SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
18
Lo más leído
HDL - LDL
CURSO: BIOQUÍMICA
DOCENTE: Sandoval Vegas,
Miguel
INTEGRANTES:
 Morales Ore, Gladys
 Quiroz Valverde, Claudia
 Rojas Vasquéz, Kevin
LÍPIDOS
 Grasas del organismo en general.
 Componentes elementales ácidos grasos.
 Colesterol miembro de la familia de los lípidos.
* Necesario para llevar a cabo funciones vitales de nuestro organismo.
* Forma parte de la membrana de todas las células.
* Base de muchas hormonas: Cortisol, Testosterona, Progesterona, Vitaminas
liposolubles (Vitamina D) y de las sales biliares.
Colesterol, es una sustancia:
 Sólida
 Blanca
 Cristalina
 No tiene olor ni sabor
ORIGEN DE LAS GRASAS DEL ORGANISMO
1. Síntesis interna:
Por el hígado que las traslada al
intestino a través de la bilis.
2. Ingreso del exógeno a
través de la dieta.
 Los lípidos son insolubles en el agua, por lo que se asocian a proteínas para su
transporte a través de la sangre LIPOPROTEÍNAS
 LDL colesterol (Low Density Lipoprotein)
 HDL colesterol (High Density Lipoprotein)
FUNDAMENTO DEL MÉTODO:
Las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y de baja densidad (LDL) presentes en
la muestra, precipitan en presencia de fosfotungstato e iones magnesio.
El sobrenadante contiene las lipoproteínas de elevada densidad (HDL), cuyo colesterol
se cuantifica espectrofotométricamente mediante las reacciones acopladas descritas a
continuación:
CONTENIDO
Y COMPOSICIÓN
• A. Reactivo: 1 x 50 mL.
Fosfotungstato 0,4 mmol/L, cloruro
de magnesio 20 mmol/L.
• S. Patrón de Colesterol HDL: 1 x 5
mL. Colesterol 15 mg/dL. Patrón
primario acuoso.
CONSERVACIÓN
Conservar a 2-8ºC. El Reactivo y el
Patrón son estables hasta la fecha de
caducidad indicada en la etiqueta,
siempre que se conserven bien
cerrados y se evite la contaminación
durante su uso. Indicaciones de
deterioro:
• Reactivo: Presencia de partículas o
turbidez.
• Patrón: Presencia de partículas o
turbidez.
REACTIVOS
ADICIONALES
Estos reactivos auxiliares deben ser utilizados
junto con el Reactivo de Colesterol contenido
en cualquiera de los kits de Colesterol
BioSystems (cod. 11805, 11505, 11506, 11539).
PREPARACIÓN DE LOS
REACTIVOS
Tanto el Reactivo como el Patrón están listos
para su uso.
EQUIPO ADICIONAL
 Centrífuga de sobremesa
 Baño de agua a 37ºC (opcional)
 Analizador, espectrofotómetro o
fotómetro para lecturas a 500 ±
20 nm
MUESTRA
Suero o plasma recogidos mediante procedimientos estándar. El
Colesterol HDL en suero o plasma es estable 7 días a 2-8ºC. Los
anticoagulantes como la heparina, EDTA, oxalato o fluoruro, no
interfieren.
PROCEDIMIENTO
Precipitación
1. Pipetear en un tubo de centrífuga.
2. Agitar bien y dejar durante 10 minutos a
temperatura ambiente.
3. Centrifugar durante 10 minutos a un mínimo
de 4.000 r.p.m.
4. Recoger con cuidado el sobrenadante (Nota 2).
Colorimetría 5. Atemperar el Reactivo (kit de
Colesterol) a temperatura ambiente. 6. Pipetear
en tubos de ensayo: (Nota 3)
5. Atemperar el Reactivo (kit de Colesterol) a
temperatura ambiente.
6. Pipetear en tubos de ensayo:
7. Agitar bien e incubar los tubos durante 30
minutos a temperatura ambiente (16-25ºC) o
durante 10 minutos a 37ºC.
8. Leer la absorbancia (A) del Patrón y de la
Muestra a 500 nm frente al Blanco. El color es
estable durante al menos 30 minutos.
CÁLCULOS
La concentración de colesterol HDL en la muestra se calcula a partir de la siguiente
fórmula general:
Si se utiliza para calibrar el Patrón de Colesterol HDL suministrado
VALORES DE REFERENCIA
Las concentraciones de colesterol de HDL varian considerablemente con
la edad y el sexo. El siguiente valor discriminante ha sido recomendado
para identificar indivíduos con elevado riesgo de enfermedad coronaria.
CONTROL DE CALIDAD
Se recomienda el uso de los Sueros Control de Lípidos niveles I (cod. 18040) y II
(cod. 18041) para verificar la funcionalidad del procedimiento de medida.
Cada laboratorio debe establecer su propio programa de Control de Calidad
interno, así como procedimientos de corrección en el caso de que los controles no
cumplan con las tolerancias aceptables.
CARACTERÍSTICAS METROLÓGICAS
Límite de detección: 0,3 mg/dL = 0,008 mmol/L
Límite de linealidad: 150 mg/dL = 3,9 mmol/L.
Repetibilidad (intraserie):
Reproducibilidad (interserie):
Sensibilidad analítica: 1,75 mA⋅dL/mg = 67,6 mA⋅L/mmol.
Veracidad: Los resultados obtenidos con estos reactivos no muestran diferencias sistemáticas
significativas al ser comparados con reactivos de referencia.
Interferencias: La lipemia (triglicéridos 10 g/L) no interfieren. La hemolisis (hemoglobina > 5
g/L) y la bilirrubina (> 10mg/dL) pueden interferir. Otros medicamentos y sustancias pueden
interferir
CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS
Las HDL participan en la captación del colesterol de los tejidos y en su transporte hacia el
hígado donde se elimina en forma de ácidos biliares.
Existe una correlación positiva entre concentraciones bajas de HDL-colesterol en plasma y la
incidencia de aterosclerosis, base del infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Existen diversos estados patológicos o influencias ambientales asociados con niveles
reducidos de HDL: enfermedades hepatocelulares agudas o crónicas, hiperalimentación
intravenosa, malnutrición severa, diabetes, anemia crónica, alteraciones mieloproliferativas,
enfermedad de Tangier, analfalipoproteinemia, estrés agudo, algunos medicamentos y el
tabaco.
El diagnóstico clínico no debe realizarse teniendo en cuenta el resultado de un único ensayo,
sino que debe integrar los datos clínicos y de laboratorio.
NOTAS:
1. Se pueden modificar los volúmenes de muestra y Reactivo A, manteniendo la misma
proporción.
2. El sobrenadante debe ser completamente claro. En caso de persistir la turbidez o de no
obtener una buena sedimentación del precipitado, adicionar otros 0,5 mL de Reactivo A,
mezclar bien y centrifugar de nuevo. Multiplicar el resultado obtenido por 1,7 para
corregir la dilución efectuada.
3. Estos reactivos pueden utilizarse en la mayoría de analizadores automáticos. Solicite
información a su distribuidor.
4. La calibración con el patrón acuoso suministrado puede causar sesgos, especialmente
en algunos analizadores. En estos casos, se recomienda calibrar usando un patrón de
base sérica (Calibrador Bioquímica, cod. 18011 y 18044).
SIGNIFICANCIA CLINICA
El colesterol se encuentra presente en la sangre, bilis y
tejido cerebral. Es precursor de los ácidos biliares,
esteroides, y vitamina D. El colesterol es transportado por
tres lipoproteínas, la lipoproteína de alta densidad (HDL), la
de baja densidad (LDL), y la de muy baja densidad (VLDL).
Castelli y colaboradores han reportado que hay una
estrecha relación entre los niveles de HDL-Colesterol y el
riesgo de enfermedad coronaria. La evaluación de los
niveles de HDL-Colesterol y Triglicéridos provee una
valiosa herramienta para la predicción de enfermedad
coronaria, y la clasificación de las dislipidemias
FUNDAMENTOS DEL METODO
El HDL-Colesterol es obtenido precipitando selectivamente las lipoproteínas LDL y VLDL,
quedando el primero en solución.
El HDL-Colesterol en solución se determina por acción de las enzimas Colesterol ester
hidrolasa y Colesterol oxidasa. La primera libera el colesterol de los ésteres de colesterol,
y la segunda oxida el colesterol libre produciéndose peróxido de hidrógeno, el cual en
presencia de la enzima peroxidasa reacciona con el sistema cromogénico dando origen a
un compuesto coloreado que absorbe a 505 nm.
Conservados entre 15° y 30°C. y protegidos
de la luz, estables hasta la fecha de
caducidad indicada en la etiqueta.
Composición del Reactivo:
 Acido fosfotúngstico
0,55 mM
 Cloruro de Magnesio
25 mM
Preparación del Reactivo de Trabajo: El
reactivo se provee listo para su uso. Debe
complementarse el uso del reactivo
precipitante con el reactivo para la
determinación enzimática de colesterol
VALTEK®.
REACTIVOS: MUESTRA:
Utilizar suero libre de hemólisis. La
muestra debe tomarse con el paciente en
ayunas. Los tubos y material de vidrio
deben estar limpios y libres de residuos
de detergentes.
El colesterol es estable 7 días a
temperatura ambiente, y 6 meses en
congelador.
MATERIAL NECESARIO NO INCLUIDO
Espectrofotómetro manual o automático
o fotocolorímetro de filtros con cubeta
termoestable, capaz de medir
absorbancia a 505 nm. (rango 500 - 550
nm.), baño termoregulado, cronómetro,
pipetas, kit
Colesterol LS VALTEK®.
TÉCNICA
Precipitación: Agregar en un tubo de centrífuga 0.5 mL de reactivo precipitante y 0.2 mL.
de muestra, mezclar y esperar 15 minutos a temperatura entre 20º y 30ºC. Centrifugar 15
minutos a 3000 r.p.m. o 3 minutos a 10.000 r.p.m.
Colorimetría: Llevar el reactivo Colesterol Total a la temperatura que se realizará el
ensayo.
Nota: Utilizar como Standard el provisto en el kit de Colesterol Total, con el
valor asignado de 76,5 mg/dL de Colesterol HDL.
CALCULOS
CONTROL DE CALIDAD
Se recomienda utilizar un control sérico
específico para Colesterol HDL.
Cada laboratorio debe disponer de su
propio Control de Calidad y establecer
las correcciones necesarias en caso de
que no se cumpla con las tolerancias
permitidas para los controles.
ADVERTENCIAS Y MEDIDAS
DE PRECAUCION
Después de centrifugar, el sobrenadante
debe ser claro.
Sueros con concentraciones de triglicéridos
superior a 1000 mg/dL deben diluirse con
suero fisiológico antes de precipitar. El
resultado obtenido se multiplica por el factor
de dilución.
La formula para el calculo del LDL-Colesterol
es válida sólo en muestras con
concentraciones de triglicéridos inferior a
1000 mg/dL
ESPECIFICACIONES DE DESEMPEÑO
 Linealidad: hasta 400 mg/dL.
Para valores superiores a 400 mg/dL, diluir la muestra con suero
fisiológico y el resultado obtenido se multiplica por el factor de dilución.
 Límite de detección: 1,0 mg/dL.
 Sensibilidad analítica: 1 mg/dL = 0.005 A
 Interferencias: Hemoglobina sobre 0,5 gr/dL, bilirrubina sobre 10
mg/dL y la lipemia (triglicéridos sobre 1000 mg/dL) podrían interferir en
la técnica. Otros medicamentos y sustancias podrían interferir
RANGOS DE REFERENCIA
Cada laboratorio debe establecer sus propios rangos de referencia en
función de la población de pacientes. Los rangos de referencia que se
enumeran a continuación están tomados de la bibliografía existente.
.
FUNDAMENTO
Esta técnica emplea un método de separación basado en la precipitación
específica de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) por acción del sulfato de
polivinilo en el suero, sedimentación del precipitado por centrifugación y
subsiguiente ensayo como colesterol residual del resto de lipoproteínas (HDL +
VLDL) contenidas en el sobrenadante claro.
El colesterol-LDL se calcula por diferencia, restando el colesterol del
sobrenadante del colesterol total de la muestra
ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD
• Conservar a 2-8ºC
• MUESTRA:
• Suero libre de hemólisis
• Ayunas desde la noche anterior a la extracción +12 HRS
• La muestra de sobrenadante obtenida tras la precipitación de las lipoproteínas
LDL se prepara y ensaya el día de la extracción.
• Las muestras pueden conservarse 3 dias a 4-8ºC. No congelar.
TÉCNICA
• PRECIPITACIÓN
• Equilibrar reactivos y muestras a temperatura ambiente 10 MINUTOS
• Pipetear en tubos de centrífuga rotulados
• Centrifugar 10 minutos a 6000 r.p.m. o 2 minutos a 12000 r.p.m.
• Separar una alíquota del sobrenadante y medir la tasa de colesterol.
II. COLORIMETRÍA
• Equilibrar los componentes del kit y del Colesterol MR a temperatura ambiente.
• Preparar 2 series de ensayos para medir en paralelo el colesterol total del suero y el
del sobrenadante.
• Seguir para el colesterol total las instrucciones de la metódica. Pipetear en tubos
rotulados:
CÁLCULO:
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
DO ABS.
0.5 cm 0.25
0.75 cm 0.37
1.25 cm 0.63
1.5 cm 0.76
1.75 cm 0.88
2.0 cm 1.01
¡ MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

DOCX
Determinación de glucosa
DOCX
Determinacion de creatinina
DOCX
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
DOCX
Pruebas de cinetica enzimatica
PPT
Colesterol
PPTX
Prueba mio
DOCX
Colesterol total
PPTX
Práctica8 vdrl.rpr
Determinación de glucosa
Determinacion de creatinina
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
Pruebas de cinetica enzimatica
Colesterol
Prueba mio
Colesterol total
Práctica8 vdrl.rpr

La actualidad más candente (20)

DOC
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
PPTX
Determinacion de glucosa
DOCX
PDF
Determinacion de glucosa
DOCX
Practica acido urico
PPTX
Determinacion de vsg
DOCX
áCido sulfosalicilico para la determinación de proteinuria
PPT
Metabolismo lípidos
PPSX
Test de tolerancia (glucosa)
PPTX
Perfil lipidico
PPTX
PPTX
Unidad VII lipidos completo
DOCX
Hematocrito - Práctico # 3
PDF
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
PPTX
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
PPS
cocos gram positivos
PPTX
Trigliceridos
PPT
Determinacion de hemoglobina
PPT
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
PPTX
Reaccion de Widal
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
Practica acido urico
Determinacion de vsg
áCido sulfosalicilico para la determinación de proteinuria
Metabolismo lípidos
Test de tolerancia (glucosa)
Perfil lipidico
Unidad VII lipidos completo
Hematocrito - Práctico # 3
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Prueba de ELISA (enzyme-linked immunosorbent assay)
cocos gram positivos
Trigliceridos
Determinacion de hemoglobina
Prueba de tolerancia a la glucosa (fisiologia)
Reaccion de Widal
Publicidad

Similar a Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek (20)

PPTX
Dosificación de lipidos
PDF
los insertos de las pruebas inmunológicas
PDF
Colesterol guia
PDF
REPORTE PRACTICA DE BIOQUIMICA LIPIDOS.pdf
PPTX
Expo I _perfiles bioquimicos de laboratorio final.pptx
PPTX
CLASE QS nsjnajakkadskjdskdbsdbdbfk.pptx
PDF
CORTISOL-TOXICOLOGIA°UNIDAD 2°TERM-2024.pdf
PDF
HDL (spinreact)
PDF
Metabolismo de lipidos y trigliceridos .pdf
PDF
Glicemia enzimatica
PDF
dislipidemias.pdf
PPTX
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
PDF
Colesterol (spinreact)
PDF
qumicasangunea .pdf QUIMICA CONTROL DE CALIDAD
PDF
Perfil de Lipidos. PDF presentación completa
DOCX
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
PDF
LDL (spinreact)
PPTX
Lípidos y lipoproteínas - Ayuno si o ono
PDF
6330 glicemia enzimatica_sp
PPT
Lipidos y grasas corporales bioquímica clinica
Dosificación de lipidos
los insertos de las pruebas inmunológicas
Colesterol guia
REPORTE PRACTICA DE BIOQUIMICA LIPIDOS.pdf
Expo I _perfiles bioquimicos de laboratorio final.pptx
CLASE QS nsjnajakkadskjdskdbsdbdbfk.pptx
CORTISOL-TOXICOLOGIA°UNIDAD 2°TERM-2024.pdf
HDL (spinreact)
Metabolismo de lipidos y trigliceridos .pdf
Glicemia enzimatica
dislipidemias.pdf
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
Colesterol (spinreact)
qumicasangunea .pdf QUIMICA CONTROL DE CALIDAD
Perfil de Lipidos. PDF presentación completa
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
LDL (spinreact)
Lípidos y lipoproteínas - Ayuno si o ono
6330 glicemia enzimatica_sp
Lipidos y grasas corporales bioquímica clinica
Publicidad

Último (20)

PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
El hombre, producto de la evolución,.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS

Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek

  • 1. HDL - LDL CURSO: BIOQUÍMICA DOCENTE: Sandoval Vegas, Miguel INTEGRANTES:  Morales Ore, Gladys  Quiroz Valverde, Claudia  Rojas Vasquéz, Kevin
  • 2. LÍPIDOS  Grasas del organismo en general.  Componentes elementales ácidos grasos.  Colesterol miembro de la familia de los lípidos. * Necesario para llevar a cabo funciones vitales de nuestro organismo. * Forma parte de la membrana de todas las células. * Base de muchas hormonas: Cortisol, Testosterona, Progesterona, Vitaminas liposolubles (Vitamina D) y de las sales biliares.
  • 3. Colesterol, es una sustancia:  Sólida  Blanca  Cristalina  No tiene olor ni sabor
  • 4. ORIGEN DE LAS GRASAS DEL ORGANISMO 1. Síntesis interna: Por el hígado que las traslada al intestino a través de la bilis. 2. Ingreso del exógeno a través de la dieta.
  • 5.  Los lípidos son insolubles en el agua, por lo que se asocian a proteínas para su transporte a través de la sangre LIPOPROTEÍNAS  LDL colesterol (Low Density Lipoprotein)  HDL colesterol (High Density Lipoprotein)
  • 6. FUNDAMENTO DEL MÉTODO: Las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y de baja densidad (LDL) presentes en la muestra, precipitan en presencia de fosfotungstato e iones magnesio. El sobrenadante contiene las lipoproteínas de elevada densidad (HDL), cuyo colesterol se cuantifica espectrofotométricamente mediante las reacciones acopladas descritas a continuación:
  • 7. CONTENIDO Y COMPOSICIÓN • A. Reactivo: 1 x 50 mL. Fosfotungstato 0,4 mmol/L, cloruro de magnesio 20 mmol/L. • S. Patrón de Colesterol HDL: 1 x 5 mL. Colesterol 15 mg/dL. Patrón primario acuoso. CONSERVACIÓN Conservar a 2-8ºC. El Reactivo y el Patrón son estables hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta, siempre que se conserven bien cerrados y se evite la contaminación durante su uso. Indicaciones de deterioro: • Reactivo: Presencia de partículas o turbidez. • Patrón: Presencia de partículas o turbidez.
  • 8. REACTIVOS ADICIONALES Estos reactivos auxiliares deben ser utilizados junto con el Reactivo de Colesterol contenido en cualquiera de los kits de Colesterol BioSystems (cod. 11805, 11505, 11506, 11539). PREPARACIÓN DE LOS REACTIVOS Tanto el Reactivo como el Patrón están listos para su uso. EQUIPO ADICIONAL  Centrífuga de sobremesa  Baño de agua a 37ºC (opcional)  Analizador, espectrofotómetro o fotómetro para lecturas a 500 ± 20 nm
  • 9. MUESTRA Suero o plasma recogidos mediante procedimientos estándar. El Colesterol HDL en suero o plasma es estable 7 días a 2-8ºC. Los anticoagulantes como la heparina, EDTA, oxalato o fluoruro, no interfieren.
  • 10. PROCEDIMIENTO Precipitación 1. Pipetear en un tubo de centrífuga. 2. Agitar bien y dejar durante 10 minutos a temperatura ambiente. 3. Centrifugar durante 10 minutos a un mínimo de 4.000 r.p.m. 4. Recoger con cuidado el sobrenadante (Nota 2). Colorimetría 5. Atemperar el Reactivo (kit de Colesterol) a temperatura ambiente. 6. Pipetear en tubos de ensayo: (Nota 3) 5. Atemperar el Reactivo (kit de Colesterol) a temperatura ambiente. 6. Pipetear en tubos de ensayo: 7. Agitar bien e incubar los tubos durante 30 minutos a temperatura ambiente (16-25ºC) o durante 10 minutos a 37ºC. 8. Leer la absorbancia (A) del Patrón y de la Muestra a 500 nm frente al Blanco. El color es estable durante al menos 30 minutos.
  • 11. CÁLCULOS La concentración de colesterol HDL en la muestra se calcula a partir de la siguiente fórmula general: Si se utiliza para calibrar el Patrón de Colesterol HDL suministrado
  • 12. VALORES DE REFERENCIA Las concentraciones de colesterol de HDL varian considerablemente con la edad y el sexo. El siguiente valor discriminante ha sido recomendado para identificar indivíduos con elevado riesgo de enfermedad coronaria.
  • 13. CONTROL DE CALIDAD Se recomienda el uso de los Sueros Control de Lípidos niveles I (cod. 18040) y II (cod. 18041) para verificar la funcionalidad del procedimiento de medida. Cada laboratorio debe establecer su propio programa de Control de Calidad interno, así como procedimientos de corrección en el caso de que los controles no cumplan con las tolerancias aceptables.
  • 14. CARACTERÍSTICAS METROLÓGICAS Límite de detección: 0,3 mg/dL = 0,008 mmol/L Límite de linealidad: 150 mg/dL = 3,9 mmol/L. Repetibilidad (intraserie): Reproducibilidad (interserie): Sensibilidad analítica: 1,75 mA⋅dL/mg = 67,6 mA⋅L/mmol. Veracidad: Los resultados obtenidos con estos reactivos no muestran diferencias sistemáticas significativas al ser comparados con reactivos de referencia. Interferencias: La lipemia (triglicéridos 10 g/L) no interfieren. La hemolisis (hemoglobina > 5 g/L) y la bilirrubina (> 10mg/dL) pueden interferir. Otros medicamentos y sustancias pueden interferir
  • 15. CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS Las HDL participan en la captación del colesterol de los tejidos y en su transporte hacia el hígado donde se elimina en forma de ácidos biliares. Existe una correlación positiva entre concentraciones bajas de HDL-colesterol en plasma y la incidencia de aterosclerosis, base del infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Existen diversos estados patológicos o influencias ambientales asociados con niveles reducidos de HDL: enfermedades hepatocelulares agudas o crónicas, hiperalimentación intravenosa, malnutrición severa, diabetes, anemia crónica, alteraciones mieloproliferativas, enfermedad de Tangier, analfalipoproteinemia, estrés agudo, algunos medicamentos y el tabaco. El diagnóstico clínico no debe realizarse teniendo en cuenta el resultado de un único ensayo, sino que debe integrar los datos clínicos y de laboratorio.
  • 16. NOTAS: 1. Se pueden modificar los volúmenes de muestra y Reactivo A, manteniendo la misma proporción. 2. El sobrenadante debe ser completamente claro. En caso de persistir la turbidez o de no obtener una buena sedimentación del precipitado, adicionar otros 0,5 mL de Reactivo A, mezclar bien y centrifugar de nuevo. Multiplicar el resultado obtenido por 1,7 para corregir la dilución efectuada. 3. Estos reactivos pueden utilizarse en la mayoría de analizadores automáticos. Solicite información a su distribuidor. 4. La calibración con el patrón acuoso suministrado puede causar sesgos, especialmente en algunos analizadores. En estos casos, se recomienda calibrar usando un patrón de base sérica (Calibrador Bioquímica, cod. 18011 y 18044).
  • 17. SIGNIFICANCIA CLINICA El colesterol se encuentra presente en la sangre, bilis y tejido cerebral. Es precursor de los ácidos biliares, esteroides, y vitamina D. El colesterol es transportado por tres lipoproteínas, la lipoproteína de alta densidad (HDL), la de baja densidad (LDL), y la de muy baja densidad (VLDL). Castelli y colaboradores han reportado que hay una estrecha relación entre los niveles de HDL-Colesterol y el riesgo de enfermedad coronaria. La evaluación de los niveles de HDL-Colesterol y Triglicéridos provee una valiosa herramienta para la predicción de enfermedad coronaria, y la clasificación de las dislipidemias
  • 18. FUNDAMENTOS DEL METODO El HDL-Colesterol es obtenido precipitando selectivamente las lipoproteínas LDL y VLDL, quedando el primero en solución. El HDL-Colesterol en solución se determina por acción de las enzimas Colesterol ester hidrolasa y Colesterol oxidasa. La primera libera el colesterol de los ésteres de colesterol, y la segunda oxida el colesterol libre produciéndose peróxido de hidrógeno, el cual en presencia de la enzima peroxidasa reacciona con el sistema cromogénico dando origen a un compuesto coloreado que absorbe a 505 nm.
  • 19. Conservados entre 15° y 30°C. y protegidos de la luz, estables hasta la fecha de caducidad indicada en la etiqueta. Composición del Reactivo:  Acido fosfotúngstico 0,55 mM  Cloruro de Magnesio 25 mM Preparación del Reactivo de Trabajo: El reactivo se provee listo para su uso. Debe complementarse el uso del reactivo precipitante con el reactivo para la determinación enzimática de colesterol VALTEK®. REACTIVOS: MUESTRA: Utilizar suero libre de hemólisis. La muestra debe tomarse con el paciente en ayunas. Los tubos y material de vidrio deben estar limpios y libres de residuos de detergentes. El colesterol es estable 7 días a temperatura ambiente, y 6 meses en congelador. MATERIAL NECESARIO NO INCLUIDO Espectrofotómetro manual o automático o fotocolorímetro de filtros con cubeta termoestable, capaz de medir absorbancia a 505 nm. (rango 500 - 550 nm.), baño termoregulado, cronómetro, pipetas, kit Colesterol LS VALTEK®.
  • 20. TÉCNICA Precipitación: Agregar en un tubo de centrífuga 0.5 mL de reactivo precipitante y 0.2 mL. de muestra, mezclar y esperar 15 minutos a temperatura entre 20º y 30ºC. Centrifugar 15 minutos a 3000 r.p.m. o 3 minutos a 10.000 r.p.m. Colorimetría: Llevar el reactivo Colesterol Total a la temperatura que se realizará el ensayo. Nota: Utilizar como Standard el provisto en el kit de Colesterol Total, con el valor asignado de 76,5 mg/dL de Colesterol HDL.
  • 22. CONTROL DE CALIDAD Se recomienda utilizar un control sérico específico para Colesterol HDL. Cada laboratorio debe disponer de su propio Control de Calidad y establecer las correcciones necesarias en caso de que no se cumpla con las tolerancias permitidas para los controles. ADVERTENCIAS Y MEDIDAS DE PRECAUCION Después de centrifugar, el sobrenadante debe ser claro. Sueros con concentraciones de triglicéridos superior a 1000 mg/dL deben diluirse con suero fisiológico antes de precipitar. El resultado obtenido se multiplica por el factor de dilución. La formula para el calculo del LDL-Colesterol es válida sólo en muestras con concentraciones de triglicéridos inferior a 1000 mg/dL
  • 23. ESPECIFICACIONES DE DESEMPEÑO  Linealidad: hasta 400 mg/dL. Para valores superiores a 400 mg/dL, diluir la muestra con suero fisiológico y el resultado obtenido se multiplica por el factor de dilución.  Límite de detección: 1,0 mg/dL.  Sensibilidad analítica: 1 mg/dL = 0.005 A  Interferencias: Hemoglobina sobre 0,5 gr/dL, bilirrubina sobre 10 mg/dL y la lipemia (triglicéridos sobre 1000 mg/dL) podrían interferir en la técnica. Otros medicamentos y sustancias podrían interferir
  • 24. RANGOS DE REFERENCIA Cada laboratorio debe establecer sus propios rangos de referencia en función de la población de pacientes. Los rangos de referencia que se enumeran a continuación están tomados de la bibliografía existente.
  • 25. . FUNDAMENTO Esta técnica emplea un método de separación basado en la precipitación específica de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) por acción del sulfato de polivinilo en el suero, sedimentación del precipitado por centrifugación y subsiguiente ensayo como colesterol residual del resto de lipoproteínas (HDL + VLDL) contenidas en el sobrenadante claro. El colesterol-LDL se calcula por diferencia, restando el colesterol del sobrenadante del colesterol total de la muestra
  • 26. ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD • Conservar a 2-8ºC • MUESTRA: • Suero libre de hemólisis • Ayunas desde la noche anterior a la extracción +12 HRS • La muestra de sobrenadante obtenida tras la precipitación de las lipoproteínas LDL se prepara y ensaya el día de la extracción. • Las muestras pueden conservarse 3 dias a 4-8ºC. No congelar.
  • 27. TÉCNICA • PRECIPITACIÓN • Equilibrar reactivos y muestras a temperatura ambiente 10 MINUTOS • Pipetear en tubos de centrífuga rotulados • Centrifugar 10 minutos a 6000 r.p.m. o 2 minutos a 12000 r.p.m. • Separar una alíquota del sobrenadante y medir la tasa de colesterol.
  • 28. II. COLORIMETRÍA • Equilibrar los componentes del kit y del Colesterol MR a temperatura ambiente. • Preparar 2 series de ensayos para medir en paralelo el colesterol total del suero y el del sobrenadante. • Seguir para el colesterol total las instrucciones de la metódica. Pipetear en tubos rotulados:
  • 33. DO ABS. 0.5 cm 0.25 0.75 cm 0.37 1.25 cm 0.63 1.5 cm 0.76 1.75 cm 0.88 2.0 cm 1.01