UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y LA SALUD
CARRERA DE PSICOLOGIA
INTEGRANTES:
 BEJARANO DIEGO
 PERALTA ROMINA
 PICO PAOLA
 SAILEMA PAOLA
 SALTOS ANDREA
TEMA: COGNITIVISMO
1. MARCO TEORICO
DEFINICION
Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su
vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a
la experiencia.
La corriente de la psicología encargada de la cognición es la psicología cognitiva, que
analiza los procedimientos de la mente que tienen que ver con el conocimiento. Su
finalidad es el estudio de los mecanismos que están involucrados en la creación de
conocimiento, desde los más simples hasta los más complejos.
El desarrollo cognitivo (también conocido como desarrollo cognoscitivo), por su parte,
se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos
procesos. Este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de las personas por entender
la realidad y desempeñarse en sociedad, por lo que está vinculado a la capacidad natural
que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente.
La modalidad más frecuente de analizar los datos y de emplear los recursos cognitivos es
conocido como estilo cognitivo. Cabe destacar que esto no está vinculado a la inteligencia
ni al coeficiente intelectual, sino que es un factor propio de la personalidad.
Otro concepto relacionado es el de prejuicio cognitivo, una distorsión que afecta al modo
en que una persona capta lo real. A nivel general, se habla de distorsiones cognitivas
cuando se advierten errores o fallos en el procesamiento de información.
La terapia cognitiva o terapia cognitiva-conductual, por último, es una forma de
intervención de la psicoterapia que se centra en la reestructuración cognitiva, ya que
considera que las distorsiones mencionadas anteriormente producen consecuencias
negativas sobre las conductas y las emociones.
2. DESARROLLO DEL COGNITIVISMO
Aarón Beck sostuvo que las percepciones propias producen sentimientos que terminan
estructurando la experiencia que viven las personas y la forma de actuar. Modificando las
percepciones negativas se puede contribuir a modificar las experiencias negativas de la
vida y afrontar de forma positiva la vida.
Las temáticas que incluyen son:
 Ansiedad
 Depresión
 Pánico
 Agorafobia y otras fobias
 Fobia social
 Bulimia
 Trastorno obsesivo compulsivo
 Trastorno de estrés postraumático
 Esquizofrenia
Esto funciona: esto le ayuda a ver cómo estas partes están conectadas entre sí y como le
afecta. Estas partes pueden ser una situación, un problema, un hecho o situación difícil.
De estas pueden derivarse:
 Pensamientos
 Emociones
 Sensaciones
Que es un pensamiento automático?
Los pensamientos automáticos son aquellos que surgen en forma espontánea, son muy
breves y hasta pueden no reconocerse, a menos que se ayude al paciente a registrarlos.
Por ejemplo, pensamientos negativos sobre uno mismo o sobre algún peligro. Son
pensamientos que reflejan la valoración no objetiva que hace el sujeto de la situación
objetiva actual.
Que es creencia?
Las creencias pueden conceptualizarse como estados de la mente en los que las personas
asumen como verdaderos y válidos los conocimientos o experiencias que tienen sobre
determinados sucesos o cosas.
Que es pensamiento central?
Desmenuzar un argumento general en varias ideas hasta encontrar la que resulta más
interesante.
Distorciones cognitivas
Pensamiento todo o nada
Interpretar los eventos y personas en términos absolutos, sin tener en cuenta los grados
intermedios, evidenciado en el uso de términos como «siempre», «nunca», «todos»,
cuando su uso no está justificado por los acontecimientos propiamente.
Generalización
Tomar casos aislados y generalizar una conclusión válida para todo.
Inferencia Arbitraria
Se trata cuando llegamos a una conclusión o juicio de forma rápida o impulsiva
basándonos en información incompleta o errónea
Personalización
La persona considera que todo lo que sucede a su alrededor le involucra, se siente
responsable de todo lo que sucede y todo lo relaciona con su persona aunque no tenga
datos suficientes para sacar estas conclusiones.
Maximización
Se trata de aumentar las cosas de forma exagerada y desproporcionada.
Abstracción selectiva
Enfocarse exclusivamente en ciertos aspectos, usualmente negativos y perturbantes, de
un evento, hecho, circunstancia o persona con exclusión de otras características.
3. HISTORIA
Históricamente, hemos de situar el cognitivismo entre el conductismo, ante el que
reacciona, y el constructivismo, del que es precursor. Su desarrollo se produce entre 1950
y 1960. Su influencia es muy significativa en los años 70. Dos de sus aportaciones más
relevantes al desarrollo de la psicología en cuanto que ciencia, es el rechazo de la
introspección como método de investigación, abrazando el método científico, y la
asunción de la existencia de estados mentales internos (creencias, deseos, motivaciones)
que habían negado las corrientes conductistas.
Todas las ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos,
que han influido en la conformación de este paradigma.
Las ideas de estos autores tienen en común el haberse enfocado en una o más dimensiones
cognitivas (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento), aunque
también es importante tener presente que existen grandes diferencias entre ellos.
A partir de la segunda mitad del siglo XX, se produjo un freno al impacto de las teorías
conductistas, debido sobre todo a dos corrientes teóricas: en lingüística, el generativismo,
el cognitivismo y su interés por los procesos mentales llevados a cabo en el procesamiento
de la información. En ambos casos hay un interés por el significado; especialmente
importante en lingüística por oposición a la importancia exclusiva de la forma que había
propugnado el estructuralismo.
El término cognitivismo puede entenderse como polisémico y en cierto modo poco
preciso, pues son varias las disciplinas, pertenecientes a ámbitos diversos, designadas con
el nombre de cognitivismo. Sin embargo, cabe señalar que tales disciplinas comparten
algunos postulados (interés en los procesamientos de la información y en la conexión
lógica entre los diferentes datos almacenados en la memoria; relevancia del significado;
importancia de la experiencia como fuerza motriz de nuevos conocimientos, entre otros)
que hace que sea lícito adjetivarlas como cognitivistas.
Por un lado, se encuentra la ciencia cognitiva como punto de encuentro de la psicología
cognitiva y la inteligencia artificial, interesada en estudiar la forma en que las personas y
las máquinas asimilan los nuevos datos, los procesan y actúan en consecuencia. Entre sus
diversos objetivos, se encuentra construir modelos que permitan explicar cómo funciona,
en oposición a las máquinas, la mente humana, cómo interpreta la nueva información y
cómo la guarda en la memoria.
También se halla el llamado movimiento constructivista, teoría psicológica del
aprendizaje que evoluciona desde el cognitivismo. La premisa fundamental es que los
individuos se implican activamente en la construcción de una comprensión personal de
los nuevos datos que van adquiriendo, para lo que resulta fundamental partir de la
experiencia propia.
En la didáctica de lenguas extranjeras, el cognitivismo sirve como base teórica al enfoque
del código cognitivo, que, desarrollado a principios de los años 70 del siglo XX, pretendía
aplicar los postulados generativistas a la didáctica de lenguas. Dicho enfoque tuvo poca
repercusión en la enseñanza de idiomas; sin embargo, los postulados básicos del
cognitivismo están en la base de algunos enfoques posteriores al código cognitivo, como
son los enfoques humanísticos o el enfoque comunicativo. Asimismo, debe señalarse
que el marco teórico de la lingüística cognitiva ha permitido una nueva forma de concebir
la enseñanza-aprendizaje de la gramática, en la que el significado de las palabras y su
representación icónica desempeñan un papel relevante.
4. TEORIA DEL COGNITIVISMO
El Doctor Aarón Temkin Beck es presidente del Beck Institute for Cognitive Therapy and
Research1
y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Pensilvania.2
Se graduó en la
Universidad de Brown en 1942 y en la Escuela de Medicina de Yale en 1946.
En la década de 1960 el Dr. Beck desarrolló el sistema de psicoterapia llamada Terapia
Cognitiva (también conocida como "Terapia Cognitivo-Conductual" o "TCC").
Aarón Beck nació en Providence, Rhode Island, el 18 de julio de 1921, siendo el más
pequeño de sus tres hermanos. Los padres de Beck eran inmigrantes judíos. El nacimiento
de Beck se vio precedido del fallecimiento de su hermana, como consecuencia de una
epidemia de gripe, situación que sumió a la madre de Beck en una profunda depresión.
Durante su niñez, Beck sufre una enfermedad grave causada por una infección en un brazo
roto. Sin embargo, aprendió como afrontar cognitivamente sus miedos y problemas,
siendo lo que inspiró en años posteriores su teoría y sus terapias.
A principios de los años 1960 cuando era psiquiatra en la Universidad de Pensilvania,
desarrolló la Terapia Cognitiva. Debido a su instinto científico e investigador, trató de
poner a prueba algunas hipótesis acerca de los conceptos psicoanalíticos implicados en la
depresión, diseñando y llevando a cabo diferentes experimentos. A pesar de que esperaba
validar gran parte de los preceptos fundamentales del psicoanálisis, se sorprendió al
encontrar justo lo contrario.
Desde entonces, el Dr. Beck y sus colaboradores diseminados por todo el mundo, han
investigado la eficacia de esta forma de la terapia cognitiva para tratar un amplio abanico
de trastornos, incluyendo la depresión, ansiedad, trastornos de personalidad. Actualmente
se sigue investigando con una gran cantidad de trastornos, como la esquizofrenia o el
dolor crónico desde una perspectiva cognitiva.
5. BIOGRAFIA
http://www.cpaaronbeck.com/psicologos-granada/aaron-t-beck.html
http://wwwconsultadepsicologia.blogspot.com/2013/06/blog-post.html
Cognitivismo pf

Más contenido relacionado

PPT
Historia ..
PDF
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
DOCX
Marco teorico cognitivismo
PPT
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONG
PPT
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
PPTX
Historia cognitiva
DOC
Teoria de la Psicologia Cognitivista
PPT
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva
Historia ..
Bases histórico epistemológicas de la psicología cognitiva
Marco teorico cognitivismo
PSICOLOGÍA COGNITIVA POR FANNY JEM WONG
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
Historia cognitiva
Teoria de la Psicologia Cognitivista
Psicología cognitiva o ciencia congnitiva

La actualidad más candente (20)

PDF
Psicologia cognitiva monografia
PPTX
Corriente cognitiva
PPT
Introduccion a la psicologia cognitiva
PPTX
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
PPTX
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
DOCX
Introducción a la psicología cognitiva
PPT
Intro psicologia y terapias cognitivas
PPTX
Psicología cognitiva 3
PPTX
Psicología cognitiva
DOCX
Cognición
PPT
Psicologia cognitiva
PPTX
Psicologia cognitiva
PDF
Cognitivisme autors: wikipedia
PDF
Clase psicologia cognitiva
PPTX
Psicologia cognitiva
PPT
Psicologia cognitiva expo
PDF
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
PPTX
Epistemologia y conocimiento
PPTX
Cognoscitivismo
PPTX
Psicología cognitiva
Psicologia cognitiva monografia
Corriente cognitiva
Introduccion a la psicologia cognitiva
Psicologia Cognitiva Montanez Maickol
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Introducción a la psicología cognitiva
Intro psicologia y terapias cognitivas
Psicología cognitiva 3
Psicología cognitiva
Cognición
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
Cognitivisme autors: wikipedia
Clase psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitiva expo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
Epistemologia y conocimiento
Cognoscitivismo
Psicología cognitiva
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
venky 123
PDF
6 función largo concatenar_1
PDF
8 referencia absoluta relativa_mixta_1
PDF
2 componentes de una fórmula 1
PDF
5 errores de los datos 1
PDF
Fundamentos de la tic ventajas desventajas
PPTX
Prezentacija 1
PDF
10 función izquierda derecha_1
PDF
Why HUBMOST?
PDF
A Sample-Driven Channel Model for Developing and Testing Practical WSN Applic...
PDF
TRADE TEST
DOCX
Versiones del sistema operativo de windows
PPTX
Vračevgaj
PPTX
Advertising_Agency.ppt
PDF
China Highway Program for Hironic
venky 123
6 función largo concatenar_1
8 referencia absoluta relativa_mixta_1
2 componentes de una fórmula 1
5 errores de los datos 1
Fundamentos de la tic ventajas desventajas
Prezentacija 1
10 función izquierda derecha_1
Why HUBMOST?
A Sample-Driven Channel Model for Developing and Testing Practical WSN Applic...
TRADE TEST
Versiones del sistema operativo de windows
Vračevgaj
Advertising_Agency.ppt
China Highway Program for Hironic
Publicidad

Similar a Cognitivismo pf (20)

DOCX
Marco teorico
PPTX
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
DOCX
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
DOCX
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
DOCX
Concepciones sobre el alma
PPTX
El cognitivismo (1)
PPTX
Psicologia 2
PPTX
Psicologia
PDF
Procesos psicologicos
DOCX
Psicologia
DOCX
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
PPTX
Psicología general 1
PPTX
Psicología general 1
PPTX
COGNOSITIVISMO.pptx
PDF
Introduccion-a-la-Psicologia-Explorando-la-Mente-Humana LISTO.pdf
DOCX
Planificacion PSICOLOGIA 3EROBGU 2025 1ERO TRIMESTRE...docx
DOCX
Monografia de la Psicologia.docx
DOCX
Monografia de la Psicologia.docx
DOCX
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
DOCX
Cognitivismo
Marco teorico
COGNITIVISMO (1) (1).pptx
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Concepciones sobre el alma
El cognitivismo (1)
Psicologia 2
Psicologia
Procesos psicologicos
Psicologia
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Psicología general 1
Psicología general 1
COGNOSITIVISMO.pptx
Introduccion-a-la-Psicologia-Explorando-la-Mente-Humana LISTO.pdf
Planificacion PSICOLOGIA 3EROBGU 2025 1ERO TRIMESTRE...docx
Monografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docx
Cognitivismo Clase Dra Ana Chavez
Cognitivismo

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

Cognitivismo pf

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGIA INTEGRANTES:  BEJARANO DIEGO  PERALTA ROMINA  PICO PAOLA  SAILEMA PAOLA  SALTOS ANDREA TEMA: COGNITIVISMO
  • 2. 1. MARCO TEORICO DEFINICION Lo cognitivo es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. La corriente de la psicología encargada de la cognición es la psicología cognitiva, que analiza los procedimientos de la mente que tienen que ver con el conocimiento. Su finalidad es el estudio de los mecanismos que están involucrados en la creación de conocimiento, desde los más simples hasta los más complejos. El desarrollo cognitivo (también conocido como desarrollo cognoscitivo), por su parte, se enfoca en los procedimientos intelectuales y en las conductas que emanan de estos procesos. Este desarrollo es una consecuencia de la voluntad de las personas por entender la realidad y desempeñarse en sociedad, por lo que está vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente. La modalidad más frecuente de analizar los datos y de emplear los recursos cognitivos es conocido como estilo cognitivo. Cabe destacar que esto no está vinculado a la inteligencia ni al coeficiente intelectual, sino que es un factor propio de la personalidad. Otro concepto relacionado es el de prejuicio cognitivo, una distorsión que afecta al modo en que una persona capta lo real. A nivel general, se habla de distorsiones cognitivas cuando se advierten errores o fallos en el procesamiento de información. La terapia cognitiva o terapia cognitiva-conductual, por último, es una forma de intervención de la psicoterapia que se centra en la reestructuración cognitiva, ya que considera que las distorsiones mencionadas anteriormente producen consecuencias negativas sobre las conductas y las emociones. 2. DESARROLLO DEL COGNITIVISMO Aarón Beck sostuvo que las percepciones propias producen sentimientos que terminan estructurando la experiencia que viven las personas y la forma de actuar. Modificando las percepciones negativas se puede contribuir a modificar las experiencias negativas de la vida y afrontar de forma positiva la vida. Las temáticas que incluyen son:  Ansiedad  Depresión  Pánico  Agorafobia y otras fobias  Fobia social  Bulimia  Trastorno obsesivo compulsivo  Trastorno de estrés postraumático  Esquizofrenia
  • 3. Esto funciona: esto le ayuda a ver cómo estas partes están conectadas entre sí y como le afecta. Estas partes pueden ser una situación, un problema, un hecho o situación difícil. De estas pueden derivarse:  Pensamientos  Emociones  Sensaciones Que es un pensamiento automático? Los pensamientos automáticos son aquellos que surgen en forma espontánea, son muy breves y hasta pueden no reconocerse, a menos que se ayude al paciente a registrarlos. Por ejemplo, pensamientos negativos sobre uno mismo o sobre algún peligro. Son pensamientos que reflejan la valoración no objetiva que hace el sujeto de la situación objetiva actual. Que es creencia? Las creencias pueden conceptualizarse como estados de la mente en los que las personas asumen como verdaderos y válidos los conocimientos o experiencias que tienen sobre determinados sucesos o cosas. Que es pensamiento central? Desmenuzar un argumento general en varias ideas hasta encontrar la que resulta más interesante. Distorciones cognitivas Pensamiento todo o nada Interpretar los eventos y personas en términos absolutos, sin tener en cuenta los grados intermedios, evidenciado en el uso de términos como «siempre», «nunca», «todos», cuando su uso no está justificado por los acontecimientos propiamente. Generalización Tomar casos aislados y generalizar una conclusión válida para todo. Inferencia Arbitraria Se trata cuando llegamos a una conclusión o juicio de forma rápida o impulsiva basándonos en información incompleta o errónea Personalización La persona considera que todo lo que sucede a su alrededor le involucra, se siente responsable de todo lo que sucede y todo lo relaciona con su persona aunque no tenga datos suficientes para sacar estas conclusiones.
  • 4. Maximización Se trata de aumentar las cosas de forma exagerada y desproporcionada. Abstracción selectiva Enfocarse exclusivamente en ciertos aspectos, usualmente negativos y perturbantes, de un evento, hecho, circunstancia o persona con exclusión de otras características. 3. HISTORIA Históricamente, hemos de situar el cognitivismo entre el conductismo, ante el que reacciona, y el constructivismo, del que es precursor. Su desarrollo se produce entre 1950 y 1960. Su influencia es muy significativa en los años 70. Dos de sus aportaciones más relevantes al desarrollo de la psicología en cuanto que ciencia, es el rechazo de la introspección como método de investigación, abrazando el método científico, y la asunción de la existencia de estados mentales internos (creencias, deseos, motivaciones) que habían negado las corrientes conductistas. Todas las ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han influido en la conformación de este paradigma. Las ideas de estos autores tienen en común el haberse enfocado en una o más dimensiones cognitivas (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento), aunque también es importante tener presente que existen grandes diferencias entre ellos. A partir de la segunda mitad del siglo XX, se produjo un freno al impacto de las teorías conductistas, debido sobre todo a dos corrientes teóricas: en lingüística, el generativismo, el cognitivismo y su interés por los procesos mentales llevados a cabo en el procesamiento de la información. En ambos casos hay un interés por el significado; especialmente importante en lingüística por oposición a la importancia exclusiva de la forma que había propugnado el estructuralismo. El término cognitivismo puede entenderse como polisémico y en cierto modo poco preciso, pues son varias las disciplinas, pertenecientes a ámbitos diversos, designadas con el nombre de cognitivismo. Sin embargo, cabe señalar que tales disciplinas comparten algunos postulados (interés en los procesamientos de la información y en la conexión lógica entre los diferentes datos almacenados en la memoria; relevancia del significado; importancia de la experiencia como fuerza motriz de nuevos conocimientos, entre otros) que hace que sea lícito adjetivarlas como cognitivistas. Por un lado, se encuentra la ciencia cognitiva como punto de encuentro de la psicología cognitiva y la inteligencia artificial, interesada en estudiar la forma en que las personas y las máquinas asimilan los nuevos datos, los procesan y actúan en consecuencia. Entre sus diversos objetivos, se encuentra construir modelos que permitan explicar cómo funciona, en oposición a las máquinas, la mente humana, cómo interpreta la nueva información y cómo la guarda en la memoria. También se halla el llamado movimiento constructivista, teoría psicológica del aprendizaje que evoluciona desde el cognitivismo. La premisa fundamental es que los individuos se implican activamente en la construcción de una comprensión personal de los nuevos datos que van adquiriendo, para lo que resulta fundamental partir de la experiencia propia. En la didáctica de lenguas extranjeras, el cognitivismo sirve como base teórica al enfoque del código cognitivo, que, desarrollado a principios de los años 70 del siglo XX, pretendía
  • 5. aplicar los postulados generativistas a la didáctica de lenguas. Dicho enfoque tuvo poca repercusión en la enseñanza de idiomas; sin embargo, los postulados básicos del cognitivismo están en la base de algunos enfoques posteriores al código cognitivo, como son los enfoques humanísticos o el enfoque comunicativo. Asimismo, debe señalarse que el marco teórico de la lingüística cognitiva ha permitido una nueva forma de concebir la enseñanza-aprendizaje de la gramática, en la que el significado de las palabras y su representación icónica desempeñan un papel relevante. 4. TEORIA DEL COGNITIVISMO El Doctor Aarón Temkin Beck es presidente del Beck Institute for Cognitive Therapy and Research1 y profesor de Psiquiatría en la Universidad de Pensilvania.2 Se graduó en la Universidad de Brown en 1942 y en la Escuela de Medicina de Yale en 1946. En la década de 1960 el Dr. Beck desarrolló el sistema de psicoterapia llamada Terapia Cognitiva (también conocida como "Terapia Cognitivo-Conductual" o "TCC"). Aarón Beck nació en Providence, Rhode Island, el 18 de julio de 1921, siendo el más pequeño de sus tres hermanos. Los padres de Beck eran inmigrantes judíos. El nacimiento de Beck se vio precedido del fallecimiento de su hermana, como consecuencia de una epidemia de gripe, situación que sumió a la madre de Beck en una profunda depresión. Durante su niñez, Beck sufre una enfermedad grave causada por una infección en un brazo roto. Sin embargo, aprendió como afrontar cognitivamente sus miedos y problemas, siendo lo que inspiró en años posteriores su teoría y sus terapias. A principios de los años 1960 cuando era psiquiatra en la Universidad de Pensilvania, desarrolló la Terapia Cognitiva. Debido a su instinto científico e investigador, trató de poner a prueba algunas hipótesis acerca de los conceptos psicoanalíticos implicados en la depresión, diseñando y llevando a cabo diferentes experimentos. A pesar de que esperaba validar gran parte de los preceptos fundamentales del psicoanálisis, se sorprendió al encontrar justo lo contrario. Desde entonces, el Dr. Beck y sus colaboradores diseminados por todo el mundo, han investigado la eficacia de esta forma de la terapia cognitiva para tratar un amplio abanico de trastornos, incluyendo la depresión, ansiedad, trastornos de personalidad. Actualmente se sigue investigando con una gran cantidad de trastornos, como la esquizofrenia o el dolor crónico desde una perspectiva cognitiva. 5. BIOGRAFIA http://www.cpaaronbeck.com/psicologos-granada/aaron-t-beck.html http://wwwconsultadepsicologia.blogspot.com/2013/06/blog-post.html