Medios de pago por internetEl dinero electrónico (también conocido como e-money, efectivo electrónico, moneda electrónica, dinero digital, efectivo digital o moneda digital) se refiere a dinero que se intercambia sólo de forma electrónica. Típicamente, esto requiere la utilización de una red de ordenadores, la Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados. Las transferencias electrónicas de fondos (EFT) y los depósitos directos son ejemplos de dinero electrónico. Asimismo, es un término colectivo para criptografía financiera y tecnologías que los permitan.
Monederos virtuales Los monederos virtuales son unos programas de ordenador que actúan de forma similar al de los monederos electrónicos (tarjetas con chip). Normalmente están asociados a una tarjeta de crédito normal con cargo a la cual se recargan. La ventaja adicional con respecto a los pagos con tarjeta es que se adaptan a pagos de muy pequeño importe.
Definición de Publicidad en Internet:En esencia, la "publicidad en internet" es una forma de comunicación impersonal que se realiza a través de la red y en el que un patrocinador identificado transmite un mensaje con el que pretende informar, persuadir o recordar a su público objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve. Todo esto, con la finalidad de atraer visitantes hacia su sitio web, posibles compradores, usuarios, seguidores, etc...
La publicidad en Internet La publicidad en Internet consiste en banners, pantallas en miniatura, newsletters (boletines informativos), etc., a los que están expuestos los usuarios de Internet al utilizar servicios gratuitos de búsqueda, traducción, correo electrónico, chat rooms (salas de conversación) e incluso programas gratis (Eudora-mail, Mecano 98, Acrobat Reader, Copernic, etc.).
PczombieUna computadora "zombi", no es otra cosa que una PC capaz de recibir ordenes externas, y de actuar, generalmente en actividades maliciosas, sin el conocimiento de sus dueños.Estas ordenes, podrían hacer que unos pocos hackers usaran en forma simultánea decenas o hasta cientos de computadoras, para ocasionar una serie de ataques que podría ocasionar la caída de muchos sitios en Internet.
COMO LOS RECLUTANPor medio de la distribución por Internet de malware (software con código malicioso).Cuando uno de estos programas consiguen entrar en los Pcs vulnerables (por ejemplo, sin actualizaciones de seguridad....) , toman control del equipo y se quedan a la espera de recibir ordenes por parte del intruso. Cuando la orden llega por internet, el PC zombie despierta y lanza un ataque o empieza a mandar spam.
SpimSi el otro día hablábamos del primo hermano del spam, hoy nos referiremos a su hermano carnal. Abriéndose paso entre el más que combatido spam, el spim es el envío de mensajes no solicitados a las aplicaciones de mensajería instantánea AOL IM, Yahoo Messenger, ICQ, MSN Messenger, etc. Estos sistemas se perfilan como un verdadero negocio para los spammers. Y ojo, que estamos ante una actividad, mucho más peligrosa que el spam, pues los mensajes intrusos se abren en forma de pop-up cuando el usuario se conecta a la aplicación.
RamsomwareOriginalmente, la palabra ransomware hacía referencia a una licencia de distribución de software, donde su autor requería un monto determinado de dinero para liberar el código fuente del programa. En otras palabras, si se lograban las condiciones que el autor requería (por ejemplo, llegar a un determinado monto de dinero), el código del programa se liberaba. Esto permitía que los desarrolladores pudieran lograr el dinero suficiente como retribución al trabajo que les insumía hacer un programa.
SpamSe llama spam a la práctica de enviar indiscriminadamente mensajes de correo electrónico no solicitados. Generalmente, se trata de publicidad de productos, servicios o de páginas web.Todos aquellos que tenemos una dirección de correo electrónico recibimos a diario varios mensajes publicitarios que no solicitamos sobre cosas que no nos interesan. Actualmente, se calcula que entre el 60 y el 80% de los mails (varios miles de millones de mails por día) que se envían son no solicitados, o sea, spam.El spam es perjudicial para todos, hasta para la empresa que lo envía.
Phishing Es un término utilizado en informática con el cual se denomina el uso de un tipo de ingeniería social, caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta, como puede ser información detallada sobre tarjetas de crédito, una contraseña u otra información bancaria. El término phishing viene de la palabra en inglés fishing que significa pesca haciendo alusión al acto de pescar usuarios mediante carnadas o señuelos fabricadas por los phishing cada vez más sofisticados y de este modo obtener información financiera y contraseñas.

Más contenido relacionado

PPT
Comercio electrónico
 
PPT
Universidad galileo PORTABLE
PPTX
Inves 3
PPSX
Universidad galileo
PPT
Investiga..[1]
PPT
Investigación 3
PPTX
Pc zombie, phising, ransomware,scam,spam,spim
PPT
Investiga..[1]
Comercio electrónico
 
Universidad galileo PORTABLE
Inves 3
Universidad galileo
Investiga..[1]
Investigación 3
Pc zombie, phising, ransomware,scam,spam,spim
Investiga..[1]

La actualidad más candente (19)

PPT
Investiga..[1]
PPT
Investigación 3
PPT
Presentaciones semana 82
PPT
Tarea para hoy de comercio
PPT
D:\presentacion maggie aguilar
PPT
Investigación 3
PPTX
Jorge Mario Max Barillas
PPTX
Investigacion 3
PPTX
Investigacion 3
PPTX
Presentación investigación 3
PPTX
Presentacion virus
PPT
Comercio electrónico
PPT
Presentación investigación 3
PPT
Ecommers phpapp01
PPTX
Pc zombie, ramsomware, spam, scam
PPSX
Investigación 3
PPT
Presentación temas ecommerce
PPT
Presentación Final
PPTX
Pc zombie,
Investiga..[1]
Investigación 3
Presentaciones semana 82
Tarea para hoy de comercio
D:\presentacion maggie aguilar
Investigación 3
Jorge Mario Max Barillas
Investigacion 3
Investigacion 3
Presentación investigación 3
Presentacion virus
Comercio electrónico
Presentación investigación 3
Ecommers phpapp01
Pc zombie, ramsomware, spam, scam
Investigación 3
Presentación temas ecommerce
Presentación Final
Pc zombie,
Publicidad

Similar a Comercio ea (20)

PPTX
Presentaciones comercio e
PPT
Mis presetaciones ecommerce
PPT
Pc zombie, pushing, ransomware, scam
PPSX
Comercio Electrónico - Investigación 3
PPT
E comerce
PPTX
Presentación de Investigación 8 de la Semana 7.
PPT
Investigacion3
PPT
Conceptos Virus
PPTX
Pc zombie
PDF
Peligros en internet (primera parte)
PPT
Diapositivas investigación 3
PPT
Diapositivas InvestigacióN 3
PPTX
NanJak Pc zombie
PPS
Spam,spim,ramsomware,phoshing,scam,pc zombie
PPT
Diapositivas investigación 3
PPT
Presentacion pc
PPTX
Presentacion semana 8
PPTX
Pc zombie, spim, spear, phishing, ransomware, spam, scam
PPT
Comercio parte3
 
PPTX
PC Zombies etc
Presentaciones comercio e
Mis presetaciones ecommerce
Pc zombie, pushing, ransomware, scam
Comercio Electrónico - Investigación 3
E comerce
Presentación de Investigación 8 de la Semana 7.
Investigacion3
Conceptos Virus
Pc zombie
Peligros en internet (primera parte)
Diapositivas investigación 3
Diapositivas InvestigacióN 3
NanJak Pc zombie
Spam,spim,ramsomware,phoshing,scam,pc zombie
Diapositivas investigación 3
Presentacion pc
Presentacion semana 8
Pc zombie, spim, spear, phishing, ransomware, spam, scam
Comercio parte3
 
PC Zombies etc
Publicidad

Comercio ea

  • 1. Medios de pago por internetEl dinero electrónico (también conocido como e-money, efectivo electrónico, moneda electrónica, dinero digital, efectivo digital o moneda digital) se refiere a dinero que se intercambia sólo de forma electrónica. Típicamente, esto requiere la utilización de una red de ordenadores, la Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados. Las transferencias electrónicas de fondos (EFT) y los depósitos directos son ejemplos de dinero electrónico. Asimismo, es un término colectivo para criptografía financiera y tecnologías que los permitan.
  • 2. Monederos virtuales Los monederos virtuales son unos programas de ordenador que actúan de forma similar al de los monederos electrónicos (tarjetas con chip). Normalmente están asociados a una tarjeta de crédito normal con cargo a la cual se recargan. La ventaja adicional con respecto a los pagos con tarjeta es que se adaptan a pagos de muy pequeño importe.
  • 3. Definición de Publicidad en Internet:En esencia, la "publicidad en internet" es una forma de comunicación impersonal que se realiza a través de la red y en el que un patrocinador identificado transmite un mensaje con el que pretende informar, persuadir o recordar a su público objetivo acerca de los productos, servicios, ideas u otros que promueve. Todo esto, con la finalidad de atraer visitantes hacia su sitio web, posibles compradores, usuarios, seguidores, etc...
  • 4. La publicidad en Internet La publicidad en Internet consiste en banners, pantallas en miniatura, newsletters (boletines informativos), etc., a los que están expuestos los usuarios de Internet al utilizar servicios gratuitos de búsqueda, traducción, correo electrónico, chat rooms (salas de conversación) e incluso programas gratis (Eudora-mail, Mecano 98, Acrobat Reader, Copernic, etc.).
  • 5. PczombieUna computadora "zombi", no es otra cosa que una PC capaz de recibir ordenes externas, y de actuar, generalmente en actividades maliciosas, sin el conocimiento de sus dueños.Estas ordenes, podrían hacer que unos pocos hackers usaran en forma simultánea decenas o hasta cientos de computadoras, para ocasionar una serie de ataques que podría ocasionar la caída de muchos sitios en Internet.
  • 6. COMO LOS RECLUTANPor medio de la distribución por Internet de malware (software con código malicioso).Cuando uno de estos programas consiguen entrar en los Pcs vulnerables (por ejemplo, sin actualizaciones de seguridad....) , toman control del equipo y se quedan a la espera de recibir ordenes por parte del intruso. Cuando la orden llega por internet, el PC zombie despierta y lanza un ataque o empieza a mandar spam.
  • 7. SpimSi el otro día hablábamos del primo hermano del spam, hoy nos referiremos a su hermano carnal. Abriéndose paso entre el más que combatido spam, el spim es el envío de mensajes no solicitados a las aplicaciones de mensajería instantánea AOL IM, Yahoo Messenger, ICQ, MSN Messenger, etc. Estos sistemas se perfilan como un verdadero negocio para los spammers. Y ojo, que estamos ante una actividad, mucho más peligrosa que el spam, pues los mensajes intrusos se abren en forma de pop-up cuando el usuario se conecta a la aplicación.
  • 8. RamsomwareOriginalmente, la palabra ransomware hacía referencia a una licencia de distribución de software, donde su autor requería un monto determinado de dinero para liberar el código fuente del programa. En otras palabras, si se lograban las condiciones que el autor requería (por ejemplo, llegar a un determinado monto de dinero), el código del programa se liberaba. Esto permitía que los desarrolladores pudieran lograr el dinero suficiente como retribución al trabajo que les insumía hacer un programa.
  • 9. SpamSe llama spam a la práctica de enviar indiscriminadamente mensajes de correo electrónico no solicitados. Generalmente, se trata de publicidad de productos, servicios o de páginas web.Todos aquellos que tenemos una dirección de correo electrónico recibimos a diario varios mensajes publicitarios que no solicitamos sobre cosas que no nos interesan. Actualmente, se calcula que entre el 60 y el 80% de los mails (varios miles de millones de mails por día) que se envían son no solicitados, o sea, spam.El spam es perjudicial para todos, hasta para la empresa que lo envía.
  • 10. Phishing Es un término utilizado en informática con el cual se denomina el uso de un tipo de ingeniería social, caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta, como puede ser información detallada sobre tarjetas de crédito, una contraseña u otra información bancaria. El término phishing viene de la palabra en inglés fishing que significa pesca haciendo alusión al acto de pescar usuarios mediante carnadas o señuelos fabricadas por los phishing cada vez más sofisticados y de este modo obtener información financiera y contraseñas.