SlideShare una empresa de Scribd logo
117
¡Una carta para invitar a
nuestras familias!
(continuación)
Propósito de la sesión
Que los estudiantes utilicen, lean y escriban
cartas, para poner en juego la posibilidad
de comunicarse y ser conscientes que el
propósito es el que guía la escritura.
TERCER GRADO UNIDAD 2
SESIÓN 25
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Cartas diversas que sirvan como modelo
	 Libro Comunicación 3. Minedu
	 Plumones o tizas
	 Hojas rayadas
	Lápices
Antes de la sesión
	 Asegúrate de colocar el cuadro síntesis que han
elaborado en la sesión anterior.
	 Recuerda que esta y la última sesión nos permitirán
evaluar lo que aprendimos.
118
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas,
con coherencia y cohesión,
utilizando vocabulario
pertinente y las convenciones
del lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión.
	 Planifica la producción de
diversos tipos de textos.
	 Propone con ayuda un plan
de escritura para organizar
sus ideas de acuerdo con
su propósito comunicativo.
	 Textualiza experiencias,
ideas, sentimientos,
empleando las
convenciones del
lenguaje escrito.
	 Escribe cartas con
temáticas y estructura
textual simple a partir
de sus conocimientos
previos y alguna fuente de
información.
	 Reflexiona el proceso de
producción de su texto
para mejorar su práctica
como escritor.
	 Revisa el contenido de
su carta en relación a lo
planificado.
Se expresa oralmente en
forma eficaz en diferentes
situaciones comunicativas
en función de propósitos
diversos, pudiendo hacer
uso de variados recursos
expresivos.
	 Interactúa manteniendo
el hilo temático y
adaptándose a las
necesidades de la
interacción.
	 Intervine para formular
y responder preguntas
o complementar con
pertinencia.
10
minutos
En grupo clase
	 Haz un recuento con los estudiantes de todo lo que se ha trabajado y el
propósito que nos ha orientado durante toda la unidad “Compartir con
nuestra familia”. Pregunta qué aprendieron con las distintas actividades
y con los distintos tipos de textos que expresaron, leyeron y escribieron.
	 Preséntales el propósito de la sesión diciéndoles: “El día de hoy
escribiremos la carta para invitar a nuestra familia a compartir con
nosotros lo que hemos producido, como juegos, poemas y chistes”.
Inicio
Momentos de la sesión
En grupo clase
	 Dialoga con los estudiantes para acordar las normas que permitirán el
trabajo de hoy.
	 Organizados en grupos pídeles que lean la síntesis que elaboraron en
conjunto el día de ayer.
70
minutos
Desarrollo
119
Planificando la carta
	 Recuerda que la carta sirve para comunicarnos con parientes, amigos
o y que el escrito debe ser claro y legible para que la persona que lo
reciba entienda lo que le queremos decir.
	 Orienta la elaboración de un plan de escritura de la carta:
	 Mientras lo hacen revisa el trabajo de cada estudiante para asegurar
que todos tengan claro qué y cómo decir.
Textualización
	 Entrega una hoja rayada a cada estudiante para que escriba el primer
borrador de su carta. Oriéntales que deben organizar sus ideas de
acuerdo a lo previsto en la etapa de planificación.
	 Pídeles que se fijen en el cuadro síntesis que elaboraron en la sesión
anterior, les servirá como apoyo en la redacción de su carta.
Revisión
	 Solicita a los estudiantes que lean su carta. Con tu ayuda, que analicen
la relación entre las ideas y si tomaron en cuenta los elementos de la
carta.
	 Pídeles corregir su texto tomando en cuenta los siguientes indicadores:
¿Qué vamos a
escribir?
¿Para qué vamos a
escribir?
¿Quién lo va a leer?
Una carta. Para invitar al día de
compartir en familia.
Nuestros familiares
(papá, mamá, etc.).
Indicadores Sí No
1.	 Escribí la fecha, nombre del destinatario y el saludo
2.	Está claro lo que quiero decir
3.	Escribí para qué invito
4.	Mi letra es clara, de modo que otros la puedan leer
5.	Coloqué la fecha del encuentro y el lugar
6.	Me despedí
7.	Firmé mi carta
La reflexión acerca del grado de formalidad o informalidad de
la situación de escritura y recepción de la carta les permite a
los chicos tomar decisiones, por ejemplo, acerca de las formas
alternativas que tienen para nombrar el destinatario
120
Cierre (Valoración del aprendizaje)
En grupo clase
	 Invita los estudiantes a compartir las actividades que realizaron y
expresar cómo se sintieron.
	 Recoge las producciones de los niños para que evalúes su escritura.
10
minutos
	 Cuando terminan que escriban su carta en una nueva hoja, teniendo en
cuenta todas las correcciones.
	 Acuerda con los estudiantes en qué lo colocarán y cómo harán llegar la
carta a los destinatarios, que utilicen el directorio familiar para colocar
la dirección. Que pidan al momento de entregarlas a sus familiares que
respondan para llevar su respuesta al aula.
121
Anexo 1
Tercer Grado
LISTA DE COTEJO
Competencias:
	 Comprendecríticamentediversostiposdetextosoralesenvariadassituaciones
comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación
y reflexión.
	 Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas
y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos
expresivos.
	 Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas
situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos
de interpretación y reflexión.
	 Producereflexivamentediversostiposdetextosescritosenvariadassituaciones
comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente
y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación,
textualización y revisión.
UNIDAD 2
SESIÓN 25
√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda.	 • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.
X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).
Nombres y
apellidos
de los
estudiantes
Interactúa
manteniendo
el hilo
temático y
adaptándose
a las
necesidades
de la
interacción.
Infiere el
significado
del texto.
Escucha
activamente
diversos
tipos de
textos orales
en distintas
situaciones de
interacción.
Identifica
información
en diversos
tipos de
textos.
Planifica la
producción
de diversos
tipos de
textos.
Textualiza
experiencias,
ideas,
sentimientos
empleando
las
convenciones
del lenguaje
escrito.
Reflexiona
el proceso
de
producción
de su
texto para
mejorar su
práctica
como
escritor.
Intervineparaformularyresponder
preguntasocomplementarconpertinencia.
Formulahipótesissobreelcontenidodela
cartaapartirdeindiciosqueleofreceeltexto
(Imágenes,párrafos).
Prestaatenciónactivadandoseñales
verbalesynoverbalessegúneltipodetexto
oralylasformasdeinteracciónpropiasde
sucultura
Localizainformaciónenunacartacon
algunoselementoscomplejosensu
estructurayconvocabulariovariado
Reconocelasiluetaoestructuraexternade
lacarta.
Proponeconayudaunplandeescritura
paraorganizarsusideasdeacuerdoconsu
propósitocomunicativo.
Escribecartascontemáticasyestructura
textualsimpleapartirdesusconocimientos
previosyalgunafuentedeinformación.
Revisalaadecuacióndesucartaenrelación
aloplanificado.

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
PDF
Sesion mat3g 9
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesion mat3g 9
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
DOCX
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion01
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
PDF
Combinadas sesion
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
DOCX
Sesión 5
PDF
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion12
Sesión de aprendizaje de matematica comparacion PAEV
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion01
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion14
Combinadas sesion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion01
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
- Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – ...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion13
Sesión 5
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion11
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
PDF
Com u2 2g_sesion22
DOC
Sesion de aprendizaje sonido
PPTX
La luz y los colores
PDF
226467996 guia-educacion-ambiental-1
PDF
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
PDF
Cuentos 11 castellano
PDF
Cuento 02 juega_conmigo
PDF
Mat u2 2g_sesion14
PDF
Elzorroenamorado
PDF
Mat u2 2g_sesion16
PDF
Cuentos 01 castellano
PDF
Cuento 01 tomame
PDF
Cuentos 10 castellano
PPTX
Sesiones de aprendizaje 2017
PDF
Sesion mat3g 12
PDF
Cuento 05 los_mejores_amigos
PDF
Cuento 04 los_colores
PDF
Cuentos 04 castellano
PDF
Cuento 08 teodoro_el_loro
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion22
Com u2 2g_sesion22
Sesion de aprendizaje sonido
La luz y los colores
226467996 guia-educacion-ambiental-1
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Cuentos 11 castellano
Cuento 02 juega_conmigo
Mat u2 2g_sesion14
Elzorroenamorado
Mat u2 2g_sesion16
Cuentos 01 castellano
Cuento 01 tomame
Cuentos 10 castellano
Sesiones de aprendizaje 2017
Sesion mat3g 12
Cuento 05 los_mejores_amigos
Cuento 04 los_colores
Cuentos 04 castellano
Cuento 08 teodoro_el_loro
Publicidad

Similar a Com u2 3g_sesion25 (20)

PDF
Sesion com 3g_20
PDF
Sesion com 2g_13
PDF
Com u2 3g_sesion24
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
PDF
Sesion com 3g_13
PDF
Com u2 2g_sesion07
PDF
Sesion22
PDF
Sesion com 3g_18
PDF
Sesion com 3g_09
PDF
Sesion17
PDF
Sesion com 2g_02 (1)
DOCX
Com u2 2g_sesion19
PDF
Sesion com 2g_07
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion25
PDF
Sesion com 3g_21
PDF
Sesion com 3g_25
PDF
Examen cuento
PDF
Com u2 3g_sesion08
Sesion com 3g_20
Sesion com 2g_13
Com u2 3g_sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Sesion com 3g_13
Com u2 2g_sesion07
Sesion22
Sesion com 3g_18
Sesion com 3g_09
Sesion17
Sesion com 2g_02 (1)
Com u2 2g_sesion19
Sesion com 2g_07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion25
Sesion com 3g_21
Sesion com 3g_25
Examen cuento
Com u2 3g_sesion08

Más de Margret Aguilar (20)

PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Sesion mat3g 24
PDF
Sesion mat3g 23
PDF
Sesion mat3g 22
PDF
Sesion mat3g 21
PDF
Sesion mat3g 20
PDF
Sesion mat3g 19
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesion mat3g 17
PDF
Sesion mat3g 16
PDF
Sesion mat3g 15
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesion mat3g 11
PDF
Sesion mat3g 10
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesion mat3g 7
PDF
Sesion mat3g 6
PDF
Sesion mat3g 5
PDF
Sesion mat3g 4
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 5
Sesion mat3g 4

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Com u2 3g_sesion25

  • 1. 117 ¡Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad de comunicarse y ser conscientes que el propósito es el que guía la escritura. TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Cartas diversas que sirvan como modelo Libro Comunicación 3. Minedu Plumones o tizas Hojas rayadas Lápices Antes de la sesión Asegúrate de colocar el cuadro síntesis que han elaborado en la sesión anterior. Recuerda que esta y la última sesión nos permitirán evaluar lo que aprendimos.
  • 2. 118 COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Propone con ayuda un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe cartas con temáticas y estructura textual simple a partir de sus conocimientos previos y alguna fuente de información. Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Revisa el contenido de su carta en relación a lo planificado. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. Intervine para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia. 10 minutos En grupo clase Haz un recuento con los estudiantes de todo lo que se ha trabajado y el propósito que nos ha orientado durante toda la unidad “Compartir con nuestra familia”. Pregunta qué aprendieron con las distintas actividades y con los distintos tipos de textos que expresaron, leyeron y escribieron. Preséntales el propósito de la sesión diciéndoles: “El día de hoy escribiremos la carta para invitar a nuestra familia a compartir con nosotros lo que hemos producido, como juegos, poemas y chistes”. Inicio Momentos de la sesión En grupo clase Dialoga con los estudiantes para acordar las normas que permitirán el trabajo de hoy. Organizados en grupos pídeles que lean la síntesis que elaboraron en conjunto el día de ayer. 70 minutos Desarrollo
  • 3. 119 Planificando la carta Recuerda que la carta sirve para comunicarnos con parientes, amigos o y que el escrito debe ser claro y legible para que la persona que lo reciba entienda lo que le queremos decir. Orienta la elaboración de un plan de escritura de la carta: Mientras lo hacen revisa el trabajo de cada estudiante para asegurar que todos tengan claro qué y cómo decir. Textualización Entrega una hoja rayada a cada estudiante para que escriba el primer borrador de su carta. Oriéntales que deben organizar sus ideas de acuerdo a lo previsto en la etapa de planificación. Pídeles que se fijen en el cuadro síntesis que elaboraron en la sesión anterior, les servirá como apoyo en la redacción de su carta. Revisión Solicita a los estudiantes que lean su carta. Con tu ayuda, que analicen la relación entre las ideas y si tomaron en cuenta los elementos de la carta. Pídeles corregir su texto tomando en cuenta los siguientes indicadores: ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a escribir? ¿Quién lo va a leer? Una carta. Para invitar al día de compartir en familia. Nuestros familiares (papá, mamá, etc.). Indicadores Sí No 1. Escribí la fecha, nombre del destinatario y el saludo 2. Está claro lo que quiero decir 3. Escribí para qué invito 4. Mi letra es clara, de modo que otros la puedan leer 5. Coloqué la fecha del encuentro y el lugar 6. Me despedí 7. Firmé mi carta La reflexión acerca del grado de formalidad o informalidad de la situación de escritura y recepción de la carta les permite a los chicos tomar decisiones, por ejemplo, acerca de las formas alternativas que tienen para nombrar el destinatario
  • 4. 120 Cierre (Valoración del aprendizaje) En grupo clase Invita los estudiantes a compartir las actividades que realizaron y expresar cómo se sintieron. Recoge las producciones de los niños para que evalúes su escritura. 10 minutos Cuando terminan que escriban su carta en una nueva hoja, teniendo en cuenta todas las correcciones. Acuerda con los estudiantes en qué lo colocarán y cómo harán llegar la carta a los destinatarios, que utilicen el directorio familiar para colocar la dirección. Que pidan al momento de entregarlas a sus familiares que respondan para llevar su respuesta al aula.
  • 5. 121 Anexo 1 Tercer Grado LISTA DE COTEJO Competencias: Comprendecríticamentediversostiposdetextosoralesenvariadassituaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Producereflexivamentediversostiposdetextosescritosenvariadassituaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. UNIDAD 2 SESIÓN 25 √ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar). Nombres y apellidos de los estudiantes Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción. Infiere el significado del texto. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Identifica información en diversos tipos de textos. Planifica la producción de diversos tipos de textos. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos empleando las convenciones del lenguaje escrito. Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Intervineparaformularyresponder preguntasocomplementarconpertinencia. Formulahipótesissobreelcontenidodela cartaapartirdeindiciosqueleofreceeltexto (Imágenes,párrafos). Prestaatenciónactivadandoseñales verbalesynoverbalessegúneltipodetexto oralylasformasdeinteracciónpropiasde sucultura Localizainformaciónenunacartacon algunoselementoscomplejosensu estructurayconvocabulariovariado Reconocelasiluetaoestructuraexternade lacarta. Proponeconayudaunplandeescritura paraorganizarsusideasdeacuerdoconsu propósitocomunicativo. Escribecartascontemáticasyestructura textualsimpleapartirdesusconocimientos previosyalgunafuentedeinformación. Revisalaadecuacióndesucartaenrelación aloplanificado.