SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: JUAN PABLO VALENCIA YONG
ALUMNO: JUAN PABLO VALENCIA YONG
ALUMNO: JUAN PABLO VALENCIA YONG
Después de leer, responde: ¿Para qué se ha escrito el texto?
Para enseñarnos que no todas las personas se llevan mal con otras, aunque otras personas te
digan que esta mal.
Completa los siguientes recuadros sobre las actitudes de los protagonistas de la historia:
¿Al inicio cómo era la actitud de los adultos de ambos pueblos cuando se encontraban?
Se miraban mal por alguna razón que no se explica en la historia.
¿Qué opinas de esta actitud de los adultos?
Que está mal porque deberían intentar caerse bien.
¿Cuáles crees que son las causas que dan origen a este tipo de actitudes?
Que seguro alguna persona de uno de los pueblos izo algo malo en un pueblo y desde ahí ubo
una separación.
¿Cómo era la actitud de las niñas y los niños de ambos pueblos cuando se encontraban?
Eran felices y parece que no es importaba lo de que se miraban mal y solo querían ser amigos y
divertirse.
¿Qué opinas de esta actitud de las niñas y los niños?
Que esta bien porque en ves de pelearse entre ellos solo jugaban y se divertían y intentaron unir
a los dos pueblos.
ALUMNO: JUAN PABLO VALENCIA YONG
¿Crees que este tipo de actitudes ayudan a construir una sana convivencia? ¿Por qué?
Si, porque entre todos se conocen más y más y luego no se molestan ni echan de lado a ninguno
porque son amigos.
¿Con qué parte del texto se relaciona la definición de convivencia?
Cuando los niños cruzan un rio para verse y jugar.
¿Con qué situaciones de la vida cotidiana podrías relacionar esta definición de convivencia?
Cuando en el colegio un niño se queda solo, pero otros vienen para jugar con él.
¿Qué parte de la historia te pareció interesante?, ¿por qué?
Cuando los dos pueblos se reunieron, porque después de mucho tiempo de ser enemigos se
volvieron amigos.
- ¿Habías escuchado o leído una historia similar?, ¿cuándo?, ¿dónde?
Antes no había escuchado una historia así, pero me pareció muy bonita y nos ase reflexionar
sobre que debemos de convivir con los demás.
¿Cómo era la relación de las niñas y los niños de ambos pueblos?
Era muy linda y amigable ya que todos ellos jugaban, aunque estuviera mal porque entre los dos
pueblos no se podía jugar ni hablar.
¿Por qué las familias de Monte Hermoso decidieron organizar una gran fiesta?
Porque los pueblerinos de Valle lindo habían salvado a sus hijos.

Más contenido relacionado

DOCX
Mi biografía
DOCX
Actividades mes de noviembre
DOCX
Freedom writers
DOCX
Trabajo colaborativo
PDF
Ud la paz
PPT
igual a igual fotonovela
PDF
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
PDF
Cuaderno trabajo 6-1
Mi biografía
Actividades mes de noviembre
Freedom writers
Trabajo colaborativo
Ud la paz
igual a igual fotonovela
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno trabajo 6-1

Similar a Com 02 semana-01 (7)

DOCX
Los dos pueblos
DOCX
DESEMPEÑO PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD.docx
PDF
Cultura del congo
PDF
Leemos juntos jueves 15 - 4°
PDF
La historia de_manu 2
PDF
3g sesion11 comu
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
Los dos pueblos
DESEMPEÑO PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD.docx
Cultura del congo
Leemos juntos jueves 15 - 4°
La historia de_manu 2
3g sesion11 comu
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion01
Publicidad

Más de vjuancitoj (20)

PDF
Dia 01-semana-10
PDF
Dia 05-semana-10 anexo 02
PDF
Dia 04-semana-10
PDF
Dia 03-semana-10
PDF
Dia 02-semana-10
PDF
Dia 05-semana-10 anexo 01
PDF
Dia 03-semana-09
PDF
Dia 02-semana-09
PDF
Dia 01-semana-09
PDF
Dia 05-semana-09
PDF
Dia 01-semana-08
PDF
Dia 05-semana-08
PDF
Dia 02-semana-08 anexo-02
PDF
Dia 02-semana-08 anexo-01
PDF
Dia 03-semana-08-com
PDF
Dia 02-semana-07
PDF
Dia 01-semana-07
PDF
Dia 03-semana-07
DOCX
Infografia tarea
DOCX
Dia 05-semana-06
Dia 01-semana-10
Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 04-semana-10
Dia 03-semana-10
Dia 02-semana-10
Dia 05-semana-10 anexo 01
Dia 03-semana-09
Dia 02-semana-09
Dia 01-semana-09
Dia 05-semana-09
Dia 01-semana-08
Dia 05-semana-08
Dia 02-semana-08 anexo-02
Dia 02-semana-08 anexo-01
Dia 03-semana-08-com
Dia 02-semana-07
Dia 01-semana-07
Dia 03-semana-07
Infografia tarea
Dia 05-semana-06
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Com 02 semana-01

  • 1. ALUMNO: JUAN PABLO VALENCIA YONG
  • 2. ALUMNO: JUAN PABLO VALENCIA YONG
  • 3. ALUMNO: JUAN PABLO VALENCIA YONG Después de leer, responde: ¿Para qué se ha escrito el texto? Para enseñarnos que no todas las personas se llevan mal con otras, aunque otras personas te digan que esta mal. Completa los siguientes recuadros sobre las actitudes de los protagonistas de la historia: ¿Al inicio cómo era la actitud de los adultos de ambos pueblos cuando se encontraban? Se miraban mal por alguna razón que no se explica en la historia. ¿Qué opinas de esta actitud de los adultos? Que está mal porque deberían intentar caerse bien. ¿Cuáles crees que son las causas que dan origen a este tipo de actitudes? Que seguro alguna persona de uno de los pueblos izo algo malo en un pueblo y desde ahí ubo una separación. ¿Cómo era la actitud de las niñas y los niños de ambos pueblos cuando se encontraban? Eran felices y parece que no es importaba lo de que se miraban mal y solo querían ser amigos y divertirse. ¿Qué opinas de esta actitud de las niñas y los niños? Que esta bien porque en ves de pelearse entre ellos solo jugaban y se divertían y intentaron unir a los dos pueblos.
  • 4. ALUMNO: JUAN PABLO VALENCIA YONG ¿Crees que este tipo de actitudes ayudan a construir una sana convivencia? ¿Por qué? Si, porque entre todos se conocen más y más y luego no se molestan ni echan de lado a ninguno porque son amigos. ¿Con qué parte del texto se relaciona la definición de convivencia? Cuando los niños cruzan un rio para verse y jugar. ¿Con qué situaciones de la vida cotidiana podrías relacionar esta definición de convivencia? Cuando en el colegio un niño se queda solo, pero otros vienen para jugar con él. ¿Qué parte de la historia te pareció interesante?, ¿por qué? Cuando los dos pueblos se reunieron, porque después de mucho tiempo de ser enemigos se volvieron amigos. - ¿Habías escuchado o leído una historia similar?, ¿cuándo?, ¿dónde? Antes no había escuchado una historia así, pero me pareció muy bonita y nos ase reflexionar sobre que debemos de convivir con los demás. ¿Cómo era la relación de las niñas y los niños de ambos pueblos? Era muy linda y amigable ya que todos ellos jugaban, aunque estuviera mal porque entre los dos pueblos no se podía jugar ni hablar. ¿Por qué las familias de Monte Hermoso decidieron organizar una gran fiesta? Porque los pueblerinos de Valle lindo habían salvado a sus hijos.