SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO
Cuando se realiza una actividad de laboratorio, la elaboración de un informe resulta muchas veces
tan importante como la actividad misma. La información obtenida debe servir para ordenar y
clarificar las ideas de quien lleva a cabo el ensayo. Además, debe permitir a cualquier persona
capacitada que lo lea, saber con exactitud en qué condiciones fue realizada la actividad y a qué
conclusiones se llegó. El informe debe contener las siguientes partes:
1 ) P R E S E N T A C I Ó N
La primera página del informe debe llevar el nombre de la institución, el nombre de la asignatura y
el nombre del docente. En La parte central se debe colocar el título del informe, que debe reflejar el
tema estudiado. En la parte inferior se debe escribir el nombre del o los alumnos, la sección y el
número de lista.
2) INTRODUCCIÓN
Es conveniente comenzar el informe con un breve texto que aclare alguna cuestión teóricanecesaria
para entender el trabajo práctico que sigue.
3 ) M A R C O T E Ó R I C O
3.1- Planteamiento del problema3.2- Hipótesis3.3-Objetivos
4 ) P A R T E E XP E R I M E N T A L
4.1- Materiales y métodos:
Se confecciona una lista de los distintos materiales utilizados. Esto incluye: aparatos, material de
vidrio, reactivos, elementos adicionales, etc.
4.2- Procedimiento
-Se enumeran los pasos que siguieron para realizar la actividad, sin descuidar ningún detalle:
materiales, tiempos, operaciones, temperaturas, etc.
4.3-Resultados y Análisis
Existen varias formas de presentar los resultados obtenidos en la actividad:
-Descripción de los datos obtenidos en cada actividad.
-Cuadros o tablas con los datos numéricos o cualitativos.
-Figuras o gráficos de los datos numéricos. En esta sección se debe dar un estudio cuidadoso de los
datos obtenidos en el que se razone el porqué de los resultados. Aquí también se puede incluir
parte de la discusión oral de los resultados realizada en el laboratorio.
5) CONCLUSIONES:
En esta sección se escriben los puntos más importantes que se pueden extraer de los resultados.
6) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Lista de libros, revistas y trabajos previos que se consultaron para diseñar el experimento y durante
la realización del informe. Se deben utilizar las normas APA para este tipo de trabajos.(Ver anexo)

Más contenido relacionado

PDF
Disección Corazón
DOCX
Informe de laboratorio de biologia nº 2
DOC
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
PPTX
Práctica del riñón
PPTX
Metabolismo celular malena.cta
PDF
Observación de células
DOCX
Microscopio. cebolla
DOCX
Bioquimica generalidades de los lipidos
Disección Corazón
Informe de laboratorio de biologia nº 2
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Práctica del riñón
Metabolismo celular malena.cta
Observación de células
Microscopio. cebolla
Bioquimica generalidades de los lipidos

La actualidad más candente (20)

DOCX
actividad enzimatica
PPTX
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
PDF
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
DOCX
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
PPT
Generalidades de la celula
DOCX
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
DOCX
Diferencias entre celula animal y vegetal
PPTX
Mucosa bucal
PPTX
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
DOCX
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
PDF
Diseccion-corazon-de-cerdo_Guion-alumnos
ODT
Observación microscópica de hongos
PDF
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
DOCX
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
DOCX
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
DOCX
Práctica de la elodea
PDF
Experimentos de qumica
PPT
Celulas Eucariotas PPT
PDF
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
PPT
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
actividad enzimatica
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis en elodea
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
Generalidades de la celula
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
Diferencias entre celula animal y vegetal
Mucosa bucal
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
Diseccion-corazon-de-cerdo_Guion-alumnos
Observación microscópica de hongos
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Práctica de la elodea
Experimentos de qumica
Celulas Eucariotas PPT
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Biomoleculas, macromoleculas, organizacion supramolecular
Publicidad

Similar a Cómo hacer un informe de laboratorio (1) (20)

PDF
Partes de un Informe de Laboratorio Física 2.pdf
DOC
Como presentar un informe de laboratorio (1)
PPTX
Como hacer un_reporte_de_practica_experimental
DOCX
Presentación del informe de laboratorio
PPTX
Como Presentar El Informe De Laboratorio
PPTX
Pasos para Elaborar un Informe de Laboratorio.pptx
PDF
Presentar un informe de laboratorio en quimica
PDF
Elaboracion de un informe de laboratorio
PPTX
Informe de laboratorio
PDF
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
PDF
Informe de lab quimico
PDF
Como redactar un informe científico
PDF
Manual de Elaboración de informes de laboratorio listo (2).pdf
PDF
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
DOCX
Presentación del informe de laboratorio
DOCX
Presentación del informe de laboratorio
PDF
Guia informe de_laboratorio
PDF
Lab1_fisicoquímica.pdf
PDF
Guia informe de_laboratorio
PDF
INTRODUCCION AL METODO EXPERIMENTAL UNH-LIRCAY
Partes de un Informe de Laboratorio Física 2.pdf
Como presentar un informe de laboratorio (1)
Como hacer un_reporte_de_practica_experimental
Presentación del informe de laboratorio
Como Presentar El Informe De Laboratorio
Pasos para Elaborar un Informe de Laboratorio.pptx
Presentar un informe de laboratorio en quimica
Elaboracion de un informe de laboratorio
Informe de laboratorio
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de lab quimico
Como redactar un informe científico
Manual de Elaboración de informes de laboratorio listo (2).pdf
Pautas para-la-elaboracion-de-informes-de-laboratorio
Presentación del informe de laboratorio
Presentación del informe de laboratorio
Guia informe de_laboratorio
Lab1_fisicoquímica.pdf
Guia informe de_laboratorio
INTRODUCCION AL METODO EXPERIMENTAL UNH-LIRCAY
Publicidad

Último (20)

PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Software para la educación instituciones superiores
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf

Cómo hacer un informe de laboratorio (1)

  • 1. CÓMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO Cuando se realiza una actividad de laboratorio, la elaboración de un informe resulta muchas veces tan importante como la actividad misma. La información obtenida debe servir para ordenar y clarificar las ideas de quien lleva a cabo el ensayo. Además, debe permitir a cualquier persona capacitada que lo lea, saber con exactitud en qué condiciones fue realizada la actividad y a qué conclusiones se llegó. El informe debe contener las siguientes partes: 1 ) P R E S E N T A C I Ó N La primera página del informe debe llevar el nombre de la institución, el nombre de la asignatura y el nombre del docente. En La parte central se debe colocar el título del informe, que debe reflejar el tema estudiado. En la parte inferior se debe escribir el nombre del o los alumnos, la sección y el número de lista. 2) INTRODUCCIÓN Es conveniente comenzar el informe con un breve texto que aclare alguna cuestión teóricanecesaria para entender el trabajo práctico que sigue. 3 ) M A R C O T E Ó R I C O 3.1- Planteamiento del problema3.2- Hipótesis3.3-Objetivos 4 ) P A R T E E XP E R I M E N T A L 4.1- Materiales y métodos: Se confecciona una lista de los distintos materiales utilizados. Esto incluye: aparatos, material de vidrio, reactivos, elementos adicionales, etc. 4.2- Procedimiento -Se enumeran los pasos que siguieron para realizar la actividad, sin descuidar ningún detalle: materiales, tiempos, operaciones, temperaturas, etc. 4.3-Resultados y Análisis Existen varias formas de presentar los resultados obtenidos en la actividad: -Descripción de los datos obtenidos en cada actividad. -Cuadros o tablas con los datos numéricos o cualitativos. -Figuras o gráficos de los datos numéricos. En esta sección se debe dar un estudio cuidadoso de los datos obtenidos en el que se razone el porqué de los resultados. Aquí también se puede incluir parte de la discusión oral de los resultados realizada en el laboratorio. 5) CONCLUSIONES: En esta sección se escriben los puntos más importantes que se pueden extraer de los resultados. 6) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Lista de libros, revistas y trabajos previos que se consultaron para diseñar el experimento y durante la realización del informe. Se deben utilizar las normas APA para este tipo de trabajos.(Ver anexo)