SlideShare una empresa de Scribd logo
1


           Balada del Espacio y el Tiempo




           Un niño persigue su ilusión florida
          pompa de jabón, nauta del tiempo
que en el espacio vuela, gira, se desvanece y muere.
         ¿ Y su ilusión? ¡ Su ilusión no muere!
El niño canta, pone la alegría, la ilusión, el sentimiento
           en la esperanza del azul mañana
          quimérica burbuja de su fantasía...
             Yo lo miro con afán y tiemblo.
         Pongo la razón, mi corazón, mi alma
             en la pompa de jabón del día
                   y oigo un lamento...
      Es el engaño, es la mentira del azul del día
           y un viento, un viento, un viento...
           ¡Un viento que ahoga mi alarido!
2



                                     A Mi Nieta
                         Que pronto vienes nos han dicho
                           tus padres llenos de alegría...
                            Que pronto llenaras la casa
                            de risas, gritos y alborozo...
                           ¡Alegría! ¡Alegría! ¡Alegría!
                       Tus Padres pronto sentirán tus pasos
                       y verán tus manitas elevarse al cielo;
                            sentirán tus cálidas caricias;
                      presentirán tus ojos dulces y profundos
                                 y tu cabello bruno.
                        Tu pelo rubio ensortijado al viento
                                y tus primeros gritos
                                  de Papa y Mama.
                     Vigilaran tus sueños, tus primeros pasos
  y aspiraran tu aliento retosando ya.
     De vida sienten que te agitas,
        es el principio Paternal.

    La esperanza, al fin, de tu mirada
     que parta de tus ojos a los suyos
        es la pasión que los devora,
el amor que nace puro,santo, candoroso,
             ángel tutelar y guia.
           Tus abuelos, en tanto,
         esperaran el día de tenerte
              entre sus brazos,
    esperando con ansias contenidas,
cantarte una na na o contarte un cuento,
   para que sueñes, niña mía, fantasías
            que te alegren la vida
   y le den a la nuestra nuevos bríos...
    Que pronto vienes, nos han dicho,
      a llenar la casa de esperanzas
              de risas y alegría.
       ¡Alegría! ¡Alegría! ¡Alegría!
3



                     A MI NIETA CARMEN
                 Llegaste ayer, adelantaste el viaje
              a pesar del viento, el frío y la tormenta.
             ¡ No te hiciste esperar, nos sorprendiste!
            Abandonaste tu nido de amor y de ternura
           para mirar resuelta y con curiosidad el orbe
            y alegrar, con tu presencia, nuestras vidas
          solo de ver la luz resplandecer en tus pupilas
              y sea la noche inmensa música de alas,
               merced a tus sonrisas y tus travesuras.
        Llegaste pronto para que deje de llover el corazón
    y guarde el futuro, a pesar de nuestros años, vinos y miel
y estreche, más aún si cabe, el nudo de amor de tus progenitores.
                ¡Gracias a ti se fueron para siempre
            la soledad, su inmenso dolor y la congoja!

                          Nov.11.2004
4

sábado 9 de diciembre de 2006



              Una na na de amor
         se oye a la luz de la aurora,
              la lleva el viento,
          la arrullan trova y danza.

                Se abre la rosa
               y perfuma el aire,
      la rosa roja que en tu pecho arde.
     ¡será tu corazón arpegio al viento!

     Llevaras eternamente en tu pecho
                 rosas rojas
   y en primavera estará siempre tu vida
 aún que cubiertas de nieve estén las cimas.

       Llevaras en ti el rumor del viento
              y el misterio del agua,
          el humus bendito de la tierra
      y la fuerza feraz de selvas vírgenes.
        Esa será la herencia de tu Padre
                  y de tu Madre,
 la luz de la aurora que señala un nuevo día.

           Nada será mayor que tu,
              niña de mi alma;
   Arde en tu pecho el corazón del mundo
  y eres arpegio en la garganta de la vida...
5




                         Rosa Roja
                      A Mi Nieta Carmen




        En mi mustio jardín de otoño nació una rosa roja
              que torno tristeza y llanto en alegrías.
   Todo ha pasado, como tromba de viento, en mi existencia,
            felicidad, aflicción, amarguras y euforias.
          El tiempo, inclemente, se lo ha llevado todo
      como árida noche de invierno azotada por el viento.
           El otoño, se llena de trepidantes hojas secas
       y las esperanzas, como la primavera han muerto...
         ¿Cuantas viejas historias viven en la memoria?
     ¡Las historias que hace tiempo fueron gloria y delirio
                       hoy no tienen sentido!
            Por un jardín marchito doliente va mi vida
            y en un rincón oscuro la rosa ha florecido.
          El viento se ha llevado las nubes de tormenta
            y un pájaro ha cantado en el rosal florido.
       En el cenit, la luna clara, como el cristal del agua,
           invade en luz de plata las frescas arboledas;
          las tardes lentamente se tornan rojo y gualda
             y mi corazón se inflama ante la rosa roja
            que tímida se asoma a mi jardín marchito.
             A partir de ahora, sabrán flor de mi vida,
     que infundiste nuevo aliento a nuestras almas heridas.
          Sabrán que nuestro otoño se viste de colores
y nos sentiremos felices, rosa roja, por iluminar nuestras vidas...
6




                            Ancestros, a mi Nieta carmen 10/11/2005




                           ¡Un año!
           brilla en tus ojos la luz pura del alba
          y en tus cabellos brunos los arreboles
rojo y malva, los destellos del sol,cuando muere la tarde
                           ¡Un año!
      Corren por tus venas los legamos de América,
                    tu ancestro paternal:
             El verde, la vorágine, la espesura
                   de las selvas vírgenes
               y el tempestuoso mar Caribe.
            La raíz que se hunde entre la tierra
              y da vida a la ceiba majestuosa,
           a las sabanas de entrañables prados
              y al hombre que fue y es tierra,
                 arcilla trémula, rosa roja,
               gota de sangre en la espesura,
             esperanza y linterna de la tierra.
        Llevas dentro de ti el olor a madre selvas,
                la fragancia de los bosques
     y el misterio de las aguas de pluviosas latitudes
                donde llueven las estrellas.
7




                       Eres la América salvaje
                         de inconsútil textura,
                       urdiembre infranqueable
                    y armónica vida sui-generis:
              La América de Pieles Rojas y aztecas,
                    de los Mayas y los Chibchas,
                    de los Incas y los Araucanos
               y la feroz resistencia de los panches.
      Eres la altivez del Indio y la humildad de las violetas;
                  el jaguar vigilante de las selvas;
 el cóndor velando desde las níveas cumbres de las cordilleras,
o el pequeño colibrí y su cuerpo iridiscente de luz y de alegría...
                    Y eres del jardín de América
              la sencilla majestad de las orquídeas...
         Eres, también, la voz de un pueblo, una lengua:
            La voz de Pombo y su Hora de Tinieblas,
              del Gato Bandido y la Pobre viejecita;
                      de Silva y sus Nocturnos;
                      de Valencia y su Anarkos;
       de Barba Jacob y su Canción de la vida Profunda;
                   de Neruda y su Canto General;
      de Borges, luminoso, por los laberintos del lenguaje;
              de Ruben Dario y su Azul portentoso;
       de Jose Marti y su lucha incansable por la libertad;
         de Garcia Marquez y sus Cien años de soledad;
            de Vargas Llosa y su Ciudad y los Perros;
                  de Julio Cortázar y su Rayuela.
               ¡La voz de los cantores de América!
         Eres, también, de allende el Mar Mediterraneo
                  poblado de encinares y pinares,
             de robles robustos y frondosos chopos...
                        fue en otros tiempos...
                          y en otras latitudes,
             antes de las conquistas y las invasiones:
                Tiempo de Ligures ,Celtas e Iberos,
                   de Teutones, Dacios y Tracios,
                  de Eslavones, Ecitas y Letones,
               mezclas de lenguas, razas y culturas;
                    -Szun, cun, kion, can, perro-
              El mejor amigo del hombre es la guia.
                  Saltan en astillas las razas puras,
               las teorías arias vuelan por los aires.
8




                     Europa se explica en los Aedas,
         en los Nibelungos, en Beowulf o en los chuchulain,
            en el cantar de Roland y en el poema del Cid,
                           algazara de las tribus:
                   Invasiones, conquistas y revanchas.
               Los Dioses y los hombres son hermanos:
                     Thor,Freya,Odin y las Valkirias,
                 Appolo,Marte,Venus, Dionisos, Diana,
                         Cristo, Mahoma o Buda,
                      Pastores de almas y miserias.
Asia Central,Europa del Norte, Medio Oriente y Babilonia son la cuna,
             cuando no, homo centricos, como los Arios.
                               Y, entre todos,
             las guerras y las luchas intestinas su destino:
             Teodorico, Albonio, Atila, Anibal, Escipion,
              Cesar y Alejandro, entre otros, su recuerdo.
         Summerios, Babilonios, Caldeos, Persas, Egipcios,
               Tartecios, Sicilianos, Griegos y Romanos
            son el trasunto étnico ancestral mediterraneo:
                   Tu lar nativo, el Mar Mediterraneo:
                           Tu ancestro Maternal.
             La Biblia,la Iliada, la Odisea, nos lo cuentan:
                       Es el Hombre y su epopeya.
                         Los estratos de la tierra,
               como las hojas de un libro, lo confirman.
         De los primeros recibiste la concepción del mundo:
                   El poder político, social y religioso
                        y el código de hammurabi;
              De los segundos, los Griegos, lo Apolíneo:
                    La Razón opuesta a lo Dionisiaco,
                            a la báquica alegría.
                    Y de Roma, el Derecho Positivo.
                       Ayer. no ha mucho tiempo,
                el hombre rudo, taló los densos bosques
       e hizo botín de guerra, fuegos fatuos, los viejos robles
                          y los negros encinares,
               la tierra despoblada dejo correr sus limos
                           hacia la mar salada...
                         y los hombre se hicieron
                          caminantes perpetuos,
                      conquistadores de otras tierras
                              y otros mundos:
                          ¡Colón, las Carabelas!
9




            Trashumantes incansables
             buscando pastos nuevos.
             Guerreros sin clemencia
               regresan de sus gestas
               cargados de tesoros...
                 Reyes y consejeros,
              sabiduría de conventos,
              impávidos contemplan
               el nuevo firmamento,
               cubiertos en filigranas
           desprecian cuanto ignoran...
             Los Dioses de la Guerra,
             los ojos siempre turbios,
                esconden con astucia
             sus crímenes nefandos...
           en tanto el hombre humilde,
            sobre los campos yermos,
              contempla esperanzado
              los montes de la sierra.
               Espera a que se funda
                la nieve blanca y fría
      con las lluvias y el sol cálido de abril.
              El hombre Íbero sueña
                  espigas amarillas,
             un vergel amplio y fresco
                  y un río cristalino.
         Y en el hogar, un fuego ardiente,
             un pan blando y caliente
               y una oración postrera
          que aleje los vientos de agonía,
la envidia, y con ella, los siete pecados capitales.
            La voz Íbera resplandece,
           vibra, vive, encuentra acento
       con las jarchas, moaxajas y el zejel.
Rimas Moriscas y lenguas bernaculas se mezclan
           dando forma al Al-Andaluz.
Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid, Recrea la epopeya;
   Lazarillo de Tormes, Rinconete y cortadillo
     y el Coloquio de los perros la picaresca;
10



                  La celestina, la tragicomedia, la vida misma:
                    La vida de España que materializa y funde
               Miguel de Cervantes en Don Quijote de la Mancha
                   y su compañero de andanzas Sancho Panza.
                  No olvidaras leer a Lope, Quevedo, Gongora,
                        Calderon de la Barca, Espronceda,
                           Baroja, Unamuno, Machado,
                    Juan Ramon, Garcia Lorca y a los clásicos
                 antiguos y modernos , y a tus contemporáneos.
                     Comprenderás mejor la vida y lo vivido:
          Vivenciarás mejor tu patria y tu voz en ambos continentes,
                         sentirás que tu patria es el mundo
                  sin mezquindades y abierta a todo lo posible;
        Comprenderás que la historia es la locura que llevamos dentro,
          la flecha ardiente lanzada hacia el futuro,en un auto de fe...
                Entenderás que la libertad es una gota de sangre
                 arrancada a la esperanza y que lucharas por ella
          allí donde cualquier injusticia se cometa,contra cualquiera,
                          en cualquier lugar del mundo...
             Estas aquí, Carmen, bordón espiritual de nuestra vejez,
                    rosa roja de nuestra esperanza, estas aquí.
                       Y miraras desde tu patio las estrellas
       ordenaras sus constelaciones y les darás un nombre y un sentido.
      Comprenderás el misterio del agua, el secreto azul de sus entrañas,
                        y su olor a jardín y a madre selvas.
                Escrutaras el crugír de las entre telas de la tierra,
                           el grito misterioso de la vida,
       y al hombre en su denodado esfuerzo por domeñar el universo...
            Entenderás el misterio del bosque, y al pájaro que trina;
   Desentrañaras el susurro del viento y a donde se lleva todo lo que sabe...
    Adoraras a Dios en la humildad de las violetas, en el pájaro que canta,
        en la fuente cristalina, en el bosque, en la selva, en la montaña,
                       en el sol, en la luna, en las estrellas,
            en el mar, en el lago, es el río y en su perenne misterio...
Decifrarás los obscuros laberintos de la vida y se hará la alborada en un poema.
      Comprenderás que la vida es una luz votiva que arde altiva y vivaz
                hasta que una tímida ráfaga de viento la sofoca...
                     ¡Un Año! ¿ Cuantos siglos han pasado?
               son la pesada carga ancestral, la luz de la memoria
    la aurora del porvenir, el amor que nace en Ti, puro santo y candoroso
              y que le dará a la vida, y a la nuestra, nuevos bríos...

                    Con todo el amor de tu Abuelo Carlos.
11



               Las Nanas/ Para mi Nieta Carmen/ 10/11/2005
                           Mirad, van cantando
                             los niños alegres,
                           van cantando en coro
                            las antiguas nanas,
                            la canción de cuna.
                            "Duérmete mi niño
                           que tengo que hacer"
                                Oooo, Oooa.
                               lavarte la ropa,
                              ponerme a coser.
                            Sus almas risueñas,
                              sus ojos vivaces,
                             sus bocas de rosa
                            lanzan por los aires
       estrofas floridas.
    "Las vacas de Juana,
      no quieren comer,
       llevadlas al agua
     que querrán beber".
         Oooo, Oooa.
      Llevadlas al agua
     que querrán beber.
     Rosa de los vientos
   se lleva en sus hondas
       sus risas eternas,
    sus sueños de hadas,
      su jardín mimado
      y los va dejando,
     -Jirones inquietos-
    temblando de miedo
      entre los zarzales
     y oscuros rincones
 que el alma ha olvidado.
"Tengo sueño, tengo sueño,
  tengo ganas de dormir.
   Un ojo tengo cerrado,
 otro tengo a medio abrir"
          Oooo,Oooa.
   Un ojo tengo cerrado,
 otro tengo a medio abrir.
     Bailando los niños,
     al son de las nanas,
      recuerdan alegres
       penas olvidadas:
12


         Leyendas antiguas
       de amores y gnomos,
         príncipes esbeltos,
         princesas y hadas.
        "Por aquella vereda
           no pasa nadie,
       que murió la zagala,
          la flor del valle"
            Oooo, Oooa.
       Que murió la zagala,
          la flor del valle.
         Sus labios repiten
         confusas historias
        que se lleva el agua
       en su seno plateado,
     que el viento transporta
     en sus hondas doradas.
"Echate niño al ron ron, ron ron,
   que tu padre esta al carbón,
     y tu madre a la manteca
     no te puede dar la teta"
            Oooo, Oooa.
     Y tu madre a la manteca
      no te puede dar la teta.
         Los niños en coro
   cantan las antiguas na nas,
        na nas de misterio,
         na nas de alegría,
        de penas y amores,
         príncipes y hadas,
        de gnomos alegres
        y brujas malvadas.
       "Que majo que eres,
    que mal que lo entiendes,
    que esta el padre en casa
       y el niño no duerme"
            Oooo,Oooa.
    Que esta el padre en casa
      y el niño no duerme...
 Historias que se lleva el viento
 para que otros niños las canten
  allende el país de las hadas...
            Oooo, Oooa.
 Para que otros niños las canten
  allende el país de las hadas...
13



                                    Carmen
                        Vienes, como todos venimos,
                      de las profundas simas del tiempo,
                            abierta a la humanidad,
                           como la luz de la aurora,
                          condenando a las tinieblas
                           la negra noche de hastío.

                            Traes el alma plena
                      del profundo azul de las selvas
                           y los sabios consejos
                            de los viejos olivos.
                             Traes en tu mirada
                        la humildad de las violetas
                        y una orquídea majestuosa
  de sencillez envidiada
  en tu frente despejada.


  La belleza te acompaña,
 tus ojos de luz la irradian:

    Tu mirada penetrante
  mas allá de lo que miras,
 escruta, inquiere, investiga
     la fabulosa leyenda
que gira oculta en los cielos
   y el jardín maravilloso
   de flores y almas a mil
que acampan sobre la tierra.

  Tu risa clara es el agua
 cantando por las veredas,
 recogiendo los lamentos,
  odios, secretos, amores
  de la humanidad entera.

 La rosa roja en tu pecho,
    la lira en tu corazón
 y una vidriera en tu alma
   que ilumina la razón.
14




           Comprenderás que la vida
            es un camino de abrojos
         que ha de recorrerse descalzo,
             con la frente levantada,
          dejando impresas las huellas
           con las carnes desgarradas,
              acariciando con ellas,
             -oración a las estrellas-
          el fresco humus de la tierra.
            Se hace camino al andar
            a pesar de las montañas,
     de los muros sin puertas ni ventanas
           que levantan los hombres,
        de chatas odres y visión escasa,
       para impedir el horizonte abierto
                a las almas libres...
               Mas no te detengas,
    siempre hallaras reposo para meditar,
             posada para descansar,
                y como el Quijote,
pronta, con la adarga y el venablo mental listo,
              derribaras los muros,
         se abrirán puertas y ventanas,
     cruzaras los puertos de la esperanza
  y encontraras en tu espíritu y en los libros
              el horizonte abierto...
15




domingo 10 de diciembre de 2006
    COGITACIONES SOBRE EL HOMBRE




                COGITACIÓN 1

       Hay un amargo sabor en la existencia
                cuando todo va bien
   y el ritmo rápido del tiempo nos sorprende;
          un amargo sabor se sobre pone,
                  si todo va mal,
    y el paso cansino del tiempo lo acompaña.
¿Qué abandono, qué soledad subyuga la existencia?
           ¡La pesada lentitud es norma!
      'Nuestras almas temor y desconcierto!
      En algún amargo lugar de nuestro ser
              anidan nuestras dudas,
             sentimos su poder aveces,
     carcomiendo con lentitud las esperanzas.
                       Mas...
   ¡Siempre habrán razones para el optimismo
 y un margen, abierto, a la inquietud del mundo!
16




                     COGITACION 2




            Silencio,infinitud,espacio y tiempo.

                        ¡Todo vacío!

          ¿Qué origen incierto lo ha llenado todo!

        ¿Por qué respondemos con temor y olvido?

              La nada como la espuma crece

            al compás frío del tic tac del tiempo.

               Se abre la flor en un instante

             y mustia y marchita en otro muere.
¡Todo se va , sin pausa, por el inmenso traga luz del tiempo!
17




                         COGITACION 3




              La tarde es malva, evocadora, y triste.

      Las hojas, en otoño,se desprenden de sus viejas ramas

                 con sus colores variopintos idos.

               Las lleva el viento a un lugar ignoto

          a donde volverán a ser pasto y polvo del olvido.

               Solo sus tallos guardan la esperanza

           de renovar, mañana, con empeño, su follaje.

¡Nada trasciende, la espesa, la inmensa mansedumbre de esta tarde!
18




            COGITACION 4




    En esta tierra de dolor y olvido,

   con tierna mano roture los surcos

  y escuche latir el corazón del mundo

fermentando en sus entrañas las semillas.

        Germinaron las plantas,

        reverdeció la esperanza

           y fruteció la vida.
Mas, volverá la muerte y volverá la nada,

       la tierra beberá mis mieses

     y cubrirá mis cenizas el olvido.
19

                 COGITACION 5




Cuando lleguen las parcas y me quede sin mi sombra

         encontraran de mi,solo palabras,

           palabras que vagan en el aire,

por un rincón desierto por donde nunca paso nadie.

               Quien las pronuncie

         levantara las cortinas de la niebla

 que se levanto, espesa, al rededor de mi memoria.

         Encontrara las leyendas arcaicas

            de otros sitios y otras vidas

       que fueron carne y sangre de mi vida.

 Seguramente, entonces, las palabras se reencarnen

    y vea por otros ojos nueva luz y nueva vida.
20




                 COGITACION 6




Mi memoria es esquiva, como el aire en las esquinas,

              y va cubierta de nieblas.

 Por mi memoria pasaron las ciudades milenarias

              y la arrugada orografía

      de sus paisajes abrasados por el tiempo;

           Sus gentes de mirar incierto,

     derruida su vida, por el miedo y el olvido.

  Hombres que ofrecieron sacrificios a los dioses

 recibieron por su esfuerzo la memoria del olvido.

       ¡Mi memoria va cubierta de nieblas!
21




                       COGITACION 7




            No volveré a mis lugares de ensueño,

        a los paisajes que deslumbraron mi infancia,

       a los olores y sabores que grabaron la memoria,

              al pan caliente y al guarapo dulce.

                       ¡Ya nada queda!

     Solo se oye el vuelo de las aves negras de la muerte.

 Se murieron los abuelos, y con ellos, sus liturgias milenarias

                   y el encanto del misterio.

Solo queda en la memoria los recuerdos de lo que ya no existe,

             después, el negro manto del olvido...

                 Y el silencio de las tumbas...
22




                          COGITACION 8




        El esqueleto de los chopos se levanta en la montaña

          y las hojas del otoño, jugueteando con el viento,

               se agazapan engarzadas en las zarzas.

              El invierno, con su paso oscuro y lento,

        va dejando copos blancos en las copas de los arboles

         y en el agua, congelada en los remansos de los ríos

se amontona, en tonos ocres, la hojarasca corrompida por la muerte.

             A lo lejos, el silbido solitario de las parcas,

        avanza solo entre el crujido creciente de la escarcha

         adherida a los desnudos esqueletos de los chopos.
23




                COGITACION 9




          Cuando se detenga el tiempo


          el último viaje se ha iniciado,


       un largo viaje, misterioso y eterno

que haremos, mas rápido que la luz, al otro lado:


    A la constelación del silencio y el olvido.
24




           COGITACION 10




            Si he perdido el tiempo
              y he perdido el viaje,
        si los recuerdos son tan solo
             la antesala del olvido,
      si la memoria se vistió de nieve,
         si el abandono y la soledad
            subyugan la existencia,
             si todo se va sin pausa
   por el inmenso traga luz del tiempo,
          si solo queda la hojarasca
        corrompida por la muerte...
          ¿Qué nos queda, entonces,
de todo lo que retumba en nuestras odres?
            ¡Dar la vida por amor,
    luchar aún que se pierda el rumbo,
     soñar y vivir la vida a contra pelo
           mientras llega el morir!
25




              DESTINO




         ¿Y para qué la lucha,
       para qué la intensa brega,
   si todo esta escrito y bien atado?

         La vida pasa rauda,
         bajel en la tormenta,
   iracunda la mar fustiga la osadía.
   ¡Arrecia, inclemente, la ventisca!

Sereno,viejo del mar,mantiene el rumbo,
 sueños y ensueños en su mente anidan,
      su férrea voluntad los guia.

       ¡El puerto no es la meta,
            es solo un sueño,
   un sueño que alcanzara algún día
           si el rumbo es fijo
        y la voluntad su égida.
26




              COGITACION 11




           Tener sed de sufrimiento,

           de excitación constante,

              de cólera y de odio,

          de miedo a lo desconocido,

            de ansiedad sin tregua,

            de amar y ser amado,

de rechazar, con sangre, cualquier sometimiento

             es querer ser hombre

    y admitir un compromiso con el mundo
27




              COGITACION 12




¿Qué gusto encuentran en el papel de galeotes?

   ¿Por qué se callan y padecen en silencio?

           ¿A qué tanta sumisión?

        Prefiero vivir constantemente

 asediado, perseguido, herido y desangrado,

       víctima de la maldad y la ironía,

     a la satisfacción de la mediocridad.
28




                  COGITACION 13




           La ciencia y la técnica avanzan.

                    El hombre, no.

      Somos incapaces de sustraernos a la horda,

       de conducir la conciencia a la inocencia,

         a la imaginación florida de los niños,

            sin enredarnos en autos de fe.

 O nos separamos del sentimiento de las multitudes,

     así escuchemos el sordo ruido de la muerte,

      o jamas sentiremos el atractivo de la vida

y la perentoria necesidad de bordear todos los abismos.
29




                    COGITACION 14




                    ¡Vivir del pasado!

          Es un retrato, es un tiempo congelado.

                       ¡La muerte!

       O sustituimos lo viejo y caduco por lo nuevo

O jamas comprenderemos la grandeza del arte y de la vida.

            Una obra de arte es la vida misma,
               su grandeza o su estupidez.

         Todo depende de los ojos que la miran:

  Algunos se sumergen en la apatía o en la embriaguez,

             otros,se obnubilan o se aturden,

     los mas, no ven mas allá de su propia ignorancia,

     y el resto, comprende que el arte, como la vida,

           proyectan el espíritu y lo superan...
30




                    COGITACION 15




                       ¡La Historia!

            Si en ella cupiera toda la verdad,

   si estuviera escrita con los mas nobles sentimientos

                y los mas puros propósitos

         seria una virtud terrible... y envidiable.

      Educaría al hombre con personalidad propia

            contra la acidia y la gazmoñería,

                destruyendo para siempre,


            la cultura inferior que nos asedia

y nos sumerge en la esclavitud, en el silencio y el olvido...
31




                      COGITACION 16




                 En algún lugar del mundo,

                      primitivas gentes,

             dejan ciegas a una variedad de aves

                   para que canten mejor.

               En todos los lugares del mundo

el hombre, en el ejercicio del poder, se empeña en dejar ciegas

          a las nuevas generaciones de ciudadanos,

           destruyendo su capacidad de asombro,

                su imaginacion y sus ilusiones

        para aherrojar los a su caprichosa voluntad.

  ¡La naturaleza, algún día, nos cobrara nuestros errores!
32




                 COGITACION 17




    El hombre es tan diverso como sus opiniones.

        La diversidad de nuestras opiniones

no obedece a que unas sean mas razonables que otras,

         sino tan solo, a que la inteligencia

              sigue caminos distintos

   y a que no consideramos las mismas variables.

         En cuanto dice relación al hombre,

         la diversidad solo es morfológica.

          ¡En todo lo demás somos iguales!
33




                        COGITACION 18




    En el mundo lo único que esta repartido equitativamente

                       es el sentido común.

       Cada cual cree que lo posee en elevada proporción,

                 Incluso aquellos con trastornos

                de la personalidad y del carácter,

          se sienten satisfechos con lo que les ha tocado,

y por regla general, nadie desea aumentar su generosa proporción.
34




                    A LA PINTURA




         Sentado frente al lienzo, meditabundo,
              escrutando el azul infinito,
              linea perdida en el tiempo,
               en el espacio, en el vacío.

              Fuego que arde en sus odres,
               colores, imagen es, formas;
       luces y sombras se mezclan dando forma.
             ¡La vida fulge sobre el lienzo!

              Segura la mano guía el pincel,
           traza las lineas,la luz y las sombras,
      iridiscentes trazos definen la realidad etérea.

Cajimajoy " el origen de las cosas" ¿Realidad o ensueño?
        ¡Oniromancias del color, paleta abierta,
                 que el volumen hable!
35



                AÑORANZA

                   Serán los años...
                 Mi cabeza de nieve
                      va vestida.
                   Mi pensamiento,
               indómito, incendiario,
       que evocara embelesadas glorias,
                     alumbra hoy
          los fuegos malvas del ocaso.
                     Y a mi vera,
               ¡Ilusión de primavera!
          -¡La loca, la báquica alegría!
                    En ancho mar
                 los jóvenes marinos
        danzan ebrios de amor la vida...
                 Mi velero espectral
     avanza solo, tozudo, hacia el abismo,
                    hacia la nada...
              La carne hecha jirones,
    desgarrada en las tormentas de la vida,
         será por el dolor acongojada...
                Mis gritos de libertad
                     son solo hoy
          roncos y escuálidos lamentos
              y alza, cerrado su puño,
            al vacío el pensamiento...
                 Morir solo le queda
                a mi carne fatigada...
                ¿ Y al Pensamiento ?
           Soñar una noche enamorada
                 y la ilusión del ayer
                y sus amables horas.
       ¡Sus deliciosas noches pecadoras!
                Muerte y vida juntas
                  ¡Eróticos delirios!
                   Hirviénte sangre
               que nutre las pasiones
        y el soñar de la noche iluminada,
                en la ilusión primera,
              en el amor... y en la paz
        con tantos desvelos perseguida...
             y en la luz de la aurora...
             ¿ Todo fue nada... nada ?
      ¡Fue acíbar, alegrías, lucha y dolor,
vaso de oprobio y fuego de sacrificio universal!
36




ANODINA LUCUBRACION A LA DEA PEREZA

                ¡Oh, pereza...!

      Tus divanes orientales me seducen

               y tu piel de felpa

        arrobador ensueño de gamuza.


    Terciopelo que confunde la conciencia,

       que adormece en sutiles ensueños

    puliendo el alma a la quietud del cielo

       y a la música de alas sin flagelo.


                ¡Oh, pereza...!

       De rosas y de gamuzas te ficieron

           y agiliza, apresta, aguza

      a todos los que por ti son y fueron.



         Tu eres todo, y nada y algo...

        a la abulia arrobadora azuzas

      relajando el músculo a este hidalgo

  que en su herética quietud te erige un algo.



    Y eres pendón de mi orgullosa ensueño

   que en un báratro de alfombras y de cielo

      se erige majestuoso, vago y mudo...
37



          A UNA NIÑA MUERTA




    Estamos junto a ti, tu estas distante...
Pero no, no has partido. No. solo en tu mirada
       se refleja la lejanía de la muerte
       y una vaga mirada casi ausente.

      Tus manos blancas están quietas
         y ya no puedes moverte...

         Y aquí quedamos nosotros
         en el paisaje, ahora triste,
         hilando pobres canciones
        para que un día tu regreses...

            Y cerraremos los ojos.
        absortos, mudos para verte,
         allá en el país al que viajas
       de donde nunca más se vuelve.

       Y ya no tendré entre mis manos
        tus manos mínimas y suaves.
        Y ya no veré aquí en la tierra
         el pálido puro de tu frente...

        Ya no dormirás con tu Madre
          la pesadilla de tu fiebre
         y estará solo el crepúsculo
         y añoraremos la muerte...

           En esta noche callada
          te elevare mil plegarias
           y estaremos junto a ti
         aun que tu estés distante...
38




                                              AGUA


                                      Estrella limpia y serena,
                                     sabia de arboles y prados,
                                      alma de frutos maduros.

                                     Tu, que naces en las peñas
                                      entre cadencias sonoras.

                                    Tu, que llevas en las hondas
                                     letras de plata grabadas.



             Tu, que llevas en tu seno
            todas las bocas humanas,
              odios, secretos, amores
            como fuegos encendidos.

            Tu, que lavaste el pecado
            del hombre en el paraíso.

               Tu, que eres el mito
             que volverá a realizarse,
               la inquietud infinita
              del calor de la carne.

          Tu, que sembraste de lirios
          nuestro camino de abrojos,
           dejad que lave mis penas,
        que vuelva a mi infancia dorada.

                       Agua,
            Tu, que llevas en el vientre
         la historia del mundo grabada,
               revelame el misterio
         escrito en tus ondas plateadas.

¡Ah, si yo pudiera entender los misterios del agua!
39




 AL VIENTO RECLAMO




     Subo a la montaña
      cubierta de pinos
      a oír los susurros
          del viento,
       a oír su misterio,
     su mágico encanto,
       entre los ramajes
      erguidos al cielo,
      entre los zarzales,
      sobre las praderas
     y en los laberintos
    de todas las ciudades.

        El viento recoge
       con suave lamento
  las risas del niño que juega
       su futuro incierto,
            los llantos
     por las madres muertas
y el mudo lamento del hombre,
 que libre, gime como esclavo,
         la dura coyunda
       de la letra muerta.
40




    El viento recoge
   con suaves aromas
  los tiernos abrazos,
 los besos, los mimos,
  las dulces promesas
  -sin ningún testigo-
 de cualquier amante.

    El viento recoge
   la palabra incierta,
     la palabra vaga,
    el discurso serio
  y la oración serena;
   todos los secretos,
   todas las consejas,
   las conspiraciones
   y el llanto del niño
  que reclama a gritos
   su diario sustento.

   Al viento reclamo...
  ¿Cual es su misterio?
    ¿A donde se lleva
    todo lo que sabe?
   ¿Qué lugar arcano
    recoge en su seno
      lentas agonías,
   misterios gemidos,
      risas y alegrías
    de siglos y siglos
que en la tierra han sido?

  Y el viento responde
  con suaves susurros
    entre los ramajes
  del pinar del monte,
   entre los zarzales,
    sobre las llanuras
   y en los laberintos
 de todas las ciudades...
41




         A SUS SILENCIOS




 A sus silencios que tanto desconozco,
  éste poema de noche de cadencias,
           de luna encendida,
de noche de amantes bajo las estrellas.
 Un poema mudo,silencioso y errante.
     A su voz desterrada y ligera,
         a su solitario encanto,
       a los mediterráneos pinos
   que cubren su silueta de mártir,
          a su mirada de lince
          yo le canto un poema
         de invencibles acordes,
          de armonías infinitas
            como su universo
            A su canto de eco
        que recela mi ausencia,
           a su risa encantada
          que ilumina mi vida,
           a sus ojos inquietos
        que acarician mi cuerpo
          yo le canto un poema
         que recorra sus venas
        y que riegue su cuerpo.
42




         A sus silencios
    que tanto desconozco,
       a su ritmo sereno
   que desvistió mis anhelos
     yo le canto un poema


A la luciérnaga de su cabellera,
     a su leyenda de algas,
       líquenes y bosques,
     a sus manos de sangre
    de libertad y esperanza,
    a su idioma indomable,
       a su voz en silencio
     yo le canto un poema,
  mudo, silencioso y errante.
43

        AYER NO EXISTE



                                         ¡Hace frió!
                           En los bosques húmedos de otoño,
                            al llegar de los primeros vientos,
                                  vuelan sobre las ramas
                                     y llorosos musgos,
                               rojas, doradas, variopintas
                                   las marchitas hojas...




                                      De matices grises
                                     se vistió el paisaje
                                y al extenderse el suave tul


           en los espacios,
    cubiertos de olvidadas hojas,
 le dan un tono incierto, misterioso,
         carnavalesco adiós
       para el verano muerto.

    Hay algo en la nublada tarde
     que es el recuerdo de ayer,
      de lo que ya no existe...
       Los años van pasando
           y van dejando
         profundos surcos
       grabados en el alma.

        -El ayer no fue mejor
          ante el mañana-

     Es el grave peso de las hojas
 al desprenderse de sus viejas ramas.
  Es su secreto aroma ya extinguido.
    Son sus colores desteñidos idos
que evocan sin cesar tiempos mejores.

       -La vida es una lucha
que diariamente va dejando heridas,
        heridas que acaban
     por matar a los heridos...-
44


         La bruma cae.
    Hay un silencio lúgubre
como el color mustio del bosque.
         Bajo mis pies,
  las trepidantes hojas secas,
con sus colores y perfumes idos,
   me recuerdan vagamente
     que el ayer no existe...
45


                                             OTOÑO


                                        Llego el otoño,
                                avanza tardo, tiempo sin alas,
                               por el largo camino del olvido...
                                    Y vuelan por los aires,
                              desprendidas de sus viejas ramas,
                                las marchitas, las variopintas
                                          hojas secas.




       Los prados, de mullida grama,
                 se visten mustios
       con un manto de fría escarcha;
      el viento ulula entre la arboleda,
           se peina entre los zarzales
            con peines de duro cobre
             y hojas de mil colores.
            Los sueños, las ilusiones,
           van surcando los caminos
              sin saber a donde van
           sin una guía y sin destino.
         Los bosques se quedan solos
           brazos al viento desnudos
               sin pájaros ni trinos,
             sin el piar en los nidos.
          Ni luz de luna en la sierra,
               ni el azul del infinito
          donde moran las estrellas.
        Sobre el paisaje, ahora triste,
              de desteñidos colores,
        tiembla el corazón de miedo.
            Miedo de ruinas y penas
               de llevar el alma sola
          sin sol, ni luna, ni estrellas.
   Vientos, brumas y torrencial aguacero
        revienta contra las vidrieras.
         ¡Cuanta tristeza en la tarde,
              late el corazón de frió
          con ruidos de lata y cobre,
un paisaje moribundo y mi voz atolondrada!
46




                CEYLA




   Naciste entre el rumor del trópico.
    yo no sé si fue entre las palmeras
o en los nevados picos de las cordilleras.
   Naciste con la estrella de la aurora
               y en tus ojos
           y sobre tu cabellera
         quedaron para siempre
          grabadas las estrellas.
47




               COGITACION




        Vuela sobre su frente una paloma
       y sobre su sexo apenas sombreado;
          en su vientre de cristal tallado
        guarda su luz un fuego contenido
      -mi sangre y su sangre dulcemente-
      quedando en su blancura congelado.
        Mañana vera la luz un nuevo día,
        la tierra fresca acogerá tu cuerpo
y temblorosa y sin desmayos, recibirá tus besos;
     el paladar del suelo beberá tus mieses
       y el infinito cielo añorara tus ojos.
          Mañana, con pungido y triste
                yo mirare la aurora
               y dejare en tus manos
                 un último beso...
48




     CUANDO MUERA




         Cuando muera,
        un día cualquiera,
    quiero una luna de plata
   que cubra mi cuerpo frió,
    sudario de fino holán...
    Quiero sentir tu mirada
       sobre mi cuerpo...
     -Tu ahí, yo, ausente-
   Quiero Sentir tus manos
         cual mariposas,
         de volar ligero,
 temblando sobre mi frente...
         Cuando muera,
        un día cualquiera,
  quiero la luz de la mañana,
      lirio blanco del alba
    despertando a la vida...
   Quiero al pájaro que trina
sobre el alféizar de mi ventana.
        Quiero que cante
    como si no pasara nada.
Quiero que el viento pronuncie
      su discurso ingenuo
          y que el agua
    desvele sus misterios...
49




         Cuando muera,
       un día cualquiera,
     no quiero una lágrima
arrancada a los diques del ungís
            ni por mi,
        ni por la muerte,
ni por la triste manía de vivir...
         Cuando muera,
       un día cualquiera,
       solo quiero la luz,
              la mar,
               la flor
          y el tiempo...
  ¡ La vida siempre frutecida!
50




            DALI




          Te fuiste Dali.
       Quedan tus sueños
       y tu presencia loca:
             Tu, dios,
            y los dioses
          nunca mueren.
             Te fuiste
    como se van los sueños,
               pero u,
          les diste color
   y los plasmaste en lienzos.
         Irrepetible Dali,
         Tu no te has ido
porque los dioses nunca mueren.
51




             DESNUDA




             ¡Desnuda!
  Olor a hierbas, a tierra roturada,
     surco a la simiente abierto
  de musgos y líquenes cubierto...

              ¡Desnuda!
     El ansia infinita de la tierra
          de recibir la lluvia
   y dejar que la ciña por el talle
cubierta por el sol en tímida caricia...

              ¡Desnuda!
    Mi sangre recorre tus arterias
    ¡Furia de amor, rugiente río
        a la luz de la aurora
            sumergido...

              ¡Desnuda!
       Crecerá entre tu vientre
              la simiente
           y en nueve lunas
    se abrirá la flor de la mañana
     mitológico lirio de la vida...
      aguas de fuente cristalina,
          río de mis sueños,
        afán de mis delirios...
52


            DELIRIO




   Llegue en cualquier momento
          como todos llegamos,
              como siempre,
       como ha sido por siglos,
    tiempo retenido en la retina,
         esperanzas sin rumbo,
       sanguijuelas del destino.
          Han pasado los años
            no hay calendario
          que pueda contarlos.
                Nauta soy,
       nautas somos de la vida.
               Temporales
         sin cuento han pasado
          y he parido sin dolor
             mi propia nada.
               Párvulo soñé
              glorias y oros
           y sangre en campos
               derramada;
            Coronas de laurel
        en vez de hojas de olivo
               y aquí y allá
      hojas de acanto y volutas
            orlando capiteles.
  Envidie en los cuentos del abuelo
        a Gengis Kan y a Atila,
a Alejandro, a Cesar y a Napoleón...
    Y hoy,de todo aquello,nada..
           ¡Nada. Nada. Nada!
53




                                      Esperanza


                                     Voy navegando
                                     por ancho rió,
                                  sus ondas exploran,
                                   -¡manos serenas!-,
                                    fragosas playas;
                                    nimba la aurora




          tupidas selvas.
      Y en los remansos,
         ¡es el mañana!,
          un gran navío
         en que navegan
          las esperanzas
         como un tesoro
        muy escondido...
          Avanzas lento,
       también la tarde;
       llegan los rápidos
          y las cascadas.
    Lanzas, ¡Oh, Muerte!
          tu soplo frió...
            y paralizas
         la onda del río.
           Y en el vacío
        se hunde la vida,
       se hunde el navío
          en que navega
         el frágil tesoro,
          las esperanzas
        tan escondidas...
      ¡Corran las aguas,
fluya la vida,luz de la aurora!
      Y que otras ondas,
           en otros ríos,
        -manos serenas-,
        exploren playas,
         besen las selvas
            y recuperen
         en los remansos
  ese tesoro tan escondido...
54

      EL RETRATO




                                  Llegue al hogar
                                 pero no estabas...
                               ¡Ni las cenizas había!




          En un rincón
       solo un recuerdo,
        un icono votivo:
Un niño de cabellos brunos
     y una mujer esbelta
      de caderas de alas,
       que en otros días,
        de tiempos idos,
        en tibias noches
      una rosa encendida
       mitigo mi deseo.
     La altivez del retrato
     desafía mis sentidos
   y el cojín de tus sueños
     me recuerda tu hastío
de encontrar mi mirada rota
 por tus caricias esquivas.
      Tu sonrisa de niña,
      tu mirada inocente
y el niño de cabellos brunos
      esconden el acíbar
que beberé hasta la muerte.
    ¿Cuanta falta nos hace
que la lumbre se encienda?
  ¿Que los hijos nos miren
  como a padres amantes?
Que en la mesa encontremos
   la alegría de otros días,
    el gorjeo de los niños,
   tus abrazos, tus besos...
    del hogar nada queda,
       ni cenizas había...
55
                         GAVIOTAS . A MI MADRE.

                          En tules y gasas convertido,
                                moteado fondo,
                             donde vuelan raudas
                        bandadas fugitivas de gaviotas.
                         -mi vida igual se va a jirones
                         huyendo, huyendo de su sino-
                         ¡Mirad las! Formación ligera
                            rompiendo con sus alas,
                      convertidas en fantásticas banderas,
                        el cómplice silencio del espacio.


              Su vuelo raudo,
             sin ninguna prisa,
           reflejado en el fondo
                de los mares
           bajo el brumoso velo
                de la aurora,
confunde el níveo tinte de sus plumas
       con las vírgenes espumas
   que besan y acarician las arenas
de las desnudas, las desiertas playas.
         La formación se aleja,
            mimetizan su vuelo
         entre gasas esparcidas,
           fantásticas banderas
          se agitan sin concierto
          en un adiós imposible
       melancólico y profundo...
   Y huyen, y huyen mar adentro...
    Perfilase en el cielo la bandada
             como fugaz saeta
perforando sin ruido el firmamento.
         Yo amo su volar ligero,
   sus blancas alas al rasgar el aire,
            su silencio cómplice
          que al morir la tarde,
 se van, como se fueron hace tiempo,
       -sin decir adiós ni vuelvo-
 los besos, las caricias y mi Madre...
                 Yo las amo
       porque al romper el alba
            una gaviota blanca,
               de volar ligero,
           agita sobre mi frente
         sus trémulas banderas,
            recuerdo fantástico
          de sus blancas manos
        afanadas en mi fiebre...
56




                                             MADR E

                                               Madre,
                                               te fuiste
                                           y nada dijiste.
                                              Te fuiste,
                                           con la aurora,
                                      sin decir adiós ni vuelvo.




                Te fuiste
       con el lucero del alba.
      Dejaste sobre el sendero
         en tu raudo viaje,
              un lirio rojo
           de roja sangre,
             acequia pura
que fue a los mares de mi memoria.
             Pétalos rojos
           van navegando,
           nautas alegres,
           raudos ligeros,
          recuerdos puros
          de largas noches
           de suaves nanas
           o tristes fiebres
             o risas locas...
         Tus suaves manos
          sobre mi frente...
                 Madre,
                te fuiste.
           Te fuiste al alba
              y no dijiste
             si volverías...
          Quedamos solos
            los cinco niños
           en el naufragio
          y dejaste un guía
   como el lucero de la mañana,
         que nos alumbra,
            que nos dirige
 y nos recuerda que eres el faro...
     atalaya de nuestras vidas.
57



              A MI PADRE




     Tu cabeza de nieves va vestida,
            Tu rictus serio,
           Tu mirada altiva
       acogedora y transparente
           es el rastro de luz
        que guía nuestras vidas.



        Perdiste a nuestra Madre
            en fría madrugada
          cuando el lirio del alba
        alumbraba un nuevo día
      de luz, de paz y de esperanza.


En horas de tinieblas, de tristeza y duelo,
  viste angustiado encapotarse el cielo
         con negros nubarrones.
       Apuraste la copa del acíbar
           y con tiernas manos
          y voluntad constante
        hiciste florecer tus frutos,
      frutos que hoy se valen solos
           y te dan las gracias.
58



       Tu casa por tempestades sacudida,
              en tu pesada marcha,
         por este mundo cruel e injusto,
                 mantuvo el norte
               por tu mano firme,
              por tu postura fuerte,
               por tu fe sin lastres
                  y tu alma justa.
                 Lo has dado todo
         alegre,desprendido y generoso,
                sin mezquindades,
             porque la vida para Ti
                  es solo un canto
             a la divina providencia
de la que tanto nos hablaste en nuestra infancia.
        Has estado firme a nuestro lado,
          en horas de dolor y angustia,
         cuando todo parecía truncado.
       ¡Que fuerza,que ternura y rectitud
        aunabas y con tu sangre ardiente
              y voluntad de hierro,
        poco a poco nos forjaste el alma!
           "Sed libres- nos has dicho-
                 ¡Fijad el norte!"
 "¡Haced el bien aun que sea duro el sacrificio,
               la razón no se cede
        cuando en ella la verdad anida"!

             Un rumor de ola crece
             cuando de Ti se habla.
    Tu nombre crece como crecen las olas
     azotadas por el viento y la tormenta.
     Los años pasan por tu cabeza blanca
      y mudan, aun tiempo, tu semblante.
   Y aun que arrecie el temporal del tiempo,
        te mantienes igual,el alma pura,
        el pulso firme y el espíritu recio.

      Ha sido largo tu camino de abrojos
       y lo hiciste florecer con lágrimas,
         con nostalgias, fe y esperanza,
       suave sendero que lego a sus hijos
            venciendo las quimeras
           haciendo frente al presente
          con actitud recta y valiente,
              con nobleza de alma
    y el cumplimiento del deber de escudo.
59



                  Hoy cargado con los años
                     llevas en la memoria
           la experiencia del camino de la vida.
                     Tu tranquila mirada
        es el fiel reflejo de tu conciencia honrada.
                Tu sonrisa apenas presentida
                       la infinita alegría
           de ver crecer a tus nietos y bisnietos
                  y guiar con tiernas manos
                      sus primeros pasos
                     y con sabios consejos
                     sus afanes infantiles.

              La luz del poniente no te asusta.
       El sol en malva y rosa en el horizonte muere
 y Tu irradias el calor, la luz, la fuerza que al sol le falta
              rodeando con amor a tu familia.
¡Gracias, Padre, por tus luchas sin tregua y sin cansancio!
      ¡Gracias por llevarnos a salvo, hacia la playa,
   donde las olas se abaten tranquilas y en silencio...!


        Padre, al venerar con estas letras tu cariño
         siento que el amor que nos diste de niños
                  es la expresión radiante
          que honrara eternamente tu memoria.
  El culto agradecido al código de honor que nos legaste
           dejándolo grabado en nuestras almas.
            ¡La pagina feliz de nuestra historia!
60




          ¿ INFANCIA ?




             Infancia...

       ¿Qué es la infancia?
     -alegrías de otros días-
    Yo nada sé de la infancia...

            Cargue en ella
las variopintas hojas secas del otoño
           y un viento feroz
        se peino en mi futuro.

         Hoy soy invierno,
          frío y blanco.
61




   LOS NIÑOS




     De musgos
 y líquenes vestido
  el bosque expele
un olor a helechos
y un suave rumor
de risas contenidas
       de niños
     que juegan
  entre su maleza
    a escondidas.
62




         MENSAJE




¿Quieres un mensaje de amor?
          Esta en el aire
    que todo lo transporta;
         esta en el agua,
         en su misterio;
        esta en la tierra
          por fecunda;
         esta en el fuego
     que todo lo consume...
¿Quieres un mensaje de amor?
       Esta en mi pecho
   que suspira por no verte,
    que llora al no tenerte,
  que ve en ti un nuevo día.
    Es no hallar fuera de ti
       tiempo y reposo...
¡Es esta pasión que me devora!
63


                                 NACI PAGANO


                                  ¡Nací Pagano!
                           adoro al riachuelo cristalino
                                 y sus meandros
                            donde se bañan desnudas
                             las vírgenes cantando.
                                 Adoro las aguas
                                de cálidos espejos
                              donde se mira la luna
                              en cómplice silencio.




         ¡Nací Pagano!
  Adoro los misterios del agua,
      su infinita memoria,
su pasión,la lluvia y la tormenta.
         Adoro el agua
      donde abreva su sed
          la núbil selva.
         Adoro el agua,
      impronta de la vida,
           mágico fluir
     en todas las criaturas.

           ¡Nací Pagano!
            Adoro al sol,
       su luz que nos revela
  la color de la tímida violeta,
       que madura el fruto
      y revienta la simiente.
            Adoro al sol,
        su regalo del alba,
      su sutil transparencia,
     la bruma en la mañana
   cortada por un rayo de luz
    en un pinar de Mallorca.
            Adoro al sol,
       su bienaventuranza,
     la posibilidad del ocaso
          o el crepúsculo
      teñido en rojo y malva
preñado de profundas nostalgias.
64




         ¡Nací Pagano!
         Adoro la mar,
        sus suaves olas,
          sus espumas
      de ritmo cadencioso
    que besan en las playas
           las arenas.
         Adoro la mar
  que guarda en sus entrañas
 el misterio infinito de la vida.

         ¡Nací Pagano!
     Adoro el firmamento
       colgado de luceros
         y la luna llena
           y los astros
     que giran en concierto
      al ritmo asordinado
      de cadenciosas arias.
     Adoro el firmamento
          y su armonía
  sideral que nos transporta.

          ¡Nací Pagano!
        Adoro los arboles,
            su sombra,
        la selva, el bosque
   que bordan con paciencia
        un mañana mejor
         para el planeta.
       Adoro la montaña,
         sus picos níveos
       que sin cesar surten
            las fuentes.
         Adoro las flores,
            sus aromas,
sus variopintas formas y colores
  a la suave luz de la mañana.
        Adoro el arco iris
      -signo no sé por que-
 de luz, de paz y de esperanza.
65




        ¡Nací Pagano!
        Adoro el rugir
         de los leones,
        el ojo del lince,
      la garra del tigre,
    al guepardo al viento
       sobre la sabana,
  a los pájaros que cantan,
 al ganado sobre las estepas
       y a la mariposa
      de volar incierto.

         ¡Nací Pagano!
  Adoro a Dios en la violeta,
          en el pájaro
           que canta,
    en la fuente cristalina,
          en el bosque,
  en la selva, en la montaña,
      en el sol, en la luna,
        en las estrellas,
en la mar, en el lago y en el río
   y en el misterio del agua.

        ¡Nací Pagano!
66




 NADA, NADA NOS QUEDA.

                                         Nada, nada, nada,
                                          nada nos queda,
                                           todo se ha ido.
                                           La luna pálida
                                    y el recuerdo de tu cuerpo
                                      rendido bajo el follaje
                                            de los abetos.




        Nada, nada, nada,
          nada nos queda
            ni los besos,
           ni los mimos,
           ni los abrazos
       bajo la luna plateada
         entre los abetos.
        Nada, nada, nada,
          nada nos queda
           ni un gemido,
            ni un deseo,
    ni una lágrima ni un beso,
 solo tu cuerpo sobre la hierba
       que danza al tiempo
         que viene y pasa.
        Nada, nada, nada,
          nada nos queda
ni los recuerdos de aquellos días
          cuando te diste
             todita mía
    aquella tarde de luna fría.
        Nada, nada, nada,
          nada nos queda
          solo el recuerdo
            del núbil día
         en que mi sangre
         corrió en la tuya,
        cuando tu cuerpo
          aferrado al mio
   siguió la linea del horizonte
 y huía, huía, huía como ella...
     Nada, nada nos queda...
67




       NAU TA




        Me voy...

¿ Vez el barco en la mar?

        Voy en él

     y no vuelvo...

     Es mi cuerpo

 convertido en espumas

 al va y ven de las olas.
68




 NIÑA DE CARA MORENA




                                       Niña de cara morena,
                                      el sol que dora trigales,
                                    que da color a los frutos,
                                    cincelo tu cuerpo en ónix,
                                     le dio a tus caderas alas,
                                     un rubí puso en tu boca
                                      y dos luceros de plata...




    Niña de la carta negra,
     niña de cara morena,
     mirada de plata fría,
    de voz alegre y serena,
  palmera mecida al viento,
cuerpo al va y ven de las olas...
    Niña de la cara negra,
     niña de cara morena,
   tus senos color de mora,
   tus brazos como las alas,
   tu cuerpo como las algas
    cabalga sobre las olas.
  ¡Tu vientre como la tierra
     roturado surco mio!
    Niña de la cara negra,
    Niña de cara morena...
69


      NOCTAMBULO




                              ¿Por qué caminas en la noche
                                 como un sonámbulo?
                                  Pienso en la leyenda,
                                   en los días de ayer
                                  que son mi sombra,

                                  en la palabra esquiva
                                   de nimbadas formas
                                      y en las letras
                                      que mezquino
                                  le negué a mis manos.



     Camino en silencio,
     entre las tinieblas,
  para beber sin nostalgias
    una canción de cuna
    que canta una mujer
     al fruto de su amor
       que la reclama.

     Camino en la noche
    para suspirar un rato
y buscar a través de la neblina
     un cuerpo de mujer
     sediento de caricias
      o para encontrar
    en mis revueltas odres
      un recuerdo grato
   que justifique mi vida...

    Recorro de la noche
         los rincones
donde se esconden los sueños,
 donde el dolor es un pájaro
    que rasga el silencio
  y la alegría es un manto
   que nunca comienza...
70




     Recorro la noche,
    recorro el misterio,
     mis pasos sin eco
son como cualquier perro
 ladrando le al mundo...
     Noctambulo loco
    sin fe y sin destino,
   promesa empeñada
  que jamas se cumple,
 no hay luna ni estrellas,
   solo la amplia noche
     de fauces abiertas
     que todo devora...
71


    NOCHE DE ABRIL




   Redonda la luna esta,
  esta redondo tu vientre;
 tu risa clara en la noche,
 tu vientre flores de abril.

     Alegre corre la luna
   sobre la noche serena,
 sobre los pinos del monte
   en esta noche de abril.
   La luna sobre la sierra
   no te quiere ver llorar
y te envuelve en luz de plata
   para que no llores mas.

          Yo te veo,
         clara luna,
   en esta noche de abril,
   abierta esta su ventana
   ven la pronto a visitar.
   Cubierto de tul y sedas
 su cuerpo temblando esta,
   sus senos de fría plata,
  sus muslos de fino holán,
   agua marina su vientre
   musgos y líquenes han.

Entre mis manos temblando
    fluyendo tu cuerpo va,
  ruge el río y se desborda
  va a descansar a la mar...
 Noche azul, noche de luna,
   redondo su vientre esta.
¡Cuanto amor siento por ella
    luna redonda de abril!
72




    NUNCA SABREMOS NADA

                                           El monte azul,
                                         el pájaro viajero,
                                        el pinar,las encinas,
                                       una canción de cuna
                                   y un niño de cabellos brunos
                                       son el azul mañana...




       ¡Nunca sabremos nada!
       Los senderos del bosque
             se han cerrado,
         solo el cenit del cielo
          se abre inmaculado
               y el río llora
           su canción ligera...
       ¡Nunca sabremos nada!
        Mi espíritu errabundo
    vaga por mares encrespados,
            quimeras vanas,
          ilusión y sombras...
           Embravecida mar,
              simas ignotas.
       ¡Nunca sabremos nada!
              ¿En qué islas
        dormirán mis sueños?
       ¿Quien prenderá fuego
        a mi pasión ardiente?
 ¿Donde encontrara sus resonancias
                mi alma ?
¿Qué divinidad las tiene secuestradas?
       ¡Nunca sabremos nada!
            Nuestro inquirir
           fracasa en el vacío
     y regresa trémulo y fallido,
      como regresa el bumerán
                sin alma...
73




¡Nunca sabremos nada!
    Y sin embargo...
   no perdemos la luz
    de la esperanza,
 Hay un candil interno
     que nos mueve,
una luz que no muere...
 ¡La estrella de la tarde
     esta encendida!
 Y a través de la bruma
    buscan mis ojos
   su fulgor perenne.
74




           ¿ OYES ?
             ¿Oyes?
          Es el viento,
          flauta dulce
     que viaja en silencio...

            ¿Oyes?
          Es la lluvia,
       sobre los cristales
     sentada en un piano...

             ¿Oyes?
          Es la acequia,
se desliza entre líquenes y flores
     al son de la marimba...

             ¿Oyes?
          Es el bosque,
       lo arrulla la brisa
     con muchos violines...

             ¿Oyes?
  El dun dun de los tambores,
        es tu corazón...
            ¡Es ella!
75




        PRIMAVERA




   ¡El canto del ruiseñor
   sobre el espejo del río!
 Las estrellas se desprenden
 del manto azul de la noche
    y caen sobre las olas
  ramos de lirios de plata.

    ¡El canto del ruiseñor
    sobre el espejo del río!
  La aurora al fin se levanta
  con las estrellas prendidas
  bordada de lirios blancos
 que hacen mas alegre el día.

     ¡El canto del ruiseñor
    sobre el espejo del río!
    La luna dejo en la mar
    sus risos de plata y oro
  y el campo cubre de flores
la orquídea azul de su vientre.

    ¡El canto del ruiseñor
   sobre el espejo del río!
Los sauces besan la acequia,
   la boca fresca en el río,
 -¡Su cuerpo fruta madura
  donde germina la vida!-

   ¡El canto del ruiseñor
   sobre el espejo del río!
76




           PRIMAVERA

        De otoño a invierno
    profusamente descansando,
          las tardes tibias,
         las mañanas grises
       y rumores de ensueño
           en lontananza.

       Duermen los bosques,
      la sabia entre sus tallos,
    guarda las hojas y las flores.
      Abril los capullos abrirá
       como se abre la tierra
         a eternos renaceres
        de lo viejo y lo nuevo
       en desigual contienda.

         Es el árbol erguido
quien anuncia en primaveral mañana
        nuevos días de gloria
        frente a los estertores
        del invierno de ayer...
           Hoy brilla el sol,
    destella, su luz, el manantial,
    relumbra sobre los cristales:
      Los campos visten flores
       y corre entre las brisas
      un suave olor a bosques...

      Tus manos temblorosas,
         con el frío de ayer
          entre los dedos,
         acarician la rosa.
¡Primavera! ¡Primavera! ¡Primavera!
77

                                  QUIERO ESCRIBIR




                                    ¡Quiero Escribir!
                                     Quiero escribir
                                 del verde la esperanza,
                            del crujir en el surco la simiente.
   Quiero escribir el mágico secreto
  de la cósmica ley que nos sustenta...


            ¡Quiero escribir!
 No quiero escribir en letras de molde,
           ni quiero manchar
      los muros blancos con grafítis
ni dejar sobre las hojas blancas de papel
    las mustias huellas de mi averno.

            ¡Quiero escribir!
             quiero escribir
    como escribe dios el universo.
     Quiero escribir en el silencio
   rotas las alas rápidas del tiempo.

           ¡Quiero escribir!
            quiero escribir
         la rosa de los vientos
             donde viajan
      voces, sonrisas y lamentos.

            ¡Quiero escribir!
             Quiero escribir
       el beso furtivo del amante,
      los cuerpos que en la noche
  se estremecen eróticos e impúdicos.

            ¡Quiero escribir!
              Quiero escribir
            el agua cristalina
    en que abreva su sed el universo
 y el fuego que lo abraza y lo consume.
             ¡Quiero escribir,
              quiero escribir
         su historia, su misterio!
78




              ¿RECUERDAS?




                  ¿Recuerdas?
   ¿Recuerdas la tarde perfumada y triste,
 la tarde que dio asilo a tu alma enamorada,
       la tarde que tiño con luz morada
        el cáliz de tu boca que fue mía?

                 ¿Recuerdas?
  Detrás de las palmeras la luna nos miraba
      y cómplice fue de cómicas caricias,
temblando Tu en mis brazos su luz te recorría
 saltando en mil destellos de luz y de agonía.

                  ¿Recuerdas?
    Una rosa me diste de purpura vestida.
   Una rosa me diste... sus pétalos dorados
 a la luz de la luna en mis manos temblaban
                y brotaban de su
                 cáliz los aromas
   que embriagaron a punto mis sentidos.

                ¿Recuerdas?
         Cabalgue en tus caderas
       como algas delgadas y ligeras
            cabalgan en las olas,
           te cubrí con mis besos
        y me embrujaron tus ojos,
  y murió aquella tarde en la copula loca...

                 ¿Recuerdas?
  ¿Recuerdas la tarde perfumada y triste,
la tarde que dio asilo a mi alma enamorada,
      la tarde que tiño con luz morada
       el cáliz de tu boca que fue mía?
79




        TU NOMBRE



      Han pasado los días,
    han pasado las noches
    y pronuncio tu nombre
      cuando cae la noche,
       cuando sale la luna
  sobre el cristal de las aguas
      y riegan las estrellas
     su luz sobre el follaje.

      Hoy me siento vacío
 -como los templos de Grecia-
  ¡Ruinas que mudas cuentan
    gestas de siglos muertos!
   Hoy Tu nombre retumba
   entre mis odres cansadas,
    eco perdido en los siglos
    de mi memoria cautiva.

   En esta tarde de niebla,
   tan triste como la lluvia,
    la negra noche levanta
  su velo azul de nostalgias;
 la luz de la aurora anuncia
 un nuevo día de esperanzas.

¿Qué hago yo,solo, en la playa?
  Escucho en mudo silencio
Tu nombre que traen las olas...
  Aquí esperare impaciente
    el calor de tu mirada,
   las manos entrelazadas,
   el carnaval de la vida...
80




                TRISTEZA



             Camino de la muerte
           nos topamos con la vida.



Las tardes siempre malvas,los amaneceres rojos
  y mi llanto , humilde, siempre a oscuras...
              Ni vayas ni te alejes
        o renacerán en mi las amarguras

       Tus ojos vino tinto y mirar tierno
       despejan la borrasca de mi sino,
       arrancan de mi cerebro la locura,
                  la sospecha,
              de que te iras de mi
       como se van las aves migratorias
          sin decir adiós ni vuelvo...
            No te vayas ni te alejes
      o renacerán en mi las amarguras...
     ¡De todo aburrido estoy menos de Ti!
81




           AMOR




          Te busco amor
          y nunca llegas,
          te busco amor
         y te mezquinas,
    me esfuerzo por saber
      donde te encuentro,
            para cubrir
     las tempestades mías.
          Solo tu, amor,
        tus manos puras,
     cerraran de mi carne
            las heridas
          y de cada gota
     de sangre purpurina,
         como de un lirio
      nacerá una estrella.
          Te busco amor
       te ando buscando,
soy tuyo aunque no eres mía...
82




                    PORFIA




      No me preguntes porque ahora callo...
Mira, llego el momento en que huye mi lamento,
     la hora de tus ojos y tus dulces sonrisas,
 la tarde y con ella,cuanto amor por ti siento...

   Recibeme en tus brazos, solicito caricias...
  Si tu supieras todo lo que yo estoy sintiendo:
       Deseo infinito de amor, de ternura,
    de bondad, mas...¡ Tu no puedes saberlo!


                   Ven, no estés allá,
               mejor aquí estaremos...
  Entre los brazos,cuando los corazones hablan;
 y los labios; y los ojos... En silencio se oyen mejor
              y las cosas se ven menos...
¡Te amo mucho esta tarde para hablarte de amor!

              Acerca me a tu pecho...
          allí mi corazón haya dulzura.
         ¡Dejame acariciarte como ansió!
           ¡Dejame amarte amor mio!
              Pero calla. Ya estamos,
                    así, juntos...

               No hay dicha ninguna
        en este instante de pasión ferviente
       como sentir tus manos en mi frente...
           Mira, la noche no importuna,
      la luna es bella pero cierra la puerta...
          La intimidad nos esta hablando.
             Entregate me toda ahora
        y has que todo se baya olvidando...
     Mira, yo soy el mismo. ¿Así lo prefieres?
           Bien lo se. ¿Qué más quieres?
83



                                  SOLO PARA TUS OJOS

                                    Tu rostro placentero,
                                     tu apacible frente,
                                     tus ojos soñadores,
                                       ¿tendrán lugar
                                   para un recuerdo mio?




                Este cuento,
          recuerdo de otros días,
              de otras noches
               de clara luna,
            bullía en mi mente.
        ¡Rielaba, entonces, su luz
               sobre las olas!
 ¡Abril temblaba como la carne mía!
     El universo sacudía mis odres
         como el eco en el tiempo,
       como la voz de un sueño...
               Y tuve miedo
          a que llegara la noche,
                 y con ella,
     el esplendor perdido del estío,
                y el embate,
  la locura del viento y la tormenta.
        ¡Busque en mis recuerdos
           las palabras mágicas
para no escuchar el huracán violento!
   Hallé refugio en el alma del niño,
 en el suave fuego del hogar paterno
       y en el caballito de madera
            de mis ensueños... y,
            ¡arre! ¡arre! ¡arre!,
         por nostálgicos paisajes;
    y en las muñecas desmelenadas
                 y desnudas
 de tanto hacer de cariñosos padres...
                  Y por fin,
             Hados graciosos,
     ¡En el arco iris de tu fantasía!
         Mujer, tu pones el color,
             la luz, la forma...
            Yo, solo un cuento...
84




                                          SOLEDAD



                                   ¿Soledad, tu, que me cuentas?
                                 ¿Qué puedes decirle a mi tristeza?
                                       ¿Qué a mis silencios?
                                  ¿Qué a la angustia y al hambre?
                                        ¿Qué a la miseria?




   ¿Qué a los niños de voluminosos vientres
  de torcidas sonrisas de dolor y de espanto?
   ¿Qué a sus madres de desorbitados ojos,
             de senos desgarrados,
           al ver morir sus retoños?
        ¿Soledad, tu, qué me cuentas?
¿Qué puedo decirle a los mendigos del templo?
              ¿Qué a los leprosos?
            ¿Qué a los purulentos?
             ¿Que a los sidáticos?
    ¿Qué a todos los seres sin esperanzas?


            ¿Qué a los bastardos
           que sedientos de poder
        desprecian a los que sufren?
       ¿Qué puedo decirles, soledad,
         a los oficiantes del templo
   que han convertido el amor en óbolos?
   ¿Qué a los sacerdotes de la democracia
     que han secuestrado las libertades
        en beneficio de unos pocos?
           ¿Qué a los codiciosos?
           ¿Qué a los dementes?
          ¿Y qué a aquellos otros
 que son arrastrados por la incomprensión?
   ¿Qué puede decirse ,Soledad, del caos?
 ¡Las almas buenas solas se van quedando!
       ¿Soledad, tu,que me cuentas?
85




             E X I LI O




                 Patria,
         recorro en mi pasado
        tus lugares de ensueño:
     Las brumas que me cubren,
  el prado de diamantes salpicado,
    la luz en la violeta capturada,
  el pájaro que canta enamorado,
  el rayo de sol que nos sorprende,
   cáliz de luz, de paz y de alegría.

               Patria,
      te recorro en mis sueños
         y añoro en el exilio
  el humus bendito de tu aliento...

       ¡Oh,Patria! ¡Patria mía!
     ¿Qué sabes tu del exiliado?
Yo no se si hay mas dolor en la agonía
  de saber que padeces el martirio
    de la guerra entre hermanos
      o en la tortura inclemente
             del país lejano;
          del olor de la tierra
        y el calor de tu manto...
86




              E X I LI O




     Esta manía de vivir eternamente,
              de cumplir años,
            de tener un nombre,
              de tener un amor
         para descansar las ansias
     y besarnos a la luz de la lumbre.
       Este deseo de vivir sin miedo,
           de olvidar lo horrible:
        Que no sean de los muertos
          las cenizas del incendio
             y saber que el mito
  del ave fénix no volverá a realizarse.
          Seguimos, no se por que
        cargando con las sombras,
los fantasmas de ayer que nos persiguen:
            La sombra muerte,
             la muerte sombra;
      fantasmas de afilados cuchillos
              de hirientes hojas
          que relucen en la noche
         abortando la esperanza...
87



                  PAT R I A




           Ah, mi Patria,mi país lejano,
           llanuras y montes esmeralda,
        ríos de plata besados por la luna,
                 tierras de labranza
            donde el hombre ha dejado,
         su esfuerzo, su corazón, su alma,
una oración y una mano tendida a la esperanza.
                  Ah, de los amigos,
               de los hombres de bien
               que allí han quedado,
               vidas jóvenes segadas
         para impedir su grito libertario.
                Sus gargantas mudas
 serán el grito que arranque grilletes y cadenas
                y la luz de la aurora
            que anuncia un nuevo día...
      Si los ves dejad por ellos una oración,
una lagrima, y una mano tendida a la esperanza.
88




                 Ah, nuestro hogar,
                deshecho por el odio,
         -cultivado por políticos aviesos-
               de él no queda nada...
   mas, no lloréis. ¡No ha muerto la esperanza!
         mañana con redoblado esfuerzo,
            sobre los cimientos mudos,
                 reharemos la casa
                y volveremos al valle
          donde descansan los muertos
             y gritaremos sus nombres
        porque la libertad no ha muerto...

          Si los ves dejad una lagrima,
 una oración y una mano tendida a la esperanza.

                   Ah,la Historia,
              la sangre de los héroes,
               mancillan su memoria
                 apátridas nefandos
                 que dejan a su paso
               los campos calcinados,
           sangre inocente derramada
                 y el futuro incierto.
           Si los ves dejad una lagrima,
 una oración y la mano tendida a la esperanza.
              Ah, Patria, Patria mía,
                    mi país lejano,
         inaccesible al deshonor floreces
                  y un Grito de Paz
     en las gargantas de tus muertos crece.
       Si los ves,coread con sus gargantas
mudas el grito de paz, de libertad y de esperanza...
89




                PAT R I A




           La patria esta lejana
             -mi alma ausente-
 una gaviota,blanca, recorre mis sentidos.
                 ¡Libertad!
         Las olas besan la arena.
                 ¡Libertad!
 Los pinares se agitan cantando al viento.
                 ¡Libertad!
     Trinan los pájaros en los bosques.
                 ¡Libertad!
 El hombre despierta a la luz de la aurora.
                 ¡Libertad!

           La Patria esta lejana.
             -Mi alma ausente-
     Ecos de borrascas sobre las olas,
   tristes murmullos, fuertes lamentos,
      gimen los pinos, lloran las aves,
  arden los montes, los hombres huyen...
            ¡Tantos han muerto!

           La Patria esta lejana.
             -Mi alma ausente-
            El odio se extiende...
   El templo de la Patria esta manchado
             de sangre humilde
          en el surco derramada...
  ¡Nadie la ha visto! ¡Los sollozos mudos!
   ¡Solo quedan las cenizas del incendio!
                Y los demás...
                orgía humana
que corroe las entrañas de las almas buenas
   convirtiendo en botín las libertades...
90




      SEÑORA MUERTE



 Señora muerte, dame la mano
        como una amante,
  iré contigo a tu negra noche.
 Dame tu mano, dame tu boca,
abrázame en tu infinita tristeza.

   Señora muerte, iré contigo ,
  seré tu amante y en el camino
 cuando la bruma lo cubra todo
   seré tu guía,seré tu aliento,
 seré la vida en tu negra noche.

Señora muerte, dame tus manos,
   abre la puerta del infinito
  para sentirte, para sentirnos,
  para sentir la infinita noche
         de los amantes.

Señora muerte, yo estoy contigo.
      ¡Mi cabeza demente!
  Señora muerte, ¡Viva la vida!
 ¡Viva la noche de los amantes!
Señora muerte, ¡Nada nos queda!
91




                SOMOS



 Somos un puñado de tierra ennegrecida,
          agua de arroyo cristalino,
              una pizca de sodio,
                un mar sin fondo
            que añoramos de niños
       en el mástil del velero fantasma.
        Somos la piedra en el camino
donde tropieza la humanidad todos los días;
    somos tristezas,risas,ruido y llantos,
            el mundo en el abismo,
     que navega y navega por las calles,
             desde el orto al ocaso,
  esperando la tarde para ver morir el sol
           en su perenne naufragio.
          Somos fuego de pasiones,
             espasmos de la carne,
      que recorre la curva de los senos
               en su lascivia loca,
     el beso que se marchito en la boca,
    la mano trémula en su caricia muda,
         agónicos destellos de la vida
         que se renueva en la muerte
            voluptuosa y desnuda.
92




                  VEJEZ




          No quiero pensar que el ocaso
            nos sorprende sin aliento,
             que todo ha terminado,
             que al rayar la aurora
   el sol no penetra las brumas del invierno
        o que el hilo de luz que atraviesa
            el cristal de las ventanas
                es el anuncio triste
          de un fuego que se extingue...

    Verdad es que somos un fuego al viento.
   Caprichosos ardemos iluminando la vida,
avivando recuerdos y emprendiendo quimeras,
conquistando infinitos y sometiendo imposibles
      y somos solo una llamita al viento...

         Y aun que ardemos de prisa
          siempre queda el rescoldo,
          el lento arder de las ascuas
         ¡La vida que no se extingue!
            Querer dejar al mañana
  -fuegos que arden con renovado empeño-
  voluntariosa impronta de someter la vida,
       voluptuosa esperanza de un hoy
           flor apenas entre abierta.
            Aun que sigamos siendo
           solo una llamita al viento.
93



            O RACION



       ¿Como cantar tu alabanza
                 Oh, Dios ?
            Se me hace un nudo
               en la garganta
           al levantar las manos
           manchadas de sangre
         del homicidio universal.
          Al enfrentar el horror
    de la conciencia ante el universo.
           Por nuestra cobardía
           ante los explotadores,
              los saqueadores
                del hombre,
       los vendedores del templo.
          Por nuestra impudicia
         ante el dolor y el pecado
            no merecemos nada,
ni un honor, ni una suprema ignominia.
              Por tomar el pan
            del surco rencoroso
     y comerlo sin expiar las penas,
           en mesas de etiqueta
          y con modos apacibles,
            sin tener conciencia
    de la necesidad del menesteroso.
            No merecemos nada
         por no llorar el misterio
           de la luz de la maña.
        Por mirar a los mendigos,
               a los enfermos
             y a los purulentos
               en los tugurios
      de la mendicidad y la miseria
       sin ningún remordimiento.
            No merecemos nada
por observar el incendio del crepúsculo
        sin delectación espiritual.
94




                     Oh, Dios,
                no somos hombres,
      la sangre corre rauda por las venas
       y los ojos se embelesan en el dolor,
       la angustia,las penas y el martirio.
               No damos las gracias
            por los montes y los valles
           ni por el agua y su misterio,
          no por la lluvia y la simiente.
               No damos las gracias
          por la mar y por los bosques,
                   ni por la luz
             en la violeta capturada,
          ni por las flores perfumadas.
               No damos las gracias
                   por la mujer
               de vientre henchido
    que hace posible el misterio de la vida.
                     Oh, Dios,
               se me hace un nudo
                 en la garganta...
                ¿Cómo he de orar?
              ¿Cómo dar las gracias
            por que se acabe el odio?
         ¿Por el amor, por sus silencios?
  ¿Por el crepúsculo y por la luz de la aurora?
¿Por la mujer y por la tierra de niños frutecida?
         ¿Por la inquietud de mi alma?
                     Oh, Dios,
                  Tu,todo lo ves,
                   todo lo sabes
                 y sin embargo...
               El orbe se estremece
     por el odio, la muerte y la venganza...
   ¿No somos nada? ¿No merecemos nada?
95




          LA FLOR



Mira la flor y su secreto encanto
96


                 VEJEZ




     No sé porque, con la cabeza cana,
               no seguimos mirando
         con esperanza hacia el futuro
    y vivimos entusiasmados el presente
              con el animo dispuesto
                y el corazón alegre.
            Pero no. Volvemos atrás,
                  a los recuerdos,
          a la nostalgia de la juventud
                 y de la infancia...
                 Y van surgiendo,
             de las pobladas nieblas,
            las historias y los rostros,
                en lugares distintos
                con caras amables
           o amargos desencuentros.
           Los lugares en la memoria
                  son los mismos,
-hoy cambiados por el tiempo y la distancia-
                    y de pronto,
              la luz de la conciencia
   nos hace comprender que los recuerdos
           son los fantasmas sueltos,
       la instantánea de una fotografía
        con la que no podemos hablar,
  que la mirada que nos mira desde dentro
                   esta congelada
        en la distancia y en el tiempo...
97




           Verdad es que al mirarlos
          tenemos la grata sensación
de reconciliarnos con la vida y con los muertos,
     y aveces, también con la conciencia...
        Al vivenciar de nuevo lo vivido,
             al hacer arder la carne
            en las ascuas del pasado
           y creer un breve instante
          en la metamorfosis de vivir,
                  en carne viva,
            la inmortalidad del flash
                de la instantánea,
                del recuerdo fugaz
       que aun viajando hacia el pasado,
      se muestra pertinaz en el presente.
           No queremos comprender
                que los recuerdos,
         cuanto mas vivos mas duelen
               y nos impiden gozar
            del presente y del futuro
                 anclando el alma
          en la nostalgia y el olvido...
98


                 HORIZONTE LEJANO




         Recurro a la memoria para saber quien soy,
       también a los anaqueles obsoletos del registro,
    para restaurar la historia o para poner en evidencia
                los groseros despojos del pasado.
               Transgredo, sin mas,con insolencia
            las reminiscencias y legados familiares,
    los legajos, apolillados y vetustos de diarios oficiales
          y el código inconsútil de la conducta social
             instalado en la sin razón de la cultura.
                Evoco el mestizaje de mis gentes
          venido desde distintos puntos de la tierra:
     Abuelos Africanos;Españoles de sarracenos genes;
            Hiperbóreos rubios de facciones arias;
                     amarillos del sol naciente ;
                    negros de Borneo o Burundi
                  y nativos taciturnos y pacientes
                     de las indias de occidente.
 Árbol genealógico pletórico de infidelidades prematuras,
         de rancios apellidos mezclados y olvidados,
para cubrir, con manto oscuro, la macula de sus impudicias.
              El presente se vuelve hacia el pasado
                 acumulando tiempos olvidados,
                de rincones ignotos y ancestrales,
                    en busca de un futuro mejor
                      al comprender la historia
                    y solo encuentra escombros,
                 insólito montón de desperdicios,
               ruido infernal de hierros oxidados,
                         de colisión de trenes,
                de guerras, expolios y extravíos...
 recogidos en anales por la falaz trapacería de sus autores.
99




      Yo estoy ahí,parapetado en la sorpresa,
      sin salir de mi asombro y de mis dudas,
       sin comprender las erráticas pasiones
            que ayer signaron el presente,
         pesada loza para el futuro incierto,
en la certeza que no hay que desandar lo andado,
   que hay que abrir nuevos caminos a la vida
   y recibir con esperanza y fuerzas renovadas
  la nueva floración del mestizaje y su cultura,
     cerrando, para siempre,la herida abierta
                 por taimados sabios
      de almas de trapo y corazón de estopa,
          entre razas, ideologías y culturas.
    Y comprender, por fin, que en este mundo
         de ricas e inquietantes diferencias,
                todos somos iguales...
100



                  UNHOMBRE



               Tener sed de sufrimiento,
              de cólera, de odio,de dolor,
                de excitación sin tregua,
         de terror súbito, de ansiedad y pena,
                  de amar y ser amado.
     Estar transidos de dolor ante las injusticias
            y preferir la ironía y la maldad
          a la satisfacción de la mediocridad
                de los pobres de espíritu.
Rechazar la esclavitud de la conciencia ante la tiranía
      y la cobardía que nos corroe las entrañas
       y nos obliga a poner la rodilla en tierra
                   ante los poderosos.
                     Vivir asediado,
                   perseguido, herido,
                 desangrado y mutilado
antes que vivir apaciblemente imitando a los muertos.
               Bordear todos los abismos
            de lo sublime a lo monstruoso,
       llevar las manos manchadas de sangre,
  tener un hijo,plantar un árbol y escribir un libro.
 No dar sosiego al espíritu para construir un mundo
        y disputar palmo a palmo su posesión
         para ser dueño de su propio destino.
                       ¡Ser libres!
   Y entender que la libertad es la medida del ser...
             y el milagro del lirio del alba.
101



         ¿QUÉ ES LA HISTORIA?




      La memoria de un extraño cuento
    donde se cuenta la verdad a medias.
     Un silencio largo sin ninguna prisa,
           un vacío sin esperanzas,
              una vana esperanza.
            Es el murmullo de ayer
             en un castillo muerto.
             Un desierto sin oasis.
              Un huracán violento
      en un territorio equivoco y oscuro.
   Es una noche de ausencias presentidas,
         muchos rostros sin palabras,
          muchas voces sin concierto.
  Un alarido mudo en una región sin ecos.
              Es origen y destino.
       Obra perennemente comenzada,
  huella permanente de lo que ya no existe,
       presencia inquieta de figuras idas
              a no se sabe donde...
           La historia es el Quijote,
    un libro abierto en cualquier pagina,
             razón de la sin razón,
     ínsula barataria de nuestra fantasía
¡La historia es la locura que llevamos dentro!
102



                 DUDAS




         Inmisericorde, el calendario
             empaña los recuerdos,
        del ayer, de hoy y del mañana.
         Caliginoso manto del tiempo,
          gris pesadilla del invierno,
      telaraña inconsciente de los años,
      triste región donde la luz no llega
      ni el alegre gorjeo de los pájaros.
 ¡Se van los recuerdos y las verdades hechas
   por los corruptos sumideros del olvido!
               ¡Cunde la alarma!
   Te acuerdas de otras vidas que no fuiste
            sin encontrar la historia
      de sangre,desconsuelo y sacrificio
              de la vida que fuiste,
culpable del pecado original de haber vivido,
        para sanjar desde el presente,
        las agrias disputas del pasado.
103




      Es el veredicto inapelable de la vida,
           la sombra falaz de la cultura,
  subconsciente amorfo de extraños extravíos.
             ¡No comprendemos nada,
             la luz de la razón es vana!
        Apelamos a Dios con desconsuelo
             y no nos responde nada...
       Buscamos en la magia otro asidero,
     improbable realidad hecha de indicios,
      incautados a la luz de la penumbra...
         ...Y poco a poco comprendemos
que éste mundo esta hecho de dudas y de magia...
      De dudas porque buscamos la verdad
              sin encontrarla nunca...
De magia porque inventamos diariamente el cielo
                allá donde no existe...
        Y aceptamos con báquica alegría
         esos breves destellos de la vida.
104



               A MI SOMBRA




                    Sombra,
         pegada a mi existencia vagas
    por los extraños senderos del recuerdo.
          ¡Tu y yo entre las sombras!
        Y tu risa y mi risa se entrelazan
    en el umbroso camino de la angustia...

                     Sombra,
Tu, como yo, en el recodo de un camino incierto
  perdimos, en el juego de la vida, la cordura,
  y con ella, el equipaje que llevamos dentro.
      ¡Brindemos por el dolor o la alegría
       de haber perdido la razón un día!

                     Sombra,
      Olvidemos por un rato este tormento
     de mirar, sin asombro, nuestras ruinas.
       Ya poco queda de los lozanos días
  en que nos burlamos del mundo y de la vida
   y convertimos en jolgorio nuestras penas.

                    Sombra,
               Nada nos queda.
       ¡La luz en los ojos solo es niebla
     y avanzamos sin luz hacia el abismo!
105



                SOY UN FANTASMA



                 ¡Soy un fantasma!
  Recorro el camino de la vida como un sonámbulo,
     la luz malva de la aurora no me asombra,
         camino en silencio con el rictus osco
    y me engaño pensando que la vida es sueño.

                    ¡Soy un fantasma!
                Un fantasma de mi mismo
          en la arcana sima de mis recuerdos.
            Me doy al mundo y no lo siento,
            ni siento los alaridos de los vivos
            ni los áridos pasos de la muerte.
ni veo,ni presiento, los borrosos rostros de la ausencia.

                 ¡Soy un fantasma!
           Mi voz es un silencio trémulo,
          un grito ahogado en la garganta,
                   un verso mudo
       pleno de pena, de dolor y de esperanza.

                 ¡Soy un fantasma!
        Un fantasma que vaga por el mundo
             sin proyectar su sombra,
          un fantasma que la luz no hiere
    porque no refleja la luz en su inconsciencia...
                 ¡Soy un fantasma!
                ¡Soy solo un sueño!
106



                  DELIRIO




          ¡Mañana me voy con mi locura!
      ¡Me voy desnudo como llegue a la cuna!
       Mas no me voy sin repartir mis bienes:
             Te dono todo, te lo regalo...
            Te dono la tierra y sus raíces,
  te regalo sus frutos, que heredaron su forma,
         y sus colores de alma diamantina.
 Te regalo mi sombra para que cubras, con ella,
              la desnudez de tu cuerpo;
     y mis tímidos versos para que te recorran
   y recuerdes anhelante el calor de mis manos.
       Te regalo mi risa para que no olvides
               la felicidad de otros días.
  Te regalo las horas que pase entre tus brazos
   y tus dulces promesas en noches de locura...
Me quedo con mis miedos, mi angustia y mi tristeza
      y con la infinita soledad de mi pasado...
107



          ENSUEÑO




          Vengo de la noche
          de entraña oscura
         y obscuro pedernal.
           Yo a ella me doy
        en deleitoso bacanal.
         Vengo de la noche,
        de su encanto furtivo,
        de la furibunda noche
 donde puedo arrancarme fascinado
las mascaras antiguas que me cubren,
             para buscar,
       en una búsqueda sorda
      que desquicia mis sueños,
         los dioses tutelares
       que signan mi destino.
         Vengo de la noche.
        Despierto y me miro:
        Soy una coincidencia
         de mi loca agonía...
      Me perturban los astros,
       me deleitan los mares...
        Soy un loco nocturno
           que poco a poco
               se amplia
      como un río de nostalgias
        de silencioso pasado.
108


 N O C T U R N O D E LA M U E R T E




         Ardo, ardo como las ascuas
               por todas partes.
           Mi lumbre no se apaga
            y no serán mis cenizas
  las que se lleve el temporal del tiempo.
       Mi voz se eleva sobre un ruido
          de metales herrumbrosos,
            de profundos silencios
              y olvidos siderales.
     El cuerpo, derruido por la inercia,
    sometido por la niebla y la distancia
   renace en los recuerdos de otros días,
 entre presencias largamente presentidas
      que arrastran secretos y destinos
         de viejas batallas y amoríos
   y advertencias que surgen de la nada
          aturdiendo la conciencia:
  Señalan la proximidad de la extinción
con el vano triunfo de la rosa de la muerte.
           Son recuerdos sin voz,
        espíritus de la materia inerte
 heridos por el paso sigiloso de la muerte.
109




            El fuego de la vida no se apaga,
                      arden las ascuas,
             ígneo rescoldo de impotencias
            que no sabe precisar la distancia
              que va de la simiente a la flor
                    y de la flor al fruto,
        hundiendo la existencia en el misterio.
                     Es el azul mañana,
           el mundo preñado de esperanzas,
           el amor que enaltece las criaturas
         con deseos, aspiraciones y aventuras;
              llagas, sangre y desventuras.
           Arrebato incansable de las brazas
       atizadas por el río hostil de la conciencia
       y por el tortuoso ir y venir del universo.
   Por el constante inquirir y no tener respuestas
                  y tornar cada mañana,
           con la luz de la aurora por testigo,
          arrancándole al alma una respuesta
que se repite, incansable, en una sucesión de espejos...
    Y, El, mientras tanto, viviendo en el empíreo,
        en el majestuoso silencio de los Dioses.
         Y al final de tantas luchas y batallas,
                        levar anclas,
             en un vuelo sin música de alas
              al país del silencio y el olvido
                a donde la vida no es vida,
                    ni el sueño es sueño,
                  ni las muerte es muerte
        porque siempre estará lista la simiente
                     a caer en la tierra
            y dar nueva vida a la esperanza,
                     mientras los otros,
           dejamos los despojos en su seno...
110
               CRONOS




         ¿Como detenerte Cronos?
      ¿Como impedir que nos cubras
            con tu pérfido manto
         de destrucción y misterio?
    Si huimos vas delante de nosotros
             como neblí aligero;
    Si nos detenemos, con paso tardo,
       nos igualas hombro a hombro
              en ceñido abrazo
            sin detenerte nunca.
     Pasan los segundos, los minutos,
      las horas, los días, las semanas.
    los meses, las estaciones y los años
     en sostenida e imperial carrera.
  ¿Habremos vivido o son las vivencias,
           -huracanados vientos-
          una espiral de ensueños,
            o una oscura utopía?
        ¿Vivimos bajo la luz del sol
 o en el país del frió,fijos en la eternidad,
dentro de una corteza de nuez congelada?
111




              ¿Qué laberinto intrincado
       hay detrás de los espejos del tiempo?
         ¿Cuanto silencio hay, ahí, afuera?
               ¿Cuanto frió en el alma?
          ¡Tu, Cronos,el oscuro, Contesta!
      Tu, Cronos, el omnipresente, el ubicuo
         en que todo se crea y se destruye...
     Tu, Cronos,que cubres con tupido manto
            todo cuanto pasa es y ha sido
          enviándolo al mundo del olvido.
  Tu, Cronos,misterioso, que guardas en tu seno
           en secreto el fuego voluptuoso
                de todo cuanto existe.
           Tu, Cronos, por quien vivimos
       de la esperanza olvidando lo esencial.
      Tu, Cronos,el despiadado,el inexorable,
     generador de las mas horribles pasiones.
 Tu,Cronos,dueño y señor del silencio y el olvido.
     Tu, Cronos, por quien la luz resplandece
    o por quien palidece la llama en el candil.
 ¡ Cronos, en ti no hay tiempo para la rendición!
           Las horas pasan y se persiguen
       van a las tinieblas u vuelven a la luz:
Es el estremecimiento que producen los recuerdos
en lo más profundo del alma de los agonizantes...
           ¡Oh, eterna noche del tiempo!
   ¿Cuando la luz solar iluminara la existencia
      convirtiéndola en un bello espectáculo?
                  ¿Cronos, cuando?
                   ¡Y no contestas!
  Los años pasan, avanzas en tu silencio mudo...
                  Y yo, lentamente,
          el rictus serio y pálida la frente,
                 me visto de blanco...
112
              D E S O LA C I O N




     Ayer se fue en un sosiego trémulo y oscuro
           distante el sol y el aire amotinado
      y en un lugar ignoto de sombras abisales
     golpean los recuerdos de vanos alborozos.
       Recorro las arenas de playas desoladas
    y escucho sin cansancio el rumor de las olas
    rompiendo con violencia en los acantilados,
    caminando en silencio, las manos enlazadas.
  Entonces te imagino rendida entre mis brazos,
 tu cuerpo abandonado al va y ven de las caricias
  traspasados los dos, de amor, de parte a parte.
               ¡Qué gratos los recuerdos!
¡No quiero abrir los ojos, no quiero arrepentirme!
          No quiero abrir los ojos y no verte,
        ni buscar tu cuerpo y no encontrarlo,
     ni pronunciar tu nombre y no escucharte...
      Tus besos solo fueron imágenes soñadas;
   Tu voz un suave viento silbando en mis oídos;
Tu cuerpo el agua clara huyendo entre mis manos.
           Solo queda de mi una débil llama
           para seguir sufriendo esta agonía
         de tenerte en mi mente y no tenerte.
            Yo quise beber tus labios rojos,
          y saciar entre tu fuente mis afanes,
           para calmar la sed del alma mía.
      ¡Solo quedan las sombras de la angustia!
  Nunca supe el nombre de la mujer que amaba,
      corrí loco y sonámbulo la núbil aventura,
         fue una pasión sin frutos ni alegrías
                 y en ella deje la vida.
  ¡Un soplo sutil de viento apago mi débil llama!
113


                   ESCRIBO




      Escribo, para perpetuarme en el verbo,
              para no caer en el olvido,
             para exorcizar a la muerte
      y seguir navegando al borde del abismo.

          Escribo, para desafiar a los dioses
            o para obedecer sus designios,
        o para narrar, movido por la rebeldía,
la tragedia o la comedia en que andamos sumergidos.

         Escribo, para navegar como Ulises
               por procelosos mares,
              para conjurar el destino
    y que alcance el verbo su expresión suprema.

         Escribo,para imitar a Cherezade,
            la de las mil y una noches,
          pendiente su vida de un relato,
           asida su existencia al verbo.

          Escribo, para recordar a Neruda
            y los yacimientos de su poesía
          o a Borges,con los ojos nublados,
     recreándose en los laberintos del lenguaje.

         Escribo, para retener en la memoria
 las tablillas de Tell Brok, o las cuevas de Altamira
     y sus representaciones,¡imágenes de gloria!
     que volverán al polvo cumplido su periplo.
114




                   Escribo, para recordar a Babilonia
                           y la torre de babel,
           para tener siempre presente que nuestra fantasía
       supero a la ira de Dios, que nos condeno a no entendernos.

            Escribo, para que el irrepetible viaje de la vida
               una vez llegue a su fin vuelva a empezar
                      trepando decidido y audaz
                       por cualquier abecedario.

               Escribo, para que las tenebrosas sombras
                           se abran a la luz,
                           o para que la luz
               se mantenga misteriosa entre penumbras.

                 Escribo, para solazarme en el texto
            porque su luz no es la misma cuando lo releo,
        porque su existencia es efímera y siempre permanente,
porque nunca regresamos ni a los mismos textos ni a las mismas paginas.

                Escribo, para no olvidar que soy lector
                      desde tiempo inmemorial,
                   sin que el tiempo afecte el verbo
                     perpetuándose en la historia.

         Escribo mi testamento, mi testamento a cielo abierto,
                      abecedario de mi fantasía.
                   ¡La naturaleza es libro abierto,
          renaciendo,en bosque nuevo,la biblioteca universal.

                  Escribo del verbo la infinita noche,
                 luz y misterio insondable de la vida,
           que inquiere, curioso, las historias de otras vidas,
        arrancadas del caos ,para referir la realidad a medias...
115




                     LA PALABRA



                   Sin alas la palabra vuela,
               cabalga sobre la luz y el viento
        en la infinitud del tiempo bajo las estrellas.
   La palabra es símbolo puro de lo que jamas termina
           de lo que nunca se va y siempre llega.
             La palabra es placidez y misterio,
              el océano furioso en la borrasca,
            fácil tonada, sortilegio y maravilla,
             dolor inmenso, congoja y euforia,
          deslumbra a ratos o se apaga lastimera.
              Es la palabra un bajel sin velas,
               escondida en una cala arcana,
              al pairo de la rosa de los vientos.
           La palabra es música y verbo y poesía
desolación recóndita,efímero alborozo, abscondita armonía.
           ¡Es la palabra la memoria de la vida,
               el sentido sutil de la existencia,
             anclada en cualquier lengua viva!
116
        ¿QUÉ ES UN POEMA?




            Una gota de sangre
        arrancada a la esperanza.
             Una rosa abierta,
             un pétalo que cae.
               La luz del alba
          en tonos rojo y malva.
           El misterio del agua,
         su espejo transparente.
       El rumor suave del viento,
            se discurso incierto.
     El humos bendito de la tierra,
          su perfumado aliento.
   El sol ardiendo en el espacio mudo
          sin consumirse nunca.
  La comba astral prendida de luceros
            para el difunto día.
          El mar,la mar, las olas,
           su renovado empeño.
          Las dunas del desierto
    trazadas por el pincel del viento.
Los acantilados que enseñan su memoria
dibujada en estratos de color y ensueño.
          El tiempo que discurre
      estrangulado en un segundo.
117




           El azul de la convulsa llama
  que devora las esencias de la primitiva orgía.
La soledad que atraviesa en su quietud al mundo,
        camarada del enigma y el sosiego.
          La risa inocente de los niños,
               su angelical mirada.
         El amor,su pasión y su tormenta
       que el espíritu al conmoverse canta.
   Los recuerdos alegres, tristes, tormentosos,
  de otros tiempos, que se fueron y no vuelven
       y hacen bullir imágenes y lagrimas,
        en la burbuja efímera del tiempo,
 abrasada por el fuego de un alma enternecida...
118
                            A MIS LIBROS




                       ¡Oh, sillón de mis delicias!
                    Estanterías de mi voluptuosidad,
                     canon, pírrico,de mis fantasías,
                    nautas de mundos desconocidos
                   que hieren sin cesar mi curiosidad.

         ¡Cuanto asombro,cuanta dedicación,cuanta inventiva!
               No queremos olvidar nuestros recuerdos
                 o queremos inventárnoslos de nuevo.
              Brújulas nictitantes con guía y sin destino.
              ¡Errantes y lúdicas cartografías de la vida!

       Mudos, sobre los anaqueles, los libros perturban los sentidos,
             por su horizonte de luz, de fraternidad y misterio.
       Son el grito silencioso de la escritura que con voz renovadora,
  nos ofrece un mundo nuevo,taumatúrgico, que nos atrapa y deslumbra.
¡Prodigio asombroso de la vida humana,realización suprema de su ingenio!

         Nos convidan a vivir en otros mundos y en otras mentes
                   desde el mullido sillón de las delicias.
       A pensar como otros piensan sin que corrijamos sus hierros,
             a vivir libres o esclavos, alegres o atormentados
           y salir felices e ilesos por que el libro es una puerta.
119




Sus paginas nos arrancan de un mundo de marasmos y olvidos,
 o nos recuerdan, de pronto,los olores olvidados de la infancia.
       los imaginarios juegos que llenaron nuestros ocios
 y que hay que volver del viaje sin que nos rinda el cansancio,
         memoriosos, guardando las imágenes vividas.

     ¡Un libro abierto es un faro, es la luz de la esperanza!
      invitación a viajar mientras viajamos nuestra vida,
            esculpir la realidad, utilizar las palabras,
         sumergidos en su magia para salir renovados.
            ¡Leer un libro es navegar otras historias,
                  dejando a un lado la nuestra,
           y vivenciar sus dolores,alegrías y tristezas!
120



               A LA LECTURA



     He dejado mi vida en muchos libros,
     en muchas historias de otras vidas,
           donde no estuve nunca.

             He vivido otras vidas
        con pasión, alegría y amargura,
     -¡Cabalgó mi imaginación con ellas!-
     por su extraña y fantástica geografía.

            He sido nauta de su luz
      y del genial destello de sus paginas,
        y de la falaz burbuja del tiempo
       donde la vida se quedo a jirones.

      He sido intruso de recuerdos ajenos,
      personaje fantasma en cada historia
            sin tener presencia en ella
y sufridor silencioso en cada una de sus paginas.

 Vivo las historias y siento el engañoso circulo,
          cómico, dramático y curioso
        de ser Yo, o el que me cuentan...
121




                 ELQUIJOTE




           Entre los anaqueles de mis libros,
    mudos testigos del ayer, del hoy y del mañana
                    esta El Quijote,
huella cercana de mi infancia, mi juventud y mi vejez.
           Vuelvo a él con renovado empeño
     para mirar a través del traga luz del tiempo,
        mesando lo cabellos de mi cabeza cana,
         como pasan, sin prisa y sin descanso,
     por mis cansados ojos y temblorosas manos,
                  sus luminosas hojas,
           ruidosa cascada de los siglos idos,
               sin perturbar su historia.
122




            MI BIBLIOTECA



              Mi biblioteca...
              ¡Qué pequeña!
           Unos cuantos libros
       que hablan de aquí y de allá,
      de ayer, de hoy y del mañana...

                  De ayer,
          con trasnochado acento
                de Epopeya.

                   De hoy,
        grandilocuente y despiadado
         asido el mundo por el puño
           de sus héroes de papel,
gentes de almas de trapo y corazón de latón.

              Y del mañana,
     Banalidades y falsas esperanzas
    de un futuro mejor y vida eterna...

              ¿Mis libros?
            ¡En los anaqueles!
       ¿Volveré a abrirlos mañana?
123



           MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES



                         ¡Quince años!
           Desnuda, su alma es un diamante puro,
               un lirio blanco vestido de mujer.
            Casto su cuerpo y reluciente el alma,
           de sonrisa inocente y mirada angelical.
        Torvos, celestinos ojos, le cambian el vestido,
             le cuelgan joyas y le alteran la color.
Toscos anhelos,en su vesánica lascivia,le despojan del atuendo
   "Sin los apremios del deseo ni los estorbos del pudor".
                      ¡Está desnuda toda!
     ¡Su cuerpo es poesía, es fruto maduro, es tentación!
            La conciencia oscila, loca, loca, loca...
           equivoco péndulo entre el bien y el mal.
                        Y sin dudarlo...
              ¡Quiero el diamante, el lirio blanco,
             su cuerpo casto y reluciente su alma,
          su sonrisa inocente y su mirada angelical!
124



             El VELERO FANTASMA




           A veces, en horas de tinieblas,
       perdida el alma en simas no sondadas,
             oigo, manes de la memoria
       y del sopor de la acidia y la nostalgia,
                  cruzar en silencio,
              velas henchidas al viento,
                un velero fantasma...

            Cabalga lento sobre las olas,
         viene de otros cielos y otros mares,
               de fantásticos destinos,
     de quiméricas rutas y fascinantes puertos.

             ¿Cuantas veces, sin saberlo,
             habrá surcado las comarcas
             agrestes de mi ensoñación?
             Poblada de densas brumas,
              sin brújula y sin destino,
    sin horizonte cierto ni estrella de la mañana,
               avanza en la noche fría;
sin puerto que visitar se interna en tierra de nadie...
125




           Y otras veces, como un destello fugaz,
                   se deslizan en la noche
              enjambres de seres enigmáticos,
                 cada cual con su historia,
            de míticos lugares, gentes y ciudades
           y travesías infinitas a islas misteriosas
     pobladas de monstruos, gnomos, doncellas y sirenas
       donde dejaron la vida compañeros de travesías
trasegando con trasmallos o luchando en procelosos mares ...

              Yo seguiré a bordo de mi mismo,
                   de mi velero fantasma,
          confiando en que se disipen las brumas,
                   la acidia y la nostalgia
            y cierto de algún día llegar a Itaca...
126


           ¿QUÉ ES EL AMOR?




   ¿Qué es el amor? Calma y tormenta,
       delicioso dolor de los sentidos,
       aurora inquietante de la vida,
  desazón, sobresaltos y vagas esperanzas.

     Dudas, desasosiego, desconfianzas,
    gozo fugaz, desapacible sufrimiento.
Triunfo de un instante, traiciones y mudanza.
    Libertad empeñada en un instante...

   Río sin fin de aflicción y sentimientos.
    Cárcel sin rejas, flor de las delicias,
    abrojos, onirodinias y escarmientos.

   Cruel fortuna, embeleso de tenernos,
 causarnos penas, alegrías, desabrimientos,
mimos y risas, sombras, horror y desengaño.
127




                       ENSUEÑO
           Fuiste una hurí ante el rubor del cielo,
              tu cuerpo vencido entre la niebla,
             la sombra del deseo en tus entrañas
          y la soledad del mundo en otros labios...

    La música sideral te recorría vibrando en tus oídos,
         tu cuerpo estremecido entre mis dedos
                  bailaba en tus caderas
    como algas delgadas y ligeras mecidas por las olas.

           A la puesta del sol, en su celeste huida,
           quedaron solos, los cuerpos, extasiados
                 en excitante ofrenda a eros
               bajo la luz de la luna plateada.

         La naturaleza apacible, el animo ausente,
            confusa en el sueño su blanca frente
 huía, huía, huía como la sombra cuando muere la tarde...
La tarde en sus mejillas rosa y malva ardió y ardió con ella...
128




                    SUEÑO

     Su apacible rostro sobre blanca almohada
            y las luciérnagas de su cabellera
               iluminan su perfil de diosa:
             Su cuerpo puro, desnudo lirio
                 bajo sabanas de holán...
          ¡Abandono supremo de las formas,
           rugiente río de sangre prisionera!
        Mecido al ritmo del sueño y el ensueño
          y del espasmo fugaz de sus caderas
      -telúrica pasión de los cuerpos rendidos-
           la curva de sus senos se estremece
              alterando todos mis sentidos.
    ¡Fuego en la noche y un rutilar de estrellas,
       crece el incendio, trepida por mis venas!
     Su boca roja, capullo apenas entre abierto,
            es la ilusión del fruto apetecido.
          Sus blancas manos de volar incierto
    erráticas gaviotas cruzando el firmamento...
Y sus muslos de alabastro ...y esa sombra prisionera
             volará como monarca liberada
      si su cuerpo de virgen fuera despertado...
129
        LA F R U TA




         Esa fruta redonda,
     tan vieja como los siglos,
    va recorriendo mis venas.
       ¡Vastedad del universo
      en su redondez impura!
     Sucumbe la flor al fruto,
      rumor suave de las olas,
       acariciando las playas:
   Besos de arena y espumas,
       juegos de luces y luna,
   cómplice niebla que cubre
       entrelazadas cinturas.
     Algas en danza perenne,
  al lento va y ven de las olas,
    pasan las horas dormidas.
       Y mariposas inquietas
        aletean sobre su sexo
  rasgando el aire y las almas.
    ¡Oh, hechizo de las flores!
  ¡Oh, redondez de las frutas!
  ¡Oh, de las carnes rendidas!
    ¡Oh, de las bocas y besos!
 ¡Oh, de la rosa hecha sangre!
¡Oh, de las noches sin sombras!
      ¡Oh, del amor y la vida!
     ¡ Es esa fruta sin nombre
   la que perdió mis sentidos!
130




                  A MI ESPOSA




        Párvulos tu y yo, ¡Velas al viento!
      Tu sangre y mi sangre ardía y ardía...
        Roja pasión, afán en la tormenta,
      Hontanar de sentimientos nos poseían.

         Hoy,a Ti, los dedico esposa mía,
       Libre el corazón de su pasión fogosa
       y mi espíritu por los años sosegado,
         a la sombra de tu cálida mirada.

           Ya no pienso en procelosos mares
ni en las zozobras que otras tormentas produjeron...
       ¡Tantas veces me salvaste del naufragio!

           Hoy, como a una deidad votiva
       te consagro ,sobre el ara, en sacrificio
         todo cuanto queda de mi travesía..
131




         Cuarenta y Dos Años Han Pasado...



             Cuarenta y dos años han pasado
  velozmente en nuestras vidas. ¡Nada ha cambiado!
           Tus ojos desde entonces me sonríen
          y tu alma su hermosura ha exaltado.
   Cuarenta y dos años nuestras mentes han llevado
         el fuego adolescente en nuestras vidas.
 Todo esta en paz. El jardín que plantaste esta florido
       y alumbran nuevos brotes en sus plantas.
  La tarde ha llegado a nuestras vidas con, ternura,
          en un horizonte azul y malva y rosa.
    Los sentimientos aún mantienen su templanza
       y nos invitan a besar las flores y las rosas.
         Ya no es la carne el impulso de la vida,
            ni el amor en arreboles extasiado,
             es el corazón limpio y desnudo,
              el corazón sereno, casto y rudo
      quien nos lleva a disfrutar de la existencia,
         llenos de amor, mientras dure la vida.
             Sigue tu luz el lirio de la aurora,
       tu espíritu sosegado le da paz a mis días,
    mi frente esta serena cuando tus blancas manos
             se enlazan cariñosas a las mías.
         Gracias te doy, amor, por la aventura,
gracias por haber llenado nuestros días de esperanzas,
gracias por soportar, sin inquietud, tantas tormentas,
     gracias por mantener tu amor en primavera,
   gracias por ser la tierra, el fuego, el agua, el aire,
          gracias por mantener mi vida entera.
132




   SILENCIO HAY EN LA CASA...




         Silencio hay en la casa...
  Un silencio de muerte que estremece
         Como si nunca hubiera
           vivido en ella nadie...
         Busco en todas las cosas,
en las fotografías detenidas en el tiempo
 y en los objetos queridos y olvidados,
    los ecos tumultuosos del pasado
              y solo encuentro
   el polvo acumulado por los años...
        Poblada en otros tiempos
   de amores, de arrullos y de mimos
          y alegres carcajadas...
       ¡Oh, inquietud de los niños,
             la casa esta vacía!
            No es hoy el templo
            que acuno pasiones
          de enloquecido amor,
           de ardiente simetría,
      de labios y cuerpos enlazados
    en la infinita luz de su negrura...
133




           Poblada estaba entonces
              de un jardín florido,
        de colores confusos y salvajes,
           que siempre me ofreciste
           con labios entre abiertos
    y tu voluptuosa manera de quererme:
           Ese temblor de músculos
                y palabras mudas
              y miradas cómplices
             apenas vislumbradas
            por la carne ardiente...
      De ese sueño que viví hace tiempo
            ya ni palabras quedan
           para novelar su historia.
¡Una historia de amor en un vagón del tiempo!
            La vida pensando en ti
           se convirtió en tormento,
      todo placer en un sublime engaño,
     toda ambición en una lucha eterna.
        Solo me quedan los recuerdos
        de un rumor agónico de besos
               y un lento palpitar,
            como un batir de alas,
  en que se ahoga el corazón en su tristeza...
134




                  NAVIDAD




       Hoy, como ayer, como hace siglos,
                 ha nacido un niño
       de mirada tierna y rictus inocente
          en cualquier lugar del mundo.
    Su primer llanto palpita en la memoria...
      y hiede en el interior de las ciudades
la punzante dentellada de la miseria y el olvido
   que marcara su historia, sin rumbo cierto,
     de angustias, de sangre y estropicios...
     ¡La desmedida ambición del poderoso
            descansa sobre esas ruinas!
         -La libertad es norma- ¡Gritan!
  Sin comprender, jamas, que en extramuros
          solo queda, como un guiñapo,
        la libertad de morirse de hambre
       en la desesperanza y la ignorancia,
              viviendo en el expolio,
         en la trampa falaz de la cultura
       y en los torvos repliegues de la ira,
              el odio y la venganza...
   Es el naufragio social que, desde antiguo,
          se aloja bajo tranquilas aguas
                de normas vetustas,
                paraísos y nirvanas
     para engañar al inocente y al incauto...
                Y un día, no lejano,
     entre negros nubarrones de tormenta,
                  nacerá un niño,
         retumbara su llanto clamoroso,
su eco trepidara en millares de bocas sometidas
      y desatara el aguacero y la ventisca:
135




    Saldrán a flote los antiguos naufragios,
        alojados bajo las mansas aguas,
      de normas mortecinas e inflexibles...
Entonces, el delirante esplendor de la avaricia,
   sus metales preciosos, su torre de marfil,
 su libertad intonsa, su ideología de exclusión
            de sangre y de tormentos,
             será la codiciada presa
       de las fauces famélicas del fango...
        Y, como ayer, como hace siglos,
                correrá la sangre
   y algún iluminado escribirá la historia...
136




                      ARCILLA




        Gritos y gemidos quiebran la mañana,
      gritos de dolor y amor de la recién parida.
         Son los cristales rotos de una herida,
            la luz sangrante de la aurora...

          Es una luz que crece y se agiganta
   como la sombra de los chopos al morir la tarde,
              es el tumulto de la sangre,
     la flor abierta de una primavera ardiente.

                 ¡Tiembla la tierra!
                   ¡Gime la arcilla!
                  ¡Se abre una flor
                un niño va en su cáliz!

            La luz reflejada en sus pupilas
                es la luz tímida del alba,
           es la esperanza del azul mañana
        en la nave frágil de un futuro incierto.

         Lleva en su seno, la arcilla, la semilla,
                     un bello sueño
       que se abre paso a paso entre las brumas
y con los años, poco a poco, su luz se va extinguiendo...
137




            CIELO




  Miro extasiado al firmamento
             y pienso...
¿Refracción de la luz y nada mas?
        Pozo de infinita luz,
       azul eterno del cielo,
     mi razón vuela hacia ti
  con la intención de alcanzar
       toda tu profundidad.
   Destellos de oro y de plata
    relumbran sobre la mar,
      reflejos de luz del cielo
      rasgan su intenso azul,
    sin poder nunca alcanzar
   su inmensa profundidad...
138
                   LA CEIBA




       En la plaza, en medio de la ciudad,
   crece una ceiba perforando el firmamento,
     sus largos brazos que bascula el viento
   acogen el murmullo de la ciudad creciente,
        y guardan en silencio sus secretos.
        Recibe los requiebros del amante,
           la pesarosa queja del anciano,
         el grito libertario de los jóvenes,
         la arenga del político impetuoso,
          la plegaria diaria en los altares
          y el gorjeo alegre de los pájaros
   que se posan en bandada entre sus ramas.
          Su tronco lleva en su epidermis
              el paso lento de los años,
          la huella indeleble de las gentes
           que han reposado a su sombra
dejando sus afanes, miserias , amores y extravíos
                en rústicos grabados:
    corazones y flechas y nombres enlazados,
publico testimonio de pactos, deseos y esperanzas.
            recogen también sus ramas,
           ideológicas luchas de partidos
        colgadas en pancartas de colores,
       gallardetes y cintas que se enredan
            creando alianzas imposibles.
           Convertida en notario publico
       crece la ceiba sin inmutarse nunca,
   dando cabida diaria a aspiraciones nuevas,
          que registran nuevas historias,
              de la ciudad y sus gentes
        que acoge bajo sus largos brazos...
139




           PRESENCIA
   Pusimos los pies sobre la tierra
        Y floreció el rocío…
       Ilusiones de otros días,
   Edad primera en que los mimos
  Enjugan con ternura cada lágrima.
          Rocío iridiscente,
         Juventud inquieta,
          Sueños de gloria,
        Futuro sin tropiezos
    Ensueños son de una mañana:
         Se abre el capullo,
      Tiembla sobre sus pétalos
          La gota de rocío
     Y rueda, rueda como la vida
        De tumbo en tumbo
          Y en cada golpe
        Salta en mil destellos
        De luz y de agonía…
        Han pasado los años
       Y fluyen en la memoria
        Las glorias olvidadas,
       Los abrazos, los besos,
      Los cuerpos temblorosos
Llenos de luz y escarcha una mañana…
    Más, ¡hay! , habrá un mañana,
         De gris teñido todo,
        En que una leve brisa
       Se lleve en un instante
       La tenue luz que somos
       Hacia la ignota nada…
140


    TU ABUELO
      Marzo 16, 2008
  Te preguntaras mañana,
        cuando leas ,
¿quien escribió estos versos?
    Te contarán que fue
         tu abuelo.
    Yo te diré, mi niña,
        con cariño,
        que escribí
          para ti.
   Que ya era un hombre
           simple
       algo cansado,
    de blancas cumbres
      y pesada mano,
     cuando naciste tu:
     nació una estrella
    y me sonrió la vida,
    sonreí con desprecio
       del cansancio;
      respire aliviado,
           olvide
        con desdén
        el egoísmo,
        la ira santa,
      los odios nobles
   y las venganzas justas.
141




   Ame con renovado esfuerzo,
al prójimo, a mi mujer, mis hijos ,
  y a mi nieta representada en ti.
           Gracias a ti,
          a tus sonrisas,
   al alegre destello de tus ojos,
      a tus manitas mínimas
             y suaves,
       sobre mis huesudas
         y rugosas manos,
          salve el abismo
      del tiempo acumulado
      sobre mis viejas odres
          y vi en tus ojos
la aurora, la luz de otro mañana …
          Mas no olvides
              nunca,
              mi niña,
          que tu abuelo,
        un hombre simple,
              mayor,
          y algo cansado
        te llevara siempre
en su corazón… ¡Hasta la muerte!
142



IN MEMORIAM A ERNESTO AYURE


        Hace no ha mucho tiempo
    que hubo un hombre entre nosotros
dicharachero, bonachón, alegre, enamorado
      que bebió sin medida de la vida
           y la canto iluminado,
          libre como los pájaros.

          Su historia es conocida,
           todos la recordamos:
     Un viento fresco recorría la aldea,
sacudía las conciencias y aplacaba el alma.
 ¡Es una historia que aún no ha terminado!
         Nunca escribió un verso
            pero hablaba rimado
              y hoy como ayer
           se citan sus zalemas,
     máximas,dichos,dizques y diretes.

       Su recuerdo siempre esta ahí,
          presente, con nosotros,
             en su verbo fácil,
          su oralidad sin limites,
        como antaño, los juglares,
         transmitiendo la historia
           para que no se olvide
         y esperando que un día,
                muy lejano,
     alguien la recuerde emocionado.
143




                  CHAGUANÍ



            Recuerdos de la infancia,
          Volver a ella, a su seno tibio,
         Al humus sagrado de su aliento
    Que huele a azahares, a naranjos y a café,
             Al lirio blanco del alba.
          Ante ti siempre seré un niño,
      Y tú, mi asilo, donde atajar las penas,
            Al paso tardo del tiempo,
            En los bancos de la plaza
  Bajo los arrayanes, cambulos y gualandayes.
      Y me enseñaras tu luz, tu cielo abierto
         Y el alegre trino de los pájaros.
    Y aunque mi cabeza de nieves va vestida
       Y el tiempo, el olvido y la distancia
           Nos marquen para siempre,
   Me tomaras, como entonces, en tus brazos
         Y revivirás, en mí, las alegrías.
  Volverán mis recuerdos a la casa del abuelo,
             A su bucólico entorno,
              Bajo la inmensa Ceiba
           Donde anidaban las águilas,
O esperando el mohan salir de la fuente cristalina,
 O al ogro feroz abriendo la puerta en la alacena,
    O al abuelo, fantasma, entre un armario…
144




        Tu tierra fértil nos invita a vivir tranquilamente,
     A comer con manos limpias los frutos que nos brinda,
            A compartir, en paz, el pan de cada día,
                A tener esperanza en el mañana
  Y a dirimir las querellas anodinas con un estrecho abrazo…
     En el pueblo, en cada esquina, encontrare mi infancia
             Grabada en los muros y en las calles,
                Repetida en su cielo iluminado
            Y en la luna que riela en lasa acequias.
            Correrá mi niñez sus calles empinadas,
            La plaza de gente enamorada de la vida,
                 Y a la noche caeré rendido….
           El reloj en lo alto de la torre de la iglesia
             Marcara, como siempre, el tic tac frió
                    Del compás del tiempo,
Se abre la flor en un instante y mustia y marchita en otro muere.
   ¡Todo se va sin pausa por el inmenso tragaluz del tiempo!
        Chaguaní, sobre mi almohada, soñare con tigo.
    Soñare que me duermo en el tibio regazo de una madre
         Con olor a madre selvas, jazmines y azahares.
               Soñare en tus acequias, en tus ríos
               Y en tus gentes buenas y piadosas
                     Que moran estos lares
        En esta tierra de sol, amor y bienaventuranzas..
145




                                   F E L I Z C U M P L E A Ñ O S,

T u Abuelo que te quiere.

Noviembre 10 del 2007

                                           CARMEN




                        Jamas digas niña mía “Todo se va, todo termina”
                                    Di solamente ¡Alma Sonríe!
                           Como se abren las rosas al romper el día.
                             Pon siempre en tus manos nueva vida
                        Y de la tristeza y las ruinas levanta la esperanza.

                        Un nuevo año abre hoy el cuaderno de tu vida
                             y el corazón del mundo es alegría.
                              Todos contigo sentimos tu ilusión
                           Y arrancamos la espina que nos sangra.

                                Miraremos contigo hacia el futuro
                                Y veremos alegres frutecer la vida
                            Y sellada por siempre la boca de la herida.

                                Tu, Carmen, impronta de venturas
                             conseguirás que tus abuelos y tus padres
                               desmemoriados y tercos con la vida
                            tengan un remanso de paz en tus sonrisas...
146




                          MAÑANA CUANDO MUERA
                               Enero de 2009
                          MAÑANA CUANDO MUERA

                              Mañana, cuando muera,
                              Tras la ventana abierta,
                  Sobrecogido, aturdido quizás por la evidencia,
        Sentiré que me llevé, egoísta, recónditos secretos que debí contar…

                           Añorare lo que creí fue mío
                         Mis nietos, mi mujer, mis hijos,
                       Mis libros que causaron tanto enojo
Y un escuálido patrimonio de objetos olvidados a los que les di un valor inusitado…

              Sentiré que me voy cargado con una deuda inmensa…
                       Sin pedirles perdón a los que amaba,
       Sin decirle a mi esposa y a mis hijos: ¡les he amado hasta la muerte!
        Pero ya es tarde… aun que nunca sea tarde para decir te quiero…

             Mañana entenderé que la muerte nos redime de la vida,
                      De lo que pudo haber sido y no fue…
     Fue preciso este paso hacia la nada, mas allá del umbral de la memoria,
  Para entender que mas allá de los años y del polvo solo somos frágil recuerdo.

              Las luces se apagaron, la noche infinita ha comenzado,
                 Y llevo sobre mis hombros cocido a la memoria
                Solo un saco de sombras, vestigios de otros días,
                    Rotos fragmentos de la inmensa tormenta .

            Ropajes desgarrados, mudos anuncios de una vida vivida:
          Yo que aspiraba a ser el libertario, la paz, la razón y la justicia,
                       Empujado por un huracán de fuego,
          Fui solo una lánguida llama al viento... Que el viento sofoco…
147



               ORACIÓN


                  Señor,
                Amanece,
         La aurora blanca y gris
            Cubre el paisaje,
               Y el viento,
           Sonríe ,canta silba
             En cada zarza,
         Detrás, mi loco corazón
          palpita acelerado…
            Silencio, silencio,
           Y el olvido avanza.

                  Señor,
        ¿Por qué la luz incierta?
                ¡Silencio!
      No es olvido, es abandono,
            Es la hora nona,
           La hora del vacio,
         La hora en que el grito
        Se ahoga en la garganta,
           El amargo instante
En que se cierran los labios para siempre
   Y mudos nos perdemos en la nada.
            Silencio, silencio,
          Y el olvido avanza…

                   Señor,
            ¿ para qué la vida?
Mis ojos devoran el paisaje sorprendidos…
          ¡candidez de los niños!
  La inocencia se pierde en un segundo
           Y la sonrisa ingenua,
           Como la flor cortada,
   Mustia y marchita pronto muere…
             Silencio, silencio,
           Y el olvido avanza…
148




               Señor,
          Ya nada espero,
 La esperanza murió de desespero,
      Y yo, sin rumbo cierto,
         Perdido el norte,
         El sol en el ocaso,
     une mi pena a su silencio
Y cubre su larga sombra proyectada
    Sobre mi anodina existencia
 Y apacigua la bestia del olvido…
         Silencio, silencio,
       Y el olvido avanza…
149




                      RECUERDOS



             Los recuerdos acuden a mi mente,
                  Se agolpan dando voces,
             Nombrando las cosas de otros días,
             De las auroras de ayer y los ocasos,
    Luz y sombras que anuncian el olvido y el silencio…
           Miro hacia atrás las polvorientas calles,
             Los ingenuos rituales de las gentes,
Las huellas que dejaron grabadas para siempre sobre el polvo
                  Y la piedra árida y limpia
          Donde guardaron su memoria del olvido.
               Mis ojos recorren con asombro
           Las piedras pobladas de agiles criaturas
         Y veo pasar `por ellas las nubes y los años
           Y adivino, absorto, sus rostros rugosos,
         Sus manos temblorosas tallando en silencio
          dádivas votivas a los dioses protectores
       O legando al futuro su memoria y su destino...
¡Que extraños los recuerdos!
          Rozan a veces con inocente ensueño
        La paz inmensa acumulada por los siglos,
       A veces no sabemos si es memoria o sueño
     Lo que ocultan entre las brumas los recuerdos…




                             150




A MI PADRE, MIGUEL ANTONIO HERRERA MELENDEZ


                      Mayo 5 de 2009


                            Padre,
            Saliste de tu tierra agreste y brava,
            Cruzaste a pie el desierto desolado,
            Trazaste golpe a golpe los caminos
          Que atraviesan la jungla espesa y ruda
            Y las arenas movedizas de la vida
      Para que entrara, en ella, la luz de la esperanza.

                          Padre.
        Con esa luz tu sombra crece y se agiganta,
         Es esa luz que siempre nos acompaña,
                   ¡No te tortures más!
         La vida, gracias a ti, fue un brote puro,
          Forjado en el yunque de tus sueños,
         Que germinó como fuente estremecida.

                           Padre,
De tu mano caminamos desde niños.
         De tu mano avanzamos por la vida
     Y has sido de nuestro hogar guía y anhelos,
         Y en las horas amargas de la vida,
              Siempre has estado presto
           A curar el dolor de las heridas.

                        Padre,
      Si fuimos rebeldes y te causamos penas,
              Quiero que nos perdones,
 Quiero que sepas que en largas noches de insomnio,
 De alegría o de aflicción, escuchamos tus palabras,
         Palabras sabias grabadas en el alma
     Que con solo evocar curan nuestras llagas.




                          151




                      Padre,
       Damos gracias a Dios que estés aquí,
    Damos gracias por que tu luz lo llene todo,
             Porque sentimos tu calor,
  Tu mano firme, tu mirada tierna, tu amor sereno,
   Tu voz tranquila cuando la tempestad arrecia,
   Y tu alma pura en esta tarde cálida e inmensa.

                         Padre,
     Te ofrecemos con humildad este homenaje
     Insuficiente ante la grandeza de tu espíritu,
               Recíbelo con indulgencia,
Y dadnos ,una vez más, tu bendición y tus consejos….
 Tus hijos, tus nietos y bisnietos que tanto te quieren.
INDICE
151........................................................................................................................................................1
                                                   Balada del Espacio y el Tiempo........................................................1
A Mi Nieta............................................................................................................................................2
 .............................................................................................................................................................2
151........................................................................................................................................................3
A MI NIETA CARMEN.......................................................................................................................3
151........................................................................................................................................................4
sábado 9 de diciembre de 2006............................................................................................................4
Rosa Roja .............................................................................................................................................5
 A Mi Nieta Carmen.............................................................................................................................5
 Ancestros, a mi Nieta carmen 10/11/2005...........................................................................................6
Las Nanas/ Para mi Nieta Carmen/ 10/11/2005..................................................................................11
Carmen...............................................................................................................................................13
domingo 10 de diciembre de 2006.....................................................................................................15
COGITACIONES SOBRE EL HOMBRE.........................................................................................15
COGITACION 2.................................................................................................................................16
COGITACION 3.................................................................................................................................17
COGITACION 4.................................................................................................................................18
COGITACION 5.................................................................................................................................19
COGITACION 6.................................................................................................................................20
COGITACION 7.................................................................................................................................21
COGITACION 8.................................................................................................................................22
COGITACION 9.................................................................................................................................23
COGITACION 10...............................................................................................................................24
DESTINO...........................................................................................................................................25
COGITACION 11...............................................................................................................................26
COGITACION 12...............................................................................................................................27
COGITACION 14...............................................................................................................................29
COGITACION 15...............................................................................................................................30
COGITACION 16...............................................................................................................................31
COGITACION 17...............................................................................................................................32
COGITACION 18...............................................................................................................................33
A LA PINTURA.................................................................................................................................34
AÑORANZA......................................................................................................................................35
ANODINA LUCUBRACION A LA DEA PEREZA.........................................................................36
A UNA NIÑA MUERTA....................................................................................................................37
A G U A..............................................................................................................................................38
AL VIENTO RECLAMO...................................................................................................................39
A SUS SILENCIOS............................................................................................................................41
AYER NO EXISTE............................................................................................................................43
151......................................................................................................................................................45
OTOÑO..............................................................................................................................................45
CEYLA...............................................................................................................................................46
COGITACION....................................................................................................................................47
CUANDO MUERA............................................................................................................................48
DALI...................................................................................................................................................50
DESNUDA.........................................................................................................................................51
DELIRIO............................................................................................................................................52
Esperanza............................................................................................................................................53
GAVIOTAS . A MI MADRE..............................................................................................................55
M A D R E..........................................................................................................................................56
 ...........................................................................................................................................................57
¿ INFANCIA ?....................................................................................................................................60
LOS NIÑOS.......................................................................................................................................61
NACI PAGANO.................................................................................................................................63
NADA, NADA NOS QUEDA...........................................................................................................66
N A U T A...........................................................................................................................................67
NIÑA DE CARA MORENA..............................................................................................................68
 ...........................................................................................................................................................68
NOCTAMBULO................................................................................................................................69
NOCHE DE ABRIL...........................................................................................................................71
NUNCA SABREMOS NADA...........................................................................................................72
¿ OYES ?............................................................................................................................................74
PRIMAVERA.....................................................................................................................................75
PRIMAVERA.....................................................................................................................................76
QUIERO ESCRIBIR..........................................................................................................................77
¿RECUERDAS?.................................................................................................................................78
TU NOMBRE.....................................................................................................................................79
TRISTEZA.........................................................................................................................................80
AMOR................................................................................................................................................81
P O R F I A.........................................................................................................................................82
SOLO PARA TUS OJOS....................................................................................................................83
S O L E D A D....................................................................................................................................84
E X I L I O..........................................................................................................................................85
E X I L I O..........................................................................................................................................86
P A T R I A..........................................................................................................................................87
P A T R I A..........................................................................................................................................89
SEÑORA MUERTE...........................................................................................................................90
S O M O S..........................................................................................................................................91
V E J E Z............................................................................................................................................92
O R A C I O N....................................................................................................................................93
V E J E Z............................................................................................................................................96
HORIZONTE LEJANO.....................................................................................................................98
U N H O M B R E............................................................................................................................100
¿QUÉ ES LA HISTORIA?...............................................................................................................101
D U D A S.........................................................................................................................................102
A MI SOMBRA................................................................................................................................104
SOY UN FANTASMA.....................................................................................................................105
D E L I R I O....................................................................................................................................106
E N S U E Ñ O.................................................................................................................................107
N O C T U R N O D E L A M U E R T E.........................................................................................108
C R O N O S.....................................................................................................................................110
D E S O L A C I O N........................................................................................................................112
E S C R I B O...................................................................................................................................113
LA PALABRA..................................................................................................................................115
¿QUÉ ES UN POEMA?...................................................................................................................116
A MIS LIBROS................................................................................................................................118
A LA LECTURA..............................................................................................................................120
E L Q U I J O T E.............................................................................................................................121
MI BIBLIOTECA............................................................................................................................122
MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES..........................................................................................123
El VELERO FANTASMA...............................................................................................................124
¿QUÉ ES EL AMOR?......................................................................................................................126
E N S U E Ñ O.................................................................................................................................127
S U E Ñ O.........................................................................................................................................128
L A F R U T A...................................................................................................................................129
A MI ESPOSA..................................................................................................................................130
Cuarenta y Dos Años Han Pasado....................................................................................................131
SILENCIO HAY EN LA CASA.......................................................................................................132
NAVIDAD........................................................................................................................................134
ARCILLA.........................................................................................................................................136
CIELO..............................................................................................................................................137
LA CEIBA........................................................................................................................................138
TU ABUELO....................................................................................................................................140
Marzo 16, 2008.................................................................................................................................140
Te preguntaras mañana,....................................................................................................................140
IN MEMORIAM A ERNESTO AYURE.......................................................................................142
MAÑANA CUANDO MUERA.......................................................................................................146
ORACIÓN........................................................................................................................................147
RECUERDOS..................................................................................................................................149
A MI PADRE, MIGUEL ANTONIO HERRERA MELENDEZ.....................................................150

Más contenido relacionado

DOCX
Senda Romantica
PDF
La paradoja del alba
DOCX
236747546 poemas-a-la-patria
PPT
Biblioteca
PPS
09.11.23 biblioteca
PDF
Poesia completa jose lezama lima
DOCX
Canciones y poemas guatemaltecos
PPSX
Biblioteca virtual
Senda Romantica
La paradoja del alba
236747546 poemas-a-la-patria
Biblioteca
09.11.23 biblioteca
Poesia completa jose lezama lima
Canciones y poemas guatemaltecos
Biblioteca virtual

La actualidad más candente (14)

PPSX
Biblioteca.pps
PDF
Romancero
PPS
Biblioteca poesía
PPS
Biblioteca
PPS
Biblioteca de poetas
PPS
Biblioteca
PPS
Biblioteca especial
PPS
Biblioteca
DOC
Antologia s.xx machado
PDF
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
DOC
Poesías completas de Antonio Machado
PDF
Poesias dispersas
PDF
(408406561) antologia de poemas
Biblioteca.pps
Romancero
Biblioteca poesía
Biblioteca
Biblioteca de poetas
Biblioteca
Biblioteca especial
Biblioteca
Antologia s.xx machado
Antologia literaria de gerardo diego. 3f
Poesías completas de Antonio Machado
Poesias dispersas
(408406561) antologia de poemas
Publicidad

Similar a Cogitaciones variaciones diversas (20)

PDF
Dosier poesia
PDF
Sabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-Campos
PDF
Libro de poemas_em Espanhol com lindos textos
PPT
POEMAS ESCOGIDOS
PPT
poemas escogidos
PPT
Juan ramón jimenez
DOC
Antología Rosalía de Castro
PPT
Poesía para jóvenes
PDF
AntologíA PoéTica 1btx
PDF
poemario 1103
PDF
PDF
Tres Gracias
PDF
Alberto
DOC
Programa Ed08 Ingridodgers
DOC
Programa Ed08 Ingridodgers
PPSX
Irene y nazaret
PDF
PPTX
Recital
Dosier poesia
Sabor Artistico, Revista-Homenaje a Antonia Pérez García-Campos
Libro de poemas_em Espanhol com lindos textos
POEMAS ESCOGIDOS
poemas escogidos
Juan ramón jimenez
Antología Rosalía de Castro
Poesía para jóvenes
AntologíA PoéTica 1btx
poemario 1103
Tres Gracias
Alberto
Programa Ed08 Ingridodgers
Programa Ed08 Ingridodgers
Irene y nazaret
Recital
Publicidad

Más de Carlos Herrera Rozo (20)

PDF
Pregunta al-experto-2011
PDF
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
DOCX
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
DOCX
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
DOCX
Una maleta agradable
DOCX
Somos espejos vivientes
DOCX
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
DOCX
DOCX
Se inicia la campaña
ODT
DOCX
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
DOCX
Reeditar la historia de la infamia 1
DOCX
Reeditar la historia de la infamia
DOCX
Querido alberto
DOCX
Proyecto educativo planeta tierra
DOCX
Para qué sirve la politica (carlos1)
DOCX
Para qué sirve la politica
DOCX
DOCX
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)
Pregunta al-experto-2011
A vueloo de neblí aligero. a proporsito de...
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional (carlos1)
Vivimos en una democracia o en una dictadura internacional
Una maleta agradable
Somos espejos vivientes
Somos ciudadanos libres o somos esclavos
Se inicia la campaña
Reeditar la historia de la infamia (carlos1)
Reeditar la historia de la infamia 1
Reeditar la historia de la infamia
Querido alberto
Proyecto educativo planeta tierra
Para qué sirve la politica (carlos1)
Para qué sirve la politica
Mucho ruido y pocas nueces (carlos1)

Cogitaciones variaciones diversas

  • 1. 1 Balada del Espacio y el Tiempo Un niño persigue su ilusión florida pompa de jabón, nauta del tiempo que en el espacio vuela, gira, se desvanece y muere. ¿ Y su ilusión? ¡ Su ilusión no muere! El niño canta, pone la alegría, la ilusión, el sentimiento en la esperanza del azul mañana quimérica burbuja de su fantasía... Yo lo miro con afán y tiemblo. Pongo la razón, mi corazón, mi alma en la pompa de jabón del día y oigo un lamento... Es el engaño, es la mentira del azul del día y un viento, un viento, un viento... ¡Un viento que ahoga mi alarido!
  • 2. 2 A Mi Nieta Que pronto vienes nos han dicho tus padres llenos de alegría... Que pronto llenaras la casa de risas, gritos y alborozo... ¡Alegría! ¡Alegría! ¡Alegría! Tus Padres pronto sentirán tus pasos y verán tus manitas elevarse al cielo; sentirán tus cálidas caricias; presentirán tus ojos dulces y profundos y tu cabello bruno. Tu pelo rubio ensortijado al viento y tus primeros gritos de Papa y Mama. Vigilaran tus sueños, tus primeros pasos y aspiraran tu aliento retosando ya. De vida sienten que te agitas, es el principio Paternal. La esperanza, al fin, de tu mirada que parta de tus ojos a los suyos es la pasión que los devora, el amor que nace puro,santo, candoroso, ángel tutelar y guia. Tus abuelos, en tanto, esperaran el día de tenerte entre sus brazos, esperando con ansias contenidas, cantarte una na na o contarte un cuento, para que sueñes, niña mía, fantasías que te alegren la vida y le den a la nuestra nuevos bríos... Que pronto vienes, nos han dicho, a llenar la casa de esperanzas de risas y alegría. ¡Alegría! ¡Alegría! ¡Alegría!
  • 3. 3 A MI NIETA CARMEN Llegaste ayer, adelantaste el viaje a pesar del viento, el frío y la tormenta. ¡ No te hiciste esperar, nos sorprendiste! Abandonaste tu nido de amor y de ternura para mirar resuelta y con curiosidad el orbe y alegrar, con tu presencia, nuestras vidas solo de ver la luz resplandecer en tus pupilas y sea la noche inmensa música de alas, merced a tus sonrisas y tus travesuras. Llegaste pronto para que deje de llover el corazón y guarde el futuro, a pesar de nuestros años, vinos y miel y estreche, más aún si cabe, el nudo de amor de tus progenitores. ¡Gracias a ti se fueron para siempre la soledad, su inmenso dolor y la congoja! Nov.11.2004
  • 4. 4 sábado 9 de diciembre de 2006 Una na na de amor se oye a la luz de la aurora, la lleva el viento, la arrullan trova y danza. Se abre la rosa y perfuma el aire, la rosa roja que en tu pecho arde. ¡será tu corazón arpegio al viento! Llevaras eternamente en tu pecho rosas rojas y en primavera estará siempre tu vida aún que cubiertas de nieve estén las cimas. Llevaras en ti el rumor del viento y el misterio del agua, el humus bendito de la tierra y la fuerza feraz de selvas vírgenes. Esa será la herencia de tu Padre y de tu Madre, la luz de la aurora que señala un nuevo día. Nada será mayor que tu, niña de mi alma; Arde en tu pecho el corazón del mundo y eres arpegio en la garganta de la vida...
  • 5. 5 Rosa Roja A Mi Nieta Carmen En mi mustio jardín de otoño nació una rosa roja que torno tristeza y llanto en alegrías. Todo ha pasado, como tromba de viento, en mi existencia, felicidad, aflicción, amarguras y euforias. El tiempo, inclemente, se lo ha llevado todo como árida noche de invierno azotada por el viento. El otoño, se llena de trepidantes hojas secas y las esperanzas, como la primavera han muerto... ¿Cuantas viejas historias viven en la memoria? ¡Las historias que hace tiempo fueron gloria y delirio hoy no tienen sentido! Por un jardín marchito doliente va mi vida y en un rincón oscuro la rosa ha florecido. El viento se ha llevado las nubes de tormenta y un pájaro ha cantado en el rosal florido. En el cenit, la luna clara, como el cristal del agua, invade en luz de plata las frescas arboledas; las tardes lentamente se tornan rojo y gualda y mi corazón se inflama ante la rosa roja que tímida se asoma a mi jardín marchito. A partir de ahora, sabrán flor de mi vida, que infundiste nuevo aliento a nuestras almas heridas. Sabrán que nuestro otoño se viste de colores y nos sentiremos felices, rosa roja, por iluminar nuestras vidas...
  • 6. 6 Ancestros, a mi Nieta carmen 10/11/2005 ¡Un año! brilla en tus ojos la luz pura del alba y en tus cabellos brunos los arreboles rojo y malva, los destellos del sol,cuando muere la tarde ¡Un año! Corren por tus venas los legamos de América, tu ancestro paternal: El verde, la vorágine, la espesura de las selvas vírgenes y el tempestuoso mar Caribe. La raíz que se hunde entre la tierra y da vida a la ceiba majestuosa, a las sabanas de entrañables prados y al hombre que fue y es tierra, arcilla trémula, rosa roja, gota de sangre en la espesura, esperanza y linterna de la tierra. Llevas dentro de ti el olor a madre selvas, la fragancia de los bosques y el misterio de las aguas de pluviosas latitudes donde llueven las estrellas.
  • 7. 7 Eres la América salvaje de inconsútil textura, urdiembre infranqueable y armónica vida sui-generis: La América de Pieles Rojas y aztecas, de los Mayas y los Chibchas, de los Incas y los Araucanos y la feroz resistencia de los panches. Eres la altivez del Indio y la humildad de las violetas; el jaguar vigilante de las selvas; el cóndor velando desde las níveas cumbres de las cordilleras, o el pequeño colibrí y su cuerpo iridiscente de luz y de alegría... Y eres del jardín de América la sencilla majestad de las orquídeas... Eres, también, la voz de un pueblo, una lengua: La voz de Pombo y su Hora de Tinieblas, del Gato Bandido y la Pobre viejecita; de Silva y sus Nocturnos; de Valencia y su Anarkos; de Barba Jacob y su Canción de la vida Profunda; de Neruda y su Canto General; de Borges, luminoso, por los laberintos del lenguaje; de Ruben Dario y su Azul portentoso; de Jose Marti y su lucha incansable por la libertad; de Garcia Marquez y sus Cien años de soledad; de Vargas Llosa y su Ciudad y los Perros; de Julio Cortázar y su Rayuela. ¡La voz de los cantores de América! Eres, también, de allende el Mar Mediterraneo poblado de encinares y pinares, de robles robustos y frondosos chopos... fue en otros tiempos... y en otras latitudes, antes de las conquistas y las invasiones: Tiempo de Ligures ,Celtas e Iberos, de Teutones, Dacios y Tracios, de Eslavones, Ecitas y Letones, mezclas de lenguas, razas y culturas; -Szun, cun, kion, can, perro- El mejor amigo del hombre es la guia. Saltan en astillas las razas puras, las teorías arias vuelan por los aires.
  • 8. 8 Europa se explica en los Aedas, en los Nibelungos, en Beowulf o en los chuchulain, en el cantar de Roland y en el poema del Cid, algazara de las tribus: Invasiones, conquistas y revanchas. Los Dioses y los hombres son hermanos: Thor,Freya,Odin y las Valkirias, Appolo,Marte,Venus, Dionisos, Diana, Cristo, Mahoma o Buda, Pastores de almas y miserias. Asia Central,Europa del Norte, Medio Oriente y Babilonia son la cuna, cuando no, homo centricos, como los Arios. Y, entre todos, las guerras y las luchas intestinas su destino: Teodorico, Albonio, Atila, Anibal, Escipion, Cesar y Alejandro, entre otros, su recuerdo. Summerios, Babilonios, Caldeos, Persas, Egipcios, Tartecios, Sicilianos, Griegos y Romanos son el trasunto étnico ancestral mediterraneo: Tu lar nativo, el Mar Mediterraneo: Tu ancestro Maternal. La Biblia,la Iliada, la Odisea, nos lo cuentan: Es el Hombre y su epopeya. Los estratos de la tierra, como las hojas de un libro, lo confirman. De los primeros recibiste la concepción del mundo: El poder político, social y religioso y el código de hammurabi; De los segundos, los Griegos, lo Apolíneo: La Razón opuesta a lo Dionisiaco, a la báquica alegría. Y de Roma, el Derecho Positivo. Ayer. no ha mucho tiempo, el hombre rudo, taló los densos bosques e hizo botín de guerra, fuegos fatuos, los viejos robles y los negros encinares, la tierra despoblada dejo correr sus limos hacia la mar salada... y los hombre se hicieron caminantes perpetuos, conquistadores de otras tierras y otros mundos: ¡Colón, las Carabelas!
  • 9. 9 Trashumantes incansables buscando pastos nuevos. Guerreros sin clemencia regresan de sus gestas cargados de tesoros... Reyes y consejeros, sabiduría de conventos, impávidos contemplan el nuevo firmamento, cubiertos en filigranas desprecian cuanto ignoran... Los Dioses de la Guerra, los ojos siempre turbios, esconden con astucia sus crímenes nefandos... en tanto el hombre humilde, sobre los campos yermos, contempla esperanzado los montes de la sierra. Espera a que se funda la nieve blanca y fría con las lluvias y el sol cálido de abril. El hombre Íbero sueña espigas amarillas, un vergel amplio y fresco y un río cristalino. Y en el hogar, un fuego ardiente, un pan blando y caliente y una oración postrera que aleje los vientos de agonía, la envidia, y con ella, los siete pecados capitales. La voz Íbera resplandece, vibra, vive, encuentra acento con las jarchas, moaxajas y el zejel. Rimas Moriscas y lenguas bernaculas se mezclan dando forma al Al-Andaluz. Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid, Recrea la epopeya; Lazarillo de Tormes, Rinconete y cortadillo y el Coloquio de los perros la picaresca;
  • 10. 10 La celestina, la tragicomedia, la vida misma: La vida de España que materializa y funde Miguel de Cervantes en Don Quijote de la Mancha y su compañero de andanzas Sancho Panza. No olvidaras leer a Lope, Quevedo, Gongora, Calderon de la Barca, Espronceda, Baroja, Unamuno, Machado, Juan Ramon, Garcia Lorca y a los clásicos antiguos y modernos , y a tus contemporáneos. Comprenderás mejor la vida y lo vivido: Vivenciarás mejor tu patria y tu voz en ambos continentes, sentirás que tu patria es el mundo sin mezquindades y abierta a todo lo posible; Comprenderás que la historia es la locura que llevamos dentro, la flecha ardiente lanzada hacia el futuro,en un auto de fe... Entenderás que la libertad es una gota de sangre arrancada a la esperanza y que lucharas por ella allí donde cualquier injusticia se cometa,contra cualquiera, en cualquier lugar del mundo... Estas aquí, Carmen, bordón espiritual de nuestra vejez, rosa roja de nuestra esperanza, estas aquí. Y miraras desde tu patio las estrellas ordenaras sus constelaciones y les darás un nombre y un sentido. Comprenderás el misterio del agua, el secreto azul de sus entrañas, y su olor a jardín y a madre selvas. Escrutaras el crugír de las entre telas de la tierra, el grito misterioso de la vida, y al hombre en su denodado esfuerzo por domeñar el universo... Entenderás el misterio del bosque, y al pájaro que trina; Desentrañaras el susurro del viento y a donde se lleva todo lo que sabe... Adoraras a Dios en la humildad de las violetas, en el pájaro que canta, en la fuente cristalina, en el bosque, en la selva, en la montaña, en el sol, en la luna, en las estrellas, en el mar, en el lago, es el río y en su perenne misterio... Decifrarás los obscuros laberintos de la vida y se hará la alborada en un poema. Comprenderás que la vida es una luz votiva que arde altiva y vivaz hasta que una tímida ráfaga de viento la sofoca... ¡Un Año! ¿ Cuantos siglos han pasado? son la pesada carga ancestral, la luz de la memoria la aurora del porvenir, el amor que nace en Ti, puro santo y candoroso y que le dará a la vida, y a la nuestra, nuevos bríos... Con todo el amor de tu Abuelo Carlos.
  • 11. 11 Las Nanas/ Para mi Nieta Carmen/ 10/11/2005 Mirad, van cantando los niños alegres, van cantando en coro las antiguas nanas, la canción de cuna. "Duérmete mi niño que tengo que hacer" Oooo, Oooa. lavarte la ropa, ponerme a coser. Sus almas risueñas, sus ojos vivaces, sus bocas de rosa lanzan por los aires estrofas floridas. "Las vacas de Juana, no quieren comer, llevadlas al agua que querrán beber". Oooo, Oooa. Llevadlas al agua que querrán beber. Rosa de los vientos se lleva en sus hondas sus risas eternas, sus sueños de hadas, su jardín mimado y los va dejando, -Jirones inquietos- temblando de miedo entre los zarzales y oscuros rincones que el alma ha olvidado. "Tengo sueño, tengo sueño, tengo ganas de dormir. Un ojo tengo cerrado, otro tengo a medio abrir" Oooo,Oooa. Un ojo tengo cerrado, otro tengo a medio abrir. Bailando los niños, al son de las nanas, recuerdan alegres penas olvidadas:
  • 12. 12 Leyendas antiguas de amores y gnomos, príncipes esbeltos, princesas y hadas. "Por aquella vereda no pasa nadie, que murió la zagala, la flor del valle" Oooo, Oooa. Que murió la zagala, la flor del valle. Sus labios repiten confusas historias que se lleva el agua en su seno plateado, que el viento transporta en sus hondas doradas. "Echate niño al ron ron, ron ron, que tu padre esta al carbón, y tu madre a la manteca no te puede dar la teta" Oooo, Oooa. Y tu madre a la manteca no te puede dar la teta. Los niños en coro cantan las antiguas na nas, na nas de misterio, na nas de alegría, de penas y amores, príncipes y hadas, de gnomos alegres y brujas malvadas. "Que majo que eres, que mal que lo entiendes, que esta el padre en casa y el niño no duerme" Oooo,Oooa. Que esta el padre en casa y el niño no duerme... Historias que se lleva el viento para que otros niños las canten allende el país de las hadas... Oooo, Oooa. Para que otros niños las canten allende el país de las hadas...
  • 13. 13 Carmen Vienes, como todos venimos, de las profundas simas del tiempo, abierta a la humanidad, como la luz de la aurora, condenando a las tinieblas la negra noche de hastío. Traes el alma plena del profundo azul de las selvas y los sabios consejos de los viejos olivos. Traes en tu mirada la humildad de las violetas y una orquídea majestuosa de sencillez envidiada en tu frente despejada. La belleza te acompaña, tus ojos de luz la irradian: Tu mirada penetrante mas allá de lo que miras, escruta, inquiere, investiga la fabulosa leyenda que gira oculta en los cielos y el jardín maravilloso de flores y almas a mil que acampan sobre la tierra. Tu risa clara es el agua cantando por las veredas, recogiendo los lamentos, odios, secretos, amores de la humanidad entera. La rosa roja en tu pecho, la lira en tu corazón y una vidriera en tu alma que ilumina la razón.
  • 14. 14 Comprenderás que la vida es un camino de abrojos que ha de recorrerse descalzo, con la frente levantada, dejando impresas las huellas con las carnes desgarradas, acariciando con ellas, -oración a las estrellas- el fresco humus de la tierra. Se hace camino al andar a pesar de las montañas, de los muros sin puertas ni ventanas que levantan los hombres, de chatas odres y visión escasa, para impedir el horizonte abierto a las almas libres... Mas no te detengas, siempre hallaras reposo para meditar, posada para descansar, y como el Quijote, pronta, con la adarga y el venablo mental listo, derribaras los muros, se abrirán puertas y ventanas, cruzaras los puertos de la esperanza y encontraras en tu espíritu y en los libros el horizonte abierto...
  • 15. 15 domingo 10 de diciembre de 2006 COGITACIONES SOBRE EL HOMBRE COGITACIÓN 1 Hay un amargo sabor en la existencia cuando todo va bien y el ritmo rápido del tiempo nos sorprende; un amargo sabor se sobre pone, si todo va mal, y el paso cansino del tiempo lo acompaña. ¿Qué abandono, qué soledad subyuga la existencia? ¡La pesada lentitud es norma! 'Nuestras almas temor y desconcierto! En algún amargo lugar de nuestro ser anidan nuestras dudas, sentimos su poder aveces, carcomiendo con lentitud las esperanzas. Mas... ¡Siempre habrán razones para el optimismo y un margen, abierto, a la inquietud del mundo!
  • 16. 16 COGITACION 2 Silencio,infinitud,espacio y tiempo. ¡Todo vacío! ¿Qué origen incierto lo ha llenado todo! ¿Por qué respondemos con temor y olvido? La nada como la espuma crece al compás frío del tic tac del tiempo. Se abre la flor en un instante y mustia y marchita en otro muere. ¡Todo se va , sin pausa, por el inmenso traga luz del tiempo!
  • 17. 17 COGITACION 3 La tarde es malva, evocadora, y triste. Las hojas, en otoño,se desprenden de sus viejas ramas con sus colores variopintos idos. Las lleva el viento a un lugar ignoto a donde volverán a ser pasto y polvo del olvido. Solo sus tallos guardan la esperanza de renovar, mañana, con empeño, su follaje. ¡Nada trasciende, la espesa, la inmensa mansedumbre de esta tarde!
  • 18. 18 COGITACION 4 En esta tierra de dolor y olvido, con tierna mano roture los surcos y escuche latir el corazón del mundo fermentando en sus entrañas las semillas. Germinaron las plantas, reverdeció la esperanza y fruteció la vida. Mas, volverá la muerte y volverá la nada, la tierra beberá mis mieses y cubrirá mis cenizas el olvido.
  • 19. 19 COGITACION 5 Cuando lleguen las parcas y me quede sin mi sombra encontraran de mi,solo palabras, palabras que vagan en el aire, por un rincón desierto por donde nunca paso nadie. Quien las pronuncie levantara las cortinas de la niebla que se levanto, espesa, al rededor de mi memoria. Encontrara las leyendas arcaicas de otros sitios y otras vidas que fueron carne y sangre de mi vida. Seguramente, entonces, las palabras se reencarnen y vea por otros ojos nueva luz y nueva vida.
  • 20. 20 COGITACION 6 Mi memoria es esquiva, como el aire en las esquinas, y va cubierta de nieblas. Por mi memoria pasaron las ciudades milenarias y la arrugada orografía de sus paisajes abrasados por el tiempo; Sus gentes de mirar incierto, derruida su vida, por el miedo y el olvido. Hombres que ofrecieron sacrificios a los dioses recibieron por su esfuerzo la memoria del olvido. ¡Mi memoria va cubierta de nieblas!
  • 21. 21 COGITACION 7 No volveré a mis lugares de ensueño, a los paisajes que deslumbraron mi infancia, a los olores y sabores que grabaron la memoria, al pan caliente y al guarapo dulce. ¡Ya nada queda! Solo se oye el vuelo de las aves negras de la muerte. Se murieron los abuelos, y con ellos, sus liturgias milenarias y el encanto del misterio. Solo queda en la memoria los recuerdos de lo que ya no existe, después, el negro manto del olvido... Y el silencio de las tumbas...
  • 22. 22 COGITACION 8 El esqueleto de los chopos se levanta en la montaña y las hojas del otoño, jugueteando con el viento, se agazapan engarzadas en las zarzas. El invierno, con su paso oscuro y lento, va dejando copos blancos en las copas de los arboles y en el agua, congelada en los remansos de los ríos se amontona, en tonos ocres, la hojarasca corrompida por la muerte. A lo lejos, el silbido solitario de las parcas, avanza solo entre el crujido creciente de la escarcha adherida a los desnudos esqueletos de los chopos.
  • 23. 23 COGITACION 9 Cuando se detenga el tiempo el último viaje se ha iniciado, un largo viaje, misterioso y eterno que haremos, mas rápido que la luz, al otro lado: A la constelación del silencio y el olvido.
  • 24. 24 COGITACION 10 Si he perdido el tiempo y he perdido el viaje, si los recuerdos son tan solo la antesala del olvido, si la memoria se vistió de nieve, si el abandono y la soledad subyugan la existencia, si todo se va sin pausa por el inmenso traga luz del tiempo, si solo queda la hojarasca corrompida por la muerte... ¿Qué nos queda, entonces, de todo lo que retumba en nuestras odres? ¡Dar la vida por amor, luchar aún que se pierda el rumbo, soñar y vivir la vida a contra pelo mientras llega el morir!
  • 25. 25 DESTINO ¿Y para qué la lucha, para qué la intensa brega, si todo esta escrito y bien atado? La vida pasa rauda, bajel en la tormenta, iracunda la mar fustiga la osadía. ¡Arrecia, inclemente, la ventisca! Sereno,viejo del mar,mantiene el rumbo, sueños y ensueños en su mente anidan, su férrea voluntad los guia. ¡El puerto no es la meta, es solo un sueño, un sueño que alcanzara algún día si el rumbo es fijo y la voluntad su égida.
  • 26. 26 COGITACION 11 Tener sed de sufrimiento, de excitación constante, de cólera y de odio, de miedo a lo desconocido, de ansiedad sin tregua, de amar y ser amado, de rechazar, con sangre, cualquier sometimiento es querer ser hombre y admitir un compromiso con el mundo
  • 27. 27 COGITACION 12 ¿Qué gusto encuentran en el papel de galeotes? ¿Por qué se callan y padecen en silencio? ¿A qué tanta sumisión? Prefiero vivir constantemente asediado, perseguido, herido y desangrado, víctima de la maldad y la ironía, a la satisfacción de la mediocridad.
  • 28. 28 COGITACION 13 La ciencia y la técnica avanzan. El hombre, no. Somos incapaces de sustraernos a la horda, de conducir la conciencia a la inocencia, a la imaginación florida de los niños, sin enredarnos en autos de fe. O nos separamos del sentimiento de las multitudes, así escuchemos el sordo ruido de la muerte, o jamas sentiremos el atractivo de la vida y la perentoria necesidad de bordear todos los abismos.
  • 29. 29 COGITACION 14 ¡Vivir del pasado! Es un retrato, es un tiempo congelado. ¡La muerte! O sustituimos lo viejo y caduco por lo nuevo O jamas comprenderemos la grandeza del arte y de la vida. Una obra de arte es la vida misma, su grandeza o su estupidez. Todo depende de los ojos que la miran: Algunos se sumergen en la apatía o en la embriaguez, otros,se obnubilan o se aturden, los mas, no ven mas allá de su propia ignorancia, y el resto, comprende que el arte, como la vida, proyectan el espíritu y lo superan...
  • 30. 30 COGITACION 15 ¡La Historia! Si en ella cupiera toda la verdad, si estuviera escrita con los mas nobles sentimientos y los mas puros propósitos seria una virtud terrible... y envidiable. Educaría al hombre con personalidad propia contra la acidia y la gazmoñería, destruyendo para siempre, la cultura inferior que nos asedia y nos sumerge en la esclavitud, en el silencio y el olvido...
  • 31. 31 COGITACION 16 En algún lugar del mundo, primitivas gentes, dejan ciegas a una variedad de aves para que canten mejor. En todos los lugares del mundo el hombre, en el ejercicio del poder, se empeña en dejar ciegas a las nuevas generaciones de ciudadanos, destruyendo su capacidad de asombro, su imaginacion y sus ilusiones para aherrojar los a su caprichosa voluntad. ¡La naturaleza, algún día, nos cobrara nuestros errores!
  • 32. 32 COGITACION 17 El hombre es tan diverso como sus opiniones. La diversidad de nuestras opiniones no obedece a que unas sean mas razonables que otras, sino tan solo, a que la inteligencia sigue caminos distintos y a que no consideramos las mismas variables. En cuanto dice relación al hombre, la diversidad solo es morfológica. ¡En todo lo demás somos iguales!
  • 33. 33 COGITACION 18 En el mundo lo único que esta repartido equitativamente es el sentido común. Cada cual cree que lo posee en elevada proporción, Incluso aquellos con trastornos de la personalidad y del carácter, se sienten satisfechos con lo que les ha tocado, y por regla general, nadie desea aumentar su generosa proporción.
  • 34. 34 A LA PINTURA Sentado frente al lienzo, meditabundo, escrutando el azul infinito, linea perdida en el tiempo, en el espacio, en el vacío. Fuego que arde en sus odres, colores, imagen es, formas; luces y sombras se mezclan dando forma. ¡La vida fulge sobre el lienzo! Segura la mano guía el pincel, traza las lineas,la luz y las sombras, iridiscentes trazos definen la realidad etérea. Cajimajoy " el origen de las cosas" ¿Realidad o ensueño? ¡Oniromancias del color, paleta abierta, que el volumen hable!
  • 35. 35 AÑORANZA Serán los años... Mi cabeza de nieve va vestida. Mi pensamiento, indómito, incendiario, que evocara embelesadas glorias, alumbra hoy los fuegos malvas del ocaso. Y a mi vera, ¡Ilusión de primavera! -¡La loca, la báquica alegría! En ancho mar los jóvenes marinos danzan ebrios de amor la vida... Mi velero espectral avanza solo, tozudo, hacia el abismo, hacia la nada... La carne hecha jirones, desgarrada en las tormentas de la vida, será por el dolor acongojada... Mis gritos de libertad son solo hoy roncos y escuálidos lamentos y alza, cerrado su puño, al vacío el pensamiento... Morir solo le queda a mi carne fatigada... ¿ Y al Pensamiento ? Soñar una noche enamorada y la ilusión del ayer y sus amables horas. ¡Sus deliciosas noches pecadoras! Muerte y vida juntas ¡Eróticos delirios! Hirviénte sangre que nutre las pasiones y el soñar de la noche iluminada, en la ilusión primera, en el amor... y en la paz con tantos desvelos perseguida... y en la luz de la aurora... ¿ Todo fue nada... nada ? ¡Fue acíbar, alegrías, lucha y dolor, vaso de oprobio y fuego de sacrificio universal!
  • 36. 36 ANODINA LUCUBRACION A LA DEA PEREZA ¡Oh, pereza...! Tus divanes orientales me seducen y tu piel de felpa arrobador ensueño de gamuza. Terciopelo que confunde la conciencia, que adormece en sutiles ensueños puliendo el alma a la quietud del cielo y a la música de alas sin flagelo. ¡Oh, pereza...! De rosas y de gamuzas te ficieron y agiliza, apresta, aguza a todos los que por ti son y fueron. Tu eres todo, y nada y algo... a la abulia arrobadora azuzas relajando el músculo a este hidalgo que en su herética quietud te erige un algo. Y eres pendón de mi orgullosa ensueño que en un báratro de alfombras y de cielo se erige majestuoso, vago y mudo...
  • 37. 37 A UNA NIÑA MUERTA Estamos junto a ti, tu estas distante... Pero no, no has partido. No. solo en tu mirada se refleja la lejanía de la muerte y una vaga mirada casi ausente. Tus manos blancas están quietas y ya no puedes moverte... Y aquí quedamos nosotros en el paisaje, ahora triste, hilando pobres canciones para que un día tu regreses... Y cerraremos los ojos. absortos, mudos para verte, allá en el país al que viajas de donde nunca más se vuelve. Y ya no tendré entre mis manos tus manos mínimas y suaves. Y ya no veré aquí en la tierra el pálido puro de tu frente... Ya no dormirás con tu Madre la pesadilla de tu fiebre y estará solo el crepúsculo y añoraremos la muerte... En esta noche callada te elevare mil plegarias y estaremos junto a ti aun que tu estés distante...
  • 38. 38 AGUA Estrella limpia y serena, sabia de arboles y prados, alma de frutos maduros. Tu, que naces en las peñas entre cadencias sonoras. Tu, que llevas en las hondas letras de plata grabadas. Tu, que llevas en tu seno todas las bocas humanas, odios, secretos, amores como fuegos encendidos. Tu, que lavaste el pecado del hombre en el paraíso. Tu, que eres el mito que volverá a realizarse, la inquietud infinita del calor de la carne. Tu, que sembraste de lirios nuestro camino de abrojos, dejad que lave mis penas, que vuelva a mi infancia dorada. Agua, Tu, que llevas en el vientre la historia del mundo grabada, revelame el misterio escrito en tus ondas plateadas. ¡Ah, si yo pudiera entender los misterios del agua!
  • 39. 39 AL VIENTO RECLAMO Subo a la montaña cubierta de pinos a oír los susurros del viento, a oír su misterio, su mágico encanto, entre los ramajes erguidos al cielo, entre los zarzales, sobre las praderas y en los laberintos de todas las ciudades. El viento recoge con suave lamento las risas del niño que juega su futuro incierto, los llantos por las madres muertas y el mudo lamento del hombre, que libre, gime como esclavo, la dura coyunda de la letra muerta.
  • 40. 40 El viento recoge con suaves aromas los tiernos abrazos, los besos, los mimos, las dulces promesas -sin ningún testigo- de cualquier amante. El viento recoge la palabra incierta, la palabra vaga, el discurso serio y la oración serena; todos los secretos, todas las consejas, las conspiraciones y el llanto del niño que reclama a gritos su diario sustento. Al viento reclamo... ¿Cual es su misterio? ¿A donde se lleva todo lo que sabe? ¿Qué lugar arcano recoge en su seno lentas agonías, misterios gemidos, risas y alegrías de siglos y siglos que en la tierra han sido? Y el viento responde con suaves susurros entre los ramajes del pinar del monte, entre los zarzales, sobre las llanuras y en los laberintos de todas las ciudades...
  • 41. 41 A SUS SILENCIOS A sus silencios que tanto desconozco, éste poema de noche de cadencias, de luna encendida, de noche de amantes bajo las estrellas. Un poema mudo,silencioso y errante. A su voz desterrada y ligera, a su solitario encanto, a los mediterráneos pinos que cubren su silueta de mártir, a su mirada de lince yo le canto un poema de invencibles acordes, de armonías infinitas como su universo A su canto de eco que recela mi ausencia, a su risa encantada que ilumina mi vida, a sus ojos inquietos que acarician mi cuerpo yo le canto un poema que recorra sus venas y que riegue su cuerpo.
  • 42. 42 A sus silencios que tanto desconozco, a su ritmo sereno que desvistió mis anhelos yo le canto un poema A la luciérnaga de su cabellera, a su leyenda de algas, líquenes y bosques, a sus manos de sangre de libertad y esperanza, a su idioma indomable, a su voz en silencio yo le canto un poema, mudo, silencioso y errante.
  • 43. 43 AYER NO EXISTE ¡Hace frió! En los bosques húmedos de otoño, al llegar de los primeros vientos, vuelan sobre las ramas y llorosos musgos, rojas, doradas, variopintas las marchitas hojas... De matices grises se vistió el paisaje y al extenderse el suave tul en los espacios, cubiertos de olvidadas hojas, le dan un tono incierto, misterioso, carnavalesco adiós para el verano muerto. Hay algo en la nublada tarde que es el recuerdo de ayer, de lo que ya no existe... Los años van pasando y van dejando profundos surcos grabados en el alma. -El ayer no fue mejor ante el mañana- Es el grave peso de las hojas al desprenderse de sus viejas ramas. Es su secreto aroma ya extinguido. Son sus colores desteñidos idos que evocan sin cesar tiempos mejores. -La vida es una lucha que diariamente va dejando heridas, heridas que acaban por matar a los heridos...-
  • 44. 44 La bruma cae. Hay un silencio lúgubre como el color mustio del bosque. Bajo mis pies, las trepidantes hojas secas, con sus colores y perfumes idos, me recuerdan vagamente que el ayer no existe...
  • 45. 45 OTOÑO Llego el otoño, avanza tardo, tiempo sin alas, por el largo camino del olvido... Y vuelan por los aires, desprendidas de sus viejas ramas, las marchitas, las variopintas hojas secas. Los prados, de mullida grama, se visten mustios con un manto de fría escarcha; el viento ulula entre la arboleda, se peina entre los zarzales con peines de duro cobre y hojas de mil colores. Los sueños, las ilusiones, van surcando los caminos sin saber a donde van sin una guía y sin destino. Los bosques se quedan solos brazos al viento desnudos sin pájaros ni trinos, sin el piar en los nidos. Ni luz de luna en la sierra, ni el azul del infinito donde moran las estrellas. Sobre el paisaje, ahora triste, de desteñidos colores, tiembla el corazón de miedo. Miedo de ruinas y penas de llevar el alma sola sin sol, ni luna, ni estrellas. Vientos, brumas y torrencial aguacero revienta contra las vidrieras. ¡Cuanta tristeza en la tarde, late el corazón de frió con ruidos de lata y cobre, un paisaje moribundo y mi voz atolondrada!
  • 46. 46 CEYLA Naciste entre el rumor del trópico. yo no sé si fue entre las palmeras o en los nevados picos de las cordilleras. Naciste con la estrella de la aurora y en tus ojos y sobre tu cabellera quedaron para siempre grabadas las estrellas.
  • 47. 47 COGITACION Vuela sobre su frente una paloma y sobre su sexo apenas sombreado; en su vientre de cristal tallado guarda su luz un fuego contenido -mi sangre y su sangre dulcemente- quedando en su blancura congelado. Mañana vera la luz un nuevo día, la tierra fresca acogerá tu cuerpo y temblorosa y sin desmayos, recibirá tus besos; el paladar del suelo beberá tus mieses y el infinito cielo añorara tus ojos. Mañana, con pungido y triste yo mirare la aurora y dejare en tus manos un último beso...
  • 48. 48 CUANDO MUERA Cuando muera, un día cualquiera, quiero una luna de plata que cubra mi cuerpo frió, sudario de fino holán... Quiero sentir tu mirada sobre mi cuerpo... -Tu ahí, yo, ausente- Quiero Sentir tus manos cual mariposas, de volar ligero, temblando sobre mi frente... Cuando muera, un día cualquiera, quiero la luz de la mañana, lirio blanco del alba despertando a la vida... Quiero al pájaro que trina sobre el alféizar de mi ventana. Quiero que cante como si no pasara nada. Quiero que el viento pronuncie su discurso ingenuo y que el agua desvele sus misterios...
  • 49. 49 Cuando muera, un día cualquiera, no quiero una lágrima arrancada a los diques del ungís ni por mi, ni por la muerte, ni por la triste manía de vivir... Cuando muera, un día cualquiera, solo quiero la luz, la mar, la flor y el tiempo... ¡ La vida siempre frutecida!
  • 50. 50 DALI Te fuiste Dali. Quedan tus sueños y tu presencia loca: Tu, dios, y los dioses nunca mueren. Te fuiste como se van los sueños, pero u, les diste color y los plasmaste en lienzos. Irrepetible Dali, Tu no te has ido porque los dioses nunca mueren.
  • 51. 51 DESNUDA ¡Desnuda! Olor a hierbas, a tierra roturada, surco a la simiente abierto de musgos y líquenes cubierto... ¡Desnuda! El ansia infinita de la tierra de recibir la lluvia y dejar que la ciña por el talle cubierta por el sol en tímida caricia... ¡Desnuda! Mi sangre recorre tus arterias ¡Furia de amor, rugiente río a la luz de la aurora sumergido... ¡Desnuda! Crecerá entre tu vientre la simiente y en nueve lunas se abrirá la flor de la mañana mitológico lirio de la vida... aguas de fuente cristalina, río de mis sueños, afán de mis delirios...
  • 52. 52 DELIRIO Llegue en cualquier momento como todos llegamos, como siempre, como ha sido por siglos, tiempo retenido en la retina, esperanzas sin rumbo, sanguijuelas del destino. Han pasado los años no hay calendario que pueda contarlos. Nauta soy, nautas somos de la vida. Temporales sin cuento han pasado y he parido sin dolor mi propia nada. Párvulo soñé glorias y oros y sangre en campos derramada; Coronas de laurel en vez de hojas de olivo y aquí y allá hojas de acanto y volutas orlando capiteles. Envidie en los cuentos del abuelo a Gengis Kan y a Atila, a Alejandro, a Cesar y a Napoleón... Y hoy,de todo aquello,nada.. ¡Nada. Nada. Nada!
  • 53. 53 Esperanza Voy navegando por ancho rió, sus ondas exploran, -¡manos serenas!-, fragosas playas; nimba la aurora tupidas selvas. Y en los remansos, ¡es el mañana!, un gran navío en que navegan las esperanzas como un tesoro muy escondido... Avanzas lento, también la tarde; llegan los rápidos y las cascadas. Lanzas, ¡Oh, Muerte! tu soplo frió... y paralizas la onda del río. Y en el vacío se hunde la vida, se hunde el navío en que navega el frágil tesoro, las esperanzas tan escondidas... ¡Corran las aguas, fluya la vida,luz de la aurora! Y que otras ondas, en otros ríos, -manos serenas-, exploren playas, besen las selvas y recuperen en los remansos ese tesoro tan escondido...
  • 54. 54 EL RETRATO Llegue al hogar pero no estabas... ¡Ni las cenizas había! En un rincón solo un recuerdo, un icono votivo: Un niño de cabellos brunos y una mujer esbelta de caderas de alas, que en otros días, de tiempos idos, en tibias noches una rosa encendida mitigo mi deseo. La altivez del retrato desafía mis sentidos y el cojín de tus sueños me recuerda tu hastío de encontrar mi mirada rota por tus caricias esquivas. Tu sonrisa de niña, tu mirada inocente y el niño de cabellos brunos esconden el acíbar que beberé hasta la muerte. ¿Cuanta falta nos hace que la lumbre se encienda? ¿Que los hijos nos miren como a padres amantes? Que en la mesa encontremos la alegría de otros días, el gorjeo de los niños, tus abrazos, tus besos... del hogar nada queda, ni cenizas había...
  • 55. 55 GAVIOTAS . A MI MADRE. En tules y gasas convertido, moteado fondo, donde vuelan raudas bandadas fugitivas de gaviotas. -mi vida igual se va a jirones huyendo, huyendo de su sino- ¡Mirad las! Formación ligera rompiendo con sus alas, convertidas en fantásticas banderas, el cómplice silencio del espacio. Su vuelo raudo, sin ninguna prisa, reflejado en el fondo de los mares bajo el brumoso velo de la aurora, confunde el níveo tinte de sus plumas con las vírgenes espumas que besan y acarician las arenas de las desnudas, las desiertas playas. La formación se aleja, mimetizan su vuelo entre gasas esparcidas, fantásticas banderas se agitan sin concierto en un adiós imposible melancólico y profundo... Y huyen, y huyen mar adentro... Perfilase en el cielo la bandada como fugaz saeta perforando sin ruido el firmamento. Yo amo su volar ligero, sus blancas alas al rasgar el aire, su silencio cómplice que al morir la tarde, se van, como se fueron hace tiempo, -sin decir adiós ni vuelvo- los besos, las caricias y mi Madre... Yo las amo porque al romper el alba una gaviota blanca, de volar ligero, agita sobre mi frente sus trémulas banderas, recuerdo fantástico de sus blancas manos afanadas en mi fiebre...
  • 56. 56 MADR E Madre, te fuiste y nada dijiste. Te fuiste, con la aurora, sin decir adiós ni vuelvo. Te fuiste con el lucero del alba. Dejaste sobre el sendero en tu raudo viaje, un lirio rojo de roja sangre, acequia pura que fue a los mares de mi memoria. Pétalos rojos van navegando, nautas alegres, raudos ligeros, recuerdos puros de largas noches de suaves nanas o tristes fiebres o risas locas... Tus suaves manos sobre mi frente... Madre, te fuiste. Te fuiste al alba y no dijiste si volverías... Quedamos solos los cinco niños en el naufragio y dejaste un guía como el lucero de la mañana, que nos alumbra, que nos dirige y nos recuerda que eres el faro... atalaya de nuestras vidas.
  • 57. 57 A MI PADRE Tu cabeza de nieves va vestida, Tu rictus serio, Tu mirada altiva acogedora y transparente es el rastro de luz que guía nuestras vidas. Perdiste a nuestra Madre en fría madrugada cuando el lirio del alba alumbraba un nuevo día de luz, de paz y de esperanza. En horas de tinieblas, de tristeza y duelo, viste angustiado encapotarse el cielo con negros nubarrones. Apuraste la copa del acíbar y con tiernas manos y voluntad constante hiciste florecer tus frutos, frutos que hoy se valen solos y te dan las gracias.
  • 58. 58 Tu casa por tempestades sacudida, en tu pesada marcha, por este mundo cruel e injusto, mantuvo el norte por tu mano firme, por tu postura fuerte, por tu fe sin lastres y tu alma justa. Lo has dado todo alegre,desprendido y generoso, sin mezquindades, porque la vida para Ti es solo un canto a la divina providencia de la que tanto nos hablaste en nuestra infancia. Has estado firme a nuestro lado, en horas de dolor y angustia, cuando todo parecía truncado. ¡Que fuerza,que ternura y rectitud aunabas y con tu sangre ardiente y voluntad de hierro, poco a poco nos forjaste el alma! "Sed libres- nos has dicho- ¡Fijad el norte!" "¡Haced el bien aun que sea duro el sacrificio, la razón no se cede cuando en ella la verdad anida"! Un rumor de ola crece cuando de Ti se habla. Tu nombre crece como crecen las olas azotadas por el viento y la tormenta. Los años pasan por tu cabeza blanca y mudan, aun tiempo, tu semblante. Y aun que arrecie el temporal del tiempo, te mantienes igual,el alma pura, el pulso firme y el espíritu recio. Ha sido largo tu camino de abrojos y lo hiciste florecer con lágrimas, con nostalgias, fe y esperanza, suave sendero que lego a sus hijos venciendo las quimeras haciendo frente al presente con actitud recta y valiente, con nobleza de alma y el cumplimiento del deber de escudo.
  • 59. 59 Hoy cargado con los años llevas en la memoria la experiencia del camino de la vida. Tu tranquila mirada es el fiel reflejo de tu conciencia honrada. Tu sonrisa apenas presentida la infinita alegría de ver crecer a tus nietos y bisnietos y guiar con tiernas manos sus primeros pasos y con sabios consejos sus afanes infantiles. La luz del poniente no te asusta. El sol en malva y rosa en el horizonte muere y Tu irradias el calor, la luz, la fuerza que al sol le falta rodeando con amor a tu familia. ¡Gracias, Padre, por tus luchas sin tregua y sin cansancio! ¡Gracias por llevarnos a salvo, hacia la playa, donde las olas se abaten tranquilas y en silencio...! Padre, al venerar con estas letras tu cariño siento que el amor que nos diste de niños es la expresión radiante que honrara eternamente tu memoria. El culto agradecido al código de honor que nos legaste dejándolo grabado en nuestras almas. ¡La pagina feliz de nuestra historia!
  • 60. 60 ¿ INFANCIA ? Infancia... ¿Qué es la infancia? -alegrías de otros días- Yo nada sé de la infancia... Cargue en ella las variopintas hojas secas del otoño y un viento feroz se peino en mi futuro. Hoy soy invierno, frío y blanco.
  • 61. 61 LOS NIÑOS De musgos y líquenes vestido el bosque expele un olor a helechos y un suave rumor de risas contenidas de niños que juegan entre su maleza a escondidas.
  • 62. 62 MENSAJE ¿Quieres un mensaje de amor? Esta en el aire que todo lo transporta; esta en el agua, en su misterio; esta en la tierra por fecunda; esta en el fuego que todo lo consume... ¿Quieres un mensaje de amor? Esta en mi pecho que suspira por no verte, que llora al no tenerte, que ve en ti un nuevo día. Es no hallar fuera de ti tiempo y reposo... ¡Es esta pasión que me devora!
  • 63. 63 NACI PAGANO ¡Nací Pagano! adoro al riachuelo cristalino y sus meandros donde se bañan desnudas las vírgenes cantando. Adoro las aguas de cálidos espejos donde se mira la luna en cómplice silencio. ¡Nací Pagano! Adoro los misterios del agua, su infinita memoria, su pasión,la lluvia y la tormenta. Adoro el agua donde abreva su sed la núbil selva. Adoro el agua, impronta de la vida, mágico fluir en todas las criaturas. ¡Nací Pagano! Adoro al sol, su luz que nos revela la color de la tímida violeta, que madura el fruto y revienta la simiente. Adoro al sol, su regalo del alba, su sutil transparencia, la bruma en la mañana cortada por un rayo de luz en un pinar de Mallorca. Adoro al sol, su bienaventuranza, la posibilidad del ocaso o el crepúsculo teñido en rojo y malva preñado de profundas nostalgias.
  • 64. 64 ¡Nací Pagano! Adoro la mar, sus suaves olas, sus espumas de ritmo cadencioso que besan en las playas las arenas. Adoro la mar que guarda en sus entrañas el misterio infinito de la vida. ¡Nací Pagano! Adoro el firmamento colgado de luceros y la luna llena y los astros que giran en concierto al ritmo asordinado de cadenciosas arias. Adoro el firmamento y su armonía sideral que nos transporta. ¡Nací Pagano! Adoro los arboles, su sombra, la selva, el bosque que bordan con paciencia un mañana mejor para el planeta. Adoro la montaña, sus picos níveos que sin cesar surten las fuentes. Adoro las flores, sus aromas, sus variopintas formas y colores a la suave luz de la mañana. Adoro el arco iris -signo no sé por que- de luz, de paz y de esperanza.
  • 65. 65 ¡Nací Pagano! Adoro el rugir de los leones, el ojo del lince, la garra del tigre, al guepardo al viento sobre la sabana, a los pájaros que cantan, al ganado sobre las estepas y a la mariposa de volar incierto. ¡Nací Pagano! Adoro a Dios en la violeta, en el pájaro que canta, en la fuente cristalina, en el bosque, en la selva, en la montaña, en el sol, en la luna, en las estrellas, en la mar, en el lago y en el río y en el misterio del agua. ¡Nací Pagano!
  • 66. 66 NADA, NADA NOS QUEDA. Nada, nada, nada, nada nos queda, todo se ha ido. La luna pálida y el recuerdo de tu cuerpo rendido bajo el follaje de los abetos. Nada, nada, nada, nada nos queda ni los besos, ni los mimos, ni los abrazos bajo la luna plateada entre los abetos. Nada, nada, nada, nada nos queda ni un gemido, ni un deseo, ni una lágrima ni un beso, solo tu cuerpo sobre la hierba que danza al tiempo que viene y pasa. Nada, nada, nada, nada nos queda ni los recuerdos de aquellos días cuando te diste todita mía aquella tarde de luna fría. Nada, nada, nada, nada nos queda solo el recuerdo del núbil día en que mi sangre corrió en la tuya, cuando tu cuerpo aferrado al mio siguió la linea del horizonte y huía, huía, huía como ella... Nada, nada nos queda...
  • 67. 67 NAU TA Me voy... ¿ Vez el barco en la mar? Voy en él y no vuelvo... Es mi cuerpo convertido en espumas al va y ven de las olas.
  • 68. 68 NIÑA DE CARA MORENA Niña de cara morena, el sol que dora trigales, que da color a los frutos, cincelo tu cuerpo en ónix, le dio a tus caderas alas, un rubí puso en tu boca y dos luceros de plata... Niña de la carta negra, niña de cara morena, mirada de plata fría, de voz alegre y serena, palmera mecida al viento, cuerpo al va y ven de las olas... Niña de la cara negra, niña de cara morena, tus senos color de mora, tus brazos como las alas, tu cuerpo como las algas cabalga sobre las olas. ¡Tu vientre como la tierra roturado surco mio! Niña de la cara negra, Niña de cara morena...
  • 69. 69 NOCTAMBULO ¿Por qué caminas en la noche como un sonámbulo? Pienso en la leyenda, en los días de ayer que son mi sombra, en la palabra esquiva de nimbadas formas y en las letras que mezquino le negué a mis manos. Camino en silencio, entre las tinieblas, para beber sin nostalgias una canción de cuna que canta una mujer al fruto de su amor que la reclama. Camino en la noche para suspirar un rato y buscar a través de la neblina un cuerpo de mujer sediento de caricias o para encontrar en mis revueltas odres un recuerdo grato que justifique mi vida... Recorro de la noche los rincones donde se esconden los sueños, donde el dolor es un pájaro que rasga el silencio y la alegría es un manto que nunca comienza...
  • 70. 70 Recorro la noche, recorro el misterio, mis pasos sin eco son como cualquier perro ladrando le al mundo... Noctambulo loco sin fe y sin destino, promesa empeñada que jamas se cumple, no hay luna ni estrellas, solo la amplia noche de fauces abiertas que todo devora...
  • 71. 71 NOCHE DE ABRIL Redonda la luna esta, esta redondo tu vientre; tu risa clara en la noche, tu vientre flores de abril. Alegre corre la luna sobre la noche serena, sobre los pinos del monte en esta noche de abril. La luna sobre la sierra no te quiere ver llorar y te envuelve en luz de plata para que no llores mas. Yo te veo, clara luna, en esta noche de abril, abierta esta su ventana ven la pronto a visitar. Cubierto de tul y sedas su cuerpo temblando esta, sus senos de fría plata, sus muslos de fino holán, agua marina su vientre musgos y líquenes han. Entre mis manos temblando fluyendo tu cuerpo va, ruge el río y se desborda va a descansar a la mar... Noche azul, noche de luna, redondo su vientre esta. ¡Cuanto amor siento por ella luna redonda de abril!
  • 72. 72 NUNCA SABREMOS NADA El monte azul, el pájaro viajero, el pinar,las encinas, una canción de cuna y un niño de cabellos brunos son el azul mañana... ¡Nunca sabremos nada! Los senderos del bosque se han cerrado, solo el cenit del cielo se abre inmaculado y el río llora su canción ligera... ¡Nunca sabremos nada! Mi espíritu errabundo vaga por mares encrespados, quimeras vanas, ilusión y sombras... Embravecida mar, simas ignotas. ¡Nunca sabremos nada! ¿En qué islas dormirán mis sueños? ¿Quien prenderá fuego a mi pasión ardiente? ¿Donde encontrara sus resonancias mi alma ? ¿Qué divinidad las tiene secuestradas? ¡Nunca sabremos nada! Nuestro inquirir fracasa en el vacío y regresa trémulo y fallido, como regresa el bumerán sin alma...
  • 73. 73 ¡Nunca sabremos nada! Y sin embargo... no perdemos la luz de la esperanza, Hay un candil interno que nos mueve, una luz que no muere... ¡La estrella de la tarde esta encendida! Y a través de la bruma buscan mis ojos su fulgor perenne.
  • 74. 74 ¿ OYES ? ¿Oyes? Es el viento, flauta dulce que viaja en silencio... ¿Oyes? Es la lluvia, sobre los cristales sentada en un piano... ¿Oyes? Es la acequia, se desliza entre líquenes y flores al son de la marimba... ¿Oyes? Es el bosque, lo arrulla la brisa con muchos violines... ¿Oyes? El dun dun de los tambores, es tu corazón... ¡Es ella!
  • 75. 75 PRIMAVERA ¡El canto del ruiseñor sobre el espejo del río! Las estrellas se desprenden del manto azul de la noche y caen sobre las olas ramos de lirios de plata. ¡El canto del ruiseñor sobre el espejo del río! La aurora al fin se levanta con las estrellas prendidas bordada de lirios blancos que hacen mas alegre el día. ¡El canto del ruiseñor sobre el espejo del río! La luna dejo en la mar sus risos de plata y oro y el campo cubre de flores la orquídea azul de su vientre. ¡El canto del ruiseñor sobre el espejo del río! Los sauces besan la acequia, la boca fresca en el río, -¡Su cuerpo fruta madura donde germina la vida!- ¡El canto del ruiseñor sobre el espejo del río!
  • 76. 76 PRIMAVERA De otoño a invierno profusamente descansando, las tardes tibias, las mañanas grises y rumores de ensueño en lontananza. Duermen los bosques, la sabia entre sus tallos, guarda las hojas y las flores. Abril los capullos abrirá como se abre la tierra a eternos renaceres de lo viejo y lo nuevo en desigual contienda. Es el árbol erguido quien anuncia en primaveral mañana nuevos días de gloria frente a los estertores del invierno de ayer... Hoy brilla el sol, destella, su luz, el manantial, relumbra sobre los cristales: Los campos visten flores y corre entre las brisas un suave olor a bosques... Tus manos temblorosas, con el frío de ayer entre los dedos, acarician la rosa. ¡Primavera! ¡Primavera! ¡Primavera!
  • 77. 77 QUIERO ESCRIBIR ¡Quiero Escribir! Quiero escribir del verde la esperanza, del crujir en el surco la simiente. Quiero escribir el mágico secreto de la cósmica ley que nos sustenta... ¡Quiero escribir! No quiero escribir en letras de molde, ni quiero manchar los muros blancos con grafítis ni dejar sobre las hojas blancas de papel las mustias huellas de mi averno. ¡Quiero escribir! quiero escribir como escribe dios el universo. Quiero escribir en el silencio rotas las alas rápidas del tiempo. ¡Quiero escribir! quiero escribir la rosa de los vientos donde viajan voces, sonrisas y lamentos. ¡Quiero escribir! Quiero escribir el beso furtivo del amante, los cuerpos que en la noche se estremecen eróticos e impúdicos. ¡Quiero escribir! Quiero escribir el agua cristalina en que abreva su sed el universo y el fuego que lo abraza y lo consume. ¡Quiero escribir, quiero escribir su historia, su misterio!
  • 78. 78 ¿RECUERDAS? ¿Recuerdas? ¿Recuerdas la tarde perfumada y triste, la tarde que dio asilo a tu alma enamorada, la tarde que tiño con luz morada el cáliz de tu boca que fue mía? ¿Recuerdas? Detrás de las palmeras la luna nos miraba y cómplice fue de cómicas caricias, temblando Tu en mis brazos su luz te recorría saltando en mil destellos de luz y de agonía. ¿Recuerdas? Una rosa me diste de purpura vestida. Una rosa me diste... sus pétalos dorados a la luz de la luna en mis manos temblaban y brotaban de su cáliz los aromas que embriagaron a punto mis sentidos. ¿Recuerdas? Cabalgue en tus caderas como algas delgadas y ligeras cabalgan en las olas, te cubrí con mis besos y me embrujaron tus ojos, y murió aquella tarde en la copula loca... ¿Recuerdas? ¿Recuerdas la tarde perfumada y triste, la tarde que dio asilo a mi alma enamorada, la tarde que tiño con luz morada el cáliz de tu boca que fue mía?
  • 79. 79 TU NOMBRE Han pasado los días, han pasado las noches y pronuncio tu nombre cuando cae la noche, cuando sale la luna sobre el cristal de las aguas y riegan las estrellas su luz sobre el follaje. Hoy me siento vacío -como los templos de Grecia- ¡Ruinas que mudas cuentan gestas de siglos muertos! Hoy Tu nombre retumba entre mis odres cansadas, eco perdido en los siglos de mi memoria cautiva. En esta tarde de niebla, tan triste como la lluvia, la negra noche levanta su velo azul de nostalgias; la luz de la aurora anuncia un nuevo día de esperanzas. ¿Qué hago yo,solo, en la playa? Escucho en mudo silencio Tu nombre que traen las olas... Aquí esperare impaciente el calor de tu mirada, las manos entrelazadas, el carnaval de la vida...
  • 80. 80 TRISTEZA Camino de la muerte nos topamos con la vida. Las tardes siempre malvas,los amaneceres rojos y mi llanto , humilde, siempre a oscuras... Ni vayas ni te alejes o renacerán en mi las amarguras Tus ojos vino tinto y mirar tierno despejan la borrasca de mi sino, arrancan de mi cerebro la locura, la sospecha, de que te iras de mi como se van las aves migratorias sin decir adiós ni vuelvo... No te vayas ni te alejes o renacerán en mi las amarguras... ¡De todo aburrido estoy menos de Ti!
  • 81. 81 AMOR Te busco amor y nunca llegas, te busco amor y te mezquinas, me esfuerzo por saber donde te encuentro, para cubrir las tempestades mías. Solo tu, amor, tus manos puras, cerraran de mi carne las heridas y de cada gota de sangre purpurina, como de un lirio nacerá una estrella. Te busco amor te ando buscando, soy tuyo aunque no eres mía...
  • 82. 82 PORFIA No me preguntes porque ahora callo... Mira, llego el momento en que huye mi lamento, la hora de tus ojos y tus dulces sonrisas, la tarde y con ella,cuanto amor por ti siento... Recibeme en tus brazos, solicito caricias... Si tu supieras todo lo que yo estoy sintiendo: Deseo infinito de amor, de ternura, de bondad, mas...¡ Tu no puedes saberlo! Ven, no estés allá, mejor aquí estaremos... Entre los brazos,cuando los corazones hablan; y los labios; y los ojos... En silencio se oyen mejor y las cosas se ven menos... ¡Te amo mucho esta tarde para hablarte de amor! Acerca me a tu pecho... allí mi corazón haya dulzura. ¡Dejame acariciarte como ansió! ¡Dejame amarte amor mio! Pero calla. Ya estamos, así, juntos... No hay dicha ninguna en este instante de pasión ferviente como sentir tus manos en mi frente... Mira, la noche no importuna, la luna es bella pero cierra la puerta... La intimidad nos esta hablando. Entregate me toda ahora y has que todo se baya olvidando... Mira, yo soy el mismo. ¿Así lo prefieres? Bien lo se. ¿Qué más quieres?
  • 83. 83 SOLO PARA TUS OJOS Tu rostro placentero, tu apacible frente, tus ojos soñadores, ¿tendrán lugar para un recuerdo mio? Este cuento, recuerdo de otros días, de otras noches de clara luna, bullía en mi mente. ¡Rielaba, entonces, su luz sobre las olas! ¡Abril temblaba como la carne mía! El universo sacudía mis odres como el eco en el tiempo, como la voz de un sueño... Y tuve miedo a que llegara la noche, y con ella, el esplendor perdido del estío, y el embate, la locura del viento y la tormenta. ¡Busque en mis recuerdos las palabras mágicas para no escuchar el huracán violento! Hallé refugio en el alma del niño, en el suave fuego del hogar paterno y en el caballito de madera de mis ensueños... y, ¡arre! ¡arre! ¡arre!, por nostálgicos paisajes; y en las muñecas desmelenadas y desnudas de tanto hacer de cariñosos padres... Y por fin, Hados graciosos, ¡En el arco iris de tu fantasía! Mujer, tu pones el color, la luz, la forma... Yo, solo un cuento...
  • 84. 84 SOLEDAD ¿Soledad, tu, que me cuentas? ¿Qué puedes decirle a mi tristeza? ¿Qué a mis silencios? ¿Qué a la angustia y al hambre? ¿Qué a la miseria? ¿Qué a los niños de voluminosos vientres de torcidas sonrisas de dolor y de espanto? ¿Qué a sus madres de desorbitados ojos, de senos desgarrados, al ver morir sus retoños? ¿Soledad, tu, qué me cuentas? ¿Qué puedo decirle a los mendigos del templo? ¿Qué a los leprosos? ¿Qué a los purulentos? ¿Que a los sidáticos? ¿Qué a todos los seres sin esperanzas? ¿Qué a los bastardos que sedientos de poder desprecian a los que sufren? ¿Qué puedo decirles, soledad, a los oficiantes del templo que han convertido el amor en óbolos? ¿Qué a los sacerdotes de la democracia que han secuestrado las libertades en beneficio de unos pocos? ¿Qué a los codiciosos? ¿Qué a los dementes? ¿Y qué a aquellos otros que son arrastrados por la incomprensión? ¿Qué puede decirse ,Soledad, del caos? ¡Las almas buenas solas se van quedando! ¿Soledad, tu,que me cuentas?
  • 85. 85 E X I LI O Patria, recorro en mi pasado tus lugares de ensueño: Las brumas que me cubren, el prado de diamantes salpicado, la luz en la violeta capturada, el pájaro que canta enamorado, el rayo de sol que nos sorprende, cáliz de luz, de paz y de alegría. Patria, te recorro en mis sueños y añoro en el exilio el humus bendito de tu aliento... ¡Oh,Patria! ¡Patria mía! ¿Qué sabes tu del exiliado? Yo no se si hay mas dolor en la agonía de saber que padeces el martirio de la guerra entre hermanos o en la tortura inclemente del país lejano; del olor de la tierra y el calor de tu manto...
  • 86. 86 E X I LI O Esta manía de vivir eternamente, de cumplir años, de tener un nombre, de tener un amor para descansar las ansias y besarnos a la luz de la lumbre. Este deseo de vivir sin miedo, de olvidar lo horrible: Que no sean de los muertos las cenizas del incendio y saber que el mito del ave fénix no volverá a realizarse. Seguimos, no se por que cargando con las sombras, los fantasmas de ayer que nos persiguen: La sombra muerte, la muerte sombra; fantasmas de afilados cuchillos de hirientes hojas que relucen en la noche abortando la esperanza...
  • 87. 87 PAT R I A Ah, mi Patria,mi país lejano, llanuras y montes esmeralda, ríos de plata besados por la luna, tierras de labranza donde el hombre ha dejado, su esfuerzo, su corazón, su alma, una oración y una mano tendida a la esperanza. Ah, de los amigos, de los hombres de bien que allí han quedado, vidas jóvenes segadas para impedir su grito libertario. Sus gargantas mudas serán el grito que arranque grilletes y cadenas y la luz de la aurora que anuncia un nuevo día... Si los ves dejad por ellos una oración, una lagrima, y una mano tendida a la esperanza.
  • 88. 88 Ah, nuestro hogar, deshecho por el odio, -cultivado por políticos aviesos- de él no queda nada... mas, no lloréis. ¡No ha muerto la esperanza! mañana con redoblado esfuerzo, sobre los cimientos mudos, reharemos la casa y volveremos al valle donde descansan los muertos y gritaremos sus nombres porque la libertad no ha muerto... Si los ves dejad una lagrima, una oración y una mano tendida a la esperanza. Ah,la Historia, la sangre de los héroes, mancillan su memoria apátridas nefandos que dejan a su paso los campos calcinados, sangre inocente derramada y el futuro incierto. Si los ves dejad una lagrima, una oración y la mano tendida a la esperanza. Ah, Patria, Patria mía, mi país lejano, inaccesible al deshonor floreces y un Grito de Paz en las gargantas de tus muertos crece. Si los ves,coread con sus gargantas mudas el grito de paz, de libertad y de esperanza...
  • 89. 89 PAT R I A La patria esta lejana -mi alma ausente- una gaviota,blanca, recorre mis sentidos. ¡Libertad! Las olas besan la arena. ¡Libertad! Los pinares se agitan cantando al viento. ¡Libertad! Trinan los pájaros en los bosques. ¡Libertad! El hombre despierta a la luz de la aurora. ¡Libertad! La Patria esta lejana. -Mi alma ausente- Ecos de borrascas sobre las olas, tristes murmullos, fuertes lamentos, gimen los pinos, lloran las aves, arden los montes, los hombres huyen... ¡Tantos han muerto! La Patria esta lejana. -Mi alma ausente- El odio se extiende... El templo de la Patria esta manchado de sangre humilde en el surco derramada... ¡Nadie la ha visto! ¡Los sollozos mudos! ¡Solo quedan las cenizas del incendio! Y los demás... orgía humana que corroe las entrañas de las almas buenas convirtiendo en botín las libertades...
  • 90. 90 SEÑORA MUERTE Señora muerte, dame la mano como una amante, iré contigo a tu negra noche. Dame tu mano, dame tu boca, abrázame en tu infinita tristeza. Señora muerte, iré contigo , seré tu amante y en el camino cuando la bruma lo cubra todo seré tu guía,seré tu aliento, seré la vida en tu negra noche. Señora muerte, dame tus manos, abre la puerta del infinito para sentirte, para sentirnos, para sentir la infinita noche de los amantes. Señora muerte, yo estoy contigo. ¡Mi cabeza demente! Señora muerte, ¡Viva la vida! ¡Viva la noche de los amantes! Señora muerte, ¡Nada nos queda!
  • 91. 91 SOMOS Somos un puñado de tierra ennegrecida, agua de arroyo cristalino, una pizca de sodio, un mar sin fondo que añoramos de niños en el mástil del velero fantasma. Somos la piedra en el camino donde tropieza la humanidad todos los días; somos tristezas,risas,ruido y llantos, el mundo en el abismo, que navega y navega por las calles, desde el orto al ocaso, esperando la tarde para ver morir el sol en su perenne naufragio. Somos fuego de pasiones, espasmos de la carne, que recorre la curva de los senos en su lascivia loca, el beso que se marchito en la boca, la mano trémula en su caricia muda, agónicos destellos de la vida que se renueva en la muerte voluptuosa y desnuda.
  • 92. 92 VEJEZ No quiero pensar que el ocaso nos sorprende sin aliento, que todo ha terminado, que al rayar la aurora el sol no penetra las brumas del invierno o que el hilo de luz que atraviesa el cristal de las ventanas es el anuncio triste de un fuego que se extingue... Verdad es que somos un fuego al viento. Caprichosos ardemos iluminando la vida, avivando recuerdos y emprendiendo quimeras, conquistando infinitos y sometiendo imposibles y somos solo una llamita al viento... Y aun que ardemos de prisa siempre queda el rescoldo, el lento arder de las ascuas ¡La vida que no se extingue! Querer dejar al mañana -fuegos que arden con renovado empeño- voluntariosa impronta de someter la vida, voluptuosa esperanza de un hoy flor apenas entre abierta. Aun que sigamos siendo solo una llamita al viento.
  • 93. 93 O RACION ¿Como cantar tu alabanza Oh, Dios ? Se me hace un nudo en la garganta al levantar las manos manchadas de sangre del homicidio universal. Al enfrentar el horror de la conciencia ante el universo. Por nuestra cobardía ante los explotadores, los saqueadores del hombre, los vendedores del templo. Por nuestra impudicia ante el dolor y el pecado no merecemos nada, ni un honor, ni una suprema ignominia. Por tomar el pan del surco rencoroso y comerlo sin expiar las penas, en mesas de etiqueta y con modos apacibles, sin tener conciencia de la necesidad del menesteroso. No merecemos nada por no llorar el misterio de la luz de la maña. Por mirar a los mendigos, a los enfermos y a los purulentos en los tugurios de la mendicidad y la miseria sin ningún remordimiento. No merecemos nada por observar el incendio del crepúsculo sin delectación espiritual.
  • 94. 94 Oh, Dios, no somos hombres, la sangre corre rauda por las venas y los ojos se embelesan en el dolor, la angustia,las penas y el martirio. No damos las gracias por los montes y los valles ni por el agua y su misterio, no por la lluvia y la simiente. No damos las gracias por la mar y por los bosques, ni por la luz en la violeta capturada, ni por las flores perfumadas. No damos las gracias por la mujer de vientre henchido que hace posible el misterio de la vida. Oh, Dios, se me hace un nudo en la garganta... ¿Cómo he de orar? ¿Cómo dar las gracias por que se acabe el odio? ¿Por el amor, por sus silencios? ¿Por el crepúsculo y por la luz de la aurora? ¿Por la mujer y por la tierra de niños frutecida? ¿Por la inquietud de mi alma? Oh, Dios, Tu,todo lo ves, todo lo sabes y sin embargo... El orbe se estremece por el odio, la muerte y la venganza... ¿No somos nada? ¿No merecemos nada?
  • 95. 95 LA FLOR Mira la flor y su secreto encanto
  • 96. 96 VEJEZ No sé porque, con la cabeza cana, no seguimos mirando con esperanza hacia el futuro y vivimos entusiasmados el presente con el animo dispuesto y el corazón alegre. Pero no. Volvemos atrás, a los recuerdos, a la nostalgia de la juventud y de la infancia... Y van surgiendo, de las pobladas nieblas, las historias y los rostros, en lugares distintos con caras amables o amargos desencuentros. Los lugares en la memoria son los mismos, -hoy cambiados por el tiempo y la distancia- y de pronto, la luz de la conciencia nos hace comprender que los recuerdos son los fantasmas sueltos, la instantánea de una fotografía con la que no podemos hablar, que la mirada que nos mira desde dentro esta congelada en la distancia y en el tiempo...
  • 97. 97 Verdad es que al mirarlos tenemos la grata sensación de reconciliarnos con la vida y con los muertos, y aveces, también con la conciencia... Al vivenciar de nuevo lo vivido, al hacer arder la carne en las ascuas del pasado y creer un breve instante en la metamorfosis de vivir, en carne viva, la inmortalidad del flash de la instantánea, del recuerdo fugaz que aun viajando hacia el pasado, se muestra pertinaz en el presente. No queremos comprender que los recuerdos, cuanto mas vivos mas duelen y nos impiden gozar del presente y del futuro anclando el alma en la nostalgia y el olvido...
  • 98. 98 HORIZONTE LEJANO Recurro a la memoria para saber quien soy, también a los anaqueles obsoletos del registro, para restaurar la historia o para poner en evidencia los groseros despojos del pasado. Transgredo, sin mas,con insolencia las reminiscencias y legados familiares, los legajos, apolillados y vetustos de diarios oficiales y el código inconsútil de la conducta social instalado en la sin razón de la cultura. Evoco el mestizaje de mis gentes venido desde distintos puntos de la tierra: Abuelos Africanos;Españoles de sarracenos genes; Hiperbóreos rubios de facciones arias; amarillos del sol naciente ; negros de Borneo o Burundi y nativos taciturnos y pacientes de las indias de occidente. Árbol genealógico pletórico de infidelidades prematuras, de rancios apellidos mezclados y olvidados, para cubrir, con manto oscuro, la macula de sus impudicias. El presente se vuelve hacia el pasado acumulando tiempos olvidados, de rincones ignotos y ancestrales, en busca de un futuro mejor al comprender la historia y solo encuentra escombros, insólito montón de desperdicios, ruido infernal de hierros oxidados, de colisión de trenes, de guerras, expolios y extravíos... recogidos en anales por la falaz trapacería de sus autores.
  • 99. 99 Yo estoy ahí,parapetado en la sorpresa, sin salir de mi asombro y de mis dudas, sin comprender las erráticas pasiones que ayer signaron el presente, pesada loza para el futuro incierto, en la certeza que no hay que desandar lo andado, que hay que abrir nuevos caminos a la vida y recibir con esperanza y fuerzas renovadas la nueva floración del mestizaje y su cultura, cerrando, para siempre,la herida abierta por taimados sabios de almas de trapo y corazón de estopa, entre razas, ideologías y culturas. Y comprender, por fin, que en este mundo de ricas e inquietantes diferencias, todos somos iguales...
  • 100. 100 UNHOMBRE Tener sed de sufrimiento, de cólera, de odio,de dolor, de excitación sin tregua, de terror súbito, de ansiedad y pena, de amar y ser amado. Estar transidos de dolor ante las injusticias y preferir la ironía y la maldad a la satisfacción de la mediocridad de los pobres de espíritu. Rechazar la esclavitud de la conciencia ante la tiranía y la cobardía que nos corroe las entrañas y nos obliga a poner la rodilla en tierra ante los poderosos. Vivir asediado, perseguido, herido, desangrado y mutilado antes que vivir apaciblemente imitando a los muertos. Bordear todos los abismos de lo sublime a lo monstruoso, llevar las manos manchadas de sangre, tener un hijo,plantar un árbol y escribir un libro. No dar sosiego al espíritu para construir un mundo y disputar palmo a palmo su posesión para ser dueño de su propio destino. ¡Ser libres! Y entender que la libertad es la medida del ser... y el milagro del lirio del alba.
  • 101. 101 ¿QUÉ ES LA HISTORIA? La memoria de un extraño cuento donde se cuenta la verdad a medias. Un silencio largo sin ninguna prisa, un vacío sin esperanzas, una vana esperanza. Es el murmullo de ayer en un castillo muerto. Un desierto sin oasis. Un huracán violento en un territorio equivoco y oscuro. Es una noche de ausencias presentidas, muchos rostros sin palabras, muchas voces sin concierto. Un alarido mudo en una región sin ecos. Es origen y destino. Obra perennemente comenzada, huella permanente de lo que ya no existe, presencia inquieta de figuras idas a no se sabe donde... La historia es el Quijote, un libro abierto en cualquier pagina, razón de la sin razón, ínsula barataria de nuestra fantasía ¡La historia es la locura que llevamos dentro!
  • 102. 102 DUDAS Inmisericorde, el calendario empaña los recuerdos, del ayer, de hoy y del mañana. Caliginoso manto del tiempo, gris pesadilla del invierno, telaraña inconsciente de los años, triste región donde la luz no llega ni el alegre gorjeo de los pájaros. ¡Se van los recuerdos y las verdades hechas por los corruptos sumideros del olvido! ¡Cunde la alarma! Te acuerdas de otras vidas que no fuiste sin encontrar la historia de sangre,desconsuelo y sacrificio de la vida que fuiste, culpable del pecado original de haber vivido, para sanjar desde el presente, las agrias disputas del pasado.
  • 103. 103 Es el veredicto inapelable de la vida, la sombra falaz de la cultura, subconsciente amorfo de extraños extravíos. ¡No comprendemos nada, la luz de la razón es vana! Apelamos a Dios con desconsuelo y no nos responde nada... Buscamos en la magia otro asidero, improbable realidad hecha de indicios, incautados a la luz de la penumbra... ...Y poco a poco comprendemos que éste mundo esta hecho de dudas y de magia... De dudas porque buscamos la verdad sin encontrarla nunca... De magia porque inventamos diariamente el cielo allá donde no existe... Y aceptamos con báquica alegría esos breves destellos de la vida.
  • 104. 104 A MI SOMBRA Sombra, pegada a mi existencia vagas por los extraños senderos del recuerdo. ¡Tu y yo entre las sombras! Y tu risa y mi risa se entrelazan en el umbroso camino de la angustia... Sombra, Tu, como yo, en el recodo de un camino incierto perdimos, en el juego de la vida, la cordura, y con ella, el equipaje que llevamos dentro. ¡Brindemos por el dolor o la alegría de haber perdido la razón un día! Sombra, Olvidemos por un rato este tormento de mirar, sin asombro, nuestras ruinas. Ya poco queda de los lozanos días en que nos burlamos del mundo y de la vida y convertimos en jolgorio nuestras penas. Sombra, Nada nos queda. ¡La luz en los ojos solo es niebla y avanzamos sin luz hacia el abismo!
  • 105. 105 SOY UN FANTASMA ¡Soy un fantasma! Recorro el camino de la vida como un sonámbulo, la luz malva de la aurora no me asombra, camino en silencio con el rictus osco y me engaño pensando que la vida es sueño. ¡Soy un fantasma! Un fantasma de mi mismo en la arcana sima de mis recuerdos. Me doy al mundo y no lo siento, ni siento los alaridos de los vivos ni los áridos pasos de la muerte. ni veo,ni presiento, los borrosos rostros de la ausencia. ¡Soy un fantasma! Mi voz es un silencio trémulo, un grito ahogado en la garganta, un verso mudo pleno de pena, de dolor y de esperanza. ¡Soy un fantasma! Un fantasma que vaga por el mundo sin proyectar su sombra, un fantasma que la luz no hiere porque no refleja la luz en su inconsciencia... ¡Soy un fantasma! ¡Soy solo un sueño!
  • 106. 106 DELIRIO ¡Mañana me voy con mi locura! ¡Me voy desnudo como llegue a la cuna! Mas no me voy sin repartir mis bienes: Te dono todo, te lo regalo... Te dono la tierra y sus raíces, te regalo sus frutos, que heredaron su forma, y sus colores de alma diamantina. Te regalo mi sombra para que cubras, con ella, la desnudez de tu cuerpo; y mis tímidos versos para que te recorran y recuerdes anhelante el calor de mis manos. Te regalo mi risa para que no olvides la felicidad de otros días. Te regalo las horas que pase entre tus brazos y tus dulces promesas en noches de locura... Me quedo con mis miedos, mi angustia y mi tristeza y con la infinita soledad de mi pasado...
  • 107. 107 ENSUEÑO Vengo de la noche de entraña oscura y obscuro pedernal. Yo a ella me doy en deleitoso bacanal. Vengo de la noche, de su encanto furtivo, de la furibunda noche donde puedo arrancarme fascinado las mascaras antiguas que me cubren, para buscar, en una búsqueda sorda que desquicia mis sueños, los dioses tutelares que signan mi destino. Vengo de la noche. Despierto y me miro: Soy una coincidencia de mi loca agonía... Me perturban los astros, me deleitan los mares... Soy un loco nocturno que poco a poco se amplia como un río de nostalgias de silencioso pasado.
  • 108. 108 N O C T U R N O D E LA M U E R T E Ardo, ardo como las ascuas por todas partes. Mi lumbre no se apaga y no serán mis cenizas las que se lleve el temporal del tiempo. Mi voz se eleva sobre un ruido de metales herrumbrosos, de profundos silencios y olvidos siderales. El cuerpo, derruido por la inercia, sometido por la niebla y la distancia renace en los recuerdos de otros días, entre presencias largamente presentidas que arrastran secretos y destinos de viejas batallas y amoríos y advertencias que surgen de la nada aturdiendo la conciencia: Señalan la proximidad de la extinción con el vano triunfo de la rosa de la muerte. Son recuerdos sin voz, espíritus de la materia inerte heridos por el paso sigiloso de la muerte.
  • 109. 109 El fuego de la vida no se apaga, arden las ascuas, ígneo rescoldo de impotencias que no sabe precisar la distancia que va de la simiente a la flor y de la flor al fruto, hundiendo la existencia en el misterio. Es el azul mañana, el mundo preñado de esperanzas, el amor que enaltece las criaturas con deseos, aspiraciones y aventuras; llagas, sangre y desventuras. Arrebato incansable de las brazas atizadas por el río hostil de la conciencia y por el tortuoso ir y venir del universo. Por el constante inquirir y no tener respuestas y tornar cada mañana, con la luz de la aurora por testigo, arrancándole al alma una respuesta que se repite, incansable, en una sucesión de espejos... Y, El, mientras tanto, viviendo en el empíreo, en el majestuoso silencio de los Dioses. Y al final de tantas luchas y batallas, levar anclas, en un vuelo sin música de alas al país del silencio y el olvido a donde la vida no es vida, ni el sueño es sueño, ni las muerte es muerte porque siempre estará lista la simiente a caer en la tierra y dar nueva vida a la esperanza, mientras los otros, dejamos los despojos en su seno...
  • 110. 110 CRONOS ¿Como detenerte Cronos? ¿Como impedir que nos cubras con tu pérfido manto de destrucción y misterio? Si huimos vas delante de nosotros como neblí aligero; Si nos detenemos, con paso tardo, nos igualas hombro a hombro en ceñido abrazo sin detenerte nunca. Pasan los segundos, los minutos, las horas, los días, las semanas. los meses, las estaciones y los años en sostenida e imperial carrera. ¿Habremos vivido o son las vivencias, -huracanados vientos- una espiral de ensueños, o una oscura utopía? ¿Vivimos bajo la luz del sol o en el país del frió,fijos en la eternidad, dentro de una corteza de nuez congelada?
  • 111. 111 ¿Qué laberinto intrincado hay detrás de los espejos del tiempo? ¿Cuanto silencio hay, ahí, afuera? ¿Cuanto frió en el alma? ¡Tu, Cronos,el oscuro, Contesta! Tu, Cronos, el omnipresente, el ubicuo en que todo se crea y se destruye... Tu, Cronos,que cubres con tupido manto todo cuanto pasa es y ha sido enviándolo al mundo del olvido. Tu, Cronos,misterioso, que guardas en tu seno en secreto el fuego voluptuoso de todo cuanto existe. Tu, Cronos, por quien vivimos de la esperanza olvidando lo esencial. Tu, Cronos,el despiadado,el inexorable, generador de las mas horribles pasiones. Tu,Cronos,dueño y señor del silencio y el olvido. Tu, Cronos, por quien la luz resplandece o por quien palidece la llama en el candil. ¡ Cronos, en ti no hay tiempo para la rendición! Las horas pasan y se persiguen van a las tinieblas u vuelven a la luz: Es el estremecimiento que producen los recuerdos en lo más profundo del alma de los agonizantes... ¡Oh, eterna noche del tiempo! ¿Cuando la luz solar iluminara la existencia convirtiéndola en un bello espectáculo? ¿Cronos, cuando? ¡Y no contestas! Los años pasan, avanzas en tu silencio mudo... Y yo, lentamente, el rictus serio y pálida la frente, me visto de blanco...
  • 112. 112 D E S O LA C I O N Ayer se fue en un sosiego trémulo y oscuro distante el sol y el aire amotinado y en un lugar ignoto de sombras abisales golpean los recuerdos de vanos alborozos. Recorro las arenas de playas desoladas y escucho sin cansancio el rumor de las olas rompiendo con violencia en los acantilados, caminando en silencio, las manos enlazadas. Entonces te imagino rendida entre mis brazos, tu cuerpo abandonado al va y ven de las caricias traspasados los dos, de amor, de parte a parte. ¡Qué gratos los recuerdos! ¡No quiero abrir los ojos, no quiero arrepentirme! No quiero abrir los ojos y no verte, ni buscar tu cuerpo y no encontrarlo, ni pronunciar tu nombre y no escucharte... Tus besos solo fueron imágenes soñadas; Tu voz un suave viento silbando en mis oídos; Tu cuerpo el agua clara huyendo entre mis manos. Solo queda de mi una débil llama para seguir sufriendo esta agonía de tenerte en mi mente y no tenerte. Yo quise beber tus labios rojos, y saciar entre tu fuente mis afanes, para calmar la sed del alma mía. ¡Solo quedan las sombras de la angustia! Nunca supe el nombre de la mujer que amaba, corrí loco y sonámbulo la núbil aventura, fue una pasión sin frutos ni alegrías y en ella deje la vida. ¡Un soplo sutil de viento apago mi débil llama!
  • 113. 113 ESCRIBO Escribo, para perpetuarme en el verbo, para no caer en el olvido, para exorcizar a la muerte y seguir navegando al borde del abismo. Escribo, para desafiar a los dioses o para obedecer sus designios, o para narrar, movido por la rebeldía, la tragedia o la comedia en que andamos sumergidos. Escribo, para navegar como Ulises por procelosos mares, para conjurar el destino y que alcance el verbo su expresión suprema. Escribo,para imitar a Cherezade, la de las mil y una noches, pendiente su vida de un relato, asida su existencia al verbo. Escribo, para recordar a Neruda y los yacimientos de su poesía o a Borges,con los ojos nublados, recreándose en los laberintos del lenguaje. Escribo, para retener en la memoria las tablillas de Tell Brok, o las cuevas de Altamira y sus representaciones,¡imágenes de gloria! que volverán al polvo cumplido su periplo.
  • 114. 114 Escribo, para recordar a Babilonia y la torre de babel, para tener siempre presente que nuestra fantasía supero a la ira de Dios, que nos condeno a no entendernos. Escribo, para que el irrepetible viaje de la vida una vez llegue a su fin vuelva a empezar trepando decidido y audaz por cualquier abecedario. Escribo, para que las tenebrosas sombras se abran a la luz, o para que la luz se mantenga misteriosa entre penumbras. Escribo, para solazarme en el texto porque su luz no es la misma cuando lo releo, porque su existencia es efímera y siempre permanente, porque nunca regresamos ni a los mismos textos ni a las mismas paginas. Escribo, para no olvidar que soy lector desde tiempo inmemorial, sin que el tiempo afecte el verbo perpetuándose en la historia. Escribo mi testamento, mi testamento a cielo abierto, abecedario de mi fantasía. ¡La naturaleza es libro abierto, renaciendo,en bosque nuevo,la biblioteca universal. Escribo del verbo la infinita noche, luz y misterio insondable de la vida, que inquiere, curioso, las historias de otras vidas, arrancadas del caos ,para referir la realidad a medias...
  • 115. 115 LA PALABRA Sin alas la palabra vuela, cabalga sobre la luz y el viento en la infinitud del tiempo bajo las estrellas. La palabra es símbolo puro de lo que jamas termina de lo que nunca se va y siempre llega. La palabra es placidez y misterio, el océano furioso en la borrasca, fácil tonada, sortilegio y maravilla, dolor inmenso, congoja y euforia, deslumbra a ratos o se apaga lastimera. Es la palabra un bajel sin velas, escondida en una cala arcana, al pairo de la rosa de los vientos. La palabra es música y verbo y poesía desolación recóndita,efímero alborozo, abscondita armonía. ¡Es la palabra la memoria de la vida, el sentido sutil de la existencia, anclada en cualquier lengua viva!
  • 116. 116 ¿QUÉ ES UN POEMA? Una gota de sangre arrancada a la esperanza. Una rosa abierta, un pétalo que cae. La luz del alba en tonos rojo y malva. El misterio del agua, su espejo transparente. El rumor suave del viento, se discurso incierto. El humos bendito de la tierra, su perfumado aliento. El sol ardiendo en el espacio mudo sin consumirse nunca. La comba astral prendida de luceros para el difunto día. El mar,la mar, las olas, su renovado empeño. Las dunas del desierto trazadas por el pincel del viento. Los acantilados que enseñan su memoria dibujada en estratos de color y ensueño. El tiempo que discurre estrangulado en un segundo.
  • 117. 117 El azul de la convulsa llama que devora las esencias de la primitiva orgía. La soledad que atraviesa en su quietud al mundo, camarada del enigma y el sosiego. La risa inocente de los niños, su angelical mirada. El amor,su pasión y su tormenta que el espíritu al conmoverse canta. Los recuerdos alegres, tristes, tormentosos, de otros tiempos, que se fueron y no vuelven y hacen bullir imágenes y lagrimas, en la burbuja efímera del tiempo, abrasada por el fuego de un alma enternecida...
  • 118. 118 A MIS LIBROS ¡Oh, sillón de mis delicias! Estanterías de mi voluptuosidad, canon, pírrico,de mis fantasías, nautas de mundos desconocidos que hieren sin cesar mi curiosidad. ¡Cuanto asombro,cuanta dedicación,cuanta inventiva! No queremos olvidar nuestros recuerdos o queremos inventárnoslos de nuevo. Brújulas nictitantes con guía y sin destino. ¡Errantes y lúdicas cartografías de la vida! Mudos, sobre los anaqueles, los libros perturban los sentidos, por su horizonte de luz, de fraternidad y misterio. Son el grito silencioso de la escritura que con voz renovadora, nos ofrece un mundo nuevo,taumatúrgico, que nos atrapa y deslumbra. ¡Prodigio asombroso de la vida humana,realización suprema de su ingenio! Nos convidan a vivir en otros mundos y en otras mentes desde el mullido sillón de las delicias. A pensar como otros piensan sin que corrijamos sus hierros, a vivir libres o esclavos, alegres o atormentados y salir felices e ilesos por que el libro es una puerta.
  • 119. 119 Sus paginas nos arrancan de un mundo de marasmos y olvidos, o nos recuerdan, de pronto,los olores olvidados de la infancia. los imaginarios juegos que llenaron nuestros ocios y que hay que volver del viaje sin que nos rinda el cansancio, memoriosos, guardando las imágenes vividas. ¡Un libro abierto es un faro, es la luz de la esperanza! invitación a viajar mientras viajamos nuestra vida, esculpir la realidad, utilizar las palabras, sumergidos en su magia para salir renovados. ¡Leer un libro es navegar otras historias, dejando a un lado la nuestra, y vivenciar sus dolores,alegrías y tristezas!
  • 120. 120 A LA LECTURA He dejado mi vida en muchos libros, en muchas historias de otras vidas, donde no estuve nunca. He vivido otras vidas con pasión, alegría y amargura, -¡Cabalgó mi imaginación con ellas!- por su extraña y fantástica geografía. He sido nauta de su luz y del genial destello de sus paginas, y de la falaz burbuja del tiempo donde la vida se quedo a jirones. He sido intruso de recuerdos ajenos, personaje fantasma en cada historia sin tener presencia en ella y sufridor silencioso en cada una de sus paginas. Vivo las historias y siento el engañoso circulo, cómico, dramático y curioso de ser Yo, o el que me cuentan...
  • 121. 121 ELQUIJOTE Entre los anaqueles de mis libros, mudos testigos del ayer, del hoy y del mañana esta El Quijote, huella cercana de mi infancia, mi juventud y mi vejez. Vuelvo a él con renovado empeño para mirar a través del traga luz del tiempo, mesando lo cabellos de mi cabeza cana, como pasan, sin prisa y sin descanso, por mis cansados ojos y temblorosas manos, sus luminosas hojas, ruidosa cascada de los siglos idos, sin perturbar su historia.
  • 122. 122 MI BIBLIOTECA Mi biblioteca... ¡Qué pequeña! Unos cuantos libros que hablan de aquí y de allá, de ayer, de hoy y del mañana... De ayer, con trasnochado acento de Epopeya. De hoy, grandilocuente y despiadado asido el mundo por el puño de sus héroes de papel, gentes de almas de trapo y corazón de latón. Y del mañana, Banalidades y falsas esperanzas de un futuro mejor y vida eterna... ¿Mis libros? ¡En los anaqueles! ¿Volveré a abrirlos mañana?
  • 123. 123 MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES ¡Quince años! Desnuda, su alma es un diamante puro, un lirio blanco vestido de mujer. Casto su cuerpo y reluciente el alma, de sonrisa inocente y mirada angelical. Torvos, celestinos ojos, le cambian el vestido, le cuelgan joyas y le alteran la color. Toscos anhelos,en su vesánica lascivia,le despojan del atuendo "Sin los apremios del deseo ni los estorbos del pudor". ¡Está desnuda toda! ¡Su cuerpo es poesía, es fruto maduro, es tentación! La conciencia oscila, loca, loca, loca... equivoco péndulo entre el bien y el mal. Y sin dudarlo... ¡Quiero el diamante, el lirio blanco, su cuerpo casto y reluciente su alma, su sonrisa inocente y su mirada angelical!
  • 124. 124 El VELERO FANTASMA A veces, en horas de tinieblas, perdida el alma en simas no sondadas, oigo, manes de la memoria y del sopor de la acidia y la nostalgia, cruzar en silencio, velas henchidas al viento, un velero fantasma... Cabalga lento sobre las olas, viene de otros cielos y otros mares, de fantásticos destinos, de quiméricas rutas y fascinantes puertos. ¿Cuantas veces, sin saberlo, habrá surcado las comarcas agrestes de mi ensoñación? Poblada de densas brumas, sin brújula y sin destino, sin horizonte cierto ni estrella de la mañana, avanza en la noche fría; sin puerto que visitar se interna en tierra de nadie...
  • 125. 125 Y otras veces, como un destello fugaz, se deslizan en la noche enjambres de seres enigmáticos, cada cual con su historia, de míticos lugares, gentes y ciudades y travesías infinitas a islas misteriosas pobladas de monstruos, gnomos, doncellas y sirenas donde dejaron la vida compañeros de travesías trasegando con trasmallos o luchando en procelosos mares ... Yo seguiré a bordo de mi mismo, de mi velero fantasma, confiando en que se disipen las brumas, la acidia y la nostalgia y cierto de algún día llegar a Itaca...
  • 126. 126 ¿QUÉ ES EL AMOR? ¿Qué es el amor? Calma y tormenta, delicioso dolor de los sentidos, aurora inquietante de la vida, desazón, sobresaltos y vagas esperanzas. Dudas, desasosiego, desconfianzas, gozo fugaz, desapacible sufrimiento. Triunfo de un instante, traiciones y mudanza. Libertad empeñada en un instante... Río sin fin de aflicción y sentimientos. Cárcel sin rejas, flor de las delicias, abrojos, onirodinias y escarmientos. Cruel fortuna, embeleso de tenernos, causarnos penas, alegrías, desabrimientos, mimos y risas, sombras, horror y desengaño.
  • 127. 127 ENSUEÑO Fuiste una hurí ante el rubor del cielo, tu cuerpo vencido entre la niebla, la sombra del deseo en tus entrañas y la soledad del mundo en otros labios... La música sideral te recorría vibrando en tus oídos, tu cuerpo estremecido entre mis dedos bailaba en tus caderas como algas delgadas y ligeras mecidas por las olas. A la puesta del sol, en su celeste huida, quedaron solos, los cuerpos, extasiados en excitante ofrenda a eros bajo la luz de la luna plateada. La naturaleza apacible, el animo ausente, confusa en el sueño su blanca frente huía, huía, huía como la sombra cuando muere la tarde... La tarde en sus mejillas rosa y malva ardió y ardió con ella...
  • 128. 128 SUEÑO Su apacible rostro sobre blanca almohada y las luciérnagas de su cabellera iluminan su perfil de diosa: Su cuerpo puro, desnudo lirio bajo sabanas de holán... ¡Abandono supremo de las formas, rugiente río de sangre prisionera! Mecido al ritmo del sueño y el ensueño y del espasmo fugaz de sus caderas -telúrica pasión de los cuerpos rendidos- la curva de sus senos se estremece alterando todos mis sentidos. ¡Fuego en la noche y un rutilar de estrellas, crece el incendio, trepida por mis venas! Su boca roja, capullo apenas entre abierto, es la ilusión del fruto apetecido. Sus blancas manos de volar incierto erráticas gaviotas cruzando el firmamento... Y sus muslos de alabastro ...y esa sombra prisionera volará como monarca liberada si su cuerpo de virgen fuera despertado...
  • 129. 129 LA F R U TA Esa fruta redonda, tan vieja como los siglos, va recorriendo mis venas. ¡Vastedad del universo en su redondez impura! Sucumbe la flor al fruto, rumor suave de las olas, acariciando las playas: Besos de arena y espumas, juegos de luces y luna, cómplice niebla que cubre entrelazadas cinturas. Algas en danza perenne, al lento va y ven de las olas, pasan las horas dormidas. Y mariposas inquietas aletean sobre su sexo rasgando el aire y las almas. ¡Oh, hechizo de las flores! ¡Oh, redondez de las frutas! ¡Oh, de las carnes rendidas! ¡Oh, de las bocas y besos! ¡Oh, de la rosa hecha sangre! ¡Oh, de las noches sin sombras! ¡Oh, del amor y la vida! ¡ Es esa fruta sin nombre la que perdió mis sentidos!
  • 130. 130 A MI ESPOSA Párvulos tu y yo, ¡Velas al viento! Tu sangre y mi sangre ardía y ardía... Roja pasión, afán en la tormenta, Hontanar de sentimientos nos poseían. Hoy,a Ti, los dedico esposa mía, Libre el corazón de su pasión fogosa y mi espíritu por los años sosegado, a la sombra de tu cálida mirada. Ya no pienso en procelosos mares ni en las zozobras que otras tormentas produjeron... ¡Tantas veces me salvaste del naufragio! Hoy, como a una deidad votiva te consagro ,sobre el ara, en sacrificio todo cuanto queda de mi travesía..
  • 131. 131 Cuarenta y Dos Años Han Pasado... Cuarenta y dos años han pasado velozmente en nuestras vidas. ¡Nada ha cambiado! Tus ojos desde entonces me sonríen y tu alma su hermosura ha exaltado. Cuarenta y dos años nuestras mentes han llevado el fuego adolescente en nuestras vidas. Todo esta en paz. El jardín que plantaste esta florido y alumbran nuevos brotes en sus plantas. La tarde ha llegado a nuestras vidas con, ternura, en un horizonte azul y malva y rosa. Los sentimientos aún mantienen su templanza y nos invitan a besar las flores y las rosas. Ya no es la carne el impulso de la vida, ni el amor en arreboles extasiado, es el corazón limpio y desnudo, el corazón sereno, casto y rudo quien nos lleva a disfrutar de la existencia, llenos de amor, mientras dure la vida. Sigue tu luz el lirio de la aurora, tu espíritu sosegado le da paz a mis días, mi frente esta serena cuando tus blancas manos se enlazan cariñosas a las mías. Gracias te doy, amor, por la aventura, gracias por haber llenado nuestros días de esperanzas, gracias por soportar, sin inquietud, tantas tormentas, gracias por mantener tu amor en primavera, gracias por ser la tierra, el fuego, el agua, el aire, gracias por mantener mi vida entera.
  • 132. 132 SILENCIO HAY EN LA CASA... Silencio hay en la casa... Un silencio de muerte que estremece Como si nunca hubiera vivido en ella nadie... Busco en todas las cosas, en las fotografías detenidas en el tiempo y en los objetos queridos y olvidados, los ecos tumultuosos del pasado y solo encuentro el polvo acumulado por los años... Poblada en otros tiempos de amores, de arrullos y de mimos y alegres carcajadas... ¡Oh, inquietud de los niños, la casa esta vacía! No es hoy el templo que acuno pasiones de enloquecido amor, de ardiente simetría, de labios y cuerpos enlazados en la infinita luz de su negrura...
  • 133. 133 Poblada estaba entonces de un jardín florido, de colores confusos y salvajes, que siempre me ofreciste con labios entre abiertos y tu voluptuosa manera de quererme: Ese temblor de músculos y palabras mudas y miradas cómplices apenas vislumbradas por la carne ardiente... De ese sueño que viví hace tiempo ya ni palabras quedan para novelar su historia. ¡Una historia de amor en un vagón del tiempo! La vida pensando en ti se convirtió en tormento, todo placer en un sublime engaño, toda ambición en una lucha eterna. Solo me quedan los recuerdos de un rumor agónico de besos y un lento palpitar, como un batir de alas, en que se ahoga el corazón en su tristeza...
  • 134. 134 NAVIDAD Hoy, como ayer, como hace siglos, ha nacido un niño de mirada tierna y rictus inocente en cualquier lugar del mundo. Su primer llanto palpita en la memoria... y hiede en el interior de las ciudades la punzante dentellada de la miseria y el olvido que marcara su historia, sin rumbo cierto, de angustias, de sangre y estropicios... ¡La desmedida ambición del poderoso descansa sobre esas ruinas! -La libertad es norma- ¡Gritan! Sin comprender, jamas, que en extramuros solo queda, como un guiñapo, la libertad de morirse de hambre en la desesperanza y la ignorancia, viviendo en el expolio, en la trampa falaz de la cultura y en los torvos repliegues de la ira, el odio y la venganza... Es el naufragio social que, desde antiguo, se aloja bajo tranquilas aguas de normas vetustas, paraísos y nirvanas para engañar al inocente y al incauto... Y un día, no lejano, entre negros nubarrones de tormenta, nacerá un niño, retumbara su llanto clamoroso, su eco trepidara en millares de bocas sometidas y desatara el aguacero y la ventisca:
  • 135. 135 Saldrán a flote los antiguos naufragios, alojados bajo las mansas aguas, de normas mortecinas e inflexibles... Entonces, el delirante esplendor de la avaricia, sus metales preciosos, su torre de marfil, su libertad intonsa, su ideología de exclusión de sangre y de tormentos, será la codiciada presa de las fauces famélicas del fango... Y, como ayer, como hace siglos, correrá la sangre y algún iluminado escribirá la historia...
  • 136. 136 ARCILLA Gritos y gemidos quiebran la mañana, gritos de dolor y amor de la recién parida. Son los cristales rotos de una herida, la luz sangrante de la aurora... Es una luz que crece y se agiganta como la sombra de los chopos al morir la tarde, es el tumulto de la sangre, la flor abierta de una primavera ardiente. ¡Tiembla la tierra! ¡Gime la arcilla! ¡Se abre una flor un niño va en su cáliz! La luz reflejada en sus pupilas es la luz tímida del alba, es la esperanza del azul mañana en la nave frágil de un futuro incierto. Lleva en su seno, la arcilla, la semilla, un bello sueño que se abre paso a paso entre las brumas y con los años, poco a poco, su luz se va extinguiendo...
  • 137. 137 CIELO Miro extasiado al firmamento y pienso... ¿Refracción de la luz y nada mas? Pozo de infinita luz, azul eterno del cielo, mi razón vuela hacia ti con la intención de alcanzar toda tu profundidad. Destellos de oro y de plata relumbran sobre la mar, reflejos de luz del cielo rasgan su intenso azul, sin poder nunca alcanzar su inmensa profundidad...
  • 138. 138 LA CEIBA En la plaza, en medio de la ciudad, crece una ceiba perforando el firmamento, sus largos brazos que bascula el viento acogen el murmullo de la ciudad creciente, y guardan en silencio sus secretos. Recibe los requiebros del amante, la pesarosa queja del anciano, el grito libertario de los jóvenes, la arenga del político impetuoso, la plegaria diaria en los altares y el gorjeo alegre de los pájaros que se posan en bandada entre sus ramas. Su tronco lleva en su epidermis el paso lento de los años, la huella indeleble de las gentes que han reposado a su sombra dejando sus afanes, miserias , amores y extravíos en rústicos grabados: corazones y flechas y nombres enlazados, publico testimonio de pactos, deseos y esperanzas. recogen también sus ramas, ideológicas luchas de partidos colgadas en pancartas de colores, gallardetes y cintas que se enredan creando alianzas imposibles. Convertida en notario publico crece la ceiba sin inmutarse nunca, dando cabida diaria a aspiraciones nuevas, que registran nuevas historias, de la ciudad y sus gentes que acoge bajo sus largos brazos...
  • 139. 139 PRESENCIA Pusimos los pies sobre la tierra Y floreció el rocío… Ilusiones de otros días, Edad primera en que los mimos Enjugan con ternura cada lágrima. Rocío iridiscente, Juventud inquieta, Sueños de gloria, Futuro sin tropiezos Ensueños son de una mañana: Se abre el capullo, Tiembla sobre sus pétalos La gota de rocío Y rueda, rueda como la vida De tumbo en tumbo Y en cada golpe Salta en mil destellos De luz y de agonía… Han pasado los años Y fluyen en la memoria Las glorias olvidadas, Los abrazos, los besos, Los cuerpos temblorosos Llenos de luz y escarcha una mañana… Más, ¡hay! , habrá un mañana, De gris teñido todo, En que una leve brisa Se lleve en un instante La tenue luz que somos Hacia la ignota nada…
  • 140. 140 TU ABUELO Marzo 16, 2008 Te preguntaras mañana, cuando leas , ¿quien escribió estos versos? Te contarán que fue tu abuelo. Yo te diré, mi niña, con cariño, que escribí para ti. Que ya era un hombre simple algo cansado, de blancas cumbres y pesada mano, cuando naciste tu: nació una estrella y me sonrió la vida, sonreí con desprecio del cansancio; respire aliviado, olvide con desdén el egoísmo, la ira santa, los odios nobles y las venganzas justas.
  • 141. 141 Ame con renovado esfuerzo, al prójimo, a mi mujer, mis hijos , y a mi nieta representada en ti. Gracias a ti, a tus sonrisas, al alegre destello de tus ojos, a tus manitas mínimas y suaves, sobre mis huesudas y rugosas manos, salve el abismo del tiempo acumulado sobre mis viejas odres y vi en tus ojos la aurora, la luz de otro mañana … Mas no olvides nunca, mi niña, que tu abuelo, un hombre simple, mayor, y algo cansado te llevara siempre en su corazón… ¡Hasta la muerte!
  • 142. 142 IN MEMORIAM A ERNESTO AYURE Hace no ha mucho tiempo que hubo un hombre entre nosotros dicharachero, bonachón, alegre, enamorado que bebió sin medida de la vida y la canto iluminado, libre como los pájaros. Su historia es conocida, todos la recordamos: Un viento fresco recorría la aldea, sacudía las conciencias y aplacaba el alma. ¡Es una historia que aún no ha terminado! Nunca escribió un verso pero hablaba rimado y hoy como ayer se citan sus zalemas, máximas,dichos,dizques y diretes. Su recuerdo siempre esta ahí, presente, con nosotros, en su verbo fácil, su oralidad sin limites, como antaño, los juglares, transmitiendo la historia para que no se olvide y esperando que un día, muy lejano, alguien la recuerde emocionado.
  • 143. 143 CHAGUANÍ Recuerdos de la infancia, Volver a ella, a su seno tibio, Al humus sagrado de su aliento Que huele a azahares, a naranjos y a café, Al lirio blanco del alba. Ante ti siempre seré un niño, Y tú, mi asilo, donde atajar las penas, Al paso tardo del tiempo, En los bancos de la plaza Bajo los arrayanes, cambulos y gualandayes. Y me enseñaras tu luz, tu cielo abierto Y el alegre trino de los pájaros. Y aunque mi cabeza de nieves va vestida Y el tiempo, el olvido y la distancia Nos marquen para siempre, Me tomaras, como entonces, en tus brazos Y revivirás, en mí, las alegrías. Volverán mis recuerdos a la casa del abuelo, A su bucólico entorno, Bajo la inmensa Ceiba Donde anidaban las águilas, O esperando el mohan salir de la fuente cristalina, O al ogro feroz abriendo la puerta en la alacena, O al abuelo, fantasma, entre un armario…
  • 144. 144 Tu tierra fértil nos invita a vivir tranquilamente, A comer con manos limpias los frutos que nos brinda, A compartir, en paz, el pan de cada día, A tener esperanza en el mañana Y a dirimir las querellas anodinas con un estrecho abrazo… En el pueblo, en cada esquina, encontrare mi infancia Grabada en los muros y en las calles, Repetida en su cielo iluminado Y en la luna que riela en lasa acequias. Correrá mi niñez sus calles empinadas, La plaza de gente enamorada de la vida, Y a la noche caeré rendido…. El reloj en lo alto de la torre de la iglesia Marcara, como siempre, el tic tac frió Del compás del tiempo, Se abre la flor en un instante y mustia y marchita en otro muere. ¡Todo se va sin pausa por el inmenso tragaluz del tiempo! Chaguaní, sobre mi almohada, soñare con tigo. Soñare que me duermo en el tibio regazo de una madre Con olor a madre selvas, jazmines y azahares. Soñare en tus acequias, en tus ríos Y en tus gentes buenas y piadosas Que moran estos lares En esta tierra de sol, amor y bienaventuranzas..
  • 145. 145 F E L I Z C U M P L E A Ñ O S, T u Abuelo que te quiere. Noviembre 10 del 2007 CARMEN Jamas digas niña mía “Todo se va, todo termina” Di solamente ¡Alma Sonríe! Como se abren las rosas al romper el día. Pon siempre en tus manos nueva vida Y de la tristeza y las ruinas levanta la esperanza. Un nuevo año abre hoy el cuaderno de tu vida y el corazón del mundo es alegría. Todos contigo sentimos tu ilusión Y arrancamos la espina que nos sangra. Miraremos contigo hacia el futuro Y veremos alegres frutecer la vida Y sellada por siempre la boca de la herida. Tu, Carmen, impronta de venturas conseguirás que tus abuelos y tus padres desmemoriados y tercos con la vida tengan un remanso de paz en tus sonrisas...
  • 146. 146 MAÑANA CUANDO MUERA Enero de 2009 MAÑANA CUANDO MUERA Mañana, cuando muera, Tras la ventana abierta, Sobrecogido, aturdido quizás por la evidencia, Sentiré que me llevé, egoísta, recónditos secretos que debí contar… Añorare lo que creí fue mío Mis nietos, mi mujer, mis hijos, Mis libros que causaron tanto enojo Y un escuálido patrimonio de objetos olvidados a los que les di un valor inusitado… Sentiré que me voy cargado con una deuda inmensa… Sin pedirles perdón a los que amaba, Sin decirle a mi esposa y a mis hijos: ¡les he amado hasta la muerte! Pero ya es tarde… aun que nunca sea tarde para decir te quiero… Mañana entenderé que la muerte nos redime de la vida, De lo que pudo haber sido y no fue… Fue preciso este paso hacia la nada, mas allá del umbral de la memoria, Para entender que mas allá de los años y del polvo solo somos frágil recuerdo. Las luces se apagaron, la noche infinita ha comenzado, Y llevo sobre mis hombros cocido a la memoria Solo un saco de sombras, vestigios de otros días, Rotos fragmentos de la inmensa tormenta . Ropajes desgarrados, mudos anuncios de una vida vivida: Yo que aspiraba a ser el libertario, la paz, la razón y la justicia, Empujado por un huracán de fuego, Fui solo una lánguida llama al viento... Que el viento sofoco…
  • 147. 147 ORACIÓN Señor, Amanece, La aurora blanca y gris Cubre el paisaje, Y el viento, Sonríe ,canta silba En cada zarza, Detrás, mi loco corazón palpita acelerado… Silencio, silencio, Y el olvido avanza. Señor, ¿Por qué la luz incierta? ¡Silencio! No es olvido, es abandono, Es la hora nona, La hora del vacio, La hora en que el grito Se ahoga en la garganta, El amargo instante En que se cierran los labios para siempre Y mudos nos perdemos en la nada. Silencio, silencio, Y el olvido avanza… Señor, ¿ para qué la vida? Mis ojos devoran el paisaje sorprendidos… ¡candidez de los niños! La inocencia se pierde en un segundo Y la sonrisa ingenua, Como la flor cortada, Mustia y marchita pronto muere… Silencio, silencio, Y el olvido avanza…
  • 148. 148 Señor, Ya nada espero, La esperanza murió de desespero, Y yo, sin rumbo cierto, Perdido el norte, El sol en el ocaso, une mi pena a su silencio Y cubre su larga sombra proyectada Sobre mi anodina existencia Y apacigua la bestia del olvido… Silencio, silencio, Y el olvido avanza…
  • 149. 149 RECUERDOS Los recuerdos acuden a mi mente, Se agolpan dando voces, Nombrando las cosas de otros días, De las auroras de ayer y los ocasos, Luz y sombras que anuncian el olvido y el silencio… Miro hacia atrás las polvorientas calles, Los ingenuos rituales de las gentes, Las huellas que dejaron grabadas para siempre sobre el polvo Y la piedra árida y limpia Donde guardaron su memoria del olvido. Mis ojos recorren con asombro Las piedras pobladas de agiles criaturas Y veo pasar `por ellas las nubes y los años Y adivino, absorto, sus rostros rugosos, Sus manos temblorosas tallando en silencio dádivas votivas a los dioses protectores O legando al futuro su memoria y su destino...
  • 150. ¡Que extraños los recuerdos! Rozan a veces con inocente ensueño La paz inmensa acumulada por los siglos, A veces no sabemos si es memoria o sueño Lo que ocultan entre las brumas los recuerdos… 150 A MI PADRE, MIGUEL ANTONIO HERRERA MELENDEZ Mayo 5 de 2009 Padre, Saliste de tu tierra agreste y brava, Cruzaste a pie el desierto desolado, Trazaste golpe a golpe los caminos Que atraviesan la jungla espesa y ruda Y las arenas movedizas de la vida Para que entrara, en ella, la luz de la esperanza. Padre. Con esa luz tu sombra crece y se agiganta, Es esa luz que siempre nos acompaña, ¡No te tortures más! La vida, gracias a ti, fue un brote puro, Forjado en el yunque de tus sueños, Que germinó como fuente estremecida. Padre,
  • 151. De tu mano caminamos desde niños. De tu mano avanzamos por la vida Y has sido de nuestro hogar guía y anhelos, Y en las horas amargas de la vida, Siempre has estado presto A curar el dolor de las heridas. Padre, Si fuimos rebeldes y te causamos penas, Quiero que nos perdones, Quiero que sepas que en largas noches de insomnio, De alegría o de aflicción, escuchamos tus palabras, Palabras sabias grabadas en el alma Que con solo evocar curan nuestras llagas. 151 Padre, Damos gracias a Dios que estés aquí, Damos gracias por que tu luz lo llene todo, Porque sentimos tu calor, Tu mano firme, tu mirada tierna, tu amor sereno, Tu voz tranquila cuando la tempestad arrecia, Y tu alma pura en esta tarde cálida e inmensa. Padre, Te ofrecemos con humildad este homenaje Insuficiente ante la grandeza de tu espíritu, Recíbelo con indulgencia, Y dadnos ,una vez más, tu bendición y tus consejos…. Tus hijos, tus nietos y bisnietos que tanto te quieren.
  • 152. INDICE 151........................................................................................................................................................1 Balada del Espacio y el Tiempo........................................................1 A Mi Nieta............................................................................................................................................2 .............................................................................................................................................................2 151........................................................................................................................................................3 A MI NIETA CARMEN.......................................................................................................................3 151........................................................................................................................................................4 sábado 9 de diciembre de 2006............................................................................................................4 Rosa Roja .............................................................................................................................................5 A Mi Nieta Carmen.............................................................................................................................5 Ancestros, a mi Nieta carmen 10/11/2005...........................................................................................6 Las Nanas/ Para mi Nieta Carmen/ 10/11/2005..................................................................................11 Carmen...............................................................................................................................................13 domingo 10 de diciembre de 2006.....................................................................................................15 COGITACIONES SOBRE EL HOMBRE.........................................................................................15 COGITACION 2.................................................................................................................................16 COGITACION 3.................................................................................................................................17 COGITACION 4.................................................................................................................................18 COGITACION 5.................................................................................................................................19 COGITACION 6.................................................................................................................................20 COGITACION 7.................................................................................................................................21 COGITACION 8.................................................................................................................................22 COGITACION 9.................................................................................................................................23 COGITACION 10...............................................................................................................................24 DESTINO...........................................................................................................................................25 COGITACION 11...............................................................................................................................26 COGITACION 12...............................................................................................................................27 COGITACION 14...............................................................................................................................29 COGITACION 15...............................................................................................................................30 COGITACION 16...............................................................................................................................31 COGITACION 17...............................................................................................................................32 COGITACION 18...............................................................................................................................33 A LA PINTURA.................................................................................................................................34 AÑORANZA......................................................................................................................................35 ANODINA LUCUBRACION A LA DEA PEREZA.........................................................................36 A UNA NIÑA MUERTA....................................................................................................................37 A G U A..............................................................................................................................................38 AL VIENTO RECLAMO...................................................................................................................39 A SUS SILENCIOS............................................................................................................................41 AYER NO EXISTE............................................................................................................................43 151......................................................................................................................................................45 OTOÑO..............................................................................................................................................45 CEYLA...............................................................................................................................................46 COGITACION....................................................................................................................................47 CUANDO MUERA............................................................................................................................48 DALI...................................................................................................................................................50 DESNUDA.........................................................................................................................................51 DELIRIO............................................................................................................................................52 Esperanza............................................................................................................................................53 GAVIOTAS . A MI MADRE..............................................................................................................55
  • 153. M A D R E..........................................................................................................................................56 ...........................................................................................................................................................57 ¿ INFANCIA ?....................................................................................................................................60 LOS NIÑOS.......................................................................................................................................61 NACI PAGANO.................................................................................................................................63 NADA, NADA NOS QUEDA...........................................................................................................66 N A U T A...........................................................................................................................................67 NIÑA DE CARA MORENA..............................................................................................................68 ...........................................................................................................................................................68 NOCTAMBULO................................................................................................................................69 NOCHE DE ABRIL...........................................................................................................................71 NUNCA SABREMOS NADA...........................................................................................................72 ¿ OYES ?............................................................................................................................................74 PRIMAVERA.....................................................................................................................................75 PRIMAVERA.....................................................................................................................................76 QUIERO ESCRIBIR..........................................................................................................................77 ¿RECUERDAS?.................................................................................................................................78 TU NOMBRE.....................................................................................................................................79 TRISTEZA.........................................................................................................................................80 AMOR................................................................................................................................................81 P O R F I A.........................................................................................................................................82 SOLO PARA TUS OJOS....................................................................................................................83 S O L E D A D....................................................................................................................................84 E X I L I O..........................................................................................................................................85 E X I L I O..........................................................................................................................................86 P A T R I A..........................................................................................................................................87 P A T R I A..........................................................................................................................................89 SEÑORA MUERTE...........................................................................................................................90 S O M O S..........................................................................................................................................91 V E J E Z............................................................................................................................................92 O R A C I O N....................................................................................................................................93 V E J E Z............................................................................................................................................96 HORIZONTE LEJANO.....................................................................................................................98 U N H O M B R E............................................................................................................................100 ¿QUÉ ES LA HISTORIA?...............................................................................................................101 D U D A S.........................................................................................................................................102 A MI SOMBRA................................................................................................................................104 SOY UN FANTASMA.....................................................................................................................105 D E L I R I O....................................................................................................................................106 E N S U E Ñ O.................................................................................................................................107 N O C T U R N O D E L A M U E R T E.........................................................................................108 C R O N O S.....................................................................................................................................110 D E S O L A C I O N........................................................................................................................112 E S C R I B O...................................................................................................................................113 LA PALABRA..................................................................................................................................115 ¿QUÉ ES UN POEMA?...................................................................................................................116 A MIS LIBROS................................................................................................................................118 A LA LECTURA..............................................................................................................................120 E L Q U I J O T E.............................................................................................................................121 MI BIBLIOTECA............................................................................................................................122 MEMORIA DE MIS PUTAS TRISTES..........................................................................................123 El VELERO FANTASMA...............................................................................................................124 ¿QUÉ ES EL AMOR?......................................................................................................................126 E N S U E Ñ O.................................................................................................................................127
  • 154. S U E Ñ O.........................................................................................................................................128 L A F R U T A...................................................................................................................................129 A MI ESPOSA..................................................................................................................................130 Cuarenta y Dos Años Han Pasado....................................................................................................131 SILENCIO HAY EN LA CASA.......................................................................................................132 NAVIDAD........................................................................................................................................134 ARCILLA.........................................................................................................................................136 CIELO..............................................................................................................................................137 LA CEIBA........................................................................................................................................138 TU ABUELO....................................................................................................................................140 Marzo 16, 2008.................................................................................................................................140 Te preguntaras mañana,....................................................................................................................140 IN MEMORIAM A ERNESTO AYURE.......................................................................................142 MAÑANA CUANDO MUERA.......................................................................................................146 ORACIÓN........................................................................................................................................147 RECUERDOS..................................................................................................................................149 A MI PADRE, MIGUEL ANTONIO HERRERA MELENDEZ.....................................................150