SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: DANIEL CONCHA CURSO: 2 ADMINISTRACION EN SISTEMAS FECHA:11/10/2009 MATERIA: COMPUTACION
La nueva generación de páginas web  basadas en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios (Web2,0) puede transformar el modo en que las administraciones públicas interactúan con los ciudadanos. Hace más de     una década Howard Rheingold, el promotor de The Well, la primera red social de Internet,  advertía que en  el uso que hagamos de estas tecnologías nos jugamos el futuro de la democracia.  El sueño de  este visionario  de una nueva democracia en versión digital  podría  materializarse, siempre que las estructuras políticas se adapten a la disponibilidad de nuevas herramientas con capacidad para fomentar la participación ciudadana.   Durante una breve visita a Quito, Adolfo Corujo,  director  de Comunicación en línea de la firma Llorente&Cuenca,   dio una charla sobre este tema. El español recalcó que hay que diferenciar entre el electoralismo 2,0 y el Gobierno 2,0. El primero se refiere al uso de las técnicas y los servicios en línea  puestos  al servicio de una campaña política y de un partido político. El segundo, precisa el especialista,  hace énfasis en las técnicas que facilitan la administración y la gestión de un gobierno  a través de   las herramientas 2,0.        Básicamente, se trata de introducir en el mundo de la política y el Gobierno los principios que inspiran la Web 2,0. Para Corujo esto significa que se suprimen los intermediarios entre políticos y ciudadanos. “Las herramientas 2,0 aplicadas a la gestión de gobierno da la posibilidad de que   los ciudadanos se organicen por sí mismos al margen de los partidos e instituciones o de que colaboren  con la labor administrativa”. La web 2,0 convoca a más actores
Un Nobel para los padres de la luz   ‘ Las imágenes transmitidas por el telescopio espacial Hubble sobre el Universo han sido posibles gracias a la tecnología CCD (Charged Coupled Device o dispositivo de carga acoplada)”.  Esta es la aplicación más notoria que el físico  Leonardo Bacile,  profesor de la Politécnica Nacional,  identifica del trabajo realizado por los  galardonados con el Nobel de Física 2009.       Más El chip  CCD   fue     inventad o en 1969 en los  Laboratorios  Bell  y vio su primer desarrollo comercial en 1973.  La tecnología  CCD revolucionó  el campo de la    fotografía, al permitir ahora captar la luz de manera electrónica en lugar de en una película.  La Academia Sueca de Ciencias   premió   la confirmación de las potencialidades que tenía la fibra óptica, después de  cinco décadas   de intenso  trabajo. Bacile considera un impacto importante de la ciencia básica  al desarrollar esta tecnología que hoy está integrada no solo en telescopios como el Hubble, sino también  en cámaras fotográficas, escáneres y otros dispositivos. Para  Willard  Boyle,  uno de los científicos galardonados,   uno de los momentos más emocionantes fue cuando una sonda espacial transmitió a la Tierra las primeras imágenes de la superficie de Marte. “La sonda estaba sobre la superficie del ‘Planeta Rojo’ y usó una cámara como la nuestra. Esto no hubiese sido posible sin nuestro invento”.     La tecnología CCD hace uso del efecto fotoeléctrico, teorizado por Albert Einstein,  por el que fue galardonado con el Nobel de 1921.  Esto significa que la luz se transforma en señales eléctricas. Los científicos que desarrollaron este trabajo son   Willard S. Boyle y George E. Smith, considerados ‘maestros de la luz’.

Más contenido relacionado

PPT
Jamilton
PPT
Colegio Nacional Mixto Pomasqui
PPT
Jamilton
PPT
resumenes
PPT
Deber De Computacion
PPT
Trabajo De Compu Natty
PPTX
Colegio
PPT
PresentacióN1
Jamilton
Colegio Nacional Mixto Pomasqui
Jamilton
resumenes
Deber De Computacion
Trabajo De Compu Natty
Colegio
PresentacióN1

La actualidad más candente (6)

PPT
tarea de computacion
PPT
Klkjl
PPT
DEBER
PPT
PDF
Arte, datos y narrativas
PPT
computacion
tarea de computacion
Klkjl
DEBER
Arte, datos y narrativas
computacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Act paratrabajarlaatenciónme
PPTX
cualidades de ventas
PPTX
comercio electronico
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
PPT
Trabajo Daniel
PPT
Desafío Cuscatleco - Presentación para medios
PPT
FundaviñA
PPSX
Estelalex
PPT
Resumen materia
PPT
Pueblos De Mexico
PDF
Hastaqlamuerte.oxfam
KEY
Bloque Tematico 3
PPTX
Organización de rrhh grupo 5
PPTX
Llegada de samantha a nuestras vidas.
DOC
PPSX
Aceites
PPTX
Canal de Distribucion
PPTX
Google Analytics
Act paratrabajarlaatenciónme
cualidades de ventas
comercio electronico
COMERCIO ELECTRONICO
Trabajo Daniel
Desafío Cuscatleco - Presentación para medios
FundaviñA
Estelalex
Resumen materia
Pueblos De Mexico
Hastaqlamuerte.oxfam
Bloque Tematico 3
Organización de rrhh grupo 5
Llegada de samantha a nuestras vidas.
Aceites
Canal de Distribucion
Google Analytics
Publicidad

Similar a Comercio (20)

PPT
Trabajo De Compu Dayra
PPT
DEBER DE COMPUTACION
PPT
Jhovana Tepu
PPT
Coleg
PPT
seccion de tecnologia la web
PPT
Klkjl
PPT
Recortes de 11-10-09
PPT
Recortes1
PPTX
Colegio
PPT
Verito Suas 1
PPT
Verito Suas 1
PPTX
presentaciones de tecnologia
PPT
DEBER COMPUTACION
PPT
DEBER COMPUTACION
PPT
DEBER COMPU
PPT
Deber
PPT
Resumen Del Comercio De El 11 De Octubre
PPT
Presentación1
PPT
Pame 1
Trabajo De Compu Dayra
DEBER DE COMPUTACION
Jhovana Tepu
Coleg
seccion de tecnologia la web
Klkjl
Recortes de 11-10-09
Recortes1
Colegio
Verito Suas 1
Verito Suas 1
presentaciones de tecnologia
DEBER COMPUTACION
DEBER COMPUTACION
DEBER COMPU
Deber
Resumen Del Comercio De El 11 De Octubre
Presentación1
Pame 1

Comercio

  • 1. NOMBRE: DANIEL CONCHA CURSO: 2 ADMINISTRACION EN SISTEMAS FECHA:11/10/2009 MATERIA: COMPUTACION
  • 2. La nueva generación de páginas web  basadas en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios (Web2,0) puede transformar el modo en que las administraciones públicas interactúan con los ciudadanos. Hace más de     una década Howard Rheingold, el promotor de The Well, la primera red social de Internet,  advertía que en  el uso que hagamos de estas tecnologías nos jugamos el futuro de la democracia. El sueño de  este visionario  de una nueva democracia en versión digital  podría  materializarse, siempre que las estructuras políticas se adapten a la disponibilidad de nuevas herramientas con capacidad para fomentar la participación ciudadana.   Durante una breve visita a Quito, Adolfo Corujo,  director  de Comunicación en línea de la firma Llorente&Cuenca,   dio una charla sobre este tema. El español recalcó que hay que diferenciar entre el electoralismo 2,0 y el Gobierno 2,0. El primero se refiere al uso de las técnicas y los servicios en línea  puestos  al servicio de una campaña política y de un partido político. El segundo, precisa el especialista,  hace énfasis en las técnicas que facilitan la administración y la gestión de un gobierno  a través de   las herramientas 2,0.       Básicamente, se trata de introducir en el mundo de la política y el Gobierno los principios que inspiran la Web 2,0. Para Corujo esto significa que se suprimen los intermediarios entre políticos y ciudadanos. “Las herramientas 2,0 aplicadas a la gestión de gobierno da la posibilidad de que   los ciudadanos se organicen por sí mismos al margen de los partidos e instituciones o de que colaboren  con la labor administrativa”. La web 2,0 convoca a más actores
  • 3. Un Nobel para los padres de la luz ‘ Las imágenes transmitidas por el telescopio espacial Hubble sobre el Universo han sido posibles gracias a la tecnología CCD (Charged Coupled Device o dispositivo de carga acoplada)”.  Esta es la aplicación más notoria que el físico  Leonardo Bacile,  profesor de la Politécnica Nacional,  identifica del trabajo realizado por los  galardonados con el Nobel de Física 2009.      Más El chip  CCD   fue     inventad o en 1969 en los  Laboratorios  Bell  y vio su primer desarrollo comercial en 1973. La tecnología  CCD revolucionó  el campo de la    fotografía, al permitir ahora captar la luz de manera electrónica en lugar de en una película.  La Academia Sueca de Ciencias   premió   la confirmación de las potencialidades que tenía la fibra óptica, después de  cinco décadas   de intenso  trabajo. Bacile considera un impacto importante de la ciencia básica  al desarrollar esta tecnología que hoy está integrada no solo en telescopios como el Hubble, sino también  en cámaras fotográficas, escáneres y otros dispositivos. Para  Willard  Boyle,  uno de los científicos galardonados,   uno de los momentos más emocionantes fue cuando una sonda espacial transmitió a la Tierra las primeras imágenes de la superficie de Marte. “La sonda estaba sobre la superficie del ‘Planeta Rojo’ y usó una cámara como la nuestra. Esto no hubiese sido posible sin nuestro invento”.   La tecnología CCD hace uso del efecto fotoeléctrico, teorizado por Albert Einstein,  por el que fue galardonado con el Nobel de 1921.  Esto significa que la luz se transforma en señales eléctricas. Los científicos que desarrollaron este trabajo son   Willard S. Boyle y George E. Smith, considerados ‘maestros de la luz’.