.
• Condicionantes económicos y
políticos,                necesidades
sociales,                      sesgos
culturales,    etc.,   orientan     la
investigación científica hacia ciertos
objetivos en detrimento de otros.
• A su vez, los hallazgos científicos
nos proporcionan comodidades y
bienestar,       dando         nuevas
posibilidades a nuestras vidas.
•Y, además, modifican nuestra
mentalidad y nuestra visión del
mundo.
¿ESTAMOS SOLOS EN EL UNIVERSO?
 ¿DESCENDEMOS DEL MONO?
•Se han descubierto casi 500
planetas fuera del sistema solar. A
este ritmo, sólo en nuestra galaxia
podría haber cientos de miles.
• ¿Habrá alguno que reúna las
condiciones para la existencia de
vida? ¿Cuáles son esas condiciones?
• Actualmente, la ciencia considera
la evolución como un hecho
observable e incluso sujeto a
experimentación.
•Pero eso no significa que
conozcamos todos los detalles sobre
nuestros antepasados.
•Eso sí, cada vez sabemos más
cosas, algunas de ellas asombrosas.
Por ejemplo, que tenemos un 4% de
genes neandertales. Y esos no eran
monos precisamente.
VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR
                                             Don’t believe
                                              me, please.
   En los países desarrollados la             I’m not a
    esperanza de vida supera los 80 años.      scientist !

    Por el contrario, en algunos países en
    desarrollo no alcanza los 50 años.


   El desarrollo socioeconómico, la
    educación, la difusión de la higiene y
    cuidados médicos, etc. han permitido
    controlar la mayoría de las
    enfermedades infecciosas en los
    países más ricos.


   Pero también en estos países hay
    importantes problemas de salud:
    enfermedades ligadas al modo de
    vida
    sedentario, drogodependencias, accid
    entes de tráfico, etc.
EN LOS PAÍSES RICOS, LA OBESIDAD
ES UNA ENFERMEDAD DE POBRES
                              I’m eating what my
   …y en los países          grannies couldn’t.

    pobres,           una
    enfermedad de ricos.

   Este hecho puede
    tener            varias
    causas, pero todas
    apuntan a la enorme
    influencia    de    las
    tradiciones
    culturales, costumbres
    , etc., en la salud de
    una        determinada
    población.
¿SOMOS LO QUE HEREDAMOS
  O LO QUE NOS ENSEÑAN?
                 Si         nuestra      conducta
                  dependiera, aunque fuera sólo
                  en parte, de los genes que
                  heredamos,       ¿se       podría
                  modificar? ¿mediante qué
                  técnicas? ¿Sería lícito hacerlo?
                 Si nuestra conducta fuera
                  completamente fruto de la
                  educación    que    recibimos,
                  ¿podríamos llegar a igualarnos
                  en cualidades?
                 ¿Podremos llegar a tener hijos
                  a la carta? ¿o a clonar a
                  nuestros seres queridos? ¿sería
                  lícito hacerlo?
                 ¿Qué posibilidades nos abren
                  las células madre y la medicina
                  regenerativa?
NUEVAS NECESIDADES, NUEVOS
MATERIALES… ¿O ERA AL REVÉS?
   Cada vez somos más en el
    planeta, y queremos vivir
    mejor: nuevas y crecientes
    necesidades.
   Para satisfacerlas, la ciencia
    y la tecnología desarrollan
    nuevos             materiales:
    superconductores, nanopartí
    culas, fibra de carbono, etc.
   Pero también deberíamos
    plantearnos si todas las
    necesidades que vienen a
    cubrir son reales. En
    algunos casos, podría no
    ser así.
¿SE CALIENTA EL PLANETA?
                Ouch!
                           ¿Hay pruebas de que la
Ouch!                       temperatura media del planeta
                            esté aumentando?
                           En caso afirmativo, ¿las causas
                            son naturales o, por el
        Ouch!               contrario, tienen que ver con
                            algunas acciones humanas?
                           ¿Cuáles serían las consecuencias
                            de este supuesto calentamiento?
                            ¿A qué regiones del planeta
                            afectará más?
                           ¿Qué está haciendo la comunidad
                            internacional para prevenir las
                            consecuencias negativas de este
                            posible calentamiento? ¿Se está
                            haciendo lo suficiente?
CADA VEZ MENOS…

   Especies de plantas y
    animales.
   Espacios naturales:
    bosques, humedales,
    marismas, arrecifes de
    coral, etc.
   Recursos minerales

   Reservas de petróleo
    y gas natural.
                             Get away from my
                             piece of coral reef !!!
   Agua potable por
    persona
Y CADA VEZ MÁS…
                     Basuras
                     Emisiones de gases
                      tóxicos.
                     Contaminantes orgánicos
                      persistentes.
                     Residuos de
                      abonos, pesticidas, etc.
                      En aguas
                      subterráneas, ríos y lagos.
                     Mareas negras.
                     Aditivos alimentarios de
                      dudosos efectos sobre la
                      salud.
                     Deforestación.
                     Urbanización de tierras
                      agrícolas y espacios
                      naturales.
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL
            PLANETA
   ¿Se puede aumentar el
    bienestar de la
    humanidad al tiempo que
    se preserva el planeta
    para las generaciones
    futuras?
   En caso
    afirmativo, ¿cómo?
   En caso negativo, ¿qué
    deberíamos hacer?
   ¿Cómo evaluar la
    sostenibilidad de una
    determinada actuación
    industrial, urbanística, ag
    rícola, pesquera, etc.?

                                                             Yeah!
                                  SUSTAINABILITY - this is
                                                             Yeah!
                                  the key word.

Más contenido relacionado

DOCX
El Medio Ambiente
DOCX
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
DOC
Reflexion Lo Que Nos Depara El Futuro
DOC
Guia de aprendizaje tec11 001-2017
PPTX
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
DOCX
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
PDF
Tema14dinamicaecosistema
PPT
Miedo Ambiente
El Medio Ambiente
Monografia Fauna en peligro de extincion, chota 2017
Reflexion Lo Que Nos Depara El Futuro
Guia de aprendizaje tec11 001-2017
Tema 6. ecosistemaspoblaciones
TENDENCIAS AMBIENTALES, CRISTIAN MARTINEZ
Tema14dinamicaecosistema
Miedo Ambiente

Similar a CMC introduction (20)

PPTX
Futuro de la humanidad
PDF
Syllabus viabilidad del desarrollo
PDF
Syllabus viabilidad del desarrollo
PDF
Nuevos estilos de vida en la escuela y la familia
PDF
Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, psicológicos__y sociales.pdf
PDF
Desarrollo adolescente(2)
PDF
Desarrollo adolescente
PDF
Desarrollo adolescente(2)
DOC
Resumen desarrollo sustentable
PPTX
Derecho Ambiental
DOCX
tareacarolelserhumano.docx
DOCX
PPTX
Presentación sobre el documental HOME.pptx
PPTX
La naturaleza
PPTX
La naturaleza
PPT
ECUADOR CORAZÓN DE LA TIERRA
DOCX
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
DOCX
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
PDF
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
PPTX
El camino de la conciencia planetaria
Futuro de la humanidad
Syllabus viabilidad del desarrollo
Syllabus viabilidad del desarrollo
Nuevos estilos de vida en la escuela y la familia
Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, psicológicos__y sociales.pdf
Desarrollo adolescente(2)
Desarrollo adolescente
Desarrollo adolescente(2)
Resumen desarrollo sustentable
Derecho Ambiental
tareacarolelserhumano.docx
Presentación sobre el documental HOME.pptx
La naturaleza
La naturaleza
ECUADOR CORAZÓN DE LA TIERRA
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
El camino de la conciencia planetaria
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Publicidad

CMC introduction

  • 1. CIENCIA PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO IES RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (SEVILLA) 2012 – 2013 Rubén Nieto.
  • 2. ¿POR QUÉ ESTA ASIGNATURA? •No se puede comprender el mundo en que vivimos sin recurrir a las ciencias y tecnologías •Células madre, terapia génica, trasplantes, cambio climático, crisis energética, nanotecnología, alime ntos transgénicos… son temas que nos afectan como ciudadanos. •Para hacerlo de manera responsable debemos estar bien informados.
  • 3. NO ES CIENCIA TODO LO QUE RELUCE •Astrología, telepatía, ocultismo y fenómenos paranormales…. Publicidad engañosa disfrazada de ciencia para incitarnos al consumo…¿Cómo distinguir todo esto de la verdadera ciencia? •Para ello necesitamos comprender cómo funciona la ciencia, qué métodos y procedimientos utiliza, qué es lo que la distingue de opiniones, dogmas y supersticiones. •Esto nos hará menos vulnerables al engaño y la manipulación.
  • 4. ¿INVESTIGAMOS EL CÁNCER O VIAJAMOS A MARTE? •Este dilema es falso, por supuesto. Se pueden hacer las dos cosas y otras muchas más. •Pero la ciencia es cara y los recursos limitados. Por eso hay que preguntarse por las prioridades en investigación científica. • Condicionantes económicos y políticos, necesidades sociales, sesgos culturales, etc., orientan la investigación científica hacia ciertos objetivos en detrimento de otros. • A su vez, los hallazgos científicos nos proporcionan comodidades y bienestar, dando nuevas posibilidades a nuestras vidas. •Y, además, modifican nuestra mentalidad y nuestra visión del mundo.
  • 5. ¿ESTAMOS SOLOS EN EL UNIVERSO? ¿DESCENDEMOS DEL MONO? •Se han descubierto casi 500 planetas fuera del sistema solar. A este ritmo, sólo en nuestra galaxia podría haber cientos de miles. • ¿Habrá alguno que reúna las condiciones para la existencia de vida? ¿Cuáles son esas condiciones? • Actualmente, la ciencia considera la evolución como un hecho observable e incluso sujeto a experimentación. •Pero eso no significa que conozcamos todos los detalles sobre nuestros antepasados. •Eso sí, cada vez sabemos más cosas, algunas de ellas asombrosas. Por ejemplo, que tenemos un 4% de genes neandertales. Y esos no eran monos precisamente.
  • 6. VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR Don’t believe me, please.  En los países desarrollados la I’m not a esperanza de vida supera los 80 años. scientist ! Por el contrario, en algunos países en desarrollo no alcanza los 50 años.  El desarrollo socioeconómico, la educación, la difusión de la higiene y cuidados médicos, etc. han permitido controlar la mayoría de las enfermedades infecciosas en los países más ricos.  Pero también en estos países hay importantes problemas de salud: enfermedades ligadas al modo de vida sedentario, drogodependencias, accid entes de tráfico, etc.
  • 7. EN LOS PAÍSES RICOS, LA OBESIDAD ES UNA ENFERMEDAD DE POBRES I’m eating what my  …y en los países grannies couldn’t. pobres, una enfermedad de ricos.  Este hecho puede tener varias causas, pero todas apuntan a la enorme influencia de las tradiciones culturales, costumbres , etc., en la salud de una determinada población.
  • 8. ¿SOMOS LO QUE HEREDAMOS O LO QUE NOS ENSEÑAN?  Si nuestra conducta dependiera, aunque fuera sólo en parte, de los genes que heredamos, ¿se podría modificar? ¿mediante qué técnicas? ¿Sería lícito hacerlo?  Si nuestra conducta fuera completamente fruto de la educación que recibimos, ¿podríamos llegar a igualarnos en cualidades?  ¿Podremos llegar a tener hijos a la carta? ¿o a clonar a nuestros seres queridos? ¿sería lícito hacerlo?  ¿Qué posibilidades nos abren las células madre y la medicina regenerativa?
  • 9. NUEVAS NECESIDADES, NUEVOS MATERIALES… ¿O ERA AL REVÉS?  Cada vez somos más en el planeta, y queremos vivir mejor: nuevas y crecientes necesidades.  Para satisfacerlas, la ciencia y la tecnología desarrollan nuevos materiales: superconductores, nanopartí culas, fibra de carbono, etc.  Pero también deberíamos plantearnos si todas las necesidades que vienen a cubrir son reales. En algunos casos, podría no ser así.
  • 10. ¿SE CALIENTA EL PLANETA? Ouch!  ¿Hay pruebas de que la Ouch! temperatura media del planeta esté aumentando?  En caso afirmativo, ¿las causas son naturales o, por el Ouch! contrario, tienen que ver con algunas acciones humanas?  ¿Cuáles serían las consecuencias de este supuesto calentamiento? ¿A qué regiones del planeta afectará más?  ¿Qué está haciendo la comunidad internacional para prevenir las consecuencias negativas de este posible calentamiento? ¿Se está haciendo lo suficiente?
  • 11. CADA VEZ MENOS…  Especies de plantas y animales.  Espacios naturales: bosques, humedales, marismas, arrecifes de coral, etc.  Recursos minerales  Reservas de petróleo y gas natural. Get away from my piece of coral reef !!!  Agua potable por persona
  • 12. Y CADA VEZ MÁS…  Basuras  Emisiones de gases tóxicos.  Contaminantes orgánicos persistentes.  Residuos de abonos, pesticidas, etc. En aguas subterráneas, ríos y lagos.  Mareas negras.  Aditivos alimentarios de dudosos efectos sobre la salud.  Deforestación.  Urbanización de tierras agrícolas y espacios naturales.
  • 13. HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLANETA  ¿Se puede aumentar el bienestar de la humanidad al tiempo que se preserva el planeta para las generaciones futuras?  En caso afirmativo, ¿cómo?  En caso negativo, ¿qué deberíamos hacer?  ¿Cómo evaluar la sostenibilidad de una determinada actuación industrial, urbanística, ag rícola, pesquera, etc.? Yeah! SUSTAINABILITY - this is Yeah! the key word.