SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE PROYECTO
 Desarrollar competencias básicas para el diseño y
desarrollo de proyectos, en la Gestión Escolar,
que se fundamenten en la participación activa de
los actores en beneficio de la calidad educativa.
 Identificar estrategias para el seguimiento,
evaluación y control de un proyecto educativo.
 Valorar la importancia de la participación en la
gestión de proyectos.
 El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y
PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces,
proyecto en sentido genérico significa la planeación y organización de
todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo
 Un proyecto se define como un conjunto de actividades
interrelacionadas a ser llevadas a cabo bajo una gerencia unificada, para
lograr un objetivo específico en un plazo determinado mediante la
utilización de recursos
Fuente: MPD.CTI (2000)
Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar
una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la
selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su
tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos,
corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción,
planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación.
El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y
planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa,
aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas
restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto.
Proyecto
Una solución a
un problema
Vivir en el extranjero
Estudiar una carrera
Instituir aulas diversificadas
Vender un producto
Cambiar el modelo educativo
Lógica de
planificación
México IncluyenteMéxico Incluyente
PROGRAMA DE INSLUSIÓN
SS
PROGRAMA DE INSLUSIÓN
SS
Programa de Inclusión
SEP
Programa de Inclusión
SEP
PT. ESCOLAR DE
INCLSUIÓN
PT. ESCOLAR DE
INCLSUIÓN
PLAN PROGRAMAS PROYECTOS
POLÍTICAS
Lógica de
planificación
PETEPETE
PROGRAMA DE INSLUSIÓN
SSA
PROGRAMA DE INSLUSIÓN
SSA
Programa de Inclusión
ESCUELA
Programa de Inclusión
ESCUELA
PT. ESCOLAR DE
INCLSUIÓN ¿?
PT. ESCOLAR DE
INCLSUIÓN ¿?
PT HOSPITAL RUBEN
LEÑERO
PT HOSPITAL RUBEN
LEÑERO
PLAN PROGRAMAS PROYECTOS
POLÍTICAS
Un proyecto tiene etapas…
Tiene un ciclo de gestación
Desde que se detecta una necesidad
Nace una idea
Se perfila un proyecto
Se evalúa
Se ejecuta
Se posterga
Se abandona
LA FASE DE EVALUACIÓN NOSVA A
PERMITIR EMITIR UN JUICIO FUNDADO
SOBRE LA BONDAD DE UN PROYECTO.
ss
Un ciclo de vida para un
proyecto se compone de
fases sucesivas compuestas
por tareas planificables
Estas fases son los esfuerzos
específicos que le tomará al
evaluador para tomar la
decisión correcta
IDEA DEL PROYECTO
ESTUDIO DE PERFIL
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Preparar un diagnóstico para generar la
idea, determinar bien las necesidades a
cubrir, etc.
Identifica principalmente los beneficios y
los costos, necesita un estudio preliminar
de los aspectos técnicos, de mercado y de
evaluación.
Se examinan con mayor detalle las
alternativas viables desde el punto de vista
técnico y económico que se hicieron en la
etapa anterior
Toman importancia el estudio financiero y
de obras, se debe coordinar con la
organización, puesta en marcha y
operación del proyecto.
Fases.
Una fase es un conjunto de
actividades relacionadas con
un objetivo en el desarrollo del
proyecto.
Se construye agrupando
tareas (actividades
elementales) que pueden
compartir un tramo
determinado del tiempo de
vida de un proyecto.
Consiste en descomponer la
actividad global del proyecto
en fases que se suceden de
manera lineal, es decir,
cada una se realiza una sola
vez,
cada una se realiza tras la
anterior y antes que la
siguiente.
Con un ciclo lineal es fácil dividir
las tareas entre equipos sucesivos,
y prever los tiempos (sumando los
de cada fase).
 Surge de una necesidad identificada en el contexto educativo, de los intereses
personales o del grupo y/o de los objetivos de aprendizaje enmarcados por el
Colectivo Escolar (directivos, docentes, alumnos, padres de familia)
 Implica una reflexión en la cual se confrontan, por una parte, las necesidades y,
por otra, los medios para satisfacerlas.
 Durante su formulación, se explicita el problema a resolver, los objetivos del
proyecto, las necesidades y los recursos disponibles, se distribuyen
responsabilidades y se definen los plazos para cada actividad.
 El proyecto, al ser grupal, requiere del compromiso de cada uno de los miembros
involucrados y de la organización conjunta de las actividades a realizar.
 El proyecto debe ser evaluado en forma permanente, confrontando el trabajo
realizado con el proyectado y analizando también el proceso de realización.
También debe ser analizado el resultado final de él, en términos del impacto que
este significó para su comunidad educativa
 Análisis de la situación educativa.
 Selección y definición del problema.
 Definición de los objetivos del proyecto.
 Justificación del proyecto.
 Análisis de la solución.
 Planificación de las acciones (Cronograma de
trabajo).
 Especificación de los recursos humanos,
materiales y económicos.
 Evaluación.
 Informe final.
P
R
E
I
N
V
E
R
S
I
O
N
I
N
V
E
R
SI
O
N
OPERACION
DISEÑO
EJECUCION
OPERACION
IDEA
PERFIL
PREFACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
abandonar
postergar
 Interna (actores que intervienen en el
proyecto
 Externa (Consejo Técnico Escolar)

Más contenido relacionado

PPT
Diseño de Proyectos Educativos
PDF
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
PPTX
La planificación anual
PPT
Proyectos educativos
DOCX
Definiciones de proyecto
DOCX
PPT
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Diseño de Proyectos Educativos
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
La planificación anual
Proyectos educativos
Definiciones de proyecto
PresentacióN Proyectos Educativos
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planificación y gestión de proyectos educativos
PPTX
Propuesta pe Rosalba Tuberquia Berrio
PPT
Los Proyectos Educativos
PPT
proyectos pedagógicos de aula
PPT
Pautas Para Elaborar El Proyecto
PDF
Gestion de proyectos educativos
PPTX
Pasos para elaborar un proyecto educativo
PPT
Planificación Educativa Módulo 01
PDF
Proyecto educativo de centro
PPTX
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
PPTX
PDF
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
PPT
Diseño de proyectos
PDF
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
PPT
Proyectos De Aula
PPTX
Gestion de proyectos educativos
PDF
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
PDF
Propuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Planificación y gestión de proyectos educativos
Propuesta pe Rosalba Tuberquia Berrio
Los Proyectos Educativos
proyectos pedagógicos de aula
Pautas Para Elaborar El Proyecto
Gestion de proyectos educativos
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Planificación Educativa Módulo 01
Proyecto educativo de centro
PROYECTOS EDUCATIVOS Y SOCIALES
MAPA CONCEPTUAL PROYECTO EDUCATIVO OLGA INÉS GÓMEZ MEJÍA
Diseño de proyectos
Síntesis sobre proyectos educativos 2015
Proyectos De Aula
Gestion de proyectos educativos
Nanopdf.com la innovacion-educativa-un-instrumento-de
Propuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Publicidad

Similar a Cómo se elabora un proyecto (20)

DOCX
Proyectos educativos
PPTX
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
DOCX
Proyecto de intervención educativa
DOCX
DOCX
PDF
proyectos y criticas positivas a la planeacion educativa.pdf
DOCX
Capítulo III
DOCX
Cómo diseñar un proyecto educativo tarea
PDF
actividad-22-escrito-elementos-de-la-planeacion-en-la-investigacion-educativa...
PDF
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
PDF
Libro 3 Final Editado
PPTX
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
PDF
Guia proyectos integradores(3)
DOCX
Informe de los elementos del proyecto
PPTX
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
PPTX
DISEÑO DE PROYECTOS DIAPOSITIVA TEMA.pptx
PDF
3.3 mapa pe bryana arrieta
DOC
Trab planificacion estrategica
PPTX
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
PPTX
Tecnoogia educativa
Proyectos educativos
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
Proyecto de intervención educativa
proyectos y criticas positivas a la planeacion educativa.pdf
Capítulo III
Cómo diseñar un proyecto educativo tarea
actividad-22-escrito-elementos-de-la-planeacion-en-la-investigacion-educativa...
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Libro 3 Final Editado
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
Guia proyectos integradores(3)
Informe de los elementos del proyecto
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
DISEÑO DE PROYECTOS DIAPOSITIVA TEMA.pptx
3.3 mapa pe bryana arrieta
Trab planificacion estrategica
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Tecnoogia educativa
Publicidad

Más de José Ignacio Oliva Acosta (15)

PPTX
Rubrica inf cient.
PPTX
Artculocientfico
PDF
Taxonomia bloomdigital
PDF
Curso proceso de evaluación
PPTX
Curso proceso de evaluación
PDF
Construye tu blog con blogger web
DOCX
Ejercicio producto final
DOCX
Ejercicio de practica 1
PPTX
Fundamentos de computación
PDF
Practica de word
DOCX
Ejercicio de repaso 1
PPS
PPTX
Correo electronico
Rubrica inf cient.
Artculocientfico
Taxonomia bloomdigital
Curso proceso de evaluación
Curso proceso de evaluación
Construye tu blog con blogger web
Ejercicio producto final
Ejercicio de practica 1
Fundamentos de computación
Practica de word
Ejercicio de repaso 1
Correo electronico

Cómo se elabora un proyecto

  • 2.  Desarrollar competencias básicas para el diseño y desarrollo de proyectos, en la Gestión Escolar, que se fundamenten en la participación activa de los actores en beneficio de la calidad educativa.  Identificar estrategias para el seguimiento, evaluación y control de un proyecto educativo.  Valorar la importancia de la participación en la gestión de proyectos.
  • 3.  El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto en sentido genérico significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo  Un proyecto se define como un conjunto de actividades interrelacionadas a ser llevadas a cabo bajo una gerencia unificada, para lograr un objetivo específico en un plazo determinado mediante la utilización de recursos Fuente: MPD.CTI (2000)
  • 4. Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación. El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto. Proyecto
  • 5. Una solución a un problema Vivir en el extranjero Estudiar una carrera Instituir aulas diversificadas Vender un producto Cambiar el modelo educativo
  • 6. Lógica de planificación México IncluyenteMéxico Incluyente PROGRAMA DE INSLUSIÓN SS PROGRAMA DE INSLUSIÓN SS Programa de Inclusión SEP Programa de Inclusión SEP PT. ESCOLAR DE INCLSUIÓN PT. ESCOLAR DE INCLSUIÓN PLAN PROGRAMAS PROYECTOS POLÍTICAS
  • 7. Lógica de planificación PETEPETE PROGRAMA DE INSLUSIÓN SSA PROGRAMA DE INSLUSIÓN SSA Programa de Inclusión ESCUELA Programa de Inclusión ESCUELA PT. ESCOLAR DE INCLSUIÓN ¿? PT. ESCOLAR DE INCLSUIÓN ¿? PT HOSPITAL RUBEN LEÑERO PT HOSPITAL RUBEN LEÑERO PLAN PROGRAMAS PROYECTOS POLÍTICAS
  • 8. Un proyecto tiene etapas… Tiene un ciclo de gestación Desde que se detecta una necesidad Nace una idea Se perfila un proyecto Se evalúa Se ejecuta Se posterga Se abandona LA FASE DE EVALUACIÓN NOSVA A PERMITIR EMITIR UN JUICIO FUNDADO SOBRE LA BONDAD DE UN PROYECTO. ss
  • 9. Un ciclo de vida para un proyecto se compone de fases sucesivas compuestas por tareas planificables Estas fases son los esfuerzos específicos que le tomará al evaluador para tomar la decisión correcta
  • 10. IDEA DEL PROYECTO ESTUDIO DE PERFIL ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Preparar un diagnóstico para generar la idea, determinar bien las necesidades a cubrir, etc. Identifica principalmente los beneficios y los costos, necesita un estudio preliminar de los aspectos técnicos, de mercado y de evaluación. Se examinan con mayor detalle las alternativas viables desde el punto de vista técnico y económico que se hicieron en la etapa anterior Toman importancia el estudio financiero y de obras, se debe coordinar con la organización, puesta en marcha y operación del proyecto.
  • 11. Fases. Una fase es un conjunto de actividades relacionadas con un objetivo en el desarrollo del proyecto. Se construye agrupando tareas (actividades elementales) que pueden compartir un tramo determinado del tiempo de vida de un proyecto.
  • 12. Consiste en descomponer la actividad global del proyecto en fases que se suceden de manera lineal, es decir, cada una se realiza una sola vez, cada una se realiza tras la anterior y antes que la siguiente. Con un ciclo lineal es fácil dividir las tareas entre equipos sucesivos, y prever los tiempos (sumando los de cada fase).
  • 13.  Surge de una necesidad identificada en el contexto educativo, de los intereses personales o del grupo y/o de los objetivos de aprendizaje enmarcados por el Colectivo Escolar (directivos, docentes, alumnos, padres de familia)  Implica una reflexión en la cual se confrontan, por una parte, las necesidades y, por otra, los medios para satisfacerlas.  Durante su formulación, se explicita el problema a resolver, los objetivos del proyecto, las necesidades y los recursos disponibles, se distribuyen responsabilidades y se definen los plazos para cada actividad.  El proyecto, al ser grupal, requiere del compromiso de cada uno de los miembros involucrados y de la organización conjunta de las actividades a realizar.  El proyecto debe ser evaluado en forma permanente, confrontando el trabajo realizado con el proyectado y analizando también el proceso de realización. También debe ser analizado el resultado final de él, en términos del impacto que este significó para su comunidad educativa
  • 14.  Análisis de la situación educativa.  Selección y definición del problema.  Definición de los objetivos del proyecto.  Justificación del proyecto.  Análisis de la solución.  Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo).  Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos.  Evaluación.  Informe final.
  • 16.  Interna (actores que intervienen en el proyecto  Externa (Consejo Técnico Escolar)