SlideShare una empresa de Scribd logo
COLPOSCOPIA - I
DR. MARTIN INGA LOZADA
GINECÓLOGO- OBSTETRA
HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
MAYO 2019
CUELLO UTERINO (CERVIX)
• Es la parte fibromuscular inferior del útero
• De forma cilíndrica o cónica, mide de 3 a 4 cm de largo y 2,5 cm de
diámetro
• El tamaño y la forma del cuello uterino varían según la edad, el número
de partos y el momento del ciclo hormonal
• Exocérvix: es la porción del cuello uterino exterior al orificio externo
• Endocérvix: es la porción del cuello uterino interior al orificio externo
Colposcopia I
• El cuello uterino está recubierto por epitelio escamoso
estratificado no queratinizante en el exocérvix y por epitelio
cilíndrico en el endocérvix
• Estos dos tipos de epitelio confluyen en la unión escamoso-
cilíndrica
Colposcopia I
Colposcopia I
VIRUS PAPILOMA HUMANO
• VPH son un grupo de virus de ADN circular de doble cadena de aprox 8000
pb
• Pertenecen a la familia Papovaviridae, no poseen envoltura, y tienen un
diámetro aproximado de 52-55 nm
• Las partículas virales están compuestas por una cápside proteica,
conformada en un 95% por L1 y en un 5% por L2
• Los genes tempranos (E1- E7) codifican proteínas involucradas en la
replicación y regulación viral, así como en su capacidad carcinogénica
• Los genes tardíos (L1- L2) codifican las proteínas estructurales que
conforman la cápside viral
Colposcopia I
Colposcopia I
Colposcopia I
TIPOS DE PVH
• Un tipo se diferencia de otro en que los aminoácidos estructurales de L1 de
su cápside presentan una diferencia secuencial superior al 10%
• Se clasifican en cutáneos y mucosos
• BAJO RIESGO
• 2, 3, 6, 7 10, 11, 13, 27, 28, 29, 30, 32, 34, 40, 42, 43 44, 54, 55, 57, 61, 62, 67, 69,
70, 71, 72, 74, 77, 81, 83, 84, 85, 86, 87, 89, 90, 91, 97, 102, 106, 160
• MODERADO RIESGO
• 26, 53, 66
• ALTO RIESGO
• 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73, 82, 180
TRANSMISION
• SEXUAL
• Es el factor de riesgo más importante
• La duración del periodo de incubación varía mucho
• EXTRAGENITAL Y POR FOMITES
• Transmisión horizontal
• VERTICAL
COLPOSCOPIA
• Procedimiento de diagnóstico en el que se usa un colposcopio (un
microscopio de disección con varias lentes de aumento) para
proporcionar una vista iluminada y ampliada del cuello uterino, la
vagina y la vulva
• Se utiliza como evaluación adicional de las pruebas de detección de
cáncer cervical (citología y/o pruebas del virus del papiloma humano)
• La evaluación colposcópica se basa en el hallazgo de que el epitelio
maligno y premaligno tiene características visuales específicas en
términos de contorno, color y patrón vascular que se reconocen
mediante la colposcopía
•DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO
INDICACIONES
• Prueba de tamizaje con resultados positivos
• PAP positivo (ASCUS, ASGUS, ASC-H, LIEBG, LIEAG)
• IVAA positivo
• IVL
• Lesión en cérvix, leucoplasia
• Inflamación severa x 3
• Calidad insatisfactoria persistente
• Seguimiento
MATERIALES
• Espéculos bivalvos (Cusco, Grave, Collin, Pedersen)
• Torundas de algodón
• Pinza Foerster
• Espéculo endocervical
• Hisopos
• Gasas
• Tapón vaginal
• Legra endocervical
• Pinza para biopsia (Tischler-Morgan, Townsend, Kevorkian)
• Pinza Pozzi (tirabala)
• SUSTANCIAS:
• ÁCIDO ACÉTICO 3-5%
• LUGOL
• SOLUCION DE MONSEL
Colposcopia I
Colposcopia I
Colposcopia I
PROCEDIMIENTO
• Explicar el procedimiento a la paciente
• Solicitar consentimiento informado
• Anamnesis
• Toma de PAP, prueba de PVH
• Suero fisiológico
• Acido acético 3-5%
• Lugol (prueba de Schiller)
Colposcopia I
• Toma de biopsias de cuello uterino
• Legrado endocervical
• Solución de Monsel/ Tapón vaginal
• Explicar hallazgos a la paciente
• Registrar los hallazgos

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Cancer cervico uterino
PDF
Citologia vaginal exfoliativa
PPT
Citologia i
PPTX
Citologia normal
PPT
Citologia exfoliativa
PPTX
Teratoma sacrococcígeo
PPSX
07 c normal vce
Cancer cervico uterino
Citologia vaginal exfoliativa
Citologia i
Citologia normal
Citologia exfoliativa
Teratoma sacrococcígeo
07 c normal vce

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tema 6. Citología Ginecológica
PPTX
4609631 citologia-hormonal
PPT
4.- Citología e histología genital
PPS
Genital femenino 2
PPTX
Tema 7. Citología Ginecológica
PDF
04. Citologia Cérvico vaginal normal
PPTX
PPTX
Citología mama
PPTX
Importancia de la citologia
PPTX
Citologia vaginal en perras
PDF
Papanicolau
PDF
Manual patologiacervical
PPTX
Papanicolaou
PPTX
Caso clinico imss tumor de ovario
PDF
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
PPT
Citologia
PPTX
Papanicolaou
PPTX
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
PPT
Tumores benignos ovario
Tema 6. Citología Ginecológica
4609631 citologia-hormonal
4.- Citología e histología genital
Genital femenino 2
Tema 7. Citología Ginecológica
04. Citologia Cérvico vaginal normal
Citología mama
Importancia de la citologia
Citologia vaginal en perras
Papanicolau
Manual patologiacervical
Papanicolaou
Caso clinico imss tumor de ovario
Cómo interpretar un informe citológico cervicovaginal
Citologia
Papanicolaou
Tema 6. Líquidos orgánicos, sistema nervioso y globo ocular
Tumores benignos ovario
Publicidad

Similar a Colposcopia I (20)

PPTX
EcografÍa y Evaluación Seminal
PPTX
Toma correcta de citología cervical.pptx
PPTX
Papanicolauyuiyhvccfdfzvbc bbnmkjhjghjbhjk
PPTX
Ecografia jackson
PPTX
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
PPTX
Ecografia y evaluacion seminal
PDF
Papanicolaou
PPTX
Patologias ginecologicas, clinica, tratamiento
PPTX
Seminario cancer cuello uterino
PPTX
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
PPTX
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
PDF
Ecografia y evaluacion seminal
PPTX
Ecografia y Evaluación seminal
PPTX
Ecografia y Evaluación seminal
PPTX
Ecografia y Evaluación seminal
PPT
Tumores ováricos y tto quirurgico
PPT
PPTX
PAPANICOLAOU y complicaciones hospitalarias
PPTX
Papanicolau para enfemeria tecnologado.pptx
PPTX
felicidad.pptx
EcografÍa y Evaluación Seminal
Toma correcta de citología cervical.pptx
Papanicolauyuiyhvccfdfzvbc bbnmkjhjghjbhjk
Ecografia jackson
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Ecografia y evaluacion seminal
Papanicolaou
Patologias ginecologicas, clinica, tratamiento
Seminario cancer cuello uterino
Metodos Diagnosticos en Ginecología.
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
Ecografia y Evaluación seminal
Tumores ováricos y tto quirurgico
PAPANICOLAOU y complicaciones hospitalarias
Papanicolau para enfemeria tecnologado.pptx
felicidad.pptx
Publicidad

Más de martin-inga (8)

PDF
Enfermedades hipertensivas del embarazo
PDF
Miomatosis uterina
PDF
Secuencia didáctica
PDF
Twins prevalence, problems, and preterm births ajog2010
PDF
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
PDF
Embarazo gemelar acta obstetgynecolscand2001
PPTX
Embarazo multiple 2014
PPT
Embarazo múltiple
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Miomatosis uterina
Secuencia didáctica
Twins prevalence, problems, and preterm births ajog2010
Muerte de un feto rev chilobstetginecol2012
Embarazo gemelar acta obstetgynecolscand2001
Embarazo multiple 2014
Embarazo múltiple

Último (20)

PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres

Colposcopia I

  • 1. COLPOSCOPIA - I DR. MARTIN INGA LOZADA GINECÓLOGO- OBSTETRA HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MAYO 2019
  • 2. CUELLO UTERINO (CERVIX) • Es la parte fibromuscular inferior del útero • De forma cilíndrica o cónica, mide de 3 a 4 cm de largo y 2,5 cm de diámetro • El tamaño y la forma del cuello uterino varían según la edad, el número de partos y el momento del ciclo hormonal • Exocérvix: es la porción del cuello uterino exterior al orificio externo • Endocérvix: es la porción del cuello uterino interior al orificio externo
  • 4. • El cuello uterino está recubierto por epitelio escamoso estratificado no queratinizante en el exocérvix y por epitelio cilíndrico en el endocérvix • Estos dos tipos de epitelio confluyen en la unión escamoso- cilíndrica
  • 7. VIRUS PAPILOMA HUMANO • VPH son un grupo de virus de ADN circular de doble cadena de aprox 8000 pb • Pertenecen a la familia Papovaviridae, no poseen envoltura, y tienen un diámetro aproximado de 52-55 nm • Las partículas virales están compuestas por una cápside proteica, conformada en un 95% por L1 y en un 5% por L2 • Los genes tempranos (E1- E7) codifican proteínas involucradas en la replicación y regulación viral, así como en su capacidad carcinogénica • Los genes tardíos (L1- L2) codifican las proteínas estructurales que conforman la cápside viral
  • 11. TIPOS DE PVH • Un tipo se diferencia de otro en que los aminoácidos estructurales de L1 de su cápside presentan una diferencia secuencial superior al 10% • Se clasifican en cutáneos y mucosos • BAJO RIESGO • 2, 3, 6, 7 10, 11, 13, 27, 28, 29, 30, 32, 34, 40, 42, 43 44, 54, 55, 57, 61, 62, 67, 69, 70, 71, 72, 74, 77, 81, 83, 84, 85, 86, 87, 89, 90, 91, 97, 102, 106, 160 • MODERADO RIESGO • 26, 53, 66 • ALTO RIESGO • 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68, 73, 82, 180
  • 12. TRANSMISION • SEXUAL • Es el factor de riesgo más importante • La duración del periodo de incubación varía mucho • EXTRAGENITAL Y POR FOMITES • Transmisión horizontal • VERTICAL
  • 13. COLPOSCOPIA • Procedimiento de diagnóstico en el que se usa un colposcopio (un microscopio de disección con varias lentes de aumento) para proporcionar una vista iluminada y ampliada del cuello uterino, la vagina y la vulva • Se utiliza como evaluación adicional de las pruebas de detección de cáncer cervical (citología y/o pruebas del virus del papiloma humano) • La evaluación colposcópica se basa en el hallazgo de que el epitelio maligno y premaligno tiene características visuales específicas en términos de contorno, color y patrón vascular que se reconocen mediante la colposcopía
  • 15. INDICACIONES • Prueba de tamizaje con resultados positivos • PAP positivo (ASCUS, ASGUS, ASC-H, LIEBG, LIEAG) • IVAA positivo • IVL • Lesión en cérvix, leucoplasia • Inflamación severa x 3 • Calidad insatisfactoria persistente • Seguimiento
  • 16. MATERIALES • Espéculos bivalvos (Cusco, Grave, Collin, Pedersen) • Torundas de algodón • Pinza Foerster • Espéculo endocervical • Hisopos • Gasas • Tapón vaginal
  • 17. • Legra endocervical • Pinza para biopsia (Tischler-Morgan, Townsend, Kevorkian) • Pinza Pozzi (tirabala) • SUSTANCIAS: • ÁCIDO ACÉTICO 3-5% • LUGOL • SOLUCION DE MONSEL
  • 21. PROCEDIMIENTO • Explicar el procedimiento a la paciente • Solicitar consentimiento informado • Anamnesis • Toma de PAP, prueba de PVH • Suero fisiológico • Acido acético 3-5% • Lugol (prueba de Schiller)
  • 23. • Toma de biopsias de cuello uterino • Legrado endocervical • Solución de Monsel/ Tapón vaginal • Explicar hallazgos a la paciente • Registrar los hallazgos