SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CÓMO PLANIFICAR UN VIAJE
Parte 1 de 4: Escoger cuándo, dónde y cómo
1. Escoge un destino. Cuando la gente piensa “Quiero viajar”, suele tener algún
destino en mente. ¿Cuál es el tuyo? Procura ser lo más específico posible.
“Londres” es mucho más fácil de planificar que “Inglaterra”.
 Investiga en Internet y convérsalo con tus acompañantes de viaje.
Internet es excelente para buscar fotos, bitácoras y videos de viaje
publicados por personas reales que quieren compartir sus experiencias.
Por ejemplo, antes de irte a Japón, haz una búsqueda rápida: obtendrás
todo tipo de historias y consejos de gente que ha ido a Japón
recientemente. Cada viaja te ofrece experiencias interconectadas de gente
real para que puedas hacerte una mejor idea del lugar adonde quieres ir.
 Toma en cuenta las condiciones climáticas, los pros y los contras del
lugar, los tipos de recreación (playas, cultura, compras) y las
instalaciones (de transporte, para comer, etc.). ¿Qué ropa es la adecuada?
¿Cuán alejado de la civilización estarás? ¿Qué requiere tu destino?
2. Escoge cuándo quieres ir. Esto dependerá de una serie de cosas, pero
principalmente de tu horario. ¿Cuánto tiempo te puedes tomar libre del trabajo?
Además de tus limitaciones, toma en cuenta algunos factores más globales:
 ¿Quieres ir en temporada baja o cuando el turismo esté a tope? Con la
temporada baja gozarás de descuentos, pero también muchos
establecimientos podrían estar cerrados y haya poca disponibilidad.
 En cuanto al clima, ¿quieres lidiar con el invierno o la temporada de
lluvias? ¿Quieres ir cuando esté caliente y bochornoso?
 Y por último, el precio de los pasajes: si vas a viajar, ¿cuál es la época
más económica para hacerlo?
2
3. Planifica un itinerario aproximado. Planificar con demasiada antelación
podría salirte por la culata, porque las vacaciones casi nunca salen como se
planifican. Planifícate de modo que haya espontaneidad, pero ten presente los
consejos de las guías de viaje. Marca los lugares para visitar y las cosas para
hacer. ¿Cuántos días tienes? Deberás tener un horario general en mente, porque
no querrás terminar demasiado cansado (o aburrido).
 Haz una lista. Anota los lugares que quieras visitar, incluidos los
restaurantes, museos, centros comerciales y demás lugares de interés.
Esto te ayudará a darte ideas y evitará que estés completamente perdido
cuando llegues y no sepas qué hacer.
 También pon cómo te vas a movilizar. ¿Tu itinerario requiere que viajes
en taxi?, ¿uses el metro?, ¿vayas a pie? Si vas a tomar el transporte
público, asegúrate de saber cómo se hace sea cual sea el lugar a donde
vayas.
4. Ten cuidado con las agencias de viaje. Harás los ahorros más grandes a la
hora de planificar un viaje con un sitio web de viajes para investigar, planificar y
reservar tus aventuras viajeras y no con una agencia de viajes física en tu ciudad.
Los agentes de viajes deben cobrar cargos por reserva, sino no podrían mantener
su negocio. Con los sitios web, además de ahorrarte los recargos adicionales,
podrás ver cientos de opciones rápidamente en unos cuantos segundos.
 Hay empresas que ayudan en la fase de “planificación” del viaje, por
ejemplo, Gap Travel Adventures, Get A Trip.com, Automobile Club of
Southern California Travels Division (y sus sucursales en los 50 estados
de EE.UU.), American Express Corporation, mientras que los
conglomerados gigantes de viajes, tales como Expedia, Travelocity
,Orbitz.com y Priceline (las 4 compañías de viajes más grandes en
“ganancias brutas” en los Estados Unidos), se centran más en el proceso
final de reservaciones.
 Las cinco cosas que podrás hacer para ayudarte a ti y a tu presupuesto
(para lo que no necesitarás un agente de viajes) son las siguientes: 1)
3
Reserva el vuelo y los hoteles al mismo tiempo, no por separado 2)
Disponte a viajar a mitad de semana durante las horas fuera de trabajo 3)
Disponte a viajar a un aeropuerto vecino dentro de un radio de 50 km 4)
En lo posible, paga el precio todo incluido de modo que la comida y las
propinas estén incluidas 5) Dependiendo de la temporada en que viajes,
las tarifas variarán de 30% a 40%.[1]
Parte 2 de 4 : Calcular logística
1. Evalúa los costos. ¿Vas a bañarte en champaña en una bañera clásica de un
hotel cinco estrellas? ¿O vas a vivir sin comodidades en hostels con una
rebanada de pan en el bolsillo? Gran parte del costo de unas vacaciones depende
de lo que decidas gastar. Tómate un par de horas para calcular cuánto costará el
viaje a ti y a tus compañeros. Este aproximado tendrá que incluir los pasajes o
los gastos de gasolina.
 Siempre redondea a más y no a menos. Siempre habrá gastos que no
podrás prever o cosas que quieras que no tomes en cuenta.
 Si el viaje cuesta más de lo que estás dispuesto a gastar, haz los recortes
en donde puedas. Si al final tienes que reducir los días de viaje, hazlo.
2. Haz un presupuesto. Supongamos que calculas que el viaje costará $1500,
incluido el pasaje de avión. Faltan 6 meses, así que tendrás que ahorrar $250 por
mes durante los próximos 6 meses para que puedas cubrir los gastos del viaje. A
continuación te presentaremos unas cuantas ideas para que sepas en dónde
empezar a ahorrar:
 Elimina ese latte azucarado que tomas todos los días. Si tomas una
bebida con café que cuesta $4 tres veces a la semana, serán $12 a la
semana y $50 al mes. Ahí tendrás $300 en seis meses.
 Come más en casa. Los restaurantes son geniales, pero son costosos. Si
cocinas en casa, ahorrarás dinero no solo porque es más económico, sino
porque la comida podrá durar días.
4
 Deja de darte lujos durante un tiempo. ¿Ese último trago el sábado por la
noche? Queda fuera. ¿Una película la próxima semana? No. ¿Televisión
por cable? ¿Quién lo necesita cuando hay Netflix? Observa las
pequeñeces que son divertidas, pero que puedas obviar.
3. Mientras estés ahorrando, investiga. Si planificas con anticipación, podrás
ahorrar buscando ofertas, ya sean de vuelos o de alojamiento. Busca en línea las
cosas que podrás hacer y consejos de viajes para ir a tu destino y a sus
alrededores. Cuando aprendas a hacerlo, sabrás qué buscar cuando busques
ofertas, tales como pases para museos, descuentos de hotel, ofertas de transporte,
etc. Y cuando las encuentres, tómalas.
 Se dice que deberás reservar un pasaje de avión con dos meses de
anticipación para que obtengas las mejores ofertas. Es en ese periodo
cuando las aerolíneas empiezan a hacer descuentos para vender pasajes y
no han inflado los precios por ser de último minuto.[2]
 Si vas a algún país en donde se habla otro idioma, tómate el tiempo para
repasar lo básico. Estarás contento de haberlo hecho y también alegrará a
la gente con la que interactúes.
4. Solicita alguna tarjeta de crédito de “viajes”, si te es posible. Muchas
tarjetas de crédito actuales están asociadas con las aerolíneas más importantes.
Ofrecen millas extras por inscribirse además de cierto número de millas por cada
dólar gastado (pero casi todas tienen un mínimo mensual). Podrás usarla para
pagar todo, lo cual te hará acumular millas. Solo asegúrate de tener el dinero
para pagarla.
 Muchas aerolíneas también se asocian con muchas empresas
comerciales, tales como Target, Amazon y Apple.[3]
Si compras en esas
tiendas, obtendrás millas. ¿No es perfecto? Igual vas a comprar ahí, pero
podrías ganarte un vuelo gratis por hacerlo.
Parte 3 de 4: concretar tus planes
5
1. Haz tus reservaciones para los vuelos y los alojamientos. Una vez que estés
completamente seguro a dónde y cuándo quieres ir, dónde te quieres alojar y
cómo te quieres movilizar, haz las reservaciones. En el caso de los vuelos,
reserva con dos meses de anticipación. Y no esperes hasta el último minuto para
los hoteles, porque no querrás que estén repletos ni casi repletos (porque es ahí
cuando los precios se van por las nubes).
 Y reserva cualquier otro asunto relacionado. Muchas atracciones venden
sus entradas en línea, así podrás obviar las colas y entrar directamente.
Claro que la idea de esperar en la cola no suena tan mal, pero por tomarte
tres minutos de trabajo ahora podrás ahorrarte varias horas de tus
vacaciones parado en la cola con desconocidos deseando haber sido más
sensato.
2. Toma en cuenta un seguro de viajes. Si bien no deberás pagar las tarifas
premium para algo que podría no suceder, aun así deberás conseguir un poco de
protección en el caso de que no puedas viajar en las fechas reservadas de tus
pasajes. En unas vacaciones promedio de una semana, las necesidades del
seguro te costarán unos $75. No será demasiado dinero tomando en cuenta la
seguridad que estarás adquiriendo.
 Solo tú sabes si eres de los que cambian de parecer muy a menudo,
cambian de horarios a menudo o de los que se van aunque haya un
huracán.
3. Si vas a viajar a otro país, asegúrate de que tus documentos estén en
orden. Algunos países exigen tener visa para ingresar y salir del territorio. ¿Tu
destino requiere una? De ser así, hazlo cuanto antes. Si surge algo y no la tienes,
despídete de tu viaje. Si no tienes la visa, salvo los países que aceptan sobornos,
te dirán que te regreses a tu país.
6
 Guarda tu pasaporte, documentos de viaje, visas y artículos similares en
un bolsillo seguro. También te recomendamos sacar copias y tenerlas en
un lugar seguro. Así reemplazarás más fácilmente algo que puedas
perder.
4. Avisa a las partes correctas que te irás de viaje. Para empezar, avísale a un
amigo o familiar que te irás. Si es posible, dales un número telefónico o
dirección de contacto. Si pasa algo malo, podrán decírtelo. Y si a ti te pasa algo
malo, podrán encargarse del asunto en casa.
 Si puedes, pon una notificación de vacaciones en tu correo electrónico y
recuerda configurar tu máquina contestadora. Esos mensajes tendrán que
esperar a tu regreso.
Paso 4 de 4: Ultima los detalles.
1. Compra todo lo que necesites. Compra rollos o ten baterías de una cámara
digital a la mano. ¿Tienes el adaptador correcto del lugar a donde vas? ¿Tienes
la ropa para el clima que hay? ¿Una guía de viajes? ¿Un libro del idioma? ¿Qué
cosa hará que tu viaje marche sobre ruedas?
 ¿Vas a viajar en auto? Asegúrate de comprar muchos bocadillos, agua y
cosas para hacer. Los audiolibros en CD acerca de viajes en auto o de tu
destino específico será excelente para prepararte anímicamente.
Considera “On the Road”, “Lost in My Own Backyard”, “A Walk
Through the Woods” o “Washington Schlepped Here”, entre otros. Tener
buena música también será obligatorio.[4]
2. Empaca ligero. Nadie jamás dijo mientras estaba de vacaciones “Me alegra
haber empacado casi todo mi armario”. Deja espacio para las compras y los
suvenires. Además, viajar con demasiado equipaje restringe el movimiento y
7
causa molestias, porque estarás moviéndote mucho y solo te resultará engorroso.
Empaca solo aquello que necesites.
 Limítate a empacar prendas básicas y unos dos pares de zapatos; en
realidad será lo único que necesitarás en cuanto a ropa sea cual sea la
duración del viaje. Una cuantas camisetas básicas, unos cuantos
pantalones básicos, shorts o una falda serán suficientes. Podrás
mezclarlos y combinarlos según lo necesites.
 Cuando hagas la maleta, enrolla la ropa. Esto te ahorrará muchísimo
espacio y además podrás comprar esa antorcha de bambú que se ve
auténtica cuando te dé la gana.
3¡Ve! ¿Itinerario? Listo. ¿Pasaporte y documentos? Listo. ¿Reservaciones para
casi todo? Listo. Lo único que te faltará es la parte más fácil: ir y divertirte. Será
hora de relajarse.
 No caigas en la tentación de llevar los problemas del trabajo o de la casa
contigo, sino toda tu planificación se irá al agua, porque sentirás que
mentalmente todavía estás en casa. Deja la laptop y el celular apagados:
ahora será hora de explorar e ir tras la aventura.

Más contenido relacionado

PDF
Tabla de segregacion
PDF
Caterpillar 420e Parts-Manual.pdf
PPTX
Trafico aereo
PPT
AirportSecurityPlan
PPS
Factores Humanos-Presentación (4 de 4)
PDF
Plan estrategio-hotel
PPT
Mod 6 Convenio de Aviación Civil Internacional
PDF
Pmdu compostela 2015
Tabla de segregacion
Caterpillar 420e Parts-Manual.pdf
Trafico aereo
AirportSecurityPlan
Factores Humanos-Presentación (4 de 4)
Plan estrategio-hotel
Mod 6 Convenio de Aviación Civil Internacional
Pmdu compostela 2015

Destacado (20)

PDF
Portfolio
PDF
Confissão de fé de Westminster - PRST
PDF
BlueHop-FinalReport
DOCX
Final Gyanesh Profile
DOCX
santosh _ Resume (1)
PPSX
Evaluación modulo final
PPTX
La demanda
DOCX
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
DOCX
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
PPTX
Importancia acerca del uso correcto de la computadora
PPTX
Rafiki Order 2016
PDF
Facility Programming_Sunda
PDF
Meeting the Needs of Disadvantaged Students by Ikhlas Ahmad
PPTX
Ttip.pptx
PDF
SISTEMA SOLAR
PDF
PHRMA V. WALSH 538 US 644 (2003)
PPTX
Música LO DE ANTES Q SE OLVIDA
PPTX
Fases de la tecnología
DOCX
Resume- 3.0
PPTX
Inversiones básicas
Portfolio
Confissão de fé de Westminster - PRST
BlueHop-FinalReport
Final Gyanesh Profile
santosh _ Resume (1)
Evaluación modulo final
La demanda
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
Importancia acerca del uso correcto de la computadora
Rafiki Order 2016
Facility Programming_Sunda
Meeting the Needs of Disadvantaged Students by Ikhlas Ahmad
Ttip.pptx
SISTEMA SOLAR
PHRMA V. WALSH 538 US 644 (2003)
Música LO DE ANTES Q SE OLVIDA
Fases de la tecnología
Resume- 3.0
Inversiones básicas
Publicidad

Similar a Cómo planificar un viaje (20)

PPTX
Delgadoquispe 5b viajes
PPTX
Cuidando tu presupuesto en viajes de Semana Santa
PDF
PDF
Cómo viajar barato: turismo facil y por tu cuenta
PDF
50 trucos para_viajar_mas_barato
PPTX
PDF
Gaceta turística
PPTX
Viajar erika mendoza
PDF
6 consejos para ahorrar dinero durante tu viaje de verano
PDF
112 HACKS PARA TURISTAS Y VIAJEROS
PPTX
Tip's para viajar
PDF
Guia del viajero
PDF
Guía del pasajero
PPTX
Viajes por el mundo
PPTX
VIAJANDO - NICOL OVIEDO
ODT
Mochileros 1
PDF
Viajar
PPTX
Business Trip Plan
PDF
Viajes por el mund opdf
Delgadoquispe 5b viajes
Cuidando tu presupuesto en viajes de Semana Santa
Cómo viajar barato: turismo facil y por tu cuenta
50 trucos para_viajar_mas_barato
Gaceta turística
Viajar erika mendoza
6 consejos para ahorrar dinero durante tu viaje de verano
112 HACKS PARA TURISTAS Y VIAJEROS
Tip's para viajar
Guia del viajero
Guía del pasajero
Viajes por el mundo
VIAJANDO - NICOL OVIEDO
Mochileros 1
Viajar
Business Trip Plan
Viajes por el mund opdf
Publicidad

Cómo planificar un viaje

  • 1. 1 CÓMO PLANIFICAR UN VIAJE Parte 1 de 4: Escoger cuándo, dónde y cómo 1. Escoge un destino. Cuando la gente piensa “Quiero viajar”, suele tener algún destino en mente. ¿Cuál es el tuyo? Procura ser lo más específico posible. “Londres” es mucho más fácil de planificar que “Inglaterra”.  Investiga en Internet y convérsalo con tus acompañantes de viaje. Internet es excelente para buscar fotos, bitácoras y videos de viaje publicados por personas reales que quieren compartir sus experiencias. Por ejemplo, antes de irte a Japón, haz una búsqueda rápida: obtendrás todo tipo de historias y consejos de gente que ha ido a Japón recientemente. Cada viaja te ofrece experiencias interconectadas de gente real para que puedas hacerte una mejor idea del lugar adonde quieres ir.  Toma en cuenta las condiciones climáticas, los pros y los contras del lugar, los tipos de recreación (playas, cultura, compras) y las instalaciones (de transporte, para comer, etc.). ¿Qué ropa es la adecuada? ¿Cuán alejado de la civilización estarás? ¿Qué requiere tu destino? 2. Escoge cuándo quieres ir. Esto dependerá de una serie de cosas, pero principalmente de tu horario. ¿Cuánto tiempo te puedes tomar libre del trabajo? Además de tus limitaciones, toma en cuenta algunos factores más globales:  ¿Quieres ir en temporada baja o cuando el turismo esté a tope? Con la temporada baja gozarás de descuentos, pero también muchos establecimientos podrían estar cerrados y haya poca disponibilidad.  En cuanto al clima, ¿quieres lidiar con el invierno o la temporada de lluvias? ¿Quieres ir cuando esté caliente y bochornoso?  Y por último, el precio de los pasajes: si vas a viajar, ¿cuál es la época más económica para hacerlo?
  • 2. 2 3. Planifica un itinerario aproximado. Planificar con demasiada antelación podría salirte por la culata, porque las vacaciones casi nunca salen como se planifican. Planifícate de modo que haya espontaneidad, pero ten presente los consejos de las guías de viaje. Marca los lugares para visitar y las cosas para hacer. ¿Cuántos días tienes? Deberás tener un horario general en mente, porque no querrás terminar demasiado cansado (o aburrido).  Haz una lista. Anota los lugares que quieras visitar, incluidos los restaurantes, museos, centros comerciales y demás lugares de interés. Esto te ayudará a darte ideas y evitará que estés completamente perdido cuando llegues y no sepas qué hacer.  También pon cómo te vas a movilizar. ¿Tu itinerario requiere que viajes en taxi?, ¿uses el metro?, ¿vayas a pie? Si vas a tomar el transporte público, asegúrate de saber cómo se hace sea cual sea el lugar a donde vayas. 4. Ten cuidado con las agencias de viaje. Harás los ahorros más grandes a la hora de planificar un viaje con un sitio web de viajes para investigar, planificar y reservar tus aventuras viajeras y no con una agencia de viajes física en tu ciudad. Los agentes de viajes deben cobrar cargos por reserva, sino no podrían mantener su negocio. Con los sitios web, además de ahorrarte los recargos adicionales, podrás ver cientos de opciones rápidamente en unos cuantos segundos.  Hay empresas que ayudan en la fase de “planificación” del viaje, por ejemplo, Gap Travel Adventures, Get A Trip.com, Automobile Club of Southern California Travels Division (y sus sucursales en los 50 estados de EE.UU.), American Express Corporation, mientras que los conglomerados gigantes de viajes, tales como Expedia, Travelocity ,Orbitz.com y Priceline (las 4 compañías de viajes más grandes en “ganancias brutas” en los Estados Unidos), se centran más en el proceso final de reservaciones.  Las cinco cosas que podrás hacer para ayudarte a ti y a tu presupuesto (para lo que no necesitarás un agente de viajes) son las siguientes: 1)
  • 3. 3 Reserva el vuelo y los hoteles al mismo tiempo, no por separado 2) Disponte a viajar a mitad de semana durante las horas fuera de trabajo 3) Disponte a viajar a un aeropuerto vecino dentro de un radio de 50 km 4) En lo posible, paga el precio todo incluido de modo que la comida y las propinas estén incluidas 5) Dependiendo de la temporada en que viajes, las tarifas variarán de 30% a 40%.[1] Parte 2 de 4 : Calcular logística 1. Evalúa los costos. ¿Vas a bañarte en champaña en una bañera clásica de un hotel cinco estrellas? ¿O vas a vivir sin comodidades en hostels con una rebanada de pan en el bolsillo? Gran parte del costo de unas vacaciones depende de lo que decidas gastar. Tómate un par de horas para calcular cuánto costará el viaje a ti y a tus compañeros. Este aproximado tendrá que incluir los pasajes o los gastos de gasolina.  Siempre redondea a más y no a menos. Siempre habrá gastos que no podrás prever o cosas que quieras que no tomes en cuenta.  Si el viaje cuesta más de lo que estás dispuesto a gastar, haz los recortes en donde puedas. Si al final tienes que reducir los días de viaje, hazlo. 2. Haz un presupuesto. Supongamos que calculas que el viaje costará $1500, incluido el pasaje de avión. Faltan 6 meses, así que tendrás que ahorrar $250 por mes durante los próximos 6 meses para que puedas cubrir los gastos del viaje. A continuación te presentaremos unas cuantas ideas para que sepas en dónde empezar a ahorrar:  Elimina ese latte azucarado que tomas todos los días. Si tomas una bebida con café que cuesta $4 tres veces a la semana, serán $12 a la semana y $50 al mes. Ahí tendrás $300 en seis meses.  Come más en casa. Los restaurantes son geniales, pero son costosos. Si cocinas en casa, ahorrarás dinero no solo porque es más económico, sino porque la comida podrá durar días.
  • 4. 4  Deja de darte lujos durante un tiempo. ¿Ese último trago el sábado por la noche? Queda fuera. ¿Una película la próxima semana? No. ¿Televisión por cable? ¿Quién lo necesita cuando hay Netflix? Observa las pequeñeces que son divertidas, pero que puedas obviar. 3. Mientras estés ahorrando, investiga. Si planificas con anticipación, podrás ahorrar buscando ofertas, ya sean de vuelos o de alojamiento. Busca en línea las cosas que podrás hacer y consejos de viajes para ir a tu destino y a sus alrededores. Cuando aprendas a hacerlo, sabrás qué buscar cuando busques ofertas, tales como pases para museos, descuentos de hotel, ofertas de transporte, etc. Y cuando las encuentres, tómalas.  Se dice que deberás reservar un pasaje de avión con dos meses de anticipación para que obtengas las mejores ofertas. Es en ese periodo cuando las aerolíneas empiezan a hacer descuentos para vender pasajes y no han inflado los precios por ser de último minuto.[2]  Si vas a algún país en donde se habla otro idioma, tómate el tiempo para repasar lo básico. Estarás contento de haberlo hecho y también alegrará a la gente con la que interactúes. 4. Solicita alguna tarjeta de crédito de “viajes”, si te es posible. Muchas tarjetas de crédito actuales están asociadas con las aerolíneas más importantes. Ofrecen millas extras por inscribirse además de cierto número de millas por cada dólar gastado (pero casi todas tienen un mínimo mensual). Podrás usarla para pagar todo, lo cual te hará acumular millas. Solo asegúrate de tener el dinero para pagarla.  Muchas aerolíneas también se asocian con muchas empresas comerciales, tales como Target, Amazon y Apple.[3] Si compras en esas tiendas, obtendrás millas. ¿No es perfecto? Igual vas a comprar ahí, pero podrías ganarte un vuelo gratis por hacerlo. Parte 3 de 4: concretar tus planes
  • 5. 5 1. Haz tus reservaciones para los vuelos y los alojamientos. Una vez que estés completamente seguro a dónde y cuándo quieres ir, dónde te quieres alojar y cómo te quieres movilizar, haz las reservaciones. En el caso de los vuelos, reserva con dos meses de anticipación. Y no esperes hasta el último minuto para los hoteles, porque no querrás que estén repletos ni casi repletos (porque es ahí cuando los precios se van por las nubes).  Y reserva cualquier otro asunto relacionado. Muchas atracciones venden sus entradas en línea, así podrás obviar las colas y entrar directamente. Claro que la idea de esperar en la cola no suena tan mal, pero por tomarte tres minutos de trabajo ahora podrás ahorrarte varias horas de tus vacaciones parado en la cola con desconocidos deseando haber sido más sensato. 2. Toma en cuenta un seguro de viajes. Si bien no deberás pagar las tarifas premium para algo que podría no suceder, aun así deberás conseguir un poco de protección en el caso de que no puedas viajar en las fechas reservadas de tus pasajes. En unas vacaciones promedio de una semana, las necesidades del seguro te costarán unos $75. No será demasiado dinero tomando en cuenta la seguridad que estarás adquiriendo.  Solo tú sabes si eres de los que cambian de parecer muy a menudo, cambian de horarios a menudo o de los que se van aunque haya un huracán. 3. Si vas a viajar a otro país, asegúrate de que tus documentos estén en orden. Algunos países exigen tener visa para ingresar y salir del territorio. ¿Tu destino requiere una? De ser así, hazlo cuanto antes. Si surge algo y no la tienes, despídete de tu viaje. Si no tienes la visa, salvo los países que aceptan sobornos, te dirán que te regreses a tu país.
  • 6. 6  Guarda tu pasaporte, documentos de viaje, visas y artículos similares en un bolsillo seguro. También te recomendamos sacar copias y tenerlas en un lugar seguro. Así reemplazarás más fácilmente algo que puedas perder. 4. Avisa a las partes correctas que te irás de viaje. Para empezar, avísale a un amigo o familiar que te irás. Si es posible, dales un número telefónico o dirección de contacto. Si pasa algo malo, podrán decírtelo. Y si a ti te pasa algo malo, podrán encargarse del asunto en casa.  Si puedes, pon una notificación de vacaciones en tu correo electrónico y recuerda configurar tu máquina contestadora. Esos mensajes tendrán que esperar a tu regreso. Paso 4 de 4: Ultima los detalles. 1. Compra todo lo que necesites. Compra rollos o ten baterías de una cámara digital a la mano. ¿Tienes el adaptador correcto del lugar a donde vas? ¿Tienes la ropa para el clima que hay? ¿Una guía de viajes? ¿Un libro del idioma? ¿Qué cosa hará que tu viaje marche sobre ruedas?  ¿Vas a viajar en auto? Asegúrate de comprar muchos bocadillos, agua y cosas para hacer. Los audiolibros en CD acerca de viajes en auto o de tu destino específico será excelente para prepararte anímicamente. Considera “On the Road”, “Lost in My Own Backyard”, “A Walk Through the Woods” o “Washington Schlepped Here”, entre otros. Tener buena música también será obligatorio.[4] 2. Empaca ligero. Nadie jamás dijo mientras estaba de vacaciones “Me alegra haber empacado casi todo mi armario”. Deja espacio para las compras y los suvenires. Además, viajar con demasiado equipaje restringe el movimiento y
  • 7. 7 causa molestias, porque estarás moviéndote mucho y solo te resultará engorroso. Empaca solo aquello que necesites.  Limítate a empacar prendas básicas y unos dos pares de zapatos; en realidad será lo único que necesitarás en cuanto a ropa sea cual sea la duración del viaje. Una cuantas camisetas básicas, unos cuantos pantalones básicos, shorts o una falda serán suficientes. Podrás mezclarlos y combinarlos según lo necesites.  Cuando hagas la maleta, enrolla la ropa. Esto te ahorrará muchísimo espacio y además podrás comprar esa antorcha de bambú que se ve auténtica cuando te dé la gana. 3¡Ve! ¿Itinerario? Listo. ¿Pasaporte y documentos? Listo. ¿Reservaciones para casi todo? Listo. Lo único que te faltará es la parte más fácil: ir y divertirte. Será hora de relajarse.  No caigas en la tentación de llevar los problemas del trabajo o de la casa contigo, sino toda tu planificación se irá al agua, porque sentirás que mentalmente todavía estás en casa. Deja la laptop y el celular apagados: ahora será hora de explorar e ir tras la aventura.