SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacterias
M I C R O B I O L O G I A Y
P A R A S I T O L O G I A M E D I C A
Contenidos.
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus aureus
1.
2.
3.
Streptococcus
pyogenes
Morfología
Cocos esféricos u ovoides.
Longitudes de cadenas variables, condicionadas por
factores ambientales.
S. gram+
Producen capsulas de Ac. hialurónico
Se desarrolla mejor a 37°
Casi todos anaerobios facultativos
Inmóvil
Variaciones
Variantes de la misma cepa de estreptococo pueden mostrar diferentes
formas de colonias.
Colonias mate: Constan de microorganismos que producen
mucha proteína M y por lo general son virulentos.
Colonias brillantes: Tienden a producir escasa proteína M y a
menudo no son virulentos
Capsula
Grupo A, produce capsulas de ac hialuronico
Pasa desapercibido x sistema inmune: Ac
hialuronico
Fimbrias
Filiformes
Consta en parte de proteina M
Recubiertas de Ac lipoteicoico (adhiere a c
epiteliales)
Pared celular
Contiene proteinas M, T, R, hidratos de C y
peptidoglucanos
Proteína M
Estructura filamentosa anclada a mb c
Factor de virulencia importante
150 tipos de proteina M, una persona puede
tener infecciones repetidas por S. pyogenes del
gpo A
Interfieren con fagocitosis, inhiben la union C3b
del complemento
Clase I: Determinante de virulencia para fiebre
reumatica
Clase II
Organelos
01
Transforma el plasminógeno---plasmina
Puede ser interferido por antiestreptocinasa (Ac)
La estreptocinasa se ha administrado por VI para
tratar embolia pulmonar, trombosis de arterias
coronarias y trombosis venosas.
Toxinas y enzimas
Estreptocinasa (fibrinolisina)
02 Desoxirribonucleasas
Gpos A, B, C y D degradan DNA (DNasas)
03 Hialuronidasa
Degrada ácido hialurónico
Después de la infección por microorganismos productores
de hialuronidasa, aparecen en el suero anticuerpos
específico
04 Exotoxinas pirogenas (toxina
eritrogena)
Exotoxinas pirógenas estreptocócicas
antigénicamente diferentes A, B y C.
Spe
1.
Streptococcal pyrogenic
2.
Exotoxins)
3.
Choque tóxico estreptocócico y fiebre escarlatina.
Superantígenos
Toxinas y enzimas
05 Hemolisinas
S. pyogenes elabora dos hemolisinas (estreptolisinas)
Estreptolisina S (suero)
HEMOLISIS
Hemólisis 𝛃: La destrucción completa de los eritrocitos
Hemólisis 𝛂: La lisis incompleta de los eritrocitos con reducción de hemoglobina
Hemólisis γ: estreptococos son no hemolíticos
Patogenia y
manifestaciones
clínicas
Enfermedad atribuible a invasión por S. pyogenes y estreptococos
B hemolíticos del grupo A
Erisipela
1.
Piel
Lesión abultada, rojas
Inflamación masiva
2. Celulitis
estreptocócica
Piel y T subcutáneos
Traumatismos leves, quemaduras,
heridas o incisiones Qx
Dolor, hipersensibilidad, edema y
eritema
3. Fascitis necrosante
(gangrena)
Extensa
Necrosis piel, T y aponeurosis
Bacterias comedoras de sangre
Enfermedad atribuible a invasión por S. pyogenes y estreptococos
B hemolíticos del grupo A
4. Fiebre puerperal
Estreptococos en utero
Septicemia en herida infectada
(endometritis)
5. Bacteriemia/ septicemia
Infección en heridas de trauma/ Qx
Letal con rapidez
Infecciones cutaneas---celulitis
Faringitis
Enfermedad atribuible a la infección local por S. pyogenes y sus
productos derivados
Faringitis
estreptocócica
1.
S. pyogenes en epitelio faríngeo
Lactantes y niños--- rinofaringitis
Ganglios cervicales
Adultos---rinofaringitis intensa
Faringitis en VA baja----neumonia
2. Piodermia estreptocócica
Infección local de capas superficiales de piel
Niños---impétigo
Muy contagiosa en ambiente húmedos calientes
Infeccion generalizada heridas, quemaduras---celulitis
Infecciones por grupos A tipos M 49, 57, 59 y 61
Antecede glomerulonefritis
A menudo no origina fiebre reumatica
Infecciones invasivas por estreptococos del grupo A, sindrome de
choque tóxico estreptocócico y fiebre escarlatina
Sx de choque tóxico estreptocócico
Choque, bacteriemia, insuficiencia respiratoria, falla de múltiples o
Infecciones comprenden fascitis necrosante, miositis, infección en t blandos
Exotoxinas pirógenas A a C, producen fiebre escarlatina
Exantema aparece en tronco-- extremidades después de 24 hrs
Enfermedad posestreptocócicas (fiebre reumática y
glomerulonefritis)
Periodo de latencia--- 1-4 semanas
Representa respuesta de hipersensibilidad
Nefritis---Infección piel
Fiebre reumática--- Infección VA
Glomerulonefritis aguda
1.
1-5 semanas (7d)
Desencadenada por complejos Atg-Ac en mb del glomérulo
Proteínas y sangre en orina, edema, HTA, retención de BUN
Cronica--- Insuficiencia renal
2. Fiebre reumática
Secuela mas grave
Lesión en m y válvulas de corazón
Grupo A---Atg mb c---reacción cruzada con Atg de t cardiaco
1-5 semanas (19d) antes de fiebre reumática, faringitis
Fiebre, malestar general, poliartritis migratoria no purulenta, signos de inflamacion en capas
de corazón-- engrosamiento y deformación de valvulas-- granulomas perivasculares pequeños
en miocardio (Cuerpos de Aschof),
Transtornos neuroconductuales---PANDAS
Profilactica de penicilina
Enfermedad posestreptocócicas (fiebre reumática y
glomerulonefritis)
Frotis
Frotis de pus a menudo muestran cocos
individuales o pares pocas cadenas definidas
Si los frotis de pus muestran estreptococos pero
los cultivos no logran desarrollar el
microorganismo, se deben sospechar
microorganismos anaerobios.
Los frotis de exudados faríngeos pocas veces
contribuyen al diagnóstico
Pruebas de detección de antígeno
Métodos enzimático o químicos para extraer el antígeno del frotis,
luego utilizan pruebas de inmunoanálisis enzimático (EIA, enzime
immunoassay) o de aglutinación para demostrar la presencia del
antígeno.
Tienen una sensibilidad de 60 a 90%.
Pruebas diagnósticas de laboratorio
Muestras
un exudado faríngeo, pus, líquido
cefalorraquídeo u otro líquido corporal estéril.
Se obtiene suero para las determinaciones de
anticuerpos.
Pruebas diagnósticas de laboratorio
Cultivo
cultivo en placas de agar sangre. Si se sospechan anaerobios, también se deben inocular
medios anaerobios adecuados. La incubación en CO2 al 10% a menudo acelera la
hemólisis.
El grado y la clase de hemólisis (y el aspecto de la colonia) ayudan a ubicar a un
microorganismo en un grupo definido. Se puede identificar S. pyogenes con pruebas
rápidas específicas para la presencia del antígeno específi co del grupo A y con la
prueba de PYR.
Los estreptococos que corresponden al grupo A se identifican de manera preliminar por
la inhibición del desarrollo originada por la bacitracina, pero esto sólo debe utilizarse
cuando no se disponga de pruebas más definitivas.
Pruebas serológicas
Pruebas serológicas
Se puede calcular un aumento del título de anticuerpos contra muchos
antígenos estreptocócicos del grupo A. Tales anticuerpos comprenden
ASO, sobre todo en caso de enfermedad respiratoria; anti-DNasa B y
anti-hialuronidasa, sobre todo en las infecciones de la piel;
antiestreptocinasa; anticuerpos anti-M específicos y otros más. De estos,
el que más se utiliza es el título de anti-ASO.
Tratamiento
TX
Todas las cepas de S. pyogenes son susceptibles a la
acción de la penicilina G. A menudo se recomienda el
uso de macrólidos como la eritromicina y la
clindamicina en sujetos alérgicos a la penicilina y en
pacientes con fascitis necrosante.
Los antimicrobianos no tienen acción en casos de
glomerulonefritis o fiebre reumática establecidos. Sin
embargo, en las infecciones estreptocócicas agudas
se debe hacer todo lo posible por erradicar con
rapidez los estreptococos del paciente, eliminar
el estímulo antigénico (antes del día 8)
Los antimicrobianos también son muy útiles para
prevenir la reinfección por estreptococos β hemolíticos
del grupo A en los pacientes con fi ebre
reumática.
Común: Penicilina
Alérgicos: eritromicina y la clindamicina
Streptococcus
pneumoniae
Morfologia
Streptococcus pneumoniae es una bacteria Gram
positiva, con forma de coco (esférica), que se agrupa
típicamente en pares (diplococos) o en cadenas
cortas. Su tamaño es de aproximadamente 0.5 a 1
micrómetro. Posee una cápsula polisacárida que le
permite evadir el sistema inmunológico, siendo clave
en su virulencia. Al realizarse la tinción de Gram, se
tiñe de color violeta. Es causante de infecciones
respiratorias, como neumonía y meningitis.
Los neumococos son residentes normales de las vías
respiratorias altas de 5 a 40% de los seres
humanos y pueden causar neumonía, sinusitis, otitis,
bronquitis, bacteriemia, meningitis y otros procesos
infecciosos.
Organismos típicos
Los neumococos son diplococos grampositivos en forma de lanceta que
se observan en cultivos jóvenes, esputo o pus, a menudo en forma de
cocos individuales o cadenas. Con el tiempo, se vuelven gramnegativos
y se lisan espontáneamente. La autolisis de los neumococos se acelera
con agentes como bilis de buey o desoxicolato de sodio. Los
estreptococos viridans, en contraste, no se lisan y pueden diferenciarse
de los neumococos. Además, el crecimiento de neumococos se inhibe
por un disco de optoquina en medios sólidos, mientras que los
estreptococos viridans no se ven afectados.
Cultivo
Los neumococos forman colonias pequeñas, redondas,
inicialmente en forma de domo y luego con depresión
central y borde elevado. Algunas colonias pueden ser
brillantes por la producción de polisacáridos
capsulares. Son α-hemolíticos en agar sangre y su
crecimiento se favorece con 5-10% de CO2.
Crecimiento
La mayor parte de la energía la obtienen de la
fermentación de la glucosa; esto se acompaña de la
rápida producción de ácido láctico, que limita el
crecimiento. La neutralización de los cultivos de caldo
con álcali a intervalos da como resultado un
crecimiento masivo.
Variación
Las cepas de neumococos que producen grandes cantidades de cápsulas forman
colonias mucoides de gran tamaño. La producción de cápsula no es esencial para el
desarrollo en agar y, por lo tanto, tal producción se pierde después de un pequeño
número de subcultivos. Sin embargo, los neumococos producirán de nuevo cápsula y
tienen una mayor virulencia si se inyectan en ratones.
Serotipo Descripción
1
Uno de los serotipos más prevalentes a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo. Es una
causa común de neumonía en adultos y niños.
3 Frecuentemente relacionado con infecciones invasivas graves, incluyendo neumonía y meningitis.
4 Causa importante de neumonía y otras infecciones respiratorias.
5 Comúnmente asociado con neumonía y otitis media, especialmente en adultos.
6 B Este serotipo está muy asociado con infecciones en niños, incluyendo neumonía y otitis media.
7 F Causa frecuente de infecciones respiratorias y sepsis.
14 Es uno de los serotipos más prevalentes en infecciones invasivas, como la neumonía y la meningitis.
19 A
Este serotipo ha ganado relevancia debido a su alta resistencia a los antibióticos y su relación con
infecciones invasivas.
23 F Común en infecciones respiratorias y sepsis, especialmente en personas mayores y niños pequeños.
Serotipos
Especies
Serotipos: Existen más de 90 serotipos de Streptococcus
pneumoniae, que se diferencian por la composición del
polisacárido capsular. Algunos de los serotipos más
comunes están relacionados con infecciones graves,
como la neumonía, la meningitis y la otitis media.
Inicio rápido de los síntomas:
Comienza de manera súbita con fiebre alta, escalofríos y
dolor intenso en el pecho.
El esputo puede ser sanguinolento o de color marrón,
herrumbroso.
Enfermedades que causa
Neumonía neumocócica
1
Bacteriemia:
En un 10-20% de los casos, la bacteria puede entrar en el
torrente sanguíneo, lo que se conoce como bacteriemia.
Esto sucede cuando la fiebre es alta.
Tratamiento y mejora:
Si se administra tratamiento antimicrobiano (antibióticos)
temprano, la enfermedad mejora rápidamente.
El tratamiento adecuado puede prevenir que la infección
empeore o que se forme una consolidación en los pulmones.
Diferenciación de otras enfermedades:
Es importante distinguir la neumonía neumocócica de otras
condiciones similares, como infarto pulmonar, atelectasia,
cáncer de pulmón, insuficiencia cardíaca o neumonías
causadas por otras bacterias.
Complicación grave: el empiema:
En algunos casos, se puede formar pus en el espacio pleural
(entre los pulmones y la pared torácica), conocido como
empiema. Esto requiere drenaje para eliminar el pus.
Posibles complicaciones fuera de los pulmones:
La bacteria puede propagarse a otras partes del cuerpo,
como los senos paranasales y el oído medio.
En casos graves, la infección puede extenderse a las
meninges (membranas que cubren el cerebro) o la apófisis
mastoides (un hueso cerca del oído).
Complicaciones graves:
Si no se trata adecuadamente, puede haber
complicaciones serias como:
Meningitis (infección de las membranas del
cerebro).
Endocarditis (infección de las válvulas del
corazón).
Artritis séptica (infección de las
articulaciones).
2
3
4
5
6
7
Enfermedades que causa
Neumonía neumocócica
Rx
Cuadro clínico
La neumonía neumocócica suele ser repentina con fiebre,
escalofríos y dolor pleural agudo.
Esputo similar al exudado alveolar, sanguinolento o de
color oxidado
bacteriemia 10-20% de los casos con fiebre alta
los neumococos pueden infectar otros sitios como los
senos y el oido medio, puede ocasionar: meningitis,
endocarditis y artritis séptica
Vía de transmisión: Gotas de saliva por tos y
secreciones
Patogenia Dx Tx
Frotis de manchados: gram
de esputo rojo oxidado
pruebas de inflamación de
la cápsula: reacción de
quellung
cultivo: inoculación en agar
sangre y la incubación de la
placa CO2 a 37°
hemocultivo
Pruebas de amplificación
de ácido nucleico
Streptococcus pneumoniae
Producen enfermedad a
través de su capacidad
para multiplicdarse en
los tejidos. la virulencia
del organismo es una
funcion de su cápsula,
que previene o retrasa
la ingestión de
fagocitos.
15% de los neumococos son
resistentes a la penicilina.
la penicilina en altas dosis
partece ser eficaz por arriba
de 8 um/mL.
algunas cepas sn resistentes
a la tatraciclina, eritomicina
y fluroquinolonas.
Los neumococos son
suceptibles a la vancomicina
Staphylococcus
aureus
Morfologia
Microorganismo con forma de coco, de
tamaño pequeño (0,8 a 1,5 micras) y sin
flagelos ni medios de locomoción. Forma
grupos de células irregulares semejantes
a racimos de uvas. Sus colonias son lisas,
brillantes y convexas, y posee un
endopigmento color amarillo-naranja a
blanco porcelana, conocido como
"aureus". Además, fermenta glucosa,
lactosa y maltosa.
COCOS GRAM POSITIVOS: Streptococcus y Staphylococcus
Especies
Staphylococcus aureus sensible a meticilina
(MSSA): Esta cepa de S. aureus es susceptible
a los tratamientos con meticilina y otros
antibióticos comunes.
Staphylococcus aureus resistente a meticilina
(MRSA): Se trata de una variante resistente a
la meticilina y a otros antibióticos beta-
lactámicos, lo que la convierte en una
amenaza significativa en entornos clínicos.
Staphylococcus aureus resistente a la
meticilina y a la vancomicina (VRSA): Esta
cepa representa un desafío aún mayor, ya que
ha desarrollado resistencia tanto a la
meticilina como a la vancomicina, uno de los
antibióticos de último recurso.
Descripción
Staphylococcus aureus es una bacteria
grampositiva, esférica y de forma de racimo,
que se encuentra comúnmente en la piel y
las mucosas de los seres humanos. Esta
bacteria es conocida por su capacidad para
causar una amplia variedad de infecciones,
desde leves hasta graves, debido a su alta
virulencia y resistencia a algunos
tratamientos antibióticos.
01 02
03
Infecciones cutáneas
Enfermedades que causa
Abscesos
Forúnculos
Celulitis
Cuadro clínico
El cuadro clínico puede variar dependiendo de si la
persona tiene una infección superficial o sistémica, así
como de su estado inmunológico. Las infecciones
graves, como la sepsis o el síndrome de shock tóxico,
Patogenia Dx Tx
Streptococcus pyogenes
Neumonía: Infección de los pulmones.
Endocarditis: Infección del revestimiento
interno de las cámaras y válvulas del
corazón.
Osteomielitis: Infección de los huesos.
Artritis séptica: Infección de las
articulaciones.
Sepsis: Infección grave que afecta a todo
el cuerpo.
Síndrome del shock tóxico (SST):
Afección potencialmente mortal causada
por toxinas liberadas por S. aureus.
Meningitis: Infección de las membranas
que rodean el cerebro y la médula
espinal.
Bacteriemia: Infección de la sangr
Se realizan pruebas de factor de
agregación, coagulasa, hemolisinas y
desoxirribonucleasa termoestable
Se realiza un cultivo en agar ASM (Agar
Sal Manitol)
Se realizan pruebas bioquímicas, como la
catalasa y la coagulasa
Se realizan pruebas de PCR en tiempo
real y PCR cuantitativa
Se realizan pruebas de factor de
agregación, coagulasa, hemolisinas y
desoxirribonucleasa termoestable
Se realiza un cultivo en agar ASM (Agar
Sal Manitol)
Se realizan pruebas bioquímicas, como la
catalasa y la coagulasa
Se realizan pruebas de PCR en tiempo
real y PCR cuantitativa
Gracias.

Más contenido relacionado

PPTX
Streptococcus. gabriela seañez
PPTX
PPT
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
PPTX
Estreptococo
PDF
Streptococcus
PDF
Presentacion-Estreptococos.pdf para medicina
PPT
Cocos grampositivos
PPT
Streptococcus. gabriela seañez
Clasificacion Streptococcus Ilse Valderrama
Estreptococo
Streptococcus
Presentacion-Estreptococos.pdf para medicina
Cocos grampositivos

Similar a COCOS GRAM POSITIVOS: Streptococcus y Staphylococcus (20)

PDF
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
PPTX
Cocos gram positivos.pptx
PPT
Cocos grampositivos
PPT
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
PPT
AMIGDALITISAGUDA crónica de zootopia enp
PPTX
ESTREPTOCOCO Microbiología Unicah 2025.pptx
DOCX
streptococcus
DOCX
Guía de microbiología streptococcus
PDF
DEPARTAMENTAL%20INFECTOLOGI%CC%81A.pdf.pdf
PDF
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
PPTX
Estreptococos
PPTX
STHAPHYLOCOCCUS.pptx microbiologia medica
PDF
Cocos gram positivos[1]
PPTX
Streptococcus pneumoniae
PPTX
Enfermedades estreptoccicas
PPTX
Estreptococos
PPTX
Staphylococcus Aureus
PPTX
Estrepcocos
PPTX
MICROBIOLOGIA DE LOS COCOS PIOGENOS EN UNS
PDF
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
9.- PW_Streptococcus_2023_UNICEN.pdf
Cocos gram positivos.pptx
Cocos grampositivos
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
AMIGDALITISAGUDA crónica de zootopia enp
ESTREPTOCOCO Microbiología Unicah 2025.pptx
streptococcus
Guía de microbiología streptococcus
DEPARTAMENTAL%20INFECTOLOGI%CC%81A.pdf.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Estreptococos
STHAPHYLOCOCCUS.pptx microbiologia medica
Cocos gram positivos[1]
Streptococcus pneumoniae
Enfermedades estreptoccicas
Estreptococos
Staphylococcus Aureus
Estrepcocos
MICROBIOLOGIA DE LOS COCOS PIOGENOS EN UNS
GUÍA DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
Publicidad

Más de BrayanPalomares1 (7)

PPTX
OPIOIDES, historia mitos, adicciones y descubrimientos
PDF
radiologiaurolgica-140531202926-phpapp01 (1).pdf
PPTX
opioides efectos en el sistema nervioso central
PDF
Autoinmudada, inmunología en enfermedades autoinmunes
PPTX
osteoporosis, definición, generalidades, epidemiología
PDF
IMAGENOLOGIA DE ABDOMEN Estudio imagenologico
PPTX
Presentación Científica Microbiología Elegante Minimalista Blanco_20250430_13...
OPIOIDES, historia mitos, adicciones y descubrimientos
radiologiaurolgica-140531202926-phpapp01 (1).pdf
opioides efectos en el sistema nervioso central
Autoinmudada, inmunología en enfermedades autoinmunes
osteoporosis, definición, generalidades, epidemiología
IMAGENOLOGIA DE ABDOMEN Estudio imagenologico
Presentación Científica Microbiología Elegante Minimalista Blanco_20250430_13...
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
3.Anatomia Patologica.pdf...............
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf

COCOS GRAM POSITIVOS: Streptococcus y Staphylococcus

  • 1. Bacterias M I C R O B I O L O G I A Y P A R A S I T O L O G I A M E D I C A
  • 4. Morfología Cocos esféricos u ovoides. Longitudes de cadenas variables, condicionadas por factores ambientales. S. gram+ Producen capsulas de Ac. hialurónico Se desarrolla mejor a 37° Casi todos anaerobios facultativos Inmóvil
  • 5. Variaciones Variantes de la misma cepa de estreptococo pueden mostrar diferentes formas de colonias. Colonias mate: Constan de microorganismos que producen mucha proteína M y por lo general son virulentos. Colonias brillantes: Tienden a producir escasa proteína M y a menudo no son virulentos
  • 6. Capsula Grupo A, produce capsulas de ac hialuronico Pasa desapercibido x sistema inmune: Ac hialuronico Fimbrias Filiformes Consta en parte de proteina M Recubiertas de Ac lipoteicoico (adhiere a c epiteliales) Pared celular Contiene proteinas M, T, R, hidratos de C y peptidoglucanos Proteína M Estructura filamentosa anclada a mb c Factor de virulencia importante 150 tipos de proteina M, una persona puede tener infecciones repetidas por S. pyogenes del gpo A Interfieren con fagocitosis, inhiben la union C3b del complemento Clase I: Determinante de virulencia para fiebre reumatica Clase II Organelos
  • 7. 01 Transforma el plasminógeno---plasmina Puede ser interferido por antiestreptocinasa (Ac) La estreptocinasa se ha administrado por VI para tratar embolia pulmonar, trombosis de arterias coronarias y trombosis venosas. Toxinas y enzimas Estreptocinasa (fibrinolisina) 02 Desoxirribonucleasas Gpos A, B, C y D degradan DNA (DNasas) 03 Hialuronidasa Degrada ácido hialurónico Después de la infección por microorganismos productores de hialuronidasa, aparecen en el suero anticuerpos específico
  • 8. 04 Exotoxinas pirogenas (toxina eritrogena) Exotoxinas pirógenas estreptocócicas antigénicamente diferentes A, B y C. Spe 1. Streptococcal pyrogenic 2. Exotoxins) 3. Choque tóxico estreptocócico y fiebre escarlatina. Superantígenos Toxinas y enzimas 05 Hemolisinas S. pyogenes elabora dos hemolisinas (estreptolisinas) Estreptolisina S (suero)
  • 9. HEMOLISIS Hemólisis 𝛃: La destrucción completa de los eritrocitos Hemólisis 𝛂: La lisis incompleta de los eritrocitos con reducción de hemoglobina Hemólisis γ: estreptococos son no hemolíticos
  • 11. Enfermedad atribuible a invasión por S. pyogenes y estreptococos B hemolíticos del grupo A Erisipela 1. Piel Lesión abultada, rojas Inflamación masiva 2. Celulitis estreptocócica Piel y T subcutáneos Traumatismos leves, quemaduras, heridas o incisiones Qx Dolor, hipersensibilidad, edema y eritema 3. Fascitis necrosante (gangrena) Extensa Necrosis piel, T y aponeurosis Bacterias comedoras de sangre
  • 12. Enfermedad atribuible a invasión por S. pyogenes y estreptococos B hemolíticos del grupo A 4. Fiebre puerperal Estreptococos en utero Septicemia en herida infectada (endometritis) 5. Bacteriemia/ septicemia Infección en heridas de trauma/ Qx Letal con rapidez Infecciones cutaneas---celulitis Faringitis
  • 13. Enfermedad atribuible a la infección local por S. pyogenes y sus productos derivados Faringitis estreptocócica 1. S. pyogenes en epitelio faríngeo Lactantes y niños--- rinofaringitis Ganglios cervicales Adultos---rinofaringitis intensa Faringitis en VA baja----neumonia 2. Piodermia estreptocócica Infección local de capas superficiales de piel Niños---impétigo Muy contagiosa en ambiente húmedos calientes Infeccion generalizada heridas, quemaduras---celulitis Infecciones por grupos A tipos M 49, 57, 59 y 61 Antecede glomerulonefritis A menudo no origina fiebre reumatica
  • 14. Infecciones invasivas por estreptococos del grupo A, sindrome de choque tóxico estreptocócico y fiebre escarlatina Sx de choque tóxico estreptocócico Choque, bacteriemia, insuficiencia respiratoria, falla de múltiples o Infecciones comprenden fascitis necrosante, miositis, infección en t blandos Exotoxinas pirógenas A a C, producen fiebre escarlatina Exantema aparece en tronco-- extremidades después de 24 hrs
  • 15. Enfermedad posestreptocócicas (fiebre reumática y glomerulonefritis) Periodo de latencia--- 1-4 semanas Representa respuesta de hipersensibilidad Nefritis---Infección piel Fiebre reumática--- Infección VA Glomerulonefritis aguda 1. 1-5 semanas (7d) Desencadenada por complejos Atg-Ac en mb del glomérulo Proteínas y sangre en orina, edema, HTA, retención de BUN Cronica--- Insuficiencia renal
  • 16. 2. Fiebre reumática Secuela mas grave Lesión en m y válvulas de corazón Grupo A---Atg mb c---reacción cruzada con Atg de t cardiaco 1-5 semanas (19d) antes de fiebre reumática, faringitis Fiebre, malestar general, poliartritis migratoria no purulenta, signos de inflamacion en capas de corazón-- engrosamiento y deformación de valvulas-- granulomas perivasculares pequeños en miocardio (Cuerpos de Aschof), Transtornos neuroconductuales---PANDAS Profilactica de penicilina Enfermedad posestreptocócicas (fiebre reumática y glomerulonefritis)
  • 17. Frotis Frotis de pus a menudo muestran cocos individuales o pares pocas cadenas definidas Si los frotis de pus muestran estreptococos pero los cultivos no logran desarrollar el microorganismo, se deben sospechar microorganismos anaerobios. Los frotis de exudados faríngeos pocas veces contribuyen al diagnóstico Pruebas de detección de antígeno Métodos enzimático o químicos para extraer el antígeno del frotis, luego utilizan pruebas de inmunoanálisis enzimático (EIA, enzime immunoassay) o de aglutinación para demostrar la presencia del antígeno. Tienen una sensibilidad de 60 a 90%. Pruebas diagnósticas de laboratorio Muestras un exudado faríngeo, pus, líquido cefalorraquídeo u otro líquido corporal estéril. Se obtiene suero para las determinaciones de anticuerpos.
  • 18. Pruebas diagnósticas de laboratorio Cultivo cultivo en placas de agar sangre. Si se sospechan anaerobios, también se deben inocular medios anaerobios adecuados. La incubación en CO2 al 10% a menudo acelera la hemólisis. El grado y la clase de hemólisis (y el aspecto de la colonia) ayudan a ubicar a un microorganismo en un grupo definido. Se puede identificar S. pyogenes con pruebas rápidas específicas para la presencia del antígeno específi co del grupo A y con la prueba de PYR. Los estreptococos que corresponden al grupo A se identifican de manera preliminar por la inhibición del desarrollo originada por la bacitracina, pero esto sólo debe utilizarse cuando no se disponga de pruebas más definitivas. Pruebas serológicas Pruebas serológicas Se puede calcular un aumento del título de anticuerpos contra muchos antígenos estreptocócicos del grupo A. Tales anticuerpos comprenden ASO, sobre todo en caso de enfermedad respiratoria; anti-DNasa B y anti-hialuronidasa, sobre todo en las infecciones de la piel; antiestreptocinasa; anticuerpos anti-M específicos y otros más. De estos, el que más se utiliza es el título de anti-ASO.
  • 19. Tratamiento TX Todas las cepas de S. pyogenes son susceptibles a la acción de la penicilina G. A menudo se recomienda el uso de macrólidos como la eritromicina y la clindamicina en sujetos alérgicos a la penicilina y en pacientes con fascitis necrosante. Los antimicrobianos no tienen acción en casos de glomerulonefritis o fiebre reumática establecidos. Sin embargo, en las infecciones estreptocócicas agudas se debe hacer todo lo posible por erradicar con rapidez los estreptococos del paciente, eliminar el estímulo antigénico (antes del día 8) Los antimicrobianos también son muy útiles para prevenir la reinfección por estreptococos β hemolíticos del grupo A en los pacientes con fi ebre reumática. Común: Penicilina Alérgicos: eritromicina y la clindamicina
  • 21. Morfologia Streptococcus pneumoniae es una bacteria Gram positiva, con forma de coco (esférica), que se agrupa típicamente en pares (diplococos) o en cadenas cortas. Su tamaño es de aproximadamente 0.5 a 1 micrómetro. Posee una cápsula polisacárida que le permite evadir el sistema inmunológico, siendo clave en su virulencia. Al realizarse la tinción de Gram, se tiñe de color violeta. Es causante de infecciones respiratorias, como neumonía y meningitis. Los neumococos son residentes normales de las vías respiratorias altas de 5 a 40% de los seres humanos y pueden causar neumonía, sinusitis, otitis, bronquitis, bacteriemia, meningitis y otros procesos infecciosos.
  • 22. Organismos típicos Los neumococos son diplococos grampositivos en forma de lanceta que se observan en cultivos jóvenes, esputo o pus, a menudo en forma de cocos individuales o cadenas. Con el tiempo, se vuelven gramnegativos y se lisan espontáneamente. La autolisis de los neumococos se acelera con agentes como bilis de buey o desoxicolato de sodio. Los estreptococos viridans, en contraste, no se lisan y pueden diferenciarse de los neumococos. Además, el crecimiento de neumococos se inhibe por un disco de optoquina en medios sólidos, mientras que los estreptococos viridans no se ven afectados. Cultivo Los neumococos forman colonias pequeñas, redondas, inicialmente en forma de domo y luego con depresión central y borde elevado. Algunas colonias pueden ser brillantes por la producción de polisacáridos capsulares. Son α-hemolíticos en agar sangre y su crecimiento se favorece con 5-10% de CO2. Crecimiento La mayor parte de la energía la obtienen de la fermentación de la glucosa; esto se acompaña de la rápida producción de ácido láctico, que limita el crecimiento. La neutralización de los cultivos de caldo con álcali a intervalos da como resultado un crecimiento masivo. Variación Las cepas de neumococos que producen grandes cantidades de cápsulas forman colonias mucoides de gran tamaño. La producción de cápsula no es esencial para el desarrollo en agar y, por lo tanto, tal producción se pierde después de un pequeño número de subcultivos. Sin embargo, los neumococos producirán de nuevo cápsula y tienen una mayor virulencia si se inyectan en ratones.
  • 23. Serotipo Descripción 1 Uno de los serotipos más prevalentes a nivel mundial, especialmente en países en desarrollo. Es una causa común de neumonía en adultos y niños. 3 Frecuentemente relacionado con infecciones invasivas graves, incluyendo neumonía y meningitis. 4 Causa importante de neumonía y otras infecciones respiratorias. 5 Comúnmente asociado con neumonía y otitis media, especialmente en adultos. 6 B Este serotipo está muy asociado con infecciones en niños, incluyendo neumonía y otitis media. 7 F Causa frecuente de infecciones respiratorias y sepsis. 14 Es uno de los serotipos más prevalentes en infecciones invasivas, como la neumonía y la meningitis. 19 A Este serotipo ha ganado relevancia debido a su alta resistencia a los antibióticos y su relación con infecciones invasivas. 23 F Común en infecciones respiratorias y sepsis, especialmente en personas mayores y niños pequeños. Serotipos Especies Serotipos: Existen más de 90 serotipos de Streptococcus pneumoniae, que se diferencian por la composición del polisacárido capsular. Algunos de los serotipos más comunes están relacionados con infecciones graves, como la neumonía, la meningitis y la otitis media.
  • 24. Inicio rápido de los síntomas: Comienza de manera súbita con fiebre alta, escalofríos y dolor intenso en el pecho. El esputo puede ser sanguinolento o de color marrón, herrumbroso. Enfermedades que causa Neumonía neumocócica 1 Bacteriemia: En un 10-20% de los casos, la bacteria puede entrar en el torrente sanguíneo, lo que se conoce como bacteriemia. Esto sucede cuando la fiebre es alta. Tratamiento y mejora: Si se administra tratamiento antimicrobiano (antibióticos) temprano, la enfermedad mejora rápidamente. El tratamiento adecuado puede prevenir que la infección empeore o que se forme una consolidación en los pulmones. Diferenciación de otras enfermedades: Es importante distinguir la neumonía neumocócica de otras condiciones similares, como infarto pulmonar, atelectasia, cáncer de pulmón, insuficiencia cardíaca o neumonías causadas por otras bacterias. Complicación grave: el empiema: En algunos casos, se puede formar pus en el espacio pleural (entre los pulmones y la pared torácica), conocido como empiema. Esto requiere drenaje para eliminar el pus. Posibles complicaciones fuera de los pulmones: La bacteria puede propagarse a otras partes del cuerpo, como los senos paranasales y el oído medio. En casos graves, la infección puede extenderse a las meninges (membranas que cubren el cerebro) o la apófisis mastoides (un hueso cerca del oído). Complicaciones graves: Si no se trata adecuadamente, puede haber complicaciones serias como: Meningitis (infección de las membranas del cerebro). Endocarditis (infección de las válvulas del corazón). Artritis séptica (infección de las articulaciones). 2 3 4 5 6 7
  • 26. Cuadro clínico La neumonía neumocócica suele ser repentina con fiebre, escalofríos y dolor pleural agudo. Esputo similar al exudado alveolar, sanguinolento o de color oxidado bacteriemia 10-20% de los casos con fiebre alta los neumococos pueden infectar otros sitios como los senos y el oido medio, puede ocasionar: meningitis, endocarditis y artritis séptica Vía de transmisión: Gotas de saliva por tos y secreciones
  • 27. Patogenia Dx Tx Frotis de manchados: gram de esputo rojo oxidado pruebas de inflamación de la cápsula: reacción de quellung cultivo: inoculación en agar sangre y la incubación de la placa CO2 a 37° hemocultivo Pruebas de amplificación de ácido nucleico Streptococcus pneumoniae Producen enfermedad a través de su capacidad para multiplicdarse en los tejidos. la virulencia del organismo es una funcion de su cápsula, que previene o retrasa la ingestión de fagocitos. 15% de los neumococos son resistentes a la penicilina. la penicilina en altas dosis partece ser eficaz por arriba de 8 um/mL. algunas cepas sn resistentes a la tatraciclina, eritomicina y fluroquinolonas. Los neumococos son suceptibles a la vancomicina
  • 29. Morfologia Microorganismo con forma de coco, de tamaño pequeño (0,8 a 1,5 micras) y sin flagelos ni medios de locomoción. Forma grupos de células irregulares semejantes a racimos de uvas. Sus colonias son lisas, brillantes y convexas, y posee un endopigmento color amarillo-naranja a blanco porcelana, conocido como "aureus". Además, fermenta glucosa, lactosa y maltosa.
  • 31. Especies Staphylococcus aureus sensible a meticilina (MSSA): Esta cepa de S. aureus es susceptible a los tratamientos con meticilina y otros antibióticos comunes. Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA): Se trata de una variante resistente a la meticilina y a otros antibióticos beta- lactámicos, lo que la convierte en una amenaza significativa en entornos clínicos. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina y a la vancomicina (VRSA): Esta cepa representa un desafío aún mayor, ya que ha desarrollado resistencia tanto a la meticilina como a la vancomicina, uno de los antibióticos de último recurso. Descripción Staphylococcus aureus es una bacteria grampositiva, esférica y de forma de racimo, que se encuentra comúnmente en la piel y las mucosas de los seres humanos. Esta bacteria es conocida por su capacidad para causar una amplia variedad de infecciones, desde leves hasta graves, debido a su alta virulencia y resistencia a algunos tratamientos antibióticos.
  • 32. 01 02 03 Infecciones cutáneas Enfermedades que causa Abscesos Forúnculos Celulitis
  • 33. Cuadro clínico El cuadro clínico puede variar dependiendo de si la persona tiene una infección superficial o sistémica, así como de su estado inmunológico. Las infecciones graves, como la sepsis o el síndrome de shock tóxico,
  • 34. Patogenia Dx Tx Streptococcus pyogenes Neumonía: Infección de los pulmones. Endocarditis: Infección del revestimiento interno de las cámaras y válvulas del corazón. Osteomielitis: Infección de los huesos. Artritis séptica: Infección de las articulaciones. Sepsis: Infección grave que afecta a todo el cuerpo. Síndrome del shock tóxico (SST): Afección potencialmente mortal causada por toxinas liberadas por S. aureus. Meningitis: Infección de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Bacteriemia: Infección de la sangr Se realizan pruebas de factor de agregación, coagulasa, hemolisinas y desoxirribonucleasa termoestable Se realiza un cultivo en agar ASM (Agar Sal Manitol) Se realizan pruebas bioquímicas, como la catalasa y la coagulasa Se realizan pruebas de PCR en tiempo real y PCR cuantitativa Se realizan pruebas de factor de agregación, coagulasa, hemolisinas y desoxirribonucleasa termoestable Se realiza un cultivo en agar ASM (Agar Sal Manitol) Se realizan pruebas bioquímicas, como la catalasa y la coagulasa Se realizan pruebas de PCR en tiempo real y PCR cuantitativa