SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
94
¡Leemos y escribimos poemas
para nuestros familiares!
(continuación)
Propósito de la sesión
Que los estudiantes escriban poemas para
relacionarse con el lenguaje estético y formen su
gusto por la poesía en el contexto de la unidad
didáctica Compartimos con nuestras familias.
TERCER GRADO UNIDAD 2
SESIÓN 20
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Papelógrafo con poemas
	 Cinta masking tape
	Cuadernos
	Lápices
Antes de la sesión
Para esta sesión necesitas:
	 Contar en el aula con poemas.
	 Tener el papelógrafo con el poema de la sesión anterior
en un lugar visible.
	 Releer los procesos de producción de textos.
95
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce reflexivamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas situaciones
comunicativas,
con coherencia y
cohesión, utilizando
vocabulario pertinente
y las convenciones del
lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión
	 Planifica la producción de
diversos tipos de textos.
	 Propone con ayuda un plan
de escritura para organizar
sus ideas de acuerdo con
su propósito comunicativo.
	 Textualiza experiencias,
ideas, sentimientos
empleando las
convenciones del lenguaje
escrito.
	 Escribe poemas con
temática y estructura
simple a partir de sus
conocimientos previos y en
base a alguna fuente de
información.
	 Reflexiona el proceso de
producción de su texto para
mejorar su práctica como
escritor.
	 Revisa la adecuación de su
texto al propósito.
10
minutos
En grupo clase
	 Pregunta a los estudiantes si lograron conseguir los poemas y si los
copiaron en una hoja: ¿A qué se refieren? ¿Alguno de ellos nos habla
sobre un integrante de la familia? ¿Lo quieren leer?
	 Diles que hoy seguiremos hablando sobre los poemas y que
escribiremos uno para mostrarlos a nuestros familiares.
	 Lee con ellos las normas del aula y motívalos a seguir cumpliéndolas.
Recuérdales también las responsabilidades que han asumido por
grupo.
Inicio
Momentos de la sesión
Planificando
En grupo clase
	 Planifica con los estudiantes lo que van a escribir, preséntales el
siguiente cuadro:
65
minutos
Desarrollo
¿Qué vamos a
escribir?
¿Para qué lo
vamos a escribir?
¿Cómo lo vamos
a escribir?
¿Qué
necesitaremos?
Un poema. Para presentarlo con
nuestra familia.
Cambiando las
palabras de otro
poema.
Poema modelo,
lápices, cuaderno,
hojas.
96
	 Sigue organizando sus ideas, preséntales el poema de nunca acabar
“Cuando viene mi primo” y pide que lo lean. Puedes hacer que lo hagan
en forma coral de manera ascendente y descendente (inician bajito y
terminan fuerte o viceversa).
	 Después de leer, diles que este es un poema de nunca acabar, lee dos
estrofas para que se den cuenta que siempre se puede continuar el
poema a partir del último verso.
	 Explícales que juntos crearán uno oralmente. Tú dices el primer verso y
luego continúan los estudiantes. Por ejemplo:
	 Analiza el poema: ¿Cuántos versos tienen las estrofas de nunca acabar?
(Dos versos). Explícales que hay poemas de más versos, pero que para
escribir nuestro poema utilizaremos dos versos por cada estrofa.
Cuando juego al fútbol,
meto goles.
Cuando meto goles…
Cuando voy al río, recojo
agua.
Cuando recojo agua…
Textualizando
Individualmente
	 A partir de todo lo vivenciado y organizado, pídeles escribir su poema
completando los espacios en blanco:
	 Indícales que trabajen con la ficha para que cada uno produzca su
poema.
	 Acompáñalos pasando por sus lugares, busca que reflexionen si las
palabrasqueestáncolocandosonlasquedebenir,siestáncontinuando
a partir del último verso.
Revisión
	 Pídeles intercambiar su poema, para que se revisen y lo mejoren si es
necesario.
Cuando viene
Juego en.
Cuando juego
Me
97
Cierre (Valoración del aprendizaje)
En grupo clase
	 Pregunta a los niños: ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué los ayudó
a este aprendizaje? ¿Cómo les quedó el poema? ¿Tuvieron alguna
dificultad? ¿Cuál?
	 Elabora un cartel de síntesis y colócalo en un lugar visible del aula.
	 Diles que los poemas que han hecho, junto con las adivinanzas y las
rimas, se guardarán para ser parte del libro de la familia.
Estrategia tomada y adaptada de: “Jugando aprendemos a comunicarnos”3er grado. CECM-UPCH.
15
minutos
Las estrofas
se inician con
mayúscula y
terminan en un
punto
Ventanas azules,
verdes escaleras,
muros amarillos
con enredaderas,
y en el tejadillo,
palomas caseras.
CASA
Los versos
riman entre
sí porque las
palabras finales
tienen sonidos
parecidos
Verso
98
Anexo 1
Tercer Grado
UNIDAD 2
SESIÓN 20
Cuando viene mi primo
(Poema de nunca acabar)
Cuando viene mi primo,
juego en el río.
Cuando juego en el río,
me mojo la ropa.
Cuando me mojo la ropa,
me pongo al sol.
Cuando me pongo al sol,
mi ropa se seca.
Cuando mi ropa se seca,
regreso a casa.
Cuando regreso a casa,
tomo mi sopa caliente.
99
Anexo 2
Tercer Grado
LISTA DE COTEJO
Competencias:
	 Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas
situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa,
interpretación y reflexión.
	 Seexpresaoralmenteenformaeficazendiferentessituacionescomunicativas
y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos
expresivos.
	 Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario
pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y revisión.
Nombres y
apellidos
de los
estudiantes
Identifica
información
en un texto
con algunos
elementos
complejos
en su
estructura
y con
vocabulario
variado.
Infiere el
significado del texto
Planifica
la
producción
de
diversos
tipos de
texto.
Textualiza
empleando
las
convenciones
del lenguaje
escrito.
Reflexiona el
proceso de
producción
de su
texto para
mejorar su
práctica
como
escritor
Observaciones
Localizainformacióneneltextoinstructivo,
conalgunoselementoscomplejosensu
estructurayconvocabulariovariado.
Formulahipótesissobreelcontenido,a
partirdelosindiciosqueelofreceeltexto
(título,siluetadeltexto)
Proponeconayudaunplandeescritura
paraorganizarsusideasdeacuerdoconsu
propósitocomunicativo.
Escribepoemascontemáticayestructura
simpleapartirdesusconocimientosprevios
yenbaseaalgunafuentedeinformación
Revisalaadecuacióndesutextoal
propósito
Deduceelsignificadodepalabras.
UNIDAD 2
SESIÓN 20
√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.	 • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

Más contenido relacionado

PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
DOCX
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
PDF
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA" - COMUNICACI...
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
DOCX
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
DOCX
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
EXP. DE APREND. Nº 03 - ACTIVIDAD N° 1: "LEEMOS UNA INFOGRAFÍA" - COMUNICACI...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
DOCX
5ta unidad aniversario
DOCX
Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.
PDF
Sesión doble y mitad_Aula 12
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
PDF
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
DOCX
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
DOCX
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
PDF
Sesion com 2g_24
DOCX
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
PDF
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
DOCX
“Exponemos nuestros derechos”.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
DOCX
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
DOCX
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
5ta unidad aniversario
Sesión de Aprendizaje: Canje de monedas y billetes - 3° y 4° grado de primaria.
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Organizamos datos-en-tablas-y-graficos-de-barras
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
Sesion com 2g_24
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicacion| Tema: ¿Qué hice en mis...
“Exponemos nuestros derechos”.docx
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Publicidad

Similar a Com u2 3g_sesion20 (20)

PDF
Com u2 3g_sesion19
DOCX
SESION EDUCA POEMA El so ly la luna.docx
DOCX
Sexto Grado semana 35.docx
DOCX
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
DOCX
Español bloque 2
PDF
Com u2 2g_sesion10
DOCX
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
PDF
Com u2 2g_sesion08
DOCX
SESION MAYO COM. Leemos poemas a la familia.docx
PDF
Hugo Rangel Contreras
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
PDF
Plan por proyectos
DOCX
Sesión Leemos un poema para mamá, por ser la única en el mundo
PDF
PPA6 2do grado.pdf
DOCX
Planeación ciencias final
PPTX
La poesia 2014
PDF
Secuencia 1
DOCX
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
DOCX
Español
DOC
Plan de trabajo
Com u2 3g_sesion19
SESION EDUCA POEMA El so ly la luna.docx
Sexto Grado semana 35.docx
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Español bloque 2
Com u2 2g_sesion10
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Com u2 2g_sesion08
SESION MAYO COM. Leemos poemas a la familia.docx
Hugo Rangel Contreras
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Plan por proyectos
Sesión Leemos un poema para mamá, por ser la única en el mundo
PPA6 2do grado.pdf
Planeación ciencias final
La poesia 2014
Secuencia 1
español TEMA 2 planeacion para desarollar una clase de español
Español
Plan de trabajo
Publicidad

Más de Margret Aguilar (20)

PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Sesion mat3g 24
PDF
Sesion mat3g 23
PDF
Sesion mat3g 22
PDF
Sesion mat3g 21
PDF
Sesion mat3g 20
PDF
Sesion mat3g 19
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesion mat3g 17
PDF
Sesion mat3g 16
PDF
Sesion mat3g 15
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesion mat3g 12
PDF
Sesion mat3g 11
PDF
Sesion mat3g 10
PDF
Sesion mat3g 9
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesion mat3g 7
PDF
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 6

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Com u2 3g_sesion20

  • 1. 94 ¡Leemos y escribimos poemas para nuestros familiares! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes escriban poemas para relacionarse con el lenguaje estético y formen su gusto por la poesía en el contexto de la unidad didáctica Compartimos con nuestras familias. TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 20 MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Papelógrafo con poemas Cinta masking tape Cuadernos Lápices Antes de la sesión Para esta sesión necesitas: Contar en el aula con poemas. Tener el papelógrafo con el poema de la sesión anterior en un lugar visible. Releer los procesos de producción de textos.
  • 2. 95 COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión Planifica la producción de diversos tipos de textos. Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe poemas con temática y estructura simple a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información. Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Revisa la adecuación de su texto al propósito. 10 minutos En grupo clase Pregunta a los estudiantes si lograron conseguir los poemas y si los copiaron en una hoja: ¿A qué se refieren? ¿Alguno de ellos nos habla sobre un integrante de la familia? ¿Lo quieren leer? Diles que hoy seguiremos hablando sobre los poemas y que escribiremos uno para mostrarlos a nuestros familiares. Lee con ellos las normas del aula y motívalos a seguir cumpliéndolas. Recuérdales también las responsabilidades que han asumido por grupo. Inicio Momentos de la sesión Planificando En grupo clase Planifica con los estudiantes lo que van a escribir, preséntales el siguiente cuadro: 65 minutos Desarrollo ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué lo vamos a escribir? ¿Cómo lo vamos a escribir? ¿Qué necesitaremos? Un poema. Para presentarlo con nuestra familia. Cambiando las palabras de otro poema. Poema modelo, lápices, cuaderno, hojas.
  • 3. 96 Sigue organizando sus ideas, preséntales el poema de nunca acabar “Cuando viene mi primo” y pide que lo lean. Puedes hacer que lo hagan en forma coral de manera ascendente y descendente (inician bajito y terminan fuerte o viceversa). Después de leer, diles que este es un poema de nunca acabar, lee dos estrofas para que se den cuenta que siempre se puede continuar el poema a partir del último verso. Explícales que juntos crearán uno oralmente. Tú dices el primer verso y luego continúan los estudiantes. Por ejemplo: Analiza el poema: ¿Cuántos versos tienen las estrofas de nunca acabar? (Dos versos). Explícales que hay poemas de más versos, pero que para escribir nuestro poema utilizaremos dos versos por cada estrofa. Cuando juego al fútbol, meto goles. Cuando meto goles… Cuando voy al río, recojo agua. Cuando recojo agua… Textualizando Individualmente A partir de todo lo vivenciado y organizado, pídeles escribir su poema completando los espacios en blanco: Indícales que trabajen con la ficha para que cada uno produzca su poema. Acompáñalos pasando por sus lugares, busca que reflexionen si las palabrasqueestáncolocandosonlasquedebenir,siestáncontinuando a partir del último verso. Revisión Pídeles intercambiar su poema, para que se revisen y lo mejoren si es necesario. Cuando viene Juego en. Cuando juego Me
  • 4. 97 Cierre (Valoración del aprendizaje) En grupo clase Pregunta a los niños: ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué los ayudó a este aprendizaje? ¿Cómo les quedó el poema? ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cuál? Elabora un cartel de síntesis y colócalo en un lugar visible del aula. Diles que los poemas que han hecho, junto con las adivinanzas y las rimas, se guardarán para ser parte del libro de la familia. Estrategia tomada y adaptada de: “Jugando aprendemos a comunicarnos”3er grado. CECM-UPCH. 15 minutos Las estrofas se inician con mayúscula y terminan en un punto Ventanas azules, verdes escaleras, muros amarillos con enredaderas, y en el tejadillo, palomas caseras. CASA Los versos riman entre sí porque las palabras finales tienen sonidos parecidos Verso
  • 5. 98 Anexo 1 Tercer Grado UNIDAD 2 SESIÓN 20 Cuando viene mi primo (Poema de nunca acabar) Cuando viene mi primo, juego en el río. Cuando juego en el río, me mojo la ropa. Cuando me mojo la ropa, me pongo al sol. Cuando me pongo al sol, mi ropa se seca. Cuando mi ropa se seca, regreso a casa. Cuando regreso a casa, tomo mi sopa caliente.
  • 6. 99 Anexo 2 Tercer Grado LISTA DE COTEJO Competencias: Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Seexpresaoralmenteenformaeficazendiferentessituacionescomunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Nombres y apellidos de los estudiantes Identifica información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Infiere el significado del texto Planifica la producción de diversos tipos de texto. Textualiza empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor Observaciones Localizainformacióneneltextoinstructivo, conalgunoselementoscomplejosensu estructurayconvocabulariovariado. Formulahipótesissobreelcontenido,a partirdelosindiciosqueelofreceeltexto (título,siluetadeltexto) Proponeconayudaunplandeescritura paraorganizarsusideasdeacuerdoconsu propósitocomunicativo. Escribepoemascontemáticayestructura simpleapartirdesusconocimientosprevios yenbaseaalgunafuentedeinformación Revisalaadecuacióndesutextoal propósito Deduceelsignificadodepalabras. UNIDAD 2 SESIÓN 20 √ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).