SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Material tomado de: MARTÍNEZ, María Cristina. (2001).  Análisis del Discurso y práctica pedagógica.  Editorial Homo Sapiens Universidad Nacional Experimental “ Francisco de Miranda” Profa. Yaneida Franco
Tipos de Cohesión Lexical:
LA REPETICIÓN: en el transcurso de un desarrollo proposicional el autor de un texto repite el mismo término varias veces, no hace variación léxica. Este procedimiento obedece evidentemente a una función pedagógica como es la de servir de refuerzo a un concepto que acaba de ser introducido La tierra se encuentra a una distancia de 149.5 millones del sol. Su único satélite la Luna, parece tener un tamaño desproporcionado en relación con la misma tierra. La Tierra  ocupa el quinto lugar en tamaño en el sistema solar y el tercero en cercanía al sol… La Tierra  tuvo su origen  hace aproximadamente 4500 millones de años como producto del residuo de la formación del sol… En general,  la Tierra  está constituida básicamente por un núcleo de 3300 kilómetros de espesor; el cual está rodeado por el manto, de unos 2900 kilómetros de espesor, que se extiende hasta la superficie terrestre. La Tierra  está compuesta químicamente por los 105 elementos químicos hasta ahora conocidos. Su atmósfera contiene entre otros elementos, oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. Introducción a la ciencia. Editorial Norma, p.16
LA SINONIMIA:  ocurre que el escritor por razones estilísticas y también pedagógicas (enriquecimiento de vocabulario, ampliación de concepto) no repite el mismo término y lo reemplaza por una variación, seleccionando un término con una significación semejante que mantenga una  relación simétrica  con el anterior Las  variadas condiciones de distribución de la  energía solar , resultantes del movimiento de la tierra, originan una serie de cambios climáticos a nivel mundial. La mayor parte del  calor  en la superficie de la tierra procede del Sol. Parte de la  radiación  se refleja, la atmósfera absorbe poco, el agua la absorbe intensamente y el suelo totalmente. La distribución desigual de la energía solar constituye la base de los movimientos de la atmósfera y del mar; igualmente influye en distribución de los  seres vivos .  Los organismos   han evolucionado de acuerdo con las condiciones climáticas, unos se han adaptado en medios de bajas temperaturas, otros a temperatura altas, y otros a temperaturas medias… Introducción a las ciencias. Editorial Norma, p.41
LA SUPERORDENACIÓN:  ocurre cuando el lector utiliza términos  que establecen una relación asimétrica entre ellos con el fin de analizar y reforzar la expresión del concepto. Así pues el significado de un término está incluido en el significado de otro y la asociación que se establece entre ellos se lleva a cabo por medio de una relación de inclusión , como por ejemplo, la que existiría entre  manzana  y  fruta.  (parte/todo-particular/general-subclase/clase cuya vinculación podríamos formular así:  manzana  está contenido o pertenece a  fruta. Los átomos constituyen la forma más simple de la materia… Todas las sustancias están compuestas por partículas muy diminutas llamadas moléculas… Estas están en movimiento continuo y muy veloz atrayéndose mutuamente. La materia como es sabido existe en tres estados: sólido, líquido y gaseoso Relación de superordenación: Átomos-materia  Átomos-moléculas Átomos-sustancia  Molécula-materia Moléculas-sustancia  Sustancia-materia
LA GENERALIZACIÓN: otras veces ocurre que el escritor para dar una variación elegante a un término ya utilizado en el texto, recurre a la metáfora y utiliza sustantivos que generalizan la *referencia y la incluyen dentro de un clase genérica y mayor de sustantivos, posibilitando además la expansión semántica del significado del término. El problema para la interpretación  de estos términos es saber si dos o más expresiones diferentes tienen el mismo referente. Entre estos sustantivos generalizadores tenemos los siguientes de acuerdo con los rasgos semánticos de la palabra que reemplazan: Para designar humano: gente, persona (hombre, mujer, niño, chico, niña) Hecho: problema, idea, fenómeno Inanimado concreto: cosa, objeto, material, género Inanimado abstracto: negocios, asuntos, factores, cuestiones, aspecto La Ilustración fue un movimiento intelectual e ideológico que se desarrolló  en Europa durante todo el siglo XVIII… Fue un fenómeno cultural con proyección universal que repercutió en lo político, lo social y lo económico, planteó cuestiones en torno al hombre Tenemos los siguiente generalizadores: Movimiento Intelectual Fenómeno cultural Planteó cuestiones
Tipos de Cohesión Lexical:
LA COOCURRENCIA:  se refiere al proceso de asociación en el que el autor de un texto utiliza términos que están relacionados unos con otros por pertenecer al mismo campo semántico (generalmente coocurren). Los términos coocurren cuando hacen parte del mismo,  dimensión  o  esquema , son términos complementarios que pueden relacionarse Por contraste  como es el caso de grande/pequeño, hombre/mujer Por coordinación  como en azul, amarillo, blanco Por asociación funcional  como hilo/aguja Se denominó Revolución Industrial a la Revolución tecnológica que se dio en Inglaterra durante el siglo XVIII y que tomó auge en el siglo XIX en el Capitalismo Industrial. La Revolución Industrial comenzó a generarse entre 1780 y 1815 cuando nuevas técnicas comenzaron a utilizarse en el sector textil, algodonero y metalúrgico, aumentando la productividad, y proyectándose en la estructura económica con la aparición de un mercado mundial; en el plano social con el ascenso de una nueva clase y con el avance del capitalismo industrial que a través de una economía industrializada, con nuevas innovaciones técnicas acrecentando la productividad y el mercado… Conozcamos nuestra historia, Editorial PIME, P.165 Observemos coocurencia entre: Revolución Industrial-Revolución tecnológica Revolución Industrial-Nuevas técnicas Productividad-estructura económica-mercado Capitalismo-economía-producción-mercado Revolución-nuevas innovaciones-aumento-avance-acrecentaba

Más contenido relacionado

PPTX
Cohesión y coherencia
PPTX
Texto y textualidad
PPT
Coherencia y cohesión textuales
PPTX
La cohesión
PPT
Tipos Y Géneros Textuales
PPT
Estrategias Discursivas
PPTX
Competencia Semántica
PPT
Mecanismos de la cohesión
Cohesión y coherencia
Texto y textualidad
Coherencia y cohesión textuales
La cohesión
Tipos Y Géneros Textuales
Estrategias Discursivas
Competencia Semántica
Mecanismos de la cohesión

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mecanismos de cohesión léxica
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PDF
La textualidad. Elementos de coherencia y cohesión.
PPT
Texto y discurso
PPT
El texto. sus propiedades.pptx
PPTX
Mecanismos de cohesión textual
PPT
Coherencia Y Cohesión
PPTX
Técnicas de redacción
DOC
Situacion de enununciacion
PPT
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
PPTX
Vicios comunes de la redacción
PPT
Cualidades de un texto.
PPT
Los textos continuos y discontinuos
PPTX
Los elementos gramaticales
PDF
El texto y_sus_propiedades
DOCX
Textos funcionales sociales y laborales
DOCX
Cohesión y coherencia Conectores
PPTX
Retorica
PPTX
La situación de enunciación
Mecanismos de cohesión léxica
Cualidades de un texto escrito
La textualidad. Elementos de coherencia y cohesión.
Texto y discurso
El texto. sus propiedades.pptx
Mecanismos de cohesión textual
Coherencia Y Cohesión
Técnicas de redacción
Situacion de enununciacion
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Vicios comunes de la redacción
Cualidades de un texto.
Los textos continuos y discontinuos
Los elementos gramaticales
El texto y_sus_propiedades
Textos funcionales sociales y laborales
Cohesión y coherencia Conectores
Retorica
La situación de enunciación
Publicidad

Similar a Cohesion lexical yane (20)

PPTX
Campos que estudia la ecologia
PPTX
Materia.energia y vida
DOCX
Estado dela materia
DOC
Guía 7. cuarto periodo
DOCX
Fluidos Apellido De LíQuidos Y Gases Resumen
DOCX
Glosario de ciencias naturales
PDF
¿Que es la física?
PPTX
DOCX
Principios básicos de la ecología
DOCX
Guía 7. cuarto periodo
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
DOCX
Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.
DOCX
Informe sobre La Ecología
PPT
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
PPT
I la humanidad y el medio ambiente
PPTX
clase1nutricion.pptx
DOCX
Trabajo ecología
Campos que estudia la ecologia
Materia.energia y vida
Estado dela materia
Guía 7. cuarto periodo
Fluidos Apellido De LíQuidos Y Gases Resumen
Glosario de ciencias naturales
¿Que es la física?
Principios básicos de la ecología
Guía 7. cuarto periodo
Diapositivas
Diapositivas
Cátedra Ecología, ambiente y sustentabilidad.
Informe sobre La Ecología
Clase iii el planeta tierra y el medio ambiente
I la humanidad y el medio ambiente
clase1nutricion.pptx
Trabajo ecología
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Cohesion lexical yane

  • 1. Material tomado de: MARTÍNEZ, María Cristina. (2001). Análisis del Discurso y práctica pedagógica. Editorial Homo Sapiens Universidad Nacional Experimental “ Francisco de Miranda” Profa. Yaneida Franco
  • 3. LA REPETICIÓN: en el transcurso de un desarrollo proposicional el autor de un texto repite el mismo término varias veces, no hace variación léxica. Este procedimiento obedece evidentemente a una función pedagógica como es la de servir de refuerzo a un concepto que acaba de ser introducido La tierra se encuentra a una distancia de 149.5 millones del sol. Su único satélite la Luna, parece tener un tamaño desproporcionado en relación con la misma tierra. La Tierra ocupa el quinto lugar en tamaño en el sistema solar y el tercero en cercanía al sol… La Tierra tuvo su origen hace aproximadamente 4500 millones de años como producto del residuo de la formación del sol… En general, la Tierra está constituida básicamente por un núcleo de 3300 kilómetros de espesor; el cual está rodeado por el manto, de unos 2900 kilómetros de espesor, que se extiende hasta la superficie terrestre. La Tierra está compuesta químicamente por los 105 elementos químicos hasta ahora conocidos. Su atmósfera contiene entre otros elementos, oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. Introducción a la ciencia. Editorial Norma, p.16
  • 4. LA SINONIMIA: ocurre que el escritor por razones estilísticas y también pedagógicas (enriquecimiento de vocabulario, ampliación de concepto) no repite el mismo término y lo reemplaza por una variación, seleccionando un término con una significación semejante que mantenga una relación simétrica con el anterior Las variadas condiciones de distribución de la energía solar , resultantes del movimiento de la tierra, originan una serie de cambios climáticos a nivel mundial. La mayor parte del calor en la superficie de la tierra procede del Sol. Parte de la radiación se refleja, la atmósfera absorbe poco, el agua la absorbe intensamente y el suelo totalmente. La distribución desigual de la energía solar constituye la base de los movimientos de la atmósfera y del mar; igualmente influye en distribución de los seres vivos . Los organismos han evolucionado de acuerdo con las condiciones climáticas, unos se han adaptado en medios de bajas temperaturas, otros a temperatura altas, y otros a temperaturas medias… Introducción a las ciencias. Editorial Norma, p.41
  • 5. LA SUPERORDENACIÓN: ocurre cuando el lector utiliza términos que establecen una relación asimétrica entre ellos con el fin de analizar y reforzar la expresión del concepto. Así pues el significado de un término está incluido en el significado de otro y la asociación que se establece entre ellos se lleva a cabo por medio de una relación de inclusión , como por ejemplo, la que existiría entre manzana y fruta. (parte/todo-particular/general-subclase/clase cuya vinculación podríamos formular así: manzana está contenido o pertenece a fruta. Los átomos constituyen la forma más simple de la materia… Todas las sustancias están compuestas por partículas muy diminutas llamadas moléculas… Estas están en movimiento continuo y muy veloz atrayéndose mutuamente. La materia como es sabido existe en tres estados: sólido, líquido y gaseoso Relación de superordenación: Átomos-materia Átomos-moléculas Átomos-sustancia Molécula-materia Moléculas-sustancia Sustancia-materia
  • 6. LA GENERALIZACIÓN: otras veces ocurre que el escritor para dar una variación elegante a un término ya utilizado en el texto, recurre a la metáfora y utiliza sustantivos que generalizan la *referencia y la incluyen dentro de un clase genérica y mayor de sustantivos, posibilitando además la expansión semántica del significado del término. El problema para la interpretación de estos términos es saber si dos o más expresiones diferentes tienen el mismo referente. Entre estos sustantivos generalizadores tenemos los siguientes de acuerdo con los rasgos semánticos de la palabra que reemplazan: Para designar humano: gente, persona (hombre, mujer, niño, chico, niña) Hecho: problema, idea, fenómeno Inanimado concreto: cosa, objeto, material, género Inanimado abstracto: negocios, asuntos, factores, cuestiones, aspecto La Ilustración fue un movimiento intelectual e ideológico que se desarrolló en Europa durante todo el siglo XVIII… Fue un fenómeno cultural con proyección universal que repercutió en lo político, lo social y lo económico, planteó cuestiones en torno al hombre Tenemos los siguiente generalizadores: Movimiento Intelectual Fenómeno cultural Planteó cuestiones
  • 8. LA COOCURRENCIA: se refiere al proceso de asociación en el que el autor de un texto utiliza términos que están relacionados unos con otros por pertenecer al mismo campo semántico (generalmente coocurren). Los términos coocurren cuando hacen parte del mismo, dimensión o esquema , son términos complementarios que pueden relacionarse Por contraste como es el caso de grande/pequeño, hombre/mujer Por coordinación como en azul, amarillo, blanco Por asociación funcional como hilo/aguja Se denominó Revolución Industrial a la Revolución tecnológica que se dio en Inglaterra durante el siglo XVIII y que tomó auge en el siglo XIX en el Capitalismo Industrial. La Revolución Industrial comenzó a generarse entre 1780 y 1815 cuando nuevas técnicas comenzaron a utilizarse en el sector textil, algodonero y metalúrgico, aumentando la productividad, y proyectándose en la estructura económica con la aparición de un mercado mundial; en el plano social con el ascenso de una nueva clase y con el avance del capitalismo industrial que a través de una economía industrializada, con nuevas innovaciones técnicas acrecentando la productividad y el mercado… Conozcamos nuestra historia, Editorial PIME, P.165 Observemos coocurencia entre: Revolución Industrial-Revolución tecnológica Revolución Industrial-Nuevas técnicas Productividad-estructura económica-mercado Capitalismo-economía-producción-mercado Revolución-nuevas innovaciones-aumento-avance-acrecentaba