SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN REALIZADA POR CAROLINA FLORES PRIETO
¿Cómo preguntarle
a Internet?
tIpoS De BúSqueDa
 Documentación: Tiene como objetivo localizar tanto las referencias
bibliográficas del material, como los documentos o sus copias.
 Factográficas: Su objetivo se reduce a documentar hechos
concretos.
 De actualización: Surge de la necesidad de encontrar
información sobre avances en un campo de especialización.
 Retrospectiva: Parte de la necesidad de solucionar un problema
en particular buscando para ello información retrospectiva sobre un
tópico.
para oBtener la reSpueSta juSta eS funDamental
formular nueStra pregunta en la forma máS
aDeCuaDa.
Para descubrir más acerca de algo, debemos ordenar
los conocimientos previos que tenemos sobre su
respuesta, aprovechar de manera eficaz esos
“retazos” de información que poseemos y formular
una buena pregunta.
Luego, los diferentes elementos identificables en la
formulación de una búsqueda de información,
deberán ser traducidos a términos que puedan ser
interpretados por un buscador, denominados palabras
claves o descriptores.
palaBraS ClaveS o DeSCrIptoreS
Existen tres tipos de palabras clavestres tipos de palabras claves:
Las palabras claves de campo temático: Son los nombres de las
disciplinas y los términos imprescindibles que no pueden dejar de estar
mencionadas en un documento que habla del tema de nuestra pregunta.
Las palabras claves de problema específico: Son frases breves que
mencionan el asunto o su núcleo problemático más específico. En realidad,
no son palabras claves, sino frases específicas o expresiones claves,
segmentos de texto insertos en un contexto que intentamos rescatar. Por eso
es aconsejable incluir expresiones “en uso” que tengan que ver con el
lenguaje que utilizamos habitualmente.
Las palabras claves de referencias autorales: Son nombres de autores
que se encuentran directamente relacionados con el problema, y que son
considerados clásicos o referentes importantes en la materia. Sirven para
identificar apellidos en listas bibliográficas que no siempre incluyen el nombre
del autor, por lo tanto, es conveniente incluir sólo apellidos.
paSoS para eStaBleCer una eStrategIa De
BúSqueDa
•   Precisar el tema: Definir o aclarar el tema.
PASOS PARA ESTABLECER UNA ESTRATEGIA DE
BúSQUEDA
 Elección de términos de Búsqueda.
 Selección de fuente de Información .
 Ejecución de la Búsqueda.
REALIzANDO UNA BúSQUEDA
Ejemplo: Buscamos en Google « Aplicación de la curación de contenidos».
Queremos saber la aplicación de la curación de contenidos en la enseñanza.
Como vemos obtenemos 451.000 resultados, demasiados para una buena
búsqueda, ¿Cuánto tiempo necesitaríamos para revisarlos todos?
REALIzANDO UNA BúSQUEDA
 Vamos a acotar nuestro resultado con la búsqueda avanzada.
REALIzANDO UNA BúSQUEDA
 Como podemos observar nuestra búsqueda es más especifica
REALIzANDO UNA BúSQUEDA
 Vamos a reducir más nuestros resultados utilizando Google Académico.
 Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera
sencilla. Desde un solo sitio podemos realizar búsquedas en un gran número de
fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros,
resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades
profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras
organizaciones académicas.
 Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del
mundo de la investigación académica.
GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA
búsquedA
Características: Google Académico nos permite:
Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio
Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas
 Localizar documentos académicos completos en la red
Obtener información acerca de documentos académicos claves en un campo de
investigación
Al hacer clic en la flechita que aparece a la derecha del cuadro de búsqueda, se
abrirá la opción de la búsqueda avanzada del Google Académico.
GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA
búsquedA
La opción “con todas las palabras” representa al
operador booleano AND, esto significa que todos los
términos que se ingresen, deberán estar en los
resultados que se muestren. Las palabras claves se
deben ingresar separadas por un espacio, pero se
debe tener en cuenta que, cuantas más palabras se
ingresen, más se restringirá la búsqueda.
Consecuentemente, si el primer resultado de la
búsqueda arroja pocos resultados o ninguno, se
deberán eliminar algunas palabras de este campo.
Siguiendo con nuestro ejemplo, ingresaremos allí las
palabras claves de campo temático: educación
enseñanza aplicación.
En la parte superior del formulario de Búsqueda avanzada tenemos diferentes
campos que representan a los operadores booleanos de los cuales nos
ocupamos anteriormente.
GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA
búsquedA
En la opción “con la frase
exacta” se deben ingresar los
descriptores del problema
específico, es decir la frase (sin
comillas) que deberá aparecer en
todos los resultados que se
mostrarán. Se debe tener en
cuenta que cuanto más larga o
compleja sea la frase, más
específica y restringida será la
búsqueda.
En nuestro caso, ingresaremos:
Curador de Contenidos
GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA
búsquedA
La opción “con al menos una de las palabras”
representa al operador booleano OR. Ingresaremos
aquí una lista de palabras claves (separadas por
espacios) entre las que, al menos una, deberá estar
en cada uno de los resultados de la búsqueda. Se
pueden enumerar conceptos que se utilizan
habitualmente en los estudios sobre el tema en
cuestión y que muy probablemente aparezcan. De
manera inversa a lo que mencionábamos
anteriormente, en este caso, cuantas más palabras
se ingresen, más se amplía la búsqueda, pues se
aumenta el número de opciones para el buscador, a
la hora de encontrar resultados. En el caso de
obtener demasiados, se deberán ingresar menos
términos. Según nuestro ejemplo, podemos
ingresar términos como: didáctica, pedagógica,
Internet.
GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA
búsquedA
En la opción “sin las palabras” se deben ingresar los
términos (separados por espacios) que deberán estar
excluidas en los resultados de la búsqueda. Se deben
introducir aquí palabras que puedan ocasionar
“desviaciones” en nuestra búsqueda.
Además, podemos determinar si la búsqueda de las
palabras ingresadas se realizará “en todo el artículo” o
solo “en el título del artículo”.
La opción “Mostrar artículos publicados por” nos permite
el ingreso de una referencia autoral. Si se desean ingresar
varios autores a la vez, puede utilizarse el campo “con al
menos una de las palabras”, mencionado anteriormente.
El campo “Mostrar artículos publicados en” habilita el
ingreso de referencias con respecto a los posibles medios de
publicación, como revistas o publicaciones especializadas.
La opción “Mostrar artículos fechados entre” nos permite
establecer un rango de años entre los cuales pueden
haberse publicados los artículos o documentos. Ingresamos,
según nuestro ejemplo: 2010—2015
GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA
búsquedA
Realizamos nuestra búsqueda sobre la aplicación de la curación de contenidos en
la enseñanza.
Y como vemos nuestros resultados se han acotado muchísimo, de 451.000
resultados del principio a 33 resultados.
GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA
búsquedA
GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA
búsquedA
Si bien Google Académico ofrece ciertas garantías con respecto a la calidad del
material disponible, es importante constatar su confiabilidad revisando si éste
contiene los elementos que corresponden a un documento académico como:
título, nombre del autor, datos de la publicación y/o institución que lo difunde, etc.
Estos elementos deben permitirnos formular una cita bibliográfica completa.
se consideRA "buenA" unA búsquedA que ofRece entRe 10 y 150
ResultAdos.
¿cómo pReGuntARle A inteRnet?
GRAciAs poR su Atención
Carol.Flores@telefonica.net

Más contenido relacionado

PPTX
Búsqueda avanzada de información en la red
PPTX
Búsqueda avanzada de información
PDF
Búsqueda internet
PPTX
Búsqueda y gestión de la información en la web
PPT
Como buscar en Google
DOCX
Búsqueda avanzada de google
DOCX
Grosso- Henot
PPTX
Busquedas simples y avanzadas en google
Búsqueda avanzada de información en la red
Búsqueda avanzada de información
Búsqueda internet
Búsqueda y gestión de la información en la web
Como buscar en Google
Búsqueda avanzada de google
Grosso- Henot
Busquedas simples y avanzadas en google

La actualidad más candente (19)

PPTX
Técnicas para buscar con google
PDF
Lección 4 (Curso de Internet)
PPTX
Busqueda avanzada
PPT
Buscar InformacióN En Internet Con Google 3º Eso
PPTX
Búsquedas avanzadas
PPTX
Búsquedas avanzadas
PPT
Google busqueda de Blog
PPTX
Busqueda avanzada google
DOCX
Busqueda simple y avanzada
PPTX
4. búsqueda de recursos en internet
PDF
La guía definitiva para buscar en google
PPTX
Tutorial Buscar Informacion. 1
PDF
Clase Principal Semana 1 Texto
PPTX
Busquedas avanzadas
DOCX
Tp de tic terminado... lenis, ferreyra, savid.(1)
PPT
Curso de herramientas google
PPTX
Reglas basicas de google
PPTX
Como buscar informacion en internet
PDF
01 busqueda internet
Técnicas para buscar con google
Lección 4 (Curso de Internet)
Busqueda avanzada
Buscar InformacióN En Internet Con Google 3º Eso
Búsquedas avanzadas
Búsquedas avanzadas
Google busqueda de Blog
Busqueda avanzada google
Busqueda simple y avanzada
4. búsqueda de recursos en internet
La guía definitiva para buscar en google
Tutorial Buscar Informacion. 1
Clase Principal Semana 1 Texto
Busquedas avanzadas
Tp de tic terminado... lenis, ferreyra, savid.(1)
Curso de herramientas google
Reglas basicas de google
Como buscar informacion en internet
01 busqueda internet
Publicidad

Similar a ¿Cómo preguntarle a Internet? (20)

PDF
busquedacademica
PDF
busquedacademica
PDF
busquedacademica
 
PDF
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
PPTX
Patron de diapositivas
PDF
Busqueda avanzada y simple
PPTX
Trabajo william chavarro
PPT
K1
PPTX
Guia SEO para redacción de artículos.
PPTX
informate de google..
POT
Es lo mismo la busqueda por palabras claves y por tema rev dic3 video2010
DOCX
Búsquedas avanzadas en google este ahi que mostrar
PPT
Busquedas en Internet
PPTX
Estrategias de búsqueda
PPTX
Estrategias de búsqueda
PPT
MÉTODOS DE BÚSQUEDA
PDF
Manual contextual busqueda google
PPTX
Tecnicas y herramientas de busqueda en internet
PPT
Es lo mismo la busqueda por palabras claves y por tema generica feb 15 2011
PPTX
INFORMACION EFECTIVA
busquedacademica
busquedacademica
busquedacademica
 
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
Patron de diapositivas
Busqueda avanzada y simple
Trabajo william chavarro
K1
Guia SEO para redacción de artículos.
informate de google..
Es lo mismo la busqueda por palabras claves y por tema rev dic3 video2010
Búsquedas avanzadas en google este ahi que mostrar
Busquedas en Internet
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
MÉTODOS DE BÚSQUEDA
Manual contextual busqueda google
Tecnicas y herramientas de busqueda en internet
Es lo mismo la busqueda por palabras claves y por tema generica feb 15 2011
INFORMACION EFECTIVA
Publicidad

Más de Carolina Flores Prieto (20)

PPTX
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
PPTX
PPTX
PPTX
15 Consejos para encontrar empleo 2015
PPTX
Inspiracion.pdf
PPTX
Atención al cliente en hostelería y turismo
PDF
Ruinas de ciudad arqueológica de Tulum. México
PDF
Benarés. la india
PPT
Khajuraho. India.
PPT
Toro. Zamora. España
PPT
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
PPT
Oña. Burgos. España
PPT
Frías. Burgos. España
PPT
La Ciudad Encantada. Cuenca. España.
PPTX
Ruta de las caras de Buendía
PPTX
Calendario de frutas y verduras en España
PPTX
Venecia en carnavales
PPTX
Tortilla de patatas
PPTX
Los documentos administrativos en entidades públicas y privadas.pptx
15 Consejos para encontrar empleo 2015
Inspiracion.pdf
Atención al cliente en hostelería y turismo
Ruinas de ciudad arqueológica de Tulum. México
Benarés. la india
Khajuraho. India.
Toro. Zamora. España
Olmedo. Parque temático del mudéjar. Valladolid. España
Oña. Burgos. España
Frías. Burgos. España
La Ciudad Encantada. Cuenca. España.
Ruta de las caras de Buendía
Calendario de frutas y verduras en España
Venecia en carnavales
Tortilla de patatas

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

¿Cómo preguntarle a Internet?

  • 1. PRESENTACIÓN REALIZADA POR CAROLINA FLORES PRIETO ¿Cómo preguntarle a Internet?
  • 2. tIpoS De BúSqueDa  Documentación: Tiene como objetivo localizar tanto las referencias bibliográficas del material, como los documentos o sus copias.  Factográficas: Su objetivo se reduce a documentar hechos concretos.  De actualización: Surge de la necesidad de encontrar información sobre avances en un campo de especialización.  Retrospectiva: Parte de la necesidad de solucionar un problema en particular buscando para ello información retrospectiva sobre un tópico.
  • 3. para oBtener la reSpueSta juSta eS funDamental formular nueStra pregunta en la forma máS aDeCuaDa. Para descubrir más acerca de algo, debemos ordenar los conocimientos previos que tenemos sobre su respuesta, aprovechar de manera eficaz esos “retazos” de información que poseemos y formular una buena pregunta. Luego, los diferentes elementos identificables en la formulación de una búsqueda de información, deberán ser traducidos a términos que puedan ser interpretados por un buscador, denominados palabras claves o descriptores.
  • 4. palaBraS ClaveS o DeSCrIptoreS Existen tres tipos de palabras clavestres tipos de palabras claves: Las palabras claves de campo temático: Son los nombres de las disciplinas y los términos imprescindibles que no pueden dejar de estar mencionadas en un documento que habla del tema de nuestra pregunta. Las palabras claves de problema específico: Son frases breves que mencionan el asunto o su núcleo problemático más específico. En realidad, no son palabras claves, sino frases específicas o expresiones claves, segmentos de texto insertos en un contexto que intentamos rescatar. Por eso es aconsejable incluir expresiones “en uso” que tengan que ver con el lenguaje que utilizamos habitualmente. Las palabras claves de referencias autorales: Son nombres de autores que se encuentran directamente relacionados con el problema, y que son considerados clásicos o referentes importantes en la materia. Sirven para identificar apellidos en listas bibliográficas que no siempre incluyen el nombre del autor, por lo tanto, es conveniente incluir sólo apellidos.
  • 5. paSoS para eStaBleCer una eStrategIa De BúSqueDa •   Precisar el tema: Definir o aclarar el tema.
  • 6. PASOS PARA ESTABLECER UNA ESTRATEGIA DE BúSQUEDA  Elección de términos de Búsqueda.  Selección de fuente de Información .  Ejecución de la Búsqueda.
  • 7. REALIzANDO UNA BúSQUEDA Ejemplo: Buscamos en Google « Aplicación de la curación de contenidos». Queremos saber la aplicación de la curación de contenidos en la enseñanza. Como vemos obtenemos 451.000 resultados, demasiados para una buena búsqueda, ¿Cuánto tiempo necesitaríamos para revisarlos todos?
  • 8. REALIzANDO UNA BúSQUEDA  Vamos a acotar nuestro resultado con la búsqueda avanzada.
  • 9. REALIzANDO UNA BúSQUEDA  Como podemos observar nuestra búsqueda es más especifica
  • 10. REALIzANDO UNA BúSQUEDA  Vamos a reducir más nuestros resultados utilizando Google Académico.  Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podemos realizar búsquedas en un gran número de fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas.  Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.
  • 11. GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA búsquedA Características: Google Académico nos permite: Buscar en diversas fuentes desde un solo sitio Encontrar documentos académicos, resúmenes y citas  Localizar documentos académicos completos en la red Obtener información acerca de documentos académicos claves en un campo de investigación Al hacer clic en la flechita que aparece a la derecha del cuadro de búsqueda, se abrirá la opción de la búsqueda avanzada del Google Académico.
  • 12. GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA búsquedA La opción “con todas las palabras” representa al operador booleano AND, esto significa que todos los términos que se ingresen, deberán estar en los resultados que se muestren. Las palabras claves se deben ingresar separadas por un espacio, pero se debe tener en cuenta que, cuantas más palabras se ingresen, más se restringirá la búsqueda. Consecuentemente, si el primer resultado de la búsqueda arroja pocos resultados o ninguno, se deberán eliminar algunas palabras de este campo. Siguiendo con nuestro ejemplo, ingresaremos allí las palabras claves de campo temático: educación enseñanza aplicación. En la parte superior del formulario de Búsqueda avanzada tenemos diferentes campos que representan a los operadores booleanos de los cuales nos ocupamos anteriormente.
  • 13. GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA búsquedA En la opción “con la frase exacta” se deben ingresar los descriptores del problema específico, es decir la frase (sin comillas) que deberá aparecer en todos los resultados que se mostrarán. Se debe tener en cuenta que cuanto más larga o compleja sea la frase, más específica y restringida será la búsqueda. En nuestro caso, ingresaremos: Curador de Contenidos
  • 14. GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA búsquedA La opción “con al menos una de las palabras” representa al operador booleano OR. Ingresaremos aquí una lista de palabras claves (separadas por espacios) entre las que, al menos una, deberá estar en cada uno de los resultados de la búsqueda. Se pueden enumerar conceptos que se utilizan habitualmente en los estudios sobre el tema en cuestión y que muy probablemente aparezcan. De manera inversa a lo que mencionábamos anteriormente, en este caso, cuantas más palabras se ingresen, más se amplía la búsqueda, pues se aumenta el número de opciones para el buscador, a la hora de encontrar resultados. En el caso de obtener demasiados, se deberán ingresar menos términos. Según nuestro ejemplo, podemos ingresar términos como: didáctica, pedagógica, Internet.
  • 15. GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA búsquedA En la opción “sin las palabras” se deben ingresar los términos (separados por espacios) que deberán estar excluidas en los resultados de la búsqueda. Se deben introducir aquí palabras que puedan ocasionar “desviaciones” en nuestra búsqueda. Además, podemos determinar si la búsqueda de las palabras ingresadas se realizará “en todo el artículo” o solo “en el título del artículo”. La opción “Mostrar artículos publicados por” nos permite el ingreso de una referencia autoral. Si se desean ingresar varios autores a la vez, puede utilizarse el campo “con al menos una de las palabras”, mencionado anteriormente. El campo “Mostrar artículos publicados en” habilita el ingreso de referencias con respecto a los posibles medios de publicación, como revistas o publicaciones especializadas. La opción “Mostrar artículos fechados entre” nos permite establecer un rango de años entre los cuales pueden haberse publicados los artículos o documentos. Ingresamos, según nuestro ejemplo: 2010—2015
  • 16. GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA búsquedA Realizamos nuestra búsqueda sobre la aplicación de la curación de contenidos en la enseñanza.
  • 17. Y como vemos nuestros resultados se han acotado muchísimo, de 451.000 resultados del principio a 33 resultados. GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA búsquedA
  • 18. GooGle AcAdémico. ReAlizAndo unA búsquedA Si bien Google Académico ofrece ciertas garantías con respecto a la calidad del material disponible, es importante constatar su confiabilidad revisando si éste contiene los elementos que corresponden a un documento académico como: título, nombre del autor, datos de la publicación y/o institución que lo difunde, etc. Estos elementos deben permitirnos formular una cita bibliográfica completa. se consideRA "buenA" unA búsquedA que ofRece entRe 10 y 150 ResultAdos.
  • 19. ¿cómo pReGuntARle A inteRnet? GRAciAs poR su Atención Carol.Flores@telefonica.net