2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
COMALTEPEC
 SIGNIFICADO DEL HOMBRE
 Comaltepec, cuyo nombre de origen náhuatl, se integra
de dos vocablos náhuatl; “comal”, que significa rueda de
barro y “tepetl”, cerro, es decir, “comal entre los cerros”.•
Esta localidad tiene el rango de Junta Auxiliar, la cual está
representada por un presidente. Auxiliar municipal, que de
manera organizada trata de mejorar las condiciones de vida
de sus conciudadanos
Ubicación•
Comaltepec se encuentra al sureste de la cabecera
municipal, aproximadamente a 3 Km. de distancia,
su extensión territorial es de32 km², se ubica a
2045 metros sobre el nivel del mar, sus
colindancias son las siguientes.• Al norte:
Nexpanateno -Zacapoaxtla.• Al sur: Xalticpac.• Al
este: Tatoxtac.• Al oeste: Yautetelco.
La población aproximada de la comunidad
es de 3555 habitantes.• El 90% de la
población habla el náhuatl para manifestar
sus ideas e inquietudes el cual es
característico de esta región, sin embargo
también hablan el castellano, por lo que
puede decirse que esta población es bilingüe.
Flora y fauna.• En esta comunidad la flora es
variada, ya que cuenta con diversos tipos de
árboles como son el pino, encino, ocote, ilite y
zompantle, de los cuales los habitantes obtiene
leña para el consumo del hogar. También se
puede mencionar que hay diversos árboles
frutales como son pera, ciruela, capulín,
manzana, membrillo, higos, nogales que utilizan
para consumo una parte y la otra para comerciar.
 RELIGIÓN Y FIESTA PATRONAL.• Existen diversas
religiones dentro de la comunidad como son la luz del
mundo, Pentecostés, sin embargo la mayoría de las
personas son de creencia católica.• Las fiestas
patronales más importantes de la comunidad son la
celebración de San Miguel Arcángel que se celebra el 29
de septiembre, el 30 de noviembre a san Andrés y a la
virgen del Carmen el día 16 de julio, estas fiestas son
acompañadas con diversos eventos como son juegos
deportivos, danzas autóctonas, eventos culturales, juegos
mecánicos, pirotécnicos y al finalizar con un baile
amenizado por algún grupo de la región.

Más contenido relacionado

PDF
Design Thinking para emprendedores
PPT
INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR
PPTX
Motores de busqueda
PDF
Documento de reflexión no derivado de investigación
PPTX
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
DOC
Gis(2)[1]
PPTX
Tecnologia informatica
DOC
Gis(2)[1]
Design Thinking para emprendedores
INGRESO DE BOLIVIA AL MERCOSUR
Motores de busqueda
Documento de reflexión no derivado de investigación
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
Gis(2)[1]
Tecnologia informatica
Gis(2)[1]

Similar a Comaltepec (20)

PPTX
ZINACATEPEC PUEBLA
PDF
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
PPTX
EL BELLO ZINACATEPEC
DOCX
Monografía de
DOCX
Información del contexto social isa
PDF
Barrio
PPTX
Nexticapan
PPTX
Componentes Nexticapan
PDF
Características de la comunidad
DOCX
MONOGRAFIA BEBEDERO 2DO DER. OXOLOTAN.docx
PPTX
Ajalpan puebla
PPTX
San Sebastian Zinacatepec Puebla
PPTX
Buenos Aires Tehuantepec 02.Maartes.pptx
DOCX
Zacapoaxtla
PPTX
Mi municipio
DOCX
Coapan cuadro
DOCX
Coapan cuadro
DOCX
Coapan cuadro
DOCX
Coapan cuadro
DOCX
Chipahuatlan, Olintla; Puebla. México.
ZINACATEPEC PUEBLA
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL BELLO ZINACATEPEC
Monografía de
Información del contexto social isa
Barrio
Nexticapan
Componentes Nexticapan
Características de la comunidad
MONOGRAFIA BEBEDERO 2DO DER. OXOLOTAN.docx
Ajalpan puebla
San Sebastian Zinacatepec Puebla
Buenos Aires Tehuantepec 02.Maartes.pptx
Zacapoaxtla
Mi municipio
Coapan cuadro
Coapan cuadro
Coapan cuadro
Coapan cuadro
Chipahuatlan, Olintla; Puebla. México.
Publicidad

Más de Gïsse Gisse (20)

PDF
Informe de practicas
PPTX
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
PPTX
Gissela:Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
PPTX
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
DOCX
Proyectoo
DOCX
Ensayo 1
PDF
Leec15
PDF
Propositos
PPTX
Bases psicológicas del aprendizaje
DOCX
Practicas
PPTX
Los ambientes de aprendizaje
DOCX
Secretaría de educación pública del estado
DOCX
La apropiación de la cultura
DOCX
Ni uno menos
DOCX
Ni uno menos
PPTX
Reporte
PPTX
Reporte
PPTX
PPTX
García ahuacatitan gissela puntos
PPTX
Estructura de la obra expo
Informe de practicas
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Gissela:Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
Proyectoo
Ensayo 1
Leec15
Propositos
Bases psicológicas del aprendizaje
Practicas
Los ambientes de aprendizaje
Secretaría de educación pública del estado
La apropiación de la cultura
Ni uno menos
Ni uno menos
Reporte
Reporte
García ahuacatitan gissela puntos
Estructura de la obra expo
Publicidad

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Comaltepec

  • 1. COMALTEPEC  SIGNIFICADO DEL HOMBRE  Comaltepec, cuyo nombre de origen náhuatl, se integra de dos vocablos náhuatl; “comal”, que significa rueda de barro y “tepetl”, cerro, es decir, “comal entre los cerros”.• Esta localidad tiene el rango de Junta Auxiliar, la cual está representada por un presidente. Auxiliar municipal, que de manera organizada trata de mejorar las condiciones de vida de sus conciudadanos
  • 2. Ubicación• Comaltepec se encuentra al sureste de la cabecera municipal, aproximadamente a 3 Km. de distancia, su extensión territorial es de32 km², se ubica a 2045 metros sobre el nivel del mar, sus colindancias son las siguientes.• Al norte: Nexpanateno -Zacapoaxtla.• Al sur: Xalticpac.• Al este: Tatoxtac.• Al oeste: Yautetelco.
  • 3. La población aproximada de la comunidad es de 3555 habitantes.• El 90% de la población habla el náhuatl para manifestar sus ideas e inquietudes el cual es característico de esta región, sin embargo también hablan el castellano, por lo que puede decirse que esta población es bilingüe.
  • 4. Flora y fauna.• En esta comunidad la flora es variada, ya que cuenta con diversos tipos de árboles como son el pino, encino, ocote, ilite y zompantle, de los cuales los habitantes obtiene leña para el consumo del hogar. También se puede mencionar que hay diversos árboles frutales como son pera, ciruela, capulín, manzana, membrillo, higos, nogales que utilizan para consumo una parte y la otra para comerciar.
  • 5.  RELIGIÓN Y FIESTA PATRONAL.• Existen diversas religiones dentro de la comunidad como son la luz del mundo, Pentecostés, sin embargo la mayoría de las personas son de creencia católica.• Las fiestas patronales más importantes de la comunidad son la celebración de San Miguel Arcángel que se celebra el 29 de septiembre, el 30 de noviembre a san Andrés y a la virgen del Carmen el día 16 de julio, estas fiestas son acompañadas con diversos eventos como son juegos deportivos, danzas autóctonas, eventos culturales, juegos mecánicos, pirotécnicos y al finalizar con un baile amenizado por algún grupo de la región.