SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DEL
SISTEMA SOLAR
El Sistema Solar está formado por:




           Planetas
           Satélites                             Estrella
                              Orbitan
           Cometas                                (Sol)
          Asteroides




Exoplaneta: planeta que se encuentra fuera del Sistema Solar
Al final del ciclo de vida de una estrella:




                                Gas

                                               Estrellas
                            Polvo (H y        de 2ª y 3ª
Explosiones
                               He)            generación
                             Otros
                           elementos
TEORÍAS DEL SISTEMA SOLAR:


- El Sol y los Planetas giran en el mismo sentido.



- Planetas: recorren órbitas en un mismo plano




 -Planetas:
      - Cercanos: Pequeños y densos.
      - Lejanos: Ligeros y grandes.




  - Los cuerpos sufren impactos.
TEORÍA DE PLANETESIMALES

- Nebulosa inicial y explosión de la supernova: una nebulosa se contrae
cerca de una supernova, se formaron elementos químicos y el Sistema Solar.


- Colapso gravitatorio: En el centro de la nebulosa, se forma una masa y
un disco que gira en torno a ella.


- Formación del protosol: En la masa central se fusiona H (que forma
He) y se origina el Sol.


 - Formación de planetas: Cerca del disco crece un planeta, los planetas
 lejanos tienes más masa que los planetas cercanos.


 - Formación de satélites: se forma con la materia sobrante.
2. Formación de los planetas.
 2.1 Regiones de formación
  2.2 Discos protoplanetarios
   2.3 Formación de los planetas
    2.4 La limpieza de remantes
     2.5 Etapas de formación
Nebulosa de Orión (cerca
de las 3 Marías)
Cmc origen sistema solar
Cmc origen sistema solar
a) y b) la nebulosa solar se contrae
y aplana hasta formar un disco en
rotación.
c) los granos de polvo forman
estructuras que chocan entre si y
permanecen juntas, aumentando de
tamaño y formando objetos llamados
planetesimales.
d) Seria la formación del sol
e) los planetesimales continúan
chocando y creciendo de tamaño.
f) luego de cientos de millones de años
se forman los planetas en órbitas
circulares .
 Planetesimales – objetos de hasta unos ~100 km de
  diámetro de formas irregulares
 Embriones planetarios – objetos de algunos cientos de
  km que conviven en su zona con objetos similares
 Proto-planetas y planetas – lograron limpiar los
  remanentes de la formación en su zona de influencia
  gravitacional
Cmc origen sistema solar
Cmc origen sistema solar
 Es el sexto planeta del Sistema Solar en cuanto a
  distancia al Sol. Pertenece al llamado grupo de
  los planetas exteriores.
 En cuanto a tamaño, Saturno es el segundo
  planeta más grande del Sistema Solar, sólo
  superado por Júpiter.
 Su composición es principalmente gaseosa, con
  un 93% de hidrógeno y un 5% de helio.
Cmc origen sistema solar
 Debido a su gran volumen, unas 740 veces el de
  la Tierra, y su composición, es muy poco denso,
  siendo el único planeta que no supera la
  densidad del agua.
 A consecuencia de ello, la aceleración
  gravitatoria no varía mucho de la terrestre,
  siendo de 10’44 m/s2.
 Lo más destacable de Saturno son sus grupos de
  anillos.
 Su translación alrededor del Sol dura 29 años y
  medio, mientras que su rotación dura 10 horas y
  media.
 Saturno tiene en total 8 grupos de anillos orbitando
  alrededor suyo.
 Están formados por partículas sólidas girando. Gran
  parte de ellas están formadas por agua helada.
 Su primer descubridor fue Galileo Galilei, aunque no
  pudo obtener un gran detalle sobre ellos.
 Su origen no está claro pero se baraja la hipótesis de
  que al formarse el planeta, una parte de la materia que
  no formó parte del planeta y que no era suficiente para
  formar un satélite acabó girando alrededor del planeta
  en los anillos debido a la fuerza centrípeta.
 También se baraja que otros anillos del conjunto se
 formaran debido al impacto de un cuerpo con
 Saturno, donde el polvo levantado en el impacto
 empezó a girar como otro anillo. Esta hipótesis explica
 la diferente composición de los distintos anillos.
Cmc origen sistema solar
 Saturno tiene unos 200 satélites conocidos, de los
  cuales sólo 61 tienen una órbita estable.
 Los más importantes son
  Titán, Encélado, Tetis, Rhea, Hiperión y Japeto.
 El más interesante es Titán, compuesto principalmente
  por metano (CH4) y nitrógeno.
 Es el satélite de mayor tamaño de Saturno. Su tamaño
    es mayor que el de Mercurio.
   Tiene una densa atmósfera, compuesta principalmente
    de nitrógeno y metano.
   Se piensa que tiene bajo la superficie, un gran océano
    de agua líquida, y un núcleo de hielo y roca.
   El metano de la atmósfera se comporta como el
    agua, en cuanto a que tiene un ciclo de evaporación y
    lluvia similar al del agua.
   Por este motivo, Titán es posible candidato a albergar
    vida.
Cmc origen sistema solar
 Es el séptimo planeta del Sistema Solar en cuanto a
  distancia al Sol. Pertenece al llamado grupo de los
  planetas exteriores.
 En cuanto a tamaño, Urano es el tercer planeta más
  grande del Sistema Solar.
 Su composición es principalmente gaseosa, con un
  83% de hidrógeno y un 15% de helio.
 Es el único planeta del Sistema Solar que gira con una
    inclinación mayor de 90º respecto al Sol. Esto hace en
    los polos haya períodos de 42 años de luz continuada.
   La disposición de las estaciones por lo tanto es distinta
    a la del resto de planetas.
   Tiene un sistema de anillos muy tenue.
   Es el primer planeta descubierto con un telescopio.
   La fuerza gravitatoria del planeta provoca una
    aceleración de 0’886 g.
   Su translación dura 84 años aproximadamente,
    mientras que su día dura 17 horas y 14 minutos, girando
    en sentido contrario al resto del Sistema Solar.
 Esto se explica con la hipótesis de que durante su
  formación, un cuerpo impacto con Urano, haciendo
  que el eje se tumbara, y que empezara a rotar en la otra
  dirección.
 Tiene 27 satélites, pero ninguno es relativamente
  importante en el Sistema Solar.
Cmc origen sistema solar
 Peculiaridad de Urano
 Composición de Saturno y de Urano
 Satélite más importante de Saturno
 Posición de Saturno y Urano en el Sistema Solar
 Importancia del satélite de Saturno y composición

Más contenido relacionado

PPTX
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
PPTX
El origen del sistema solar
PPTX
Sistema Solar. Maria Ortiz
PPT
Sistema solar
PPTX
Teorías del origen del sistema solar
PPT
Los Planetas(Daniel Y Miguel)
PPT
FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
PPT
El Sistema Plantetario Solar
El origen del sistema solar grupo 3. 1ºb bachillerato
El origen del sistema solar
Sistema Solar. Maria Ortiz
Sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
Los Planetas(Daniel Y Miguel)
FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
El Sistema Plantetario Solar

La actualidad más candente (20)

PPT
Origen universo
PPT
Ppt universo ok
PPTX
El universo y el sistema solar.
PDF
Espacio Exterior
PPTX
el sistema solar y sus elementos
PPTX
Principales objetos del universo
PPTX
El universo y el sistema solar Diego Marin
PPT
El Espacio
PPTX
Qué hay en el universo
PPTX
Presentacion el universo
PPTX
El universo
PPTX
El universo
PPTX
Nuestro sistema solar
PPTX
Los elementos del universo
PPTX
El Universo y sus partes
PPTX
El universo
PPTX
Componentes del universo
PPTX
El sistema solar
ODP
Tema 1: El universo y el sistema solar
Origen universo
Ppt universo ok
El universo y el sistema solar.
Espacio Exterior
el sistema solar y sus elementos
Principales objetos del universo
El universo y el sistema solar Diego Marin
El Espacio
Qué hay en el universo
Presentacion el universo
El universo
El universo
Nuestro sistema solar
Los elementos del universo
El Universo y sus partes
El universo
Componentes del universo
El sistema solar
Tema 1: El universo y el sistema solar
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Jenny valladolid botánica
PPTX
Resume revamp
PDF
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
PDF
Acampan por Muse
PPS
Mil millones de bocas
PDF
Revista som hi 09-10 bona
PPTX
PPT
Capitla humano TIC Argentina 08
PDF
Benchmarking Digital: A Digital Experience Index Is Born
ODP
Co working lloret by esther
PPTX
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013
PDF
Avaluacio multimedia
DOCX
KASEBA MULANDO CV
PDF
120525 af internship invitation
PDF
Edificio vicson margarita danies
PDF
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
PPTX
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
PDF
Trucos publicitarios colores
PPTX
El abuso sexual infantil
PDF
Unidad3 valoraciones perito
Jenny valladolid botánica
Resume revamp
Leseprobe Buch: „Vendetta“ bei Pax et Bonum Verlag Berlin
Acampan por Muse
Mil millones de bocas
Revista som hi 09-10 bona
Capitla humano TIC Argentina 08
Benchmarking Digital: A Digital Experience Index Is Born
Co working lloret by esther
Finanzierung startup startimpuls bern jan 2013
Avaluacio multimedia
KASEBA MULANDO CV
120525 af internship invitation
Edificio vicson margarita danies
The Solar Future DE - Bruce Sohn "By 2013, will it have been possible to achi...
El Big Data y Business Intelligence en mi empresa: ¿de qué me sirve?
Trucos publicitarios colores
El abuso sexual infantil
Unidad3 valoraciones perito
Publicidad

Similar a Cmc origen sistema solar (20)

PPTX
Sistema solar
PPTX
Ova sociales sexto grado
PPTX
Sistema solar _pablo martinez
PPTX
4 ova ruben dario angarita lopez
PPTX
4 ova ruben dario angarita lopez
PPTX
El sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPTX
El universo
PPTX
el sistema solar
PPTX
El Sistema Solar
PPTX
el sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPT
El universo
PPTX
Siatema solar_ uxia veleiro
ODT
Practica 6 (1)
ODT
Practica 6 (11) (1)
ODT
Practica 6 (11) (1)
PDF
Practica 6.
PDF
Sistema solar writer
ODT
Imágenes y texto 1
Sistema solar
Ova sociales sexto grado
Sistema solar _pablo martinez
4 ova ruben dario angarita lopez
4 ova ruben dario angarita lopez
El sistema solar
El sistema solar
El universo
el sistema solar
El Sistema Solar
el sistema solar
El sistema solar
El universo
Siatema solar_ uxia veleiro
Practica 6 (1)
Practica 6 (11) (1)
Practica 6 (11) (1)
Practica 6.
Sistema solar writer
Imágenes y texto 1

Cmc origen sistema solar

  • 2. El Sistema Solar está formado por: Planetas Satélites Estrella Orbitan Cometas (Sol) Asteroides Exoplaneta: planeta que se encuentra fuera del Sistema Solar
  • 3. Al final del ciclo de vida de una estrella: Gas Estrellas Polvo (H y de 2ª y 3ª Explosiones He) generación Otros elementos
  • 4. TEORÍAS DEL SISTEMA SOLAR: - El Sol y los Planetas giran en el mismo sentido. - Planetas: recorren órbitas en un mismo plano -Planetas: - Cercanos: Pequeños y densos. - Lejanos: Ligeros y grandes. - Los cuerpos sufren impactos.
  • 5. TEORÍA DE PLANETESIMALES - Nebulosa inicial y explosión de la supernova: una nebulosa se contrae cerca de una supernova, se formaron elementos químicos y el Sistema Solar. - Colapso gravitatorio: En el centro de la nebulosa, se forma una masa y un disco que gira en torno a ella. - Formación del protosol: En la masa central se fusiona H (que forma He) y se origina el Sol. - Formación de planetas: Cerca del disco crece un planeta, los planetas lejanos tienes más masa que los planetas cercanos. - Formación de satélites: se forma con la materia sobrante.
  • 6. 2. Formación de los planetas. 2.1 Regiones de formación 2.2 Discos protoplanetarios 2.3 Formación de los planetas 2.4 La limpieza de remantes 2.5 Etapas de formación
  • 7. Nebulosa de Orión (cerca de las 3 Marías)
  • 10. a) y b) la nebulosa solar se contrae y aplana hasta formar un disco en rotación. c) los granos de polvo forman estructuras que chocan entre si y permanecen juntas, aumentando de tamaño y formando objetos llamados planetesimales. d) Seria la formación del sol e) los planetesimales continúan chocando y creciendo de tamaño. f) luego de cientos de millones de años se forman los planetas en órbitas circulares .
  • 11.  Planetesimales – objetos de hasta unos ~100 km de diámetro de formas irregulares  Embriones planetarios – objetos de algunos cientos de km que conviven en su zona con objetos similares  Proto-planetas y planetas – lograron limpiar los remanentes de la formación en su zona de influencia gravitacional
  • 14.  Es el sexto planeta del Sistema Solar en cuanto a distancia al Sol. Pertenece al llamado grupo de los planetas exteriores.  En cuanto a tamaño, Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar, sólo superado por Júpiter.  Su composición es principalmente gaseosa, con un 93% de hidrógeno y un 5% de helio.
  • 16.  Debido a su gran volumen, unas 740 veces el de la Tierra, y su composición, es muy poco denso, siendo el único planeta que no supera la densidad del agua.  A consecuencia de ello, la aceleración gravitatoria no varía mucho de la terrestre, siendo de 10’44 m/s2.  Lo más destacable de Saturno son sus grupos de anillos.  Su translación alrededor del Sol dura 29 años y medio, mientras que su rotación dura 10 horas y media.
  • 17.  Saturno tiene en total 8 grupos de anillos orbitando alrededor suyo.  Están formados por partículas sólidas girando. Gran parte de ellas están formadas por agua helada.  Su primer descubridor fue Galileo Galilei, aunque no pudo obtener un gran detalle sobre ellos.  Su origen no está claro pero se baraja la hipótesis de que al formarse el planeta, una parte de la materia que no formó parte del planeta y que no era suficiente para formar un satélite acabó girando alrededor del planeta en los anillos debido a la fuerza centrípeta.
  • 18.  También se baraja que otros anillos del conjunto se formaran debido al impacto de un cuerpo con Saturno, donde el polvo levantado en el impacto empezó a girar como otro anillo. Esta hipótesis explica la diferente composición de los distintos anillos.
  • 20.  Saturno tiene unos 200 satélites conocidos, de los cuales sólo 61 tienen una órbita estable.  Los más importantes son Titán, Encélado, Tetis, Rhea, Hiperión y Japeto.  El más interesante es Titán, compuesto principalmente por metano (CH4) y nitrógeno.
  • 21.  Es el satélite de mayor tamaño de Saturno. Su tamaño es mayor que el de Mercurio.  Tiene una densa atmósfera, compuesta principalmente de nitrógeno y metano.  Se piensa que tiene bajo la superficie, un gran océano de agua líquida, y un núcleo de hielo y roca.  El metano de la atmósfera se comporta como el agua, en cuanto a que tiene un ciclo de evaporación y lluvia similar al del agua.  Por este motivo, Titán es posible candidato a albergar vida.
  • 23.  Es el séptimo planeta del Sistema Solar en cuanto a distancia al Sol. Pertenece al llamado grupo de los planetas exteriores.  En cuanto a tamaño, Urano es el tercer planeta más grande del Sistema Solar.  Su composición es principalmente gaseosa, con un 83% de hidrógeno y un 15% de helio.
  • 24.  Es el único planeta del Sistema Solar que gira con una inclinación mayor de 90º respecto al Sol. Esto hace en los polos haya períodos de 42 años de luz continuada.  La disposición de las estaciones por lo tanto es distinta a la del resto de planetas.  Tiene un sistema de anillos muy tenue.  Es el primer planeta descubierto con un telescopio.  La fuerza gravitatoria del planeta provoca una aceleración de 0’886 g.  Su translación dura 84 años aproximadamente, mientras que su día dura 17 horas y 14 minutos, girando en sentido contrario al resto del Sistema Solar.
  • 25.  Esto se explica con la hipótesis de que durante su formación, un cuerpo impacto con Urano, haciendo que el eje se tumbara, y que empezara a rotar en la otra dirección.  Tiene 27 satélites, pero ninguno es relativamente importante en el Sistema Solar.
  • 27.  Peculiaridad de Urano  Composición de Saturno y de Urano  Satélite más importante de Saturno  Posición de Saturno y Urano en el Sistema Solar  Importancia del satélite de Saturno y composición