COMERCIO ELECTRONICO
By Elias Cassal
INTRODUCCION
• Da lo mismo si empiezas de cero con una tienda electrónica o si ya tienes un negocio y de repente has
descubierto que en internet puede existir una oportunidad paralela para hacer negocios y te decides a dar el
paso de crear una tienda electrónica.
• En cualquiera de los dos casos, tanto empieces de cero, como si quieres adaptar un negocio existente al
mercado del comercio electrónico, lo que tienes que hacer es repensar como si fuera desde cero. Tienes que
repensar cuál es la estructura, cómo lo vas a hacer, qué recursos vas a necesitar, el perfil de las personas y
del equipo que se va a encargar de la nueva aventura en el mundo del comercio electrónico. Probablemente
no sea el mismo que el perfil de personas que trabajan en el mercado tradicional.
• Hay que planificar el crecimiento, porque la velocidad en internet y en el comercio electrónico no es la
misma que la velocidad en el mercado tradicional. Con lo cual hay que pensar muy bien cuál va a ser la
escalabilidad. Qué servidores.
• Porque vas a generar muchos más datos, tu tienda va a crecer exponencialmente pero además normalmente
lo hace en plazos de tiempo mucho más cortos.
INTRODUCCION
• Tienes que pensar cómo vas a escalar ese crecimiento, es mejor que no te pille por sorpresa. Además de esto tienes que medir,
tienes que establecer unos sistemas de métricas. Para saber a dónde quieres llegar. Cuánto quieres vender, a quién, quién es tu
público objetivo y cuándo vas a cumplir cada uno de esos pasos. Tienes que establecer objetivos.
• En el mundo tradicional también se miden las cosas. Pero no con la precisión, no con las herramientas tan poderosas que existen
en el mundo electrónico, en el mundo digital. Las tiendas electrónicas, los negocios digitales, son mucho más productivos que los
negocios tradicionales. La productividad se mide por dos variables. Una es el coste (cuánto te cuesta poner en marcha una tienda
digital frente a una tienda física) y la segunda es el tiempo. Los negocios digitales son mucho más rápidos. En el primer mes ya
puedes tener una base datos de clientes bastante amplia que esté generándote buenas cifras de negocio si lo haces bien.
• La medición de la que hablábamos no es solamente qué ocurre dentro de tu tienda digital, también debes medir por dónde vienen
esos nuevos clientes, si te han buscado en un buscador, si han hecho clic en alguno de tus anuncios, si han leído tus correos
electrónicos y han pinchado en esos correos electrónicos y al final se han interesado en la oferta que estabas comunicando. Tienes
que saber qué pasa dentro de la tienda y fuera de la tienda. Además fuera de la tienda no solamente pasa lo que tú haces, no
solamente son tus campañas de publicidad y de marketing, también son las campañas de marketing de tus competidores. Si eres
capaz de encontrar el hueco de mercado en el posicionamiento de tu oferta habrás tenido mucha suerte. Tus clientes van a ser tus
mejores comerciales, te van a recomendar.
INTRODUCCION
• Hay productos, hay muchas historias de éxito en el mundo de la innovación, que no han necesitado apenas inversión en marketing.
Estoy hablando de aplicaciones como Whatsapp, como Waze. El iPhone en sí mismo cuando nació no necesitó publicidad. Cada
uno que tenía un iPhone hablaba de él y subía vídeos a YouTube. Y se expandió con un apoyo de marketing ridículo. El gran
marketing del iPhone era el producto en sí mismo, la innovación que presentaba frente a sus competidores.
• El Toyota Prius, el primer híbrido que vemos masivamente en nuestras ciudades, en la mayoría de los casos funcionando como
taxis. Su propuesta de valor, su innovación, hace que el propio producto sea la parte del marketing más importante. Si te ocurre
eso, si la viralidad para tu tienda electrónica se produce, tienes una gran fortuna. A partir de entonces tus clientes van a colaborar
contigo en la expansión de ese negocio con unas inversiones de marketing ridículas.
• Por último, debes abrir todos los canales de comunicación a los clientes. Los clientes es lo más importante que tienes. Teléfono,
robots de asistencia programada que entiendan y reconozcan las dudas y la resuelvan, chats, e-mail… todos los canales de
comunicación con tus clientes deben estar operativos para resolver dudas, para atender quejas. Cada queja es un motivo de
aprendizaje, no te las tomes como unas críticas.
• También no podemos olvidar la competencia, la competencia es algo que ocurre fuera del entorno de nuestra tienda pero hay que
investigarlo, hay que seguirlo, identificar sus debilidades, dónde podemos incidir para tener mayor éxito. Estos son algunos
consejos introductorios de lo que vamos a ver en este MOOC.
Comprueba tus conocimientos
Juan con su vino y la idea que tiene para su web
• La familia de Juan tiene un negocio de vino artesanal que ha
funcionado muy bien durante los cincuenta años que lleva abierto.
Esto ha sido gracias a la cantidad de turistas que vienen a la zona solo
para comprar su producto. Juan, a la vista del éxito, ha decidido
complementar la tienda física con una online para poder así llegar a
un mayor público.
• Indica cuáles son las recomendaciones que debe seguir para
introducirse en el comercio electrónico.
Algunas opciones para recordar…
• Establecer sistemas de métricas.
• Encontrar un "hueco en el mercado".
• Gestionar el negocio online de la misma forma que gestiona el negocio físico.
• Abrir todos los canales de comunicación a sus clientes.
• Eliminar las posibles quejas de sus clientes para no
Lo que la historia nos cuenta?
• Primera etapa. Web estática
• Segunda etapa. Compra-venta Online
• Tercera etapa. Conexión entre empresas
• Cuarta etapa. Internacionalización del comercio electrónico
• Quinta etapa. Infraestructura de políticas de seguridad y credibilidad del
comercio electrónico
Comercio electronico
Lo que la historia nos cuenta?
• Primera etapa. Web estática
• Segunda etapa. Compra-venta Online
• Tercera etapa. Conexión entre empresas
• Cuarta etapa. Internacionalización del comercio electrónico
• Quinta etapa. Infraestructura de políticas de seguridad y credibilidad del
comercio electrónico
Compra-venta Online
En esta etapa de desarrollo del comercio electrónico había susceptibilidades por el
usuario porque no proporcionaba seguridad jurídica alguna. En esta etapa, el uso de
Internet no era visto como un recurso comercial atractivo. El modo de operar estaba
dado por la transferencia que las empresas hacían de su material disponible a la red
Se caracteriza por la ausencia
de herramientas de trabajo
efectivas. Si bien existían
numerosas aplicaciones, no
había un software confiable y
estandarizado, los sistemas de
seguridad eran simples y la
infraestructura de acceso a la
red estaba poco desarrollada
Lo que la historia nos cuenta?
• Primera etapa. Web estática
• Segunda etapa. Compra-venta Online
• Tercera etapa. Conexión entre empresas
• Cuarta etapa. Internacionalización del comercio electrónico
• Quinta etapa. Infraestructura de políticas de seguridad y credibilidad del
comercio electrónico
Tanto el hardware como el software alcanzan un
mayor grado de desarrollo, haciendo posible la
utilización de interfaces gráficas y ofreciendo
mayor seguridad y velocidad
Los motores de búsqueda
no se verificaba comercio real puesto que no se percibía, dadas
las dudas acerca de la seguridad en la transmisión de
información, la rentabilidad o utilidad del medio
Lo que la historia nos cuenta?
• Primera etapa. Web estática
• Segunda etapa. Compra-venta Online
• Tercera etapa. Conexión entre empresas
• Cuarta etapa. Internacionalización del comercio electrónico
• Quinta etapa. Infraestructura de políticas de seguridad y credibilidad del
comercio electrónico
Internacionalización del comercio electrónico…
Se hace presente a partir de 1995…
En este período comienzan a utilizar agresivamente la red
empresas que hoy son emblemas del comercio electrónico,
tales como Yahoo! (inicialmente motor de búsqueda) y
Amazon.com (inicialmente venta de libros), Dello o Cisco.
Inter-Nic (compañía responsable de registrar las direcciones de
los sitios en la red) reportó que se incorporaban nuevos sitios a
un promedio de uno por minuto
Lo que la historia nos cuenta?
• Primera etapa. Web estática
• Segunda etapa. Compra-venta Online
• Tercera etapa. Conexión entre empresas
• Cuarta etapa. Internacionalización del comercio electrónico
• Quinta etapa. Infraestructura de políticas de seguridad y credibilidad del
comercio electrónico
Políticas de seguridad y credibilidad del
comercio electrónico…
shoppings virtuales o
páginas web propias
INVESTIGACION
• La Investigación de un nuevo mercado. En muchos casos es una nueva
aventura empresarial y quizá por eso estés haciendo este curso y te
interesa este curso de comercio electrónico, con lo cual una de las
herramientas más importantes que vas a tener tu servicio es la
investigación.
INVESTIGACION
• La investigación se puede hacer de dos formas. Una es utilizando las
fuentes que tienes a tu disposición, de forma gratuita en la mayoría
de los casos. Vamos a llamarle investigación pasiva. Y otra es
diseñando específicamente e identificando cuál es la duda que
quieres resolver, qué dato quieres contrastar; esta sería una
investigación activa.
INVESTIGACION… Todo está en la red
• Todo lo que puedes necesitar para tus investigaciones, a tu
disposición y en la mayoría de casos, totalmente gratuito.
INVESTIGACION
• Entre las primeras fuentes, las más destacables, la más básica, es la
página web de tu competencia. ¿Quieres investigar cómo lo están
haciendo o qué están haciendo?. No hay secretos. Haz una compra en
alguno de los sites, en alguna de las tiendas de comercio electrónico
de tus competidores y ahí vas a ver cómo son los procesos. ¿Qué
oferta tiene seleccionada?, ¿qué es lo que más vende?, ¿por qué?
Porque es lo más destacado, es lo que primero van a poner. Imágenes
más llamativas, titulares más impactantes. Eso es lo que mejor están
vendiendo.
• https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/11642/TD_
%20Adri
INVESTIGACION
• Pero no solamente es observar en su web y hacer alguna compra de
prueba. Es suscribirte a sus newsletters, a sus listas de distribución de
email, para que todos los días o una vez a la semana, o como ellos
decidan, tengas en tu correo electrónico una selección de sus
productos, de sus ofertas que puedes estudiar. Si te interesa imitarla
puedes imitarla y si no, superarla, que es la idea de un nuevo negocio
de comercio electrónico.
INVESTIGACION
• Tienes blogs de expertos, tienes muchos medios de comunicación.
Todo eso son maravillosas herramientas de investigación, gratuitas.
Además, si tienes identificado cuál es el área de conocimiento que
quieres investigar o cuáles son las dudas que quieres resolver tienes
otras herramientas adicionales. Una de ellas son los buscadores. Una
búsqueda realizada con distintas formulaciones de pregunta te va a
dar, con toda seguridad, las respuestas que estás esperando. Puedes
irte a Google e investigar qué pasa respecto a tu producto, al
producto que tú vendas. Imagínate qué vendes mapas y quieres saber
como es el mercado los mapas en Italia. Puedes ir a Google e
investigar y reformular de distintas formas esa pregunta o esa duda
para que te dé las respuestas.
INVESTIGACION
• Además de todas estas herramientas tienes una que es maravillosa:
Monkey Survey. Monkey Survey te permite hacer encuestas a medida
y esas encuestas las puedes destruir por correo electrónico a tus
clientes. En cuanto vayas recibiendo las respuestas de forma
automatizada vas a ver cuáles son los resultados de tu investigación.
Tienes varias modalidades en Monkey Survey, una gratuita y otras
distintas de pago dependiendo un poco cuál es la frecuencia de uso,
la densidad de las investigaciones y la muestra, el tamaño de la base
de datos. Hasta cierto número de emails todo es gratuito en Monkey
Survey, pero a partir de un determinado número de direcciones de
email pues empiezan a cobrarte.
INVESTIGACION
• Pero no solamente se investiga la competencia y los productos y los
clientes. También en internet tienes fuentes y herramientas para
investigar leyes que te pueden afectar para investigar candidatos, ¿a
quién contrata tu competencia?, ¿a quién necesitas contratar tú?,
¿quiénes son esas personas?, ¿qué han hecho antes? Puedes
investigar e identificar proveedores, nuevas tecnologías, porque de
repente tu negocio ha crecido mucho y necesitas invertir en software
o en hardware. ¿Quién vende eso?, ¿qué referencias hay? El mercado
digital es un mercado muy transparente, pero investigar es una labor
complicada y requiere una práctica y un proceso de aprendizaje.
Cuando antes empieces mejor para ti.
El trabajo legislativo que los Estados Unidos han
desarrollado en materia de comercio electrónico
• Un marco para el comercio electrónico global (1997)
• Ley de las Telecomunicaciones de 1996
• el año de 1994, la Comisión aprobó un plan de actuación para la UE,
…Desarrollar un marco normativo y jurídico.
• El 17 de julio del año 2000 entró en vigor en la Unión Europea la “Directiva
2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a determinados
aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en
particular el comercio electrónico en el mercado interior
Al Gore que sintetiza: “Primero el Hardware, luego el Software
y por último la legislación”
Actividad mapa conceptual
• 4.3. NOCIONES CONCEPTUALES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
• 4.4. LAS PARTES EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
• 4.5 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
• 4.6. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO SEGÚN EL MODELO DE
NEGOCIO
• 4.7. CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO .
• 4.8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRONICO
SISTEMAS DE PAGO EN EL COMERCIO
ELECTRÓNICO
• Pago es la contraprestación a la que se ha comprometido la parte
contratante a cambio de una prestación que puede consistir en la
entrega de un bien o en la prestación de un servicio.
• Nuevos medios de pago ya que algunos medios tradicionales
presentan inconvenientes o riesgos a la hora de pagar las compras
efectuadas a través de Internet
Medios de pago utilizadas en el comercio
electrónico
• Los medios de pago tradicionales.
• (dinero efectivo, contra-reembolso, cheque, letra de cambio, pagaré, giro postal )
• Contra-reembolso (medio de pago intervienen tres sujetos: usuario, vendedor y operador
logístico. )
Comercio electronico
Los medios de pago electrónicos
EL CODIGO DEONTOLÓGICO EN EL COMERCIO
• Definición de código deontológico
• Los códigos de conducta en materia de comercio electrónico pueden definirse
como documentos, de carácter voluntario, que incluyen un conjunto de
principios, reglas
• sistema de autorregulación del comercio electrónico o un sistema
voluntariamente establecido, por ciertas entidades promotoras de carácter
público y/o privado
• Características Jurídicas del código deontológico
• Eficacia
• Adhesión
• Publicidad
• Cumplimiento
COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA….
• En Bolivia se crea la ADSIB, que es: “La Agencia para el Desarrollo de
la Sociedad de la Información en Bolivia (…), es una entidad pública
creada mediante Decreto Supremo 26553, en fecha 19 de marzo de
2002, bajo tuición de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, con
la facultad de proponer políticas, implementar estrategias y coordinar
acciones orientadas a reducir la brecha digital en el país a través del
impulso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
(NTIC) en todos sus ámbitos, así como impulsar su uso como medios
para adquirir y generar conocimientos que coadyuven a la reducción
de la pobreza y la inserción de Bolivia a la Sociedad de la
Información.”
COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA….
• Código de Conducta Controle: Es “(…) un instrumento que busca
incrementar la “confianza” hacia las transacciones en línea y el
comercio electrónico a través del establecimiento de principios y
disposiciones que otorgan garantías y seguridad a los consumidores
y/o usuarios que adquieren bienes y/o servicios en las entidades
certificadas por el Sello de Confianza CONTROLE
• Sello de Confianza: Es la que “(…) evidencia la adscripción voluntaria
de la entidad al presente Código de Conducta y el cumplimiento de
todos los preceptos, prácticas y exigencias que en él se disponen,
para la correcta conducción de sus actividades comerciales en
Internet y su relación con sus consumidores y/o usuarios.”247
COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA….
Constitución de una empresa electrónica en Bolivia parte 1/2
• En emprendimiento personal, el interesado deberá gestionar
primeramente su Personería Jurídica.(La calidad de empresa Unipersonal es emitida por
FUNDEMPRESA, costo homonimia 78 Bs )
• Podrá realizar el trámite de registro de MARCA ante el SENAPI(costo de
Bs. 500 )
• Obtener la MATRICULA DE COMERCIO(Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula
de Comercio, si el capital inicial es de Bs 27.736 o mayor, presentar el balance de apertura,cédula
de identidad original del comerciante individual o propietario, en caso de tener representante legal,
se debe adjuntar el Testimonio de Poder, costo Bs. 260.
COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA….
Constitución de una empresa electrónica en Bolivia parte 2/2
• Y casi por concluir con el orden de trámites, el interesado deberá gestionar la obtención de su
certificado de empadronamiento, debiendo presentar los requisitos mínimos exigibles que son:
1. Cedula de Identidad Vigente
2. Aviso de cobranza de Luz (Domicilio Fiscal y habitual) con mínimo de antigüedad de 60 días.
3. Registro de Comercio
4. Croquis del Domicilio
• Para concluir con el orden de trámites, el interesado deberá solicitar ante el ABSID el sello de
confianza CONTROLE a través de su página web (Ingrese a realizar la solicitud en línea, siguiendo
todas las indicaciones
• http://www.controle.bo/RegLogin.aspx?ReturnUrl=%2fsecure%2fsolicitud.aspx
• Acreditar capacidad o personalidad jurídica
• Contar con un sitio Web
• Proporcionar información sobre la entidad
• Contar con una Política de Privacidad
COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA….
Constitución de una empresa electrónica en Bolivia parte 2/2
• Ahora que conocemos los requisitos formales que exige la ADSIB a detalle, se puede entender que
el interesado se encuentra habilitado para poder presentar todo lo que respecta a la facultad legal
de una empresa electrónica, para con ello obtener de ese modo el sello de seguridad CONTROLE,
con los siguiente documentos:
• NIT (Certificado de Inscripción)
• Matricula de Comercio (FUNDEMPRESA).
• Cédula de Identidad del Representante Legal de la Sociedad o del Propietario.
• Certificado de afiliación a Asociación Gremial (opcional).
• Este tiene un costo de “Bs. 690 para vigencia de un año debiendo depositar a la Cuenta Corriente
025934-001-2 del Banco BISA a Nombre de la Cuenta: CAMARA NACIONAL DE COMERCIO”
FACTURACION ELECTRONICA…
Como un medio de prueba documental de la realización de una
operación mercantil
• La factura es uno de los documentos fundamentales, y en
ocasiones el único, que emiten las personas naturales,
comerciantes o no, y las personas jurídicas, comerciantes o no,
para dejar constancia de diversos tipos e operaciones que
llevan a cabo.
• Concepto de facturación electrónica y su validez
• La factura electrónica ha sido definida como “un conjunto de registros lógicos, almacenados en
soportes susceptibles de ser leídos por equipos electrónicos de procesamiento de datos, que
documentan las operaciones empresariales o profesionales”.
• Se puede decir entonces que una factura electrónica, también llamada comprobante fiscal digital, o
factura, es un documento electrónico que cumple con los requisitos legales y reglamentariamente
exigibles a las facturas tradicionales garantizando, entre otras cosas, la autenticidad de su origen y
la integridad de su contenido
Modo básico de funcionamiento de una
factura electrónica
Una factura electrónica tiene un modo básico de funcionamiento, el cual se
construye en dos fases:
1. Se inserta los datos mediante un programa sencillo (Excel como ejemplo)
la factura tal y como se ha hecho siempre y se almacena en un fichero de
datos.
2. Posteriormente se procede a su firma con un programa especializado
(XolidoSing, es un software privativo gratuito) insertando el certificado
digital o electrónico de propiedad del emisor que cifra el contenido de
factura y añade el sello digital a la misma; al terminar obtenemos una
factura que nos garantiza que la persona física o jurídica que firmó la
factura es quien dice ser (autenticidad). Que el contenido de la factura
no ha sido alterado (integridad).
En Bolivia existe una modalidad de facturación
implementada por el SIN mediante la RND 10-
0022-08 del 29 de junio de 2008
Es avalada por el nuevo sistema de facturación por disposición de la RND 10-
0049-13. La resolución de directorio N° 10-0022-08 tiene por objeto
reglamentar la modalidad de Facturación Electrónica, estableiendo los
siguientes procedimientos:
Adecuación del Sistema.
2) Suscripción.
3) Intercambio y Verificación de Certificados Digitales.
4) Pruebas de Conexión.
5) Activación.
6) Emisión.
7) Contingencias.
8) Registros y LCV Da Vinci.
9) Inactivación.
Implementación técnica Informática
Facturación electrónica en el Comercio
Electrónico Boliviano
• RND Nº 10-0044-13 VENTA DE BIENES POR COMERCIO ELECTRÓNICO del 20 de diciembre de
2013 en Bolivia,
• “La presente Resolución Normativa de Directorio alcanza a las operaciones de venta de bienes
mediante comercio electrónico que sean realizadas por las personas naturales o jurídicas
• Las personas naturales o jurídicas que oferten y realicen ventas de bienes a través de comercio
electrónico deberán consignar en el sitio o página web su Número de Identificación Tributaria (NIT)
• Facturación Computarizada
• Facturación Oficina Virtual
• Facturación Electrónica Web
• Facturación Electrónica por Ciclos

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositiva 5. teoría probatoria del derecho.pptx
PDF
Ensayo Noción General del Procedimiento Administrativo
PPT
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
 
PDF
Nulidad procesal
DOC
Proceso no-contencioso-via-judicial
PDF
Tecnicas de litigacion oral
PPTX
Costas procesales
PPT
Medios Prueba en Materia Civil
Diapositiva 5. teoría probatoria del derecho.pptx
Ensayo Noción General del Procedimiento Administrativo
ENJ-100 Módulo 2 análisis del apoderamiento del tribunal - Herramientas para ...
 
Nulidad procesal
Proceso no-contencioso-via-judicial
Tecnicas de litigacion oral
Costas procesales
Medios Prueba en Materia Civil

La actualidad más candente (20)

PPT
Fidel rojas
PPTX
Sujetos Procesales
PPTX
Transmisión de las obligaciones
DOCX
Trabajo final civil iii
PPT
LA TEORÍA DEL CASO
PPTX
Procedimiento de desalojo
PPTX
Analisis tipo penal. carmen
PPTX
Material interactivo Valoracion de la Prueba
PPT
Medidas cautelares
PPTX
Relaciones mercantiles. grethel valera
PPT
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
PDF
El procedimiento en las demandas de contenido patrimonial
PDF
TSJ decisión.ajuste.salarial sentencia 2212-26-AH24-L-1993-000022
PPT
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
 
DOCX
Concusión
PPTX
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (2)....
PPT
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
PPT
Distribucion Prorrata pp
PPTX
Juicio ordinario civil
PPTX
La prescripción
Fidel rojas
Sujetos Procesales
Transmisión de las obligaciones
Trabajo final civil iii
LA TEORÍA DEL CASO
Procedimiento de desalojo
Analisis tipo penal. carmen
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Medidas cautelares
Relaciones mercantiles. grethel valera
Capítulo 6 obligaciones - 2° aparte
El procedimiento en las demandas de contenido patrimonial
TSJ decisión.ajuste.salarial sentencia 2212-26-AH24-L-1993-000022
ENJ-100 Principios Generales del Derecho Administrativo
 
Concusión
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (2)....
Derecho de obligaciones diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 2
Distribucion Prorrata pp
Juicio ordinario civil
La prescripción
Publicidad

Similar a Comercio electronico (20)

PDF
"eCommerce" Felipe Granella
PDF
Introducción al e-commerce
PDF
Introducción al e-commerce
PDF
Cómo estructurar el purchase funnel
PDF
Introducción al e-commerce
PDF
Introducción al e-commerce
PDF
12.1 Comercio electrónico
PPTX
Rentabilizar tu negocio a través de internet
PPTX
Introducción al e commerce
PDF
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
PPTX
Exposicion de sistema
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO PPT
PPT
comercio electronico
PDF
Libro Blanco Comercio Electronico Satipyme
PDF
AECEM Whitepaper about E-Commerce.
PDF
Aecem libro blanco
PDF
Libro blanco
PDF
Mooc. comercio electrónico. 1.1. definición de comercio electrónico. introduc...
PDF
1.1 Introducción al comercio electrónico
PPT
Comercio Electronico Vistage Presentación Nueva Marzo 2010
"eCommerce" Felipe Granella
Introducción al e-commerce
Introducción al e-commerce
Cómo estructurar el purchase funnel
Introducción al e-commerce
Introducción al e-commerce
12.1 Comercio electrónico
Rentabilizar tu negocio a través de internet
Introducción al e commerce
Comercio electronico sistemas inf. gerencial
Exposicion de sistema
COMERCIO ELECTRONICO PPT
comercio electronico
Libro Blanco Comercio Electronico Satipyme
AECEM Whitepaper about E-Commerce.
Aecem libro blanco
Libro blanco
Mooc. comercio electrónico. 1.1. definición de comercio electrónico. introduc...
1.1 Introducción al comercio electrónico
Comercio Electronico Vistage Presentación Nueva Marzo 2010
Publicidad

Más de magio29 (9)

PPTX
informe del dpp.pptx
DOCX
Libro escritura para publicacion
DOCX
Enlaces de las exposiciones en video
DOCX
Un manual practico de comercio electronico
DOCX
Preguntas del quizz
PPT
Introduccion telefonia ip
PPTX
Clase 5 introduciion a la television digital
PPTX
1. clase 1 introduccion
DOCX
Examen de redes iii eigrp 2015
informe del dpp.pptx
Libro escritura para publicacion
Enlaces de las exposiciones en video
Un manual practico de comercio electronico
Preguntas del quizz
Introduccion telefonia ip
Clase 5 introduciion a la television digital
1. clase 1 introduccion
Examen de redes iii eigrp 2015

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Comercio electronico

  • 2. INTRODUCCION • Da lo mismo si empiezas de cero con una tienda electrónica o si ya tienes un negocio y de repente has descubierto que en internet puede existir una oportunidad paralela para hacer negocios y te decides a dar el paso de crear una tienda electrónica. • En cualquiera de los dos casos, tanto empieces de cero, como si quieres adaptar un negocio existente al mercado del comercio electrónico, lo que tienes que hacer es repensar como si fuera desde cero. Tienes que repensar cuál es la estructura, cómo lo vas a hacer, qué recursos vas a necesitar, el perfil de las personas y del equipo que se va a encargar de la nueva aventura en el mundo del comercio electrónico. Probablemente no sea el mismo que el perfil de personas que trabajan en el mercado tradicional. • Hay que planificar el crecimiento, porque la velocidad en internet y en el comercio electrónico no es la misma que la velocidad en el mercado tradicional. Con lo cual hay que pensar muy bien cuál va a ser la escalabilidad. Qué servidores. • Porque vas a generar muchos más datos, tu tienda va a crecer exponencialmente pero además normalmente lo hace en plazos de tiempo mucho más cortos.
  • 3. INTRODUCCION • Tienes que pensar cómo vas a escalar ese crecimiento, es mejor que no te pille por sorpresa. Además de esto tienes que medir, tienes que establecer unos sistemas de métricas. Para saber a dónde quieres llegar. Cuánto quieres vender, a quién, quién es tu público objetivo y cuándo vas a cumplir cada uno de esos pasos. Tienes que establecer objetivos. • En el mundo tradicional también se miden las cosas. Pero no con la precisión, no con las herramientas tan poderosas que existen en el mundo electrónico, en el mundo digital. Las tiendas electrónicas, los negocios digitales, son mucho más productivos que los negocios tradicionales. La productividad se mide por dos variables. Una es el coste (cuánto te cuesta poner en marcha una tienda digital frente a una tienda física) y la segunda es el tiempo. Los negocios digitales son mucho más rápidos. En el primer mes ya puedes tener una base datos de clientes bastante amplia que esté generándote buenas cifras de negocio si lo haces bien. • La medición de la que hablábamos no es solamente qué ocurre dentro de tu tienda digital, también debes medir por dónde vienen esos nuevos clientes, si te han buscado en un buscador, si han hecho clic en alguno de tus anuncios, si han leído tus correos electrónicos y han pinchado en esos correos electrónicos y al final se han interesado en la oferta que estabas comunicando. Tienes que saber qué pasa dentro de la tienda y fuera de la tienda. Además fuera de la tienda no solamente pasa lo que tú haces, no solamente son tus campañas de publicidad y de marketing, también son las campañas de marketing de tus competidores. Si eres capaz de encontrar el hueco de mercado en el posicionamiento de tu oferta habrás tenido mucha suerte. Tus clientes van a ser tus mejores comerciales, te van a recomendar.
  • 4. INTRODUCCION • Hay productos, hay muchas historias de éxito en el mundo de la innovación, que no han necesitado apenas inversión en marketing. Estoy hablando de aplicaciones como Whatsapp, como Waze. El iPhone en sí mismo cuando nació no necesitó publicidad. Cada uno que tenía un iPhone hablaba de él y subía vídeos a YouTube. Y se expandió con un apoyo de marketing ridículo. El gran marketing del iPhone era el producto en sí mismo, la innovación que presentaba frente a sus competidores. • El Toyota Prius, el primer híbrido que vemos masivamente en nuestras ciudades, en la mayoría de los casos funcionando como taxis. Su propuesta de valor, su innovación, hace que el propio producto sea la parte del marketing más importante. Si te ocurre eso, si la viralidad para tu tienda electrónica se produce, tienes una gran fortuna. A partir de entonces tus clientes van a colaborar contigo en la expansión de ese negocio con unas inversiones de marketing ridículas. • Por último, debes abrir todos los canales de comunicación a los clientes. Los clientes es lo más importante que tienes. Teléfono, robots de asistencia programada que entiendan y reconozcan las dudas y la resuelvan, chats, e-mail… todos los canales de comunicación con tus clientes deben estar operativos para resolver dudas, para atender quejas. Cada queja es un motivo de aprendizaje, no te las tomes como unas críticas. • También no podemos olvidar la competencia, la competencia es algo que ocurre fuera del entorno de nuestra tienda pero hay que investigarlo, hay que seguirlo, identificar sus debilidades, dónde podemos incidir para tener mayor éxito. Estos son algunos consejos introductorios de lo que vamos a ver en este MOOC.
  • 5. Comprueba tus conocimientos Juan con su vino y la idea que tiene para su web • La familia de Juan tiene un negocio de vino artesanal que ha funcionado muy bien durante los cincuenta años que lleva abierto. Esto ha sido gracias a la cantidad de turistas que vienen a la zona solo para comprar su producto. Juan, a la vista del éxito, ha decidido complementar la tienda física con una online para poder así llegar a un mayor público. • Indica cuáles son las recomendaciones que debe seguir para introducirse en el comercio electrónico.
  • 6. Algunas opciones para recordar… • Establecer sistemas de métricas. • Encontrar un "hueco en el mercado". • Gestionar el negocio online de la misma forma que gestiona el negocio físico. • Abrir todos los canales de comunicación a sus clientes. • Eliminar las posibles quejas de sus clientes para no
  • 7. Lo que la historia nos cuenta? • Primera etapa. Web estática • Segunda etapa. Compra-venta Online • Tercera etapa. Conexión entre empresas • Cuarta etapa. Internacionalización del comercio electrónico • Quinta etapa. Infraestructura de políticas de seguridad y credibilidad del comercio electrónico
  • 9. Lo que la historia nos cuenta? • Primera etapa. Web estática • Segunda etapa. Compra-venta Online • Tercera etapa. Conexión entre empresas • Cuarta etapa. Internacionalización del comercio electrónico • Quinta etapa. Infraestructura de políticas de seguridad y credibilidad del comercio electrónico
  • 10. Compra-venta Online En esta etapa de desarrollo del comercio electrónico había susceptibilidades por el usuario porque no proporcionaba seguridad jurídica alguna. En esta etapa, el uso de Internet no era visto como un recurso comercial atractivo. El modo de operar estaba dado por la transferencia que las empresas hacían de su material disponible a la red Se caracteriza por la ausencia de herramientas de trabajo efectivas. Si bien existían numerosas aplicaciones, no había un software confiable y estandarizado, los sistemas de seguridad eran simples y la infraestructura de acceso a la red estaba poco desarrollada
  • 11. Lo que la historia nos cuenta? • Primera etapa. Web estática • Segunda etapa. Compra-venta Online • Tercera etapa. Conexión entre empresas • Cuarta etapa. Internacionalización del comercio electrónico • Quinta etapa. Infraestructura de políticas de seguridad y credibilidad del comercio electrónico
  • 12. Tanto el hardware como el software alcanzan un mayor grado de desarrollo, haciendo posible la utilización de interfaces gráficas y ofreciendo mayor seguridad y velocidad Los motores de búsqueda no se verificaba comercio real puesto que no se percibía, dadas las dudas acerca de la seguridad en la transmisión de información, la rentabilidad o utilidad del medio
  • 13. Lo que la historia nos cuenta? • Primera etapa. Web estática • Segunda etapa. Compra-venta Online • Tercera etapa. Conexión entre empresas • Cuarta etapa. Internacionalización del comercio electrónico • Quinta etapa. Infraestructura de políticas de seguridad y credibilidad del comercio electrónico
  • 14. Internacionalización del comercio electrónico… Se hace presente a partir de 1995… En este período comienzan a utilizar agresivamente la red empresas que hoy son emblemas del comercio electrónico, tales como Yahoo! (inicialmente motor de búsqueda) y Amazon.com (inicialmente venta de libros), Dello o Cisco. Inter-Nic (compañía responsable de registrar las direcciones de los sitios en la red) reportó que se incorporaban nuevos sitios a un promedio de uno por minuto
  • 15. Lo que la historia nos cuenta? • Primera etapa. Web estática • Segunda etapa. Compra-venta Online • Tercera etapa. Conexión entre empresas • Cuarta etapa. Internacionalización del comercio electrónico • Quinta etapa. Infraestructura de políticas de seguridad y credibilidad del comercio electrónico
  • 16. Políticas de seguridad y credibilidad del comercio electrónico… shoppings virtuales o páginas web propias
  • 17. INVESTIGACION • La Investigación de un nuevo mercado. En muchos casos es una nueva aventura empresarial y quizá por eso estés haciendo este curso y te interesa este curso de comercio electrónico, con lo cual una de las herramientas más importantes que vas a tener tu servicio es la investigación.
  • 18. INVESTIGACION • La investigación se puede hacer de dos formas. Una es utilizando las fuentes que tienes a tu disposición, de forma gratuita en la mayoría de los casos. Vamos a llamarle investigación pasiva. Y otra es diseñando específicamente e identificando cuál es la duda que quieres resolver, qué dato quieres contrastar; esta sería una investigación activa.
  • 19. INVESTIGACION… Todo está en la red • Todo lo que puedes necesitar para tus investigaciones, a tu disposición y en la mayoría de casos, totalmente gratuito.
  • 20. INVESTIGACION • Entre las primeras fuentes, las más destacables, la más básica, es la página web de tu competencia. ¿Quieres investigar cómo lo están haciendo o qué están haciendo?. No hay secretos. Haz una compra en alguno de los sites, en alguna de las tiendas de comercio electrónico de tus competidores y ahí vas a ver cómo son los procesos. ¿Qué oferta tiene seleccionada?, ¿qué es lo que más vende?, ¿por qué? Porque es lo más destacado, es lo que primero van a poner. Imágenes más llamativas, titulares más impactantes. Eso es lo que mejor están vendiendo. • https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/11642/TD_ %20Adri
  • 21. INVESTIGACION • Pero no solamente es observar en su web y hacer alguna compra de prueba. Es suscribirte a sus newsletters, a sus listas de distribución de email, para que todos los días o una vez a la semana, o como ellos decidan, tengas en tu correo electrónico una selección de sus productos, de sus ofertas que puedes estudiar. Si te interesa imitarla puedes imitarla y si no, superarla, que es la idea de un nuevo negocio de comercio electrónico.
  • 22. INVESTIGACION • Tienes blogs de expertos, tienes muchos medios de comunicación. Todo eso son maravillosas herramientas de investigación, gratuitas. Además, si tienes identificado cuál es el área de conocimiento que quieres investigar o cuáles son las dudas que quieres resolver tienes otras herramientas adicionales. Una de ellas son los buscadores. Una búsqueda realizada con distintas formulaciones de pregunta te va a dar, con toda seguridad, las respuestas que estás esperando. Puedes irte a Google e investigar qué pasa respecto a tu producto, al producto que tú vendas. Imagínate qué vendes mapas y quieres saber como es el mercado los mapas en Italia. Puedes ir a Google e investigar y reformular de distintas formas esa pregunta o esa duda para que te dé las respuestas.
  • 23. INVESTIGACION • Además de todas estas herramientas tienes una que es maravillosa: Monkey Survey. Monkey Survey te permite hacer encuestas a medida y esas encuestas las puedes destruir por correo electrónico a tus clientes. En cuanto vayas recibiendo las respuestas de forma automatizada vas a ver cuáles son los resultados de tu investigación. Tienes varias modalidades en Monkey Survey, una gratuita y otras distintas de pago dependiendo un poco cuál es la frecuencia de uso, la densidad de las investigaciones y la muestra, el tamaño de la base de datos. Hasta cierto número de emails todo es gratuito en Monkey Survey, pero a partir de un determinado número de direcciones de email pues empiezan a cobrarte.
  • 24. INVESTIGACION • Pero no solamente se investiga la competencia y los productos y los clientes. También en internet tienes fuentes y herramientas para investigar leyes que te pueden afectar para investigar candidatos, ¿a quién contrata tu competencia?, ¿a quién necesitas contratar tú?, ¿quiénes son esas personas?, ¿qué han hecho antes? Puedes investigar e identificar proveedores, nuevas tecnologías, porque de repente tu negocio ha crecido mucho y necesitas invertir en software o en hardware. ¿Quién vende eso?, ¿qué referencias hay? El mercado digital es un mercado muy transparente, pero investigar es una labor complicada y requiere una práctica y un proceso de aprendizaje. Cuando antes empieces mejor para ti.
  • 25. El trabajo legislativo que los Estados Unidos han desarrollado en materia de comercio electrónico • Un marco para el comercio electrónico global (1997) • Ley de las Telecomunicaciones de 1996 • el año de 1994, la Comisión aprobó un plan de actuación para la UE, …Desarrollar un marco normativo y jurídico. • El 17 de julio del año 2000 entró en vigor en la Unión Europea la “Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior Al Gore que sintetiza: “Primero el Hardware, luego el Software y por último la legislación”
  • 26. Actividad mapa conceptual • 4.3. NOCIONES CONCEPTUALES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO • 4.4. LAS PARTES EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO • 4.5 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO • 4.6. TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO SEGÚN EL MODELO DE NEGOCIO • 4.7. CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO . • 4.8. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRONICO
  • 27. SISTEMAS DE PAGO EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO • Pago es la contraprestación a la que se ha comprometido la parte contratante a cambio de una prestación que puede consistir en la entrega de un bien o en la prestación de un servicio. • Nuevos medios de pago ya que algunos medios tradicionales presentan inconvenientes o riesgos a la hora de pagar las compras efectuadas a través de Internet
  • 28. Medios de pago utilizadas en el comercio electrónico • Los medios de pago tradicionales. • (dinero efectivo, contra-reembolso, cheque, letra de cambio, pagaré, giro postal ) • Contra-reembolso (medio de pago intervienen tres sujetos: usuario, vendedor y operador logístico. )
  • 30. Los medios de pago electrónicos
  • 31. EL CODIGO DEONTOLÓGICO EN EL COMERCIO • Definición de código deontológico • Los códigos de conducta en materia de comercio electrónico pueden definirse como documentos, de carácter voluntario, que incluyen un conjunto de principios, reglas • sistema de autorregulación del comercio electrónico o un sistema voluntariamente establecido, por ciertas entidades promotoras de carácter público y/o privado • Características Jurídicas del código deontológico • Eficacia • Adhesión • Publicidad • Cumplimiento
  • 32. COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA…. • En Bolivia se crea la ADSIB, que es: “La Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia (…), es una entidad pública creada mediante Decreto Supremo 26553, en fecha 19 de marzo de 2002, bajo tuición de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, con la facultad de proponer políticas, implementar estrategias y coordinar acciones orientadas a reducir la brecha digital en el país a través del impulso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC) en todos sus ámbitos, así como impulsar su uso como medios para adquirir y generar conocimientos que coadyuven a la reducción de la pobreza y la inserción de Bolivia a la Sociedad de la Información.”
  • 33. COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA…. • Código de Conducta Controle: Es “(…) un instrumento que busca incrementar la “confianza” hacia las transacciones en línea y el comercio electrónico a través del establecimiento de principios y disposiciones que otorgan garantías y seguridad a los consumidores y/o usuarios que adquieren bienes y/o servicios en las entidades certificadas por el Sello de Confianza CONTROLE • Sello de Confianza: Es la que “(…) evidencia la adscripción voluntaria de la entidad al presente Código de Conducta y el cumplimiento de todos los preceptos, prácticas y exigencias que en él se disponen, para la correcta conducción de sus actividades comerciales en Internet y su relación con sus consumidores y/o usuarios.”247
  • 34. COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA…. Constitución de una empresa electrónica en Bolivia parte 1/2 • En emprendimiento personal, el interesado deberá gestionar primeramente su Personería Jurídica.(La calidad de empresa Unipersonal es emitida por FUNDEMPRESA, costo homonimia 78 Bs ) • Podrá realizar el trámite de registro de MARCA ante el SENAPI(costo de Bs. 500 ) • Obtener la MATRICULA DE COMERCIO(Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio, si el capital inicial es de Bs 27.736 o mayor, presentar el balance de apertura,cédula de identidad original del comerciante individual o propietario, en caso de tener representante legal, se debe adjuntar el Testimonio de Poder, costo Bs. 260.
  • 35. COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA…. Constitución de una empresa electrónica en Bolivia parte 2/2 • Y casi por concluir con el orden de trámites, el interesado deberá gestionar la obtención de su certificado de empadronamiento, debiendo presentar los requisitos mínimos exigibles que son: 1. Cedula de Identidad Vigente 2. Aviso de cobranza de Luz (Domicilio Fiscal y habitual) con mínimo de antigüedad de 60 días. 3. Registro de Comercio 4. Croquis del Domicilio • Para concluir con el orden de trámites, el interesado deberá solicitar ante el ABSID el sello de confianza CONTROLE a través de su página web (Ingrese a realizar la solicitud en línea, siguiendo todas las indicaciones • http://www.controle.bo/RegLogin.aspx?ReturnUrl=%2fsecure%2fsolicitud.aspx • Acreditar capacidad o personalidad jurídica • Contar con un sitio Web • Proporcionar información sobre la entidad • Contar con una Política de Privacidad
  • 36. COMERCIO ELECTRÓNICO EN BOLIVIA…. Constitución de una empresa electrónica en Bolivia parte 2/2 • Ahora que conocemos los requisitos formales que exige la ADSIB a detalle, se puede entender que el interesado se encuentra habilitado para poder presentar todo lo que respecta a la facultad legal de una empresa electrónica, para con ello obtener de ese modo el sello de seguridad CONTROLE, con los siguiente documentos: • NIT (Certificado de Inscripción) • Matricula de Comercio (FUNDEMPRESA). • Cédula de Identidad del Representante Legal de la Sociedad o del Propietario. • Certificado de afiliación a Asociación Gremial (opcional). • Este tiene un costo de “Bs. 690 para vigencia de un año debiendo depositar a la Cuenta Corriente 025934-001-2 del Banco BISA a Nombre de la Cuenta: CAMARA NACIONAL DE COMERCIO”
  • 37. FACTURACION ELECTRONICA… Como un medio de prueba documental de la realización de una operación mercantil • La factura es uno de los documentos fundamentales, y en ocasiones el único, que emiten las personas naturales, comerciantes o no, y las personas jurídicas, comerciantes o no, para dejar constancia de diversos tipos e operaciones que llevan a cabo. • Concepto de facturación electrónica y su validez • La factura electrónica ha sido definida como “un conjunto de registros lógicos, almacenados en soportes susceptibles de ser leídos por equipos electrónicos de procesamiento de datos, que documentan las operaciones empresariales o profesionales”. • Se puede decir entonces que una factura electrónica, también llamada comprobante fiscal digital, o factura, es un documento electrónico que cumple con los requisitos legales y reglamentariamente exigibles a las facturas tradicionales garantizando, entre otras cosas, la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido
  • 38. Modo básico de funcionamiento de una factura electrónica Una factura electrónica tiene un modo básico de funcionamiento, el cual se construye en dos fases: 1. Se inserta los datos mediante un programa sencillo (Excel como ejemplo) la factura tal y como se ha hecho siempre y se almacena en un fichero de datos. 2. Posteriormente se procede a su firma con un programa especializado (XolidoSing, es un software privativo gratuito) insertando el certificado digital o electrónico de propiedad del emisor que cifra el contenido de factura y añade el sello digital a la misma; al terminar obtenemos una factura que nos garantiza que la persona física o jurídica que firmó la factura es quien dice ser (autenticidad). Que el contenido de la factura no ha sido alterado (integridad).
  • 39. En Bolivia existe una modalidad de facturación implementada por el SIN mediante la RND 10- 0022-08 del 29 de junio de 2008 Es avalada por el nuevo sistema de facturación por disposición de la RND 10- 0049-13. La resolución de directorio N° 10-0022-08 tiene por objeto reglamentar la modalidad de Facturación Electrónica, estableiendo los siguientes procedimientos: Adecuación del Sistema. 2) Suscripción. 3) Intercambio y Verificación de Certificados Digitales. 4) Pruebas de Conexión. 5) Activación. 6) Emisión. 7) Contingencias. 8) Registros y LCV Da Vinci. 9) Inactivación.
  • 41. Facturación electrónica en el Comercio Electrónico Boliviano • RND Nº 10-0044-13 VENTA DE BIENES POR COMERCIO ELECTRÓNICO del 20 de diciembre de 2013 en Bolivia, • “La presente Resolución Normativa de Directorio alcanza a las operaciones de venta de bienes mediante comercio electrónico que sean realizadas por las personas naturales o jurídicas • Las personas naturales o jurídicas que oferten y realicen ventas de bienes a través de comercio electrónico deberán consignar en el sitio o página web su Número de Identificación Tributaria (NIT) • Facturación Computarizada • Facturación Oficina Virtual • Facturación Electrónica Web • Facturación Electrónica por Ciclos