SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Cómics chileno Nombre: Jonathan Ramírez Curso: IV azul Profesor: francisco Alarcón
cronología del cómics chileno 1906: Federico Von Pilsener y su perro debutan en revista Zig Zag. 1931: Nace Topaze, magazine de humor político dirigido por el dibujante y cineasta Jorge Délano "Coke", donde colaboran Pepo y Lugoze, entre otros. 1949: En Okey debuta Condorito, personaje creado por Pepo inspirado en los animales antropomórficos de Disney, que luego se independiza, publicándose hasta hoy en Chile y varios países de Latinoamérica. 1954: Guido Vallejos da vida a Barrabases, revista de historietas con las aventuras de un equipo de fútbol, donde además colaborarían Pepo, Nato, Vicar y Themo Lobos, entre otros. 1968: Eduardo Armstrong y Oscar Vega crean a Mampato para la publicación homónima. Poco después, el personaje pasa a manos de Themo Lobos, quien crea a Ogú y Rena. 1968: Nace La Chiva, revista de humor político y social donde colaboran dibujantes como Hervi, Palomo y Pepe Huinca. Allí nace también Artemio, personaje que actualmente aparece en La Hora. 1969: Zig Zag comienza a publicar revistas de historietas chilenas: Dr. Mortis, Far West, Jinete Fantasma, Jungla y El Intocable, entre otras. 1998: Con la edición de Rayén hace su debut la editorial Dédalos, dedicada a publicar comics chilenos de superhéroes, ciencia ficción y aventuras, siguiendo el modelo estadounidense.
Cómics más conocidos   Pepe antártico Condorito Ogú y Manpato barrabases
Pepe antártico Pepe Antártico es una historieta chilena creada por Percy Eaglehurst Ramos " Percy ". Latira cómica de Pepe Antártico se publicó por más de 40 años en el diario "La Tercera", y en la actualidad sus aventuras se publican diariamente a través de las páginas del periódico "La Cuarta". La popularidad de este personaje le ha permitido aparececer en revistas, diarios, y en televisión en el “Jappening Con Ja”, correctamente personificado por Patricio Torres, y una película con el cómico Chicho Azúa. Existe también una  estatua de Pepe en el |Parque del Cómic en  San Miguel, Santiago de Chile
condorito Condorito es una historieta cómica, iniciada en 1949 en Chile y distribuida en todo Hispanoamérica durante los siguientes años.  Su autor fue Pepo .
Ogú y manpato En 1968 Eduardo Armstrong estaba preparando la salida de la revista  Mampato  y necesitaba una persona que dibujara la historieta que le daba nombre a la revista. El elegido fue Themo Lobos, pero no pudo aceptar el encargo porque tenía otros compromisos. Óscar Vega empezó a dibujar el primer episodio, el que debió abandonar después de los primeros tres capítulos (12 páginas). Themo Lobos tomó a su cargo tanto los dibujos como el guión. No obstante, Óscar Vega siguió dibujando en la revista al personaje, con gran calidad, pero en forma esporádica (ej: "Mampato en el planeta maligno"), aunque ya con los caracteres estilísticos definitivos que le dio Themo. El particular estilo de dibujo de Themo Lobos, sumado a su fértil imaginación, y a la extraordinaria documentación de cada episodio, han convertido a Mampato en uno de los mayores exponentes de la historieta chilena. Primeramente apareció como personaje central en la revista del mismo nombre, publicada desde 1968 hasta 1977, y después aparecería esporádicamente en formato de libro. En la década de 1990 se reeditaron las  aventuras de éste y otros personajes de Themo  Lobos, en la revista Cucalón, para posteriormente  reeditar los libros, disponibles hasta el día de hoy.  Mampato está inspirado físicamente en el personaje  de historietas Daniel el travieso con el cual tienen  grandes similitudes.
barrabases El primer número salió el 26 de agosto de 1954, con 12.000 ejemplares, que se agotaron casi inmediatamente. Luego fue comprada por la editorial Zig-Zag, con la que fueron lanzados 171 números hasta 1962. Inicialmente en blanco y negro con periodicidad quincenal, pasa luego a ser semanal. En 1962 se imprime a 4 colores e incluye una fotonovela. Su segunda época fue con la editorial Quilmantú, y duró desde 1970 a 1975. Después tuvo otra época desde 1978 hasta 1980. La última y cuarta época, siendo su único dibujante y guionista el mismo Guido Vallejos,  partió en 1989 hasta 2006. En 2010, y por tres  meses, salieron 12 libros dobles volviendo momentaneamente a los kioskos.

Más contenido relacionado

PPT
El comic chileno
PPTX
El comic actual en chile
PPT
el comic en chile
PPT
PPT
PPTX
El comic en chile
PDF
El nacimiento de las historietas
PPT
El cómic en chilehoy!
El comic chileno
El comic actual en chile
el comic en chile
El comic en chile
El nacimiento de las historietas
El cómic en chilehoy!

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia de la historieta argentina
PDF
El cómic. La evolución del género.
PDF
Resvistapag10
PPT
Comics
PPS
Historia del Comic en la Argentina (diapositiva)
PPTX
Cómic history - historia de la historieta
PPTX
El comic en el mundo
PPTX
El comic en españa
PPTX
Comic chileno
PPTX
El comic norteamericano clásico horacio germán garcía
PPT
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
ODP
La historia del cómic
DOC
Historia de los comics
PPT
Historia Del Cómic Parte 1 Antecedentes
PPTX
El comic: Historia, géneros e impacto en los medios
PPT
El comic
PPT
Historia del comic
ODP
PPTX
El comic de aventurta y su paso por la historia. horacio garcia
PPTX
Historia del cómic de aventura. horacio german garcia
Historia de la historieta argentina
El cómic. La evolución del género.
Resvistapag10
Comics
Historia del Comic en la Argentina (diapositiva)
Cómic history - historia de la historieta
El comic en el mundo
El comic en españa
Comic chileno
El comic norteamericano clásico horacio germán garcía
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
La historia del cómic
Historia de los comics
Historia Del Cómic Parte 1 Antecedentes
El comic: Historia, géneros e impacto en los medios
El comic
Historia del comic
El comic de aventurta y su paso por la historia. horacio garcia
Historia del cómic de aventura. horacio german garcia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Que son los biocombustibles
PPTX
Qué significa sustentabilidad
PPTX
Por qué los atardeceres son de color anaranjados
PPTX
Herramientas y proceso de reparación para una cañería rota bajo el piso
PPTX
Definición de boceto croquis y plano
PPTX
Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.
PPTX
Qué son las herramientas manuales
PPTX
Presentación rotación y traslación de la tierra.
PPTX
Derechos y deberes de los consumidores en Chile.
PPTX
Efecto invernadero
PPTX
Los materiales y sus propiedades
PPTX
Fiesta de la tirana, norte de chile.
PPTX
Qué es la huella hidrica
PPTX
Cuidados al usar internet.
PPTX
Glosario técnico n°1
PPTX
Que es la obsolescencia
PPTX
Electricidad 8 basico
PPTX
Qué es la la erosión
PPTX
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
PPTX
Qué es la biotecnología
Que son los biocombustibles
Qué significa sustentabilidad
Por qué los atardeceres son de color anaranjados
Herramientas y proceso de reparación para una cañería rota bajo el piso
Definición de boceto croquis y plano
Consejos básicos para crear una presentación de diapositivas en power point.
Qué son las herramientas manuales
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Derechos y deberes de los consumidores en Chile.
Efecto invernadero
Los materiales y sus propiedades
Fiesta de la tirana, norte de chile.
Qué es la huella hidrica
Cuidados al usar internet.
Glosario técnico n°1
Que es la obsolescencia
Electricidad 8 basico
Qué es la la erosión
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Qué es la biotecnología
Publicidad

Similar a Cómics chileno (20)

PPTX
¿Cuándo se produjo el boom de los tebeos?
PDF
Revista de historietas
PPTX
Breve historia del Cómic
PPT
Solemne Lenguaje 6ºA
PPT
Solemne Lenguaje
PDF
InkuMech Magazine Número Introductorio
PDF
ExpoComic On Line # 49
PPTX
El comic en chile
PPTX
Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
DOCX
Historieta
PPT
El cómic
PDF
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el tercer ciclo semana 25 al 29 novie...
PPS
Ilustradores
PPTX
Historia del cómic
PPT
Ppt39 [recuperado]
PPT
Ppt39 [recuperado]
PPS
Tebeos y cómics
PPT
El comic
¿Cuándo se produjo el boom de los tebeos?
Revista de historietas
Breve historia del Cómic
Solemne Lenguaje 6ºA
Solemne Lenguaje
InkuMech Magazine Número Introductorio
ExpoComic On Line # 49
El comic en chile
Historia del cómic erótico. El erotismo en la Historia del Arte
Historieta
El cómic
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1. lecturas para el tercer ciclo semana 25 al 29 novie...
Ilustradores
Historia del cómic
Ppt39 [recuperado]
Ppt39 [recuperado]
Tebeos y cómics
El comic

Cómics chileno

  • 1. Cómics chileno Nombre: Jonathan Ramírez Curso: IV azul Profesor: francisco Alarcón
  • 2. cronología del cómics chileno 1906: Federico Von Pilsener y su perro debutan en revista Zig Zag. 1931: Nace Topaze, magazine de humor político dirigido por el dibujante y cineasta Jorge Délano "Coke", donde colaboran Pepo y Lugoze, entre otros. 1949: En Okey debuta Condorito, personaje creado por Pepo inspirado en los animales antropomórficos de Disney, que luego se independiza, publicándose hasta hoy en Chile y varios países de Latinoamérica. 1954: Guido Vallejos da vida a Barrabases, revista de historietas con las aventuras de un equipo de fútbol, donde además colaborarían Pepo, Nato, Vicar y Themo Lobos, entre otros. 1968: Eduardo Armstrong y Oscar Vega crean a Mampato para la publicación homónima. Poco después, el personaje pasa a manos de Themo Lobos, quien crea a Ogú y Rena. 1968: Nace La Chiva, revista de humor político y social donde colaboran dibujantes como Hervi, Palomo y Pepe Huinca. Allí nace también Artemio, personaje que actualmente aparece en La Hora. 1969: Zig Zag comienza a publicar revistas de historietas chilenas: Dr. Mortis, Far West, Jinete Fantasma, Jungla y El Intocable, entre otras. 1998: Con la edición de Rayén hace su debut la editorial Dédalos, dedicada a publicar comics chilenos de superhéroes, ciencia ficción y aventuras, siguiendo el modelo estadounidense.
  • 3. Cómics más conocidos Pepe antártico Condorito Ogú y Manpato barrabases
  • 4. Pepe antártico Pepe Antártico es una historieta chilena creada por Percy Eaglehurst Ramos " Percy ". Latira cómica de Pepe Antártico se publicó por más de 40 años en el diario "La Tercera", y en la actualidad sus aventuras se publican diariamente a través de las páginas del periódico "La Cuarta". La popularidad de este personaje le ha permitido aparececer en revistas, diarios, y en televisión en el “Jappening Con Ja”, correctamente personificado por Patricio Torres, y una película con el cómico Chicho Azúa. Existe también una estatua de Pepe en el |Parque del Cómic en San Miguel, Santiago de Chile
  • 5. condorito Condorito es una historieta cómica, iniciada en 1949 en Chile y distribuida en todo Hispanoamérica durante los siguientes años. Su autor fue Pepo .
  • 6. Ogú y manpato En 1968 Eduardo Armstrong estaba preparando la salida de la revista  Mampato  y necesitaba una persona que dibujara la historieta que le daba nombre a la revista. El elegido fue Themo Lobos, pero no pudo aceptar el encargo porque tenía otros compromisos. Óscar Vega empezó a dibujar el primer episodio, el que debió abandonar después de los primeros tres capítulos (12 páginas). Themo Lobos tomó a su cargo tanto los dibujos como el guión. No obstante, Óscar Vega siguió dibujando en la revista al personaje, con gran calidad, pero en forma esporádica (ej: "Mampato en el planeta maligno"), aunque ya con los caracteres estilísticos definitivos que le dio Themo. El particular estilo de dibujo de Themo Lobos, sumado a su fértil imaginación, y a la extraordinaria documentación de cada episodio, han convertido a Mampato en uno de los mayores exponentes de la historieta chilena. Primeramente apareció como personaje central en la revista del mismo nombre, publicada desde 1968 hasta 1977, y después aparecería esporádicamente en formato de libro. En la década de 1990 se reeditaron las aventuras de éste y otros personajes de Themo Lobos, en la revista Cucalón, para posteriormente reeditar los libros, disponibles hasta el día de hoy. Mampato está inspirado físicamente en el personaje de historietas Daniel el travieso con el cual tienen grandes similitudes.
  • 7. barrabases El primer número salió el 26 de agosto de 1954, con 12.000 ejemplares, que se agotaron casi inmediatamente. Luego fue comprada por la editorial Zig-Zag, con la que fueron lanzados 171 números hasta 1962. Inicialmente en blanco y negro con periodicidad quincenal, pasa luego a ser semanal. En 1962 se imprime a 4 colores e incluye una fotonovela. Su segunda época fue con la editorial Quilmantú, y duró desde 1970 a 1975. Después tuvo otra época desde 1978 hasta 1980. La última y cuarta época, siendo su único dibujante y guionista el mismo Guido Vallejos, partió en 1989 hasta 2006. En 2010, y por tres meses, salieron 12 libros dobles volviendo momentaneamente a los kioskos.