6
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
MODELO CONSTRUCTIVO DE COSTOS
MS.C. Gonzalo Pomboza J.
2013
Introducción
 El Modelo Constructivo de Costos (Constructive
Cost Model) fue desarrollado por B. W. Boehm a

finales de los 70 y comienzos de los 80,
exponiéndolo detalladamente en su libro
"Software Engineering Economics" (Prentice-Hall,
1981).
 COCOMO es una jerarquía de modelos de
estimación de costes software que incluye
submodelos : básico, intermedio y detallado.
Clasificación del Software
 Modelo 1. El modelo COCOMO básico calcula el esfuerzo (y

el costo) del desarrollo de software en función del tamaño
del programa, expresado en las líneas estimadas de código
(LDC).
 Modelo 2, El modelo COCOMO intermedio calcula el
esfuerzo del desarrollo de software en función del tamaño
del programa y de un conjunto de “conductores de costo”
que incluyen la evaluación subjetiva del producto, del
hardware, del personal y de los atributos del proyecto.
 Modelo 3, El modelo COCOMO avanzado incorpora todas
las características de la versión intermedia y lleva a cabo
una evaluación del impacto de los conductores de costo en
cada fase (análisis, diseño, etc.) del transcurso de ingeniería
del software.
Clasificación de Proyectos Software
 Orgánico: aquellos proyectos de software que son

respectivamente pequeños y sencillos en donde trabajan
pequeños equipos que poseen buena experiencia en la
aplicación, sobre un conjunto de requisitos poco rígidos;
 Semiacoplado: son los proyectos de software intermedios
hablando de tamaño y complejidad, en donde los equipos
tienen diversos niveles de experiencia, y además deben
satisfacer requerimientos poco o medio rígidos;
 Empotrado: son proyectos de software que deben ser
desarrollados en un conjunto de hardware, software y
restricciones operativas muy restringido.
COCOMO Básico
Ecuaciones Cocomo Básico
 E = Esfuerzo

 E= a KLDC b (persona x mes)
 donde KLDC es el número de líneas de código,
distribuidas en millares, para el proyecto.

La ecuación del tiempo de desarrollo es:
 T = Tiempo de duración del desarrollo
 T= c Esfuerzo d (meses)
Tabla de Coeficientes
 Por su parte los coeficientes a, b, c y d se obtienen

empíricamente del estudio de una serie de proyectos, y
sus valores son:
Proyecto de software

a

b

c

d

Orgánico

2,4

1,05

2,5

0,38

Semiacoplado

3,0

1,12

2,5

0,35

Empotrado

3,6

1,20

2,5

0,32
Modo Orgánico
COCOMO Intermedio
Ecuaciones Cocomo Intermedio
 E = Esfuerzo
 E= ai KLDC bi * FAE (persona x mes)
 donde KLDC es el número de líneas de código,
distribuidas en millares, para el proyecto.
 FAE Factores de Ajuste de Esfuerzo.

La ecuación del tiempo de desarrollo es:
 T = Tiempo de duración del desarrollo
 T= c Esfuerzo d (meses)
COCOMO Intermedio

De acuerdo con la evaluación se determina un multiplicador de esfuerzo a
partir de las tablas antes expuestas.

Y, con el producto de todos los multiplicadores de esfuerzo, se obtiene un
factor de ajuste de esfuerzo FAE
COCOMO Intermedio
Cada uno de estos 15 atributos de costo es valorado en
una escala de uno (1) a seis (6) puntos que va desde
muy bajo a extra alto.
1.
2.
3.

4.
5.
6.

Muy bajo
bajo
nominal
alto
muy alto
extremadamente alto
COCOMO Intermedio FAE
Es una ampliación del modelo básico y puede ser
agrupado en cuatro categorias principales:
Atributos de Producto
2. Atributos Hardware
3. Atributos del Personal
4. Atributos del Proyecto
1.
COCOMO Intermedio
1.

Atributos de Producto:

a) Fiabilidad del Software requerida
b) Tamaño de la base de datos de la aplicación
c) Complejidad del Producto
COCOMO Intermedio
1.

Atributos de Hardware:
a) Restricciones de rendimiento en tiempo de ejecución
b) Restricciones de memoria
c) Volatilidad del entorno de la máquina virtual

d) Tiempo de espera.
COCOMO Intermedio
1.

Atributos del Personal:
a) Capacidad de análisis
b) Capacidad del Ingeniero de software
c) Experiencia en aplicaciones

d) Experiencia con la máquina virtual
e) Experiencia con el lenguaje de programación.
COCOMO Intermedio
1.

Atributos del Proyecto:
a) Utilización de herramientas de software
b) Aplicación de métodos de ingeniería de software
c) Planificación temporal del desarrollo requerida.
COCOMO Intermedio
Las ecuaciones nominales de costo nominal son:

Modo Orgánico
Modo Semiacoplado
Modo Empotrado

n

 3.2 S k

n

 3.0 S k

n

 2.8 S k

K

K
K

1.05

1.12

1.20
Conclusiones sobre COCOMO
 Es uno de los modelos más documentados en la

actualidad y es muy fácil de utilizar. Es correcto con
referencia a los 63 proyectos utilizados, aunque de ello
no se debe desprender que deba ser válido siempre.
Una preocupación es la adaptación de las ecuaciones
exponenciales a organizaciones específicas, cosa que
no parece inmediatamente fácil
Cocomo (1)

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo cocomo
PPTX
Design concept -Software Engineering
DOCX
Análisis de riesgos de un proyecto de software
PPT
Modelo cocomo
PPT
Mantenimiento De Software
PPTX
Cocomo ii
PPTX
Cocomo 1
PPT
Software Testing Strategies
Modelo cocomo
Design concept -Software Engineering
Análisis de riesgos de un proyecto de software
Modelo cocomo
Mantenimiento De Software
Cocomo ii
Cocomo 1
Software Testing Strategies

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo cocomo
PPTX
Exposicion cocomo
PDF
MG6088 SOFTWARE PROJECT MANAGEMENT
PPTX
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
PDF
Spm life cycle phase
PPSX
Proyecto de software
PPT
Risk Management by Roger S. Pressman
PPTX
modelos del proceso del software
PDF
9.diseño de la arquitectura
PPTX
Case tool introduction
PPT
Software Configuration Management.ppt
PPTX
Software project estimation
PPTX
COCOMO model
PPTX
Ch 3 software quality factor
PPTX
COCOMO (Software Engineering)
PPSX
Cocomo model
PDF
PRESENTACIÓN RUP
PPTX
Risk Management
PPTX
Software cost estimation techniques presentation
Modelo cocomo
Exposicion cocomo
MG6088 SOFTWARE PROJECT MANAGEMENT
Modelo de desarrollo rápido de aplicaciones (RAD)
Spm life cycle phase
Proyecto de software
Risk Management by Roger S. Pressman
modelos del proceso del software
9.diseño de la arquitectura
Case tool introduction
Software Configuration Management.ppt
Software project estimation
COCOMO model
Ch 3 software quality factor
COCOMO (Software Engineering)
Cocomo model
PRESENTACIÓN RUP
Risk Management
Software cost estimation techniques presentation
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Cocomo ejemplo
PPTX
Cocomo basico
PPTX
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
PPTX
PPTX
Cocomo
PPT
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
PPTX
Modelo cocomo
PPTX
PPTX
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Cocomo ejemplo
Cocomo basico
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Cocomo
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Modelo cocomo
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Publicidad

Similar a Cocomo (1) (20)

PPTX
Cocomo primera parte
PPTX
Modelo cocomo
ODP
Cocomo I y II
PPTX
Cocomo 1 y cocomo 2
PPTX
PPTX
PPTX
Cocomo
PPT
Cocomo
DOCX
COCOMO II
PPTX
PPTX
PPTX
Metodologia de presupuesto software cocomo
PPTX
Modelo cocomo I
PPTX
Modelo COCOMO
PPTX
COCOMO II
DOCX
Informe cocomo basico
PPTX
Diapositivas e cocomo
PDF
EP Unidad03: Planificación financiera y análisis de riesgos
Cocomo primera parte
Modelo cocomo
Cocomo I y II
Cocomo 1 y cocomo 2
Cocomo
Cocomo
COCOMO II
Metodologia de presupuesto software cocomo
Modelo cocomo I
Modelo COCOMO
COCOMO II
Informe cocomo basico
Diapositivas e cocomo
EP Unidad03: Planificación financiera y análisis de riesgos

Más de Mariana Naranjo (20)

PPTX
Exposiciones individuales
DOCX
Expresion oral
PPTX
Expresión oral
PPTX
PPTX
DOCX
Fecha de entrega
DOCX
Buzón de sugerencias
DOCX
Unidad Tres
DOCX
Unidad Tres
DOCX
Unidad dos
DOCX
Unidad uno
DOCX
Unidad Tres
DOCX
Unidad dos
DOCX
Unidad uno
PPTX
PPTX
Indicadores
PPTX
Mapa mental
PPTX
Estudio de caso
PPTX
Portafolio
PPTX
Técnica de la pregunta
Exposiciones individuales
Expresion oral
Expresión oral
Fecha de entrega
Buzón de sugerencias
Unidad Tres
Unidad Tres
Unidad dos
Unidad uno
Unidad Tres
Unidad dos
Unidad uno
Indicadores
Mapa mental
Estudio de caso
Portafolio
Técnica de la pregunta

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Cocomo (1)

  • 1. MODELO CONSTRUCTIVO DE COSTOS MS.C. Gonzalo Pomboza J. 2013
  • 2. Introducción  El Modelo Constructivo de Costos (Constructive Cost Model) fue desarrollado por B. W. Boehm a finales de los 70 y comienzos de los 80, exponiéndolo detalladamente en su libro "Software Engineering Economics" (Prentice-Hall, 1981).  COCOMO es una jerarquía de modelos de estimación de costes software que incluye submodelos : básico, intermedio y detallado.
  • 3. Clasificación del Software  Modelo 1. El modelo COCOMO básico calcula el esfuerzo (y el costo) del desarrollo de software en función del tamaño del programa, expresado en las líneas estimadas de código (LDC).  Modelo 2, El modelo COCOMO intermedio calcula el esfuerzo del desarrollo de software en función del tamaño del programa y de un conjunto de “conductores de costo” que incluyen la evaluación subjetiva del producto, del hardware, del personal y de los atributos del proyecto.  Modelo 3, El modelo COCOMO avanzado incorpora todas las características de la versión intermedia y lleva a cabo una evaluación del impacto de los conductores de costo en cada fase (análisis, diseño, etc.) del transcurso de ingeniería del software.
  • 4. Clasificación de Proyectos Software  Orgánico: aquellos proyectos de software que son respectivamente pequeños y sencillos en donde trabajan pequeños equipos que poseen buena experiencia en la aplicación, sobre un conjunto de requisitos poco rígidos;  Semiacoplado: son los proyectos de software intermedios hablando de tamaño y complejidad, en donde los equipos tienen diversos niveles de experiencia, y además deben satisfacer requerimientos poco o medio rígidos;  Empotrado: son proyectos de software que deben ser desarrollados en un conjunto de hardware, software y restricciones operativas muy restringido.
  • 6. Ecuaciones Cocomo Básico  E = Esfuerzo  E= a KLDC b (persona x mes)  donde KLDC es el número de líneas de código, distribuidas en millares, para el proyecto. La ecuación del tiempo de desarrollo es:  T = Tiempo de duración del desarrollo  T= c Esfuerzo d (meses)
  • 7. Tabla de Coeficientes  Por su parte los coeficientes a, b, c y d se obtienen empíricamente del estudio de una serie de proyectos, y sus valores son: Proyecto de software a b c d Orgánico 2,4 1,05 2,5 0,38 Semiacoplado 3,0 1,12 2,5 0,35 Empotrado 3,6 1,20 2,5 0,32
  • 10. Ecuaciones Cocomo Intermedio  E = Esfuerzo  E= ai KLDC bi * FAE (persona x mes)  donde KLDC es el número de líneas de código, distribuidas en millares, para el proyecto.  FAE Factores de Ajuste de Esfuerzo. La ecuación del tiempo de desarrollo es:  T = Tiempo de duración del desarrollo  T= c Esfuerzo d (meses)
  • 11. COCOMO Intermedio De acuerdo con la evaluación se determina un multiplicador de esfuerzo a partir de las tablas antes expuestas. Y, con el producto de todos los multiplicadores de esfuerzo, se obtiene un factor de ajuste de esfuerzo FAE
  • 12. COCOMO Intermedio Cada uno de estos 15 atributos de costo es valorado en una escala de uno (1) a seis (6) puntos que va desde muy bajo a extra alto. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Muy bajo bajo nominal alto muy alto extremadamente alto
  • 13. COCOMO Intermedio FAE Es una ampliación del modelo básico y puede ser agrupado en cuatro categorias principales: Atributos de Producto 2. Atributos Hardware 3. Atributos del Personal 4. Atributos del Proyecto 1.
  • 14. COCOMO Intermedio 1. Atributos de Producto: a) Fiabilidad del Software requerida b) Tamaño de la base de datos de la aplicación c) Complejidad del Producto
  • 15. COCOMO Intermedio 1. Atributos de Hardware: a) Restricciones de rendimiento en tiempo de ejecución b) Restricciones de memoria c) Volatilidad del entorno de la máquina virtual d) Tiempo de espera.
  • 16. COCOMO Intermedio 1. Atributos del Personal: a) Capacidad de análisis b) Capacidad del Ingeniero de software c) Experiencia en aplicaciones d) Experiencia con la máquina virtual e) Experiencia con el lenguaje de programación.
  • 17. COCOMO Intermedio 1. Atributos del Proyecto: a) Utilización de herramientas de software b) Aplicación de métodos de ingeniería de software c) Planificación temporal del desarrollo requerida.
  • 18. COCOMO Intermedio Las ecuaciones nominales de costo nominal son: Modo Orgánico Modo Semiacoplado Modo Empotrado n  3.2 S k n  3.0 S k n  2.8 S k K K K 1.05 1.12 1.20
  • 19. Conclusiones sobre COCOMO  Es uno de los modelos más documentados en la actualidad y es muy fácil de utilizar. Es correcto con referencia a los 63 proyectos utilizados, aunque de ello no se debe desprender que deba ser válido siempre. Una preocupación es la adaptación de las ecuaciones exponenciales a organizaciones específicas, cosa que no parece inmediatamente fácil