SlideShare una empresa de Scribd logo
Coca-Cola en Ecuador
Coca-Cola Ecuador está estructurada 
por: Ecuador Bottling Company (EBC), 
embotelladora autorizada, y por el 
Refreshment Product Services Ecuador 
S.A., empresa subsidiaria de la 
Compañía Coca-Cola en el país. 
Aproximadamente, 3.800 ecuatorianos 
son empleados directos de Coca-Cola.
MISION 
Liderar con excelencia la producción 
y comercialización de bebidas de 
calidad para satisfacer a nuestros 
consumidores, comprometidos con el 
bienestar de clientes, colaboradores, 
socios y la comunidad.
VISION 
EBC será reconocida por ser la organización: 
•Rentable, modelo de liderazgo, que actúa 
con éxito en mercados competitivos. 
•Con colaboradores integrados en un solo 
equipo motivado, comprometido y reconocido 
en la sociedad. 
•Con inversión y tecnologías óptimas. 
•Con procesos sustentados en un sistema de 
calidad integral. 
•Responsable con la comunidad y el medio 
Ambiente.
VALORES CORPORATIVOS 
Honestidad: Hacemos uso correcto de los 
recursos. 
Lealtad: Estamos comprometidos con la 
organización. 
Constancia: Somos firmes y perseverantes con la 
organización. 
Responsabilidad: Cumplimos nuestras labores 
con excelencia.
SISTEMA DE GESTION 
INTEGRAL 
Satisfacemos a nuestros consumidores y 
clientes con productos, marcas y servicios de 
excelencia, en cumplimiento con normas 
técnicas y legislación vigentes en el país y con 
los estándares de The Coca-Cola Company; 
nos comprometemos con la seguridad del 
trabajador y de la comunidad y con la 
protección y preservación del ambiente.
LA COMUNIDAD 
Coca-Cola le asegura a la comunidad ecuatoriana un 
mejoramiento continuo, para incentivar el desarrollo del 
país y promover una mejor calidad de vida para todos 
los habitantes. 
Como prueba del cumplimiento de este compromiso, 
desde el año 2000, existe la Fundación Coca-Cola de 
Ecuador. Una organización privada sin fines de lucro, 
cuyo principal objetivo consiste en propender y 
fomentar el desarrollo cultural, económico y social del 
país, a través de proyectos sociales, educacionales y 
medio ambientales. 
La fundación mantiene dos ejes estratégicos de 
intervención: la educación y el medio ambiente.
EDUCACION 
Durante estos 5 años de gestión en el área educativa, Fundación 
Coca Cola del Ecuador ha apoyado los siguientes proyectos: 
Aprender es Mágico: 
Con este proyecto se ha contribuido a mejorar la calidad de la 
educación, por medio de la entrega de material didáctico, textos 
escolares, mobiliario y bibliotecas a escuelas rurales y urbano-marginales 
de las 22 provincias del país. 
También se ha proporcionado capacitación a los docentes en 
nuevas técnicas pedagógicas y uso de material educativo.
EDUCACION 
Regreso a Clases: 
El objetivo de este proyecto es mejorar las condiciones físicas de 
las escuelas de las zonas más pobres del país, a través de la 
construcción y equipamiento de aulas escolares. 
Libromóvil: 
Esta iniciativa consistió en una biblioteca rodante, que apoyó 
actividades de recreación y motivación a la lectura en escuelas de 
la Provincia de Pichincha.
MEDIO AMBIENTE 
Fundación Coca-Cola del Ecuador en alianza con Fundación 
Galápagos, ha colaborado en la conservación de las Islas 
Galápagos, a través del apoyo a proyectos de manejo de 
desechos sólidos y de limpieza costera en las Islas. 
Programa de Limpieza Costera: Este programa contempla 
viajes sistemáticos y mensuales a las islas, para la 
recolección de basura arrojada por descuido humano o 
traída a la orilla por las corrientes marinas.
MEDIO AMBIENTE 
Centro de Reciclaje Fabricio Valverde: Fundación Coca-Cola del 
Ecuador apoyó a Fundación Galápagos con el cofinanciamiento del 
Centro de Reciclaje Fabricio Valverde en la Isla de Santa Cruz 
(Puerto Ayora). El objetivo principal de este centro es contribuir a la 
reducción de los desechos sólidos generados en la isla, por medio 
del reciclaje de materiales como papel, cartón, plástico y envases 
de vidrio no retornable.
MEDIO AMBIENTE 
Centro de Interpretación sobre Manejo de Desechos: En este 
centro la comunidad y los visitantes de las Islas Galápagos pueden 
aprender sobre manejo y clasificación de desechos; conocer los 
impactos negativos que produce un manejo inadecuado de la 
basura a un ecosistema tan frágil como el de Galápagos y 
concientizarse de la importancia de un programa de reciclaje para 
la preservación de las islas.

Más contenido relacionado

PPT
Coca cola en ecuador
PPT
Coca cola en ecuador
PDF
Coca Cola Disribuidora Ecuatoriana (EBC)
PDF
Informe anual 2011
PPT
Presentación Carles Soler
PDF
Presentación Amelia Garrido (FAMPA Granada)
PPTX
Coca-Cola, 1° lugar del Ranking de las 50 Empresas con Mayor Responsabilidad ...
PDF
Bottling Company (EBC)
Coca cola en ecuador
Coca cola en ecuador
Coca Cola Disribuidora Ecuatoriana (EBC)
Informe anual 2011
Presentación Carles Soler
Presentación Amelia Garrido (FAMPA Granada)
Coca-Cola, 1° lugar del Ranking de las 50 Empresas con Mayor Responsabilidad ...
Bottling Company (EBC)

Similar a Coca cola enecuador ACM1PT (16)

PPTX
Coca cola
PPTX
Fundación Coca-Cola instaló bebederos en 741 escuelas públicas, que beneficia...
PPTX
Responsabilidad social: Coca Cola
PDF
coca cola.etica y responsabilidad social pdf
PPTX
Mayhua trabajo computo 1
PPTX
Obras sociales coca cola
PDF
Introducción a la Empresa economico trabajo
PPTX
Coca cola taller
PDF
Rse coca cola
PPTX
Coca cola 2
PPT
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
PDF
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
PPTX
Coca cola proyecto personal
PDF
Coca Cola en la Red Ibérica de Comercio Forestal
PDF
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
PDF
Lugar de trabajo
Coca cola
Fundación Coca-Cola instaló bebederos en 741 escuelas públicas, que beneficia...
Responsabilidad social: Coca Cola
coca cola.etica y responsabilidad social pdf
Mayhua trabajo computo 1
Obras sociales coca cola
Introducción a la Empresa economico trabajo
Coca cola taller
Rse coca cola
Coca cola 2
Eduardo Peinado - informe planeta l+ coca-cola
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
Coca cola proyecto personal
Coca Cola en la Red Ibérica de Comercio Forestal
Explorando los-vinculos-entre-las-empresas-internacionales-y-la-reduccion-de-...
Lugar de trabajo
Publicidad

Coca cola enecuador ACM1PT

  • 2. Coca-Cola Ecuador está estructurada por: Ecuador Bottling Company (EBC), embotelladora autorizada, y por el Refreshment Product Services Ecuador S.A., empresa subsidiaria de la Compañía Coca-Cola en el país. Aproximadamente, 3.800 ecuatorianos son empleados directos de Coca-Cola.
  • 3. MISION Liderar con excelencia la producción y comercialización de bebidas de calidad para satisfacer a nuestros consumidores, comprometidos con el bienestar de clientes, colaboradores, socios y la comunidad.
  • 4. VISION EBC será reconocida por ser la organización: •Rentable, modelo de liderazgo, que actúa con éxito en mercados competitivos. •Con colaboradores integrados en un solo equipo motivado, comprometido y reconocido en la sociedad. •Con inversión y tecnologías óptimas. •Con procesos sustentados en un sistema de calidad integral. •Responsable con la comunidad y el medio Ambiente.
  • 5. VALORES CORPORATIVOS Honestidad: Hacemos uso correcto de los recursos. Lealtad: Estamos comprometidos con la organización. Constancia: Somos firmes y perseverantes con la organización. Responsabilidad: Cumplimos nuestras labores con excelencia.
  • 6. SISTEMA DE GESTION INTEGRAL Satisfacemos a nuestros consumidores y clientes con productos, marcas y servicios de excelencia, en cumplimiento con normas técnicas y legislación vigentes en el país y con los estándares de The Coca-Cola Company; nos comprometemos con la seguridad del trabajador y de la comunidad y con la protección y preservación del ambiente.
  • 7. LA COMUNIDAD Coca-Cola le asegura a la comunidad ecuatoriana un mejoramiento continuo, para incentivar el desarrollo del país y promover una mejor calidad de vida para todos los habitantes. Como prueba del cumplimiento de este compromiso, desde el año 2000, existe la Fundación Coca-Cola de Ecuador. Una organización privada sin fines de lucro, cuyo principal objetivo consiste en propender y fomentar el desarrollo cultural, económico y social del país, a través de proyectos sociales, educacionales y medio ambientales. La fundación mantiene dos ejes estratégicos de intervención: la educación y el medio ambiente.
  • 8. EDUCACION Durante estos 5 años de gestión en el área educativa, Fundación Coca Cola del Ecuador ha apoyado los siguientes proyectos: Aprender es Mágico: Con este proyecto se ha contribuido a mejorar la calidad de la educación, por medio de la entrega de material didáctico, textos escolares, mobiliario y bibliotecas a escuelas rurales y urbano-marginales de las 22 provincias del país. También se ha proporcionado capacitación a los docentes en nuevas técnicas pedagógicas y uso de material educativo.
  • 9. EDUCACION Regreso a Clases: El objetivo de este proyecto es mejorar las condiciones físicas de las escuelas de las zonas más pobres del país, a través de la construcción y equipamiento de aulas escolares. Libromóvil: Esta iniciativa consistió en una biblioteca rodante, que apoyó actividades de recreación y motivación a la lectura en escuelas de la Provincia de Pichincha.
  • 10. MEDIO AMBIENTE Fundación Coca-Cola del Ecuador en alianza con Fundación Galápagos, ha colaborado en la conservación de las Islas Galápagos, a través del apoyo a proyectos de manejo de desechos sólidos y de limpieza costera en las Islas. Programa de Limpieza Costera: Este programa contempla viajes sistemáticos y mensuales a las islas, para la recolección de basura arrojada por descuido humano o traída a la orilla por las corrientes marinas.
  • 11. MEDIO AMBIENTE Centro de Reciclaje Fabricio Valverde: Fundación Coca-Cola del Ecuador apoyó a Fundación Galápagos con el cofinanciamiento del Centro de Reciclaje Fabricio Valverde en la Isla de Santa Cruz (Puerto Ayora). El objetivo principal de este centro es contribuir a la reducción de los desechos sólidos generados en la isla, por medio del reciclaje de materiales como papel, cartón, plástico y envases de vidrio no retornable.
  • 12. MEDIO AMBIENTE Centro de Interpretación sobre Manejo de Desechos: En este centro la comunidad y los visitantes de las Islas Galápagos pueden aprender sobre manejo y clasificación de desechos; conocer los impactos negativos que produce un manejo inadecuado de la basura a un ecosistema tan frágil como el de Galápagos y concientizarse de la importancia de un programa de reciclaje para la preservación de las islas.