SlideShare una empresa de Scribd logo
PC zombiespimramsomwarespamphishingscamComercio Electrónico
PC ZOMBIEUn ordenador zombie es aquél que ha entrado a formarparte de una botnet, o lo que es lo mismo, una red deordenadores infectados creada por ciberdelincuentes, conla finalidad de utilizarlos para distintas accionesfraudulentas: enviar spam o correo electrónico basura,llevar a cabo estafas de phishing o infectar con virus unbuen número de equipos. El caso es que la empresa ESET,dedicada la investigación de amenazas informáticas, haelaborado un informe con la lista de síntomas que unordenador bot puede llegar a manifestar
SPIMAl viejo y conocido spam le ha salido un hermano menor que en los dos últimos años ha crecido rápidamente. Se trata del spim (acrónimo en inglés de SpamoverInstantMessaging), una forma de correo basura que llega a través de los populares programas de mensajería instantánea, también conocidos como chats (MSN de Microsoft, Yahoo! Messenger o AOL MessengerUn informe del sitio español Consumer.es reveló que, para filtrar el spim, como ocurre con el spam, se utilizan programas robot que rastrean listas de direcciones o agendas de los usuarios de mensajería instantánea. Una vez localizadas las direcciones donde enviar la propaganda, la técnica consiste en hacerse pasar por una persona real, e inducir al incauto usuario a visitar páginas de publicidad a través del envío de un mensaje que contiene un enlace. Este mensaje suele ser del tipo: “Hola, soy fulano de tal, ¿te acuerdas de mí? ¡Agrégame a tu lista de contactos y hablamos!”. Si el usuario acepta, habrá sido víctima del spim. Claro que el spim, según los expertos, aún no alcanza las proporciones bíblicas de su hermano mayor, pero es mucho más molesto e intrusivo porque los mensajes basura surgen automáticamente en forma de ventanas emergentes (pop up) mientras el usuario está conectado. Esto provoca que sea más difícil de ignorar y convierte a esta técnica en algo muy atractivo para los spammers (generadores de correo basura), últimamente acorralados por los programas antispam.
ramsomewareRansomware es un malware generalmente distribuido mediante spam y que mediante distintas técnicas imposibilita al dueño de un documento acceder al mismo. El modo más comúnmente utilizado es cifrar con clave dicho documento y dejar instrucciones al usuario para obtenerla, posterior al pago de "rescate".Todo comenzó en el año de 1989 con un paquete que era distribuido por correo postal a las empresas farmacéuticas. El paquete contenía un disquete con un programa (con supuesta información del sida) que evaluaba ciertas condiciones y cuando se daban las mismas, procedía a cifrar el disco rígido y presentaba una "factura" a la víctima para recuperar la clave de cifrado. El programa en cuestión se llamó AIDS (no confundir con el virus del sida).Más tarde, en 1996, MotiYung y Adam Young desarrollaron un concepto teórico en donde un virus utilizaba criptografía asimétrica para cifrarinformación del usuario. El estudio de esta nueva modalidad de virus fue bautizado como criptovirología y desde entonces ha sido una disciplina únicamente utilizada en laboratorios.Como se sabe, todo concepto puede ser usado para hacer daño, y en este caso se ha aprovechado parte del mismo, pero agregando un condimento de extorsión puramente económico, objetivo último de los nuevos desarrolladores de malware.
spamSe llama spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming.Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico.Otras tecnologías de internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda, wikis, foros, blogs, también a través de popups y todo tipo de imágenes y textos en la web.El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes, etc.También se llama spam a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a links en diversas páginas.
pHishingPhishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea[1] o incluso utilizando también llamadas telefónicas.[2]Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing, se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica y campañas para prevenir a los usuarios con la aplicación de medidas técnicas a los programas.
SCAMScam (estafa en inglés) es un termino anglosajón que se emplea para designar el intento de estafa a través de a un correo electrónico fraudulento (o páginas web fraudulentas).Generalmente, se pretende estafar económicamente por medio del engaño presentado como donación a recibir, lotería o premio al que se accede previo envío de dinero.Las cadenas de mail engañosas pueden ser scams si hay pérdida monetaria y hoax cuando sólo hay engaño.Scam no solo se refiere a estafas por correo electrónico, también se le llama Scam a sitios web que tienen como intención ofrecer un producto o servicio que en realidad es falso, por tanto una estafa.Cómo protegersePara no verse afectado por estas amenazas, las personas deben evitar acceder a información cuya fuente no sea confiable. Una buena práctica es la eliminación de todo tipo de correo no solicitado para así evitar el Scam.Además, es importante no utilizar dinero en el pago de servicios o productos de los cuales no se posean referencias ni se pueda realizar el seguimiento de la transacción. El comercio electrónico y vía SMS son potenciales factores de riesgo, por lo que las transacciones por estos medios deben ser apropiadamente validadas antes de llevarse a cabo.En los ataques llevados a cabo mediante Ingeniería Social, el eslabón débil al que se apunta es a las personas y su ingenuidad. Mantenerse informado sobre las nuevas metodologías y educarse en seguridad informática es la vía ideal para evitar ser víctimas de ellos.

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Ciberseguridad y pandemia
PPT
SOFTWARE MALICIOSO
PPTX
Pc zombie spear phishing ransomware spam y scam.
PPTX
Caracteristicas de publicidad
PPT
Conceptos Virus
PPT
Ide0313368_pczombie,spim,spear
PPTX
Pc zombie, sprim, phishing, ramsomware jm
Ciberseguridad y pandemia
SOFTWARE MALICIOSO
Pc zombie spear phishing ransomware spam y scam.
Caracteristicas de publicidad
Conceptos Virus
Ide0313368_pczombie,spim,spear
Pc zombie, sprim, phishing, ramsomware jm

La actualidad más candente (18)

PPTX
U3 diego g arcia rizo
PPT
Presentacion pc
PPT
Diapositivas investigación 3
PDF
Pc zombie, phishig, spim, spear phishig, ransomware, spam, scam y principales...
PPT
D:\Pc Zombie, Spim, Ransomware, Spam, Phishing Y Scam
PPTX
PC zombie, Spim, Spear, Phishing, Ransomware, Spam y Scam
PPTX
Pc zombie, spim, spear, phishing, ransomware, spam, scam tarea 7, semana 7
PPT
Spim, spam, phishing, scam...
PPTX
Pc zombie.
PPTX
PC zombie, Phishing, Spim, Spear Phishing, Ransomware, Spam, y Scam. Principa...
PPT
Seguridad de la Informacion
PPT
Pc zombie, phishing, spim, spear phishing, ransomware, spam, y scam.principal...
DOCX
Amenazas informaticas 2
PPTX
Riesgos y amenazas de la informacion
PPT
Pc zombies, scam, spim,
PPT
Presentacion3
PPTX
Virus
PPTX
Pc zombie (aland telon marroquin ide 0014203)
U3 diego g arcia rizo
Presentacion pc
Diapositivas investigación 3
Pc zombie, phishig, spim, spear phishig, ransomware, spam, scam y principales...
D:\Pc Zombie, Spim, Ransomware, Spam, Phishing Y Scam
PC zombie, Spim, Spear, Phishing, Ransomware, Spam y Scam
Pc zombie, spim, spear, phishing, ransomware, spam, scam tarea 7, semana 7
Spim, spam, phishing, scam...
Pc zombie.
PC zombie, Phishing, Spim, Spear Phishing, Ransomware, Spam, y Scam. Principa...
Seguridad de la Informacion
Pc zombie, phishing, spim, spear phishing, ransomware, spam, y scam.principal...
Amenazas informaticas 2
Riesgos y amenazas de la informacion
Pc zombies, scam, spim,
Presentacion3
Virus
Pc zombie (aland telon marroquin ide 0014203)
Publicidad

Destacado (11)

PPSX
Grado once 2012
PDF
Pp1 futur simple
PPT
Mes habitudes culturelles
PPS
Les Jours De La Semaine
PPTX
Francês 7º Ano
PPT
Distâncias No Universo
PPTX
Aula 4 - CFQ - 7º ano
PPTX
Teoria Da Tectónica De Placas
PDF
Deriva continental e tectónica de placas
PDF
Resumos francês (1º teste)
DOCX
Resumo de francês
Grado once 2012
Pp1 futur simple
Mes habitudes culturelles
Les Jours De La Semaine
Francês 7º Ano
Distâncias No Universo
Aula 4 - CFQ - 7º ano
Teoria Da Tectónica De Placas
Deriva continental e tectónica de placas
Resumos francês (1º teste)
Resumo de francês
Publicidad

Similar a Comercio electronico 3 (20)

PPTX
PPTX
Virus informaticos 10122055-cynthia de leon
PPTX
Caracteristicas de publicidad
PPT
Investigación 3 pc zombie
PPTX
Inves 3
PPT
Spim, spoofing, spam, phishing y scam
PPSX
Pc zombie
PPT
Spam presentacion 3
PPT
Spam presentacion 3
PPT
Pc zombie
DOCX
Investigacion sema 7 pc zombie etc.
PPT
PPT
Pc zombie
PPT
Los Malwares
PPTX
Malwares
PPTX
PC Zombies etc
PPTX
Presentacion 3 virus
PPTX
Presentacion 3 virus
PPT
PPTX
Pc zombie, spim, ramsomware, spam
Virus informaticos 10122055-cynthia de leon
Caracteristicas de publicidad
Investigación 3 pc zombie
Inves 3
Spim, spoofing, spam, phishing y scam
Pc zombie
Spam presentacion 3
Spam presentacion 3
Pc zombie
Investigacion sema 7 pc zombie etc.
Pc zombie
Los Malwares
Malwares
PC Zombies etc
Presentacion 3 virus
Presentacion 3 virus
Pc zombie, spim, ramsomware, spam

Comercio electronico 3

  • 2. PC ZOMBIEUn ordenador zombie es aquél que ha entrado a formarparte de una botnet, o lo que es lo mismo, una red deordenadores infectados creada por ciberdelincuentes, conla finalidad de utilizarlos para distintas accionesfraudulentas: enviar spam o correo electrónico basura,llevar a cabo estafas de phishing o infectar con virus unbuen número de equipos. El caso es que la empresa ESET,dedicada la investigación de amenazas informáticas, haelaborado un informe con la lista de síntomas que unordenador bot puede llegar a manifestar
  • 3. SPIMAl viejo y conocido spam le ha salido un hermano menor que en los dos últimos años ha crecido rápidamente. Se trata del spim (acrónimo en inglés de SpamoverInstantMessaging), una forma de correo basura que llega a través de los populares programas de mensajería instantánea, también conocidos como chats (MSN de Microsoft, Yahoo! Messenger o AOL MessengerUn informe del sitio español Consumer.es reveló que, para filtrar el spim, como ocurre con el spam, se utilizan programas robot que rastrean listas de direcciones o agendas de los usuarios de mensajería instantánea. Una vez localizadas las direcciones donde enviar la propaganda, la técnica consiste en hacerse pasar por una persona real, e inducir al incauto usuario a visitar páginas de publicidad a través del envío de un mensaje que contiene un enlace. Este mensaje suele ser del tipo: “Hola, soy fulano de tal, ¿te acuerdas de mí? ¡Agrégame a tu lista de contactos y hablamos!”. Si el usuario acepta, habrá sido víctima del spim. Claro que el spim, según los expertos, aún no alcanza las proporciones bíblicas de su hermano mayor, pero es mucho más molesto e intrusivo porque los mensajes basura surgen automáticamente en forma de ventanas emergentes (pop up) mientras el usuario está conectado. Esto provoca que sea más difícil de ignorar y convierte a esta técnica en algo muy atractivo para los spammers (generadores de correo basura), últimamente acorralados por los programas antispam.
  • 4. ramsomewareRansomware es un malware generalmente distribuido mediante spam y que mediante distintas técnicas imposibilita al dueño de un documento acceder al mismo. El modo más comúnmente utilizado es cifrar con clave dicho documento y dejar instrucciones al usuario para obtenerla, posterior al pago de "rescate".Todo comenzó en el año de 1989 con un paquete que era distribuido por correo postal a las empresas farmacéuticas. El paquete contenía un disquete con un programa (con supuesta información del sida) que evaluaba ciertas condiciones y cuando se daban las mismas, procedía a cifrar el disco rígido y presentaba una "factura" a la víctima para recuperar la clave de cifrado. El programa en cuestión se llamó AIDS (no confundir con el virus del sida).Más tarde, en 1996, MotiYung y Adam Young desarrollaron un concepto teórico en donde un virus utilizaba criptografía asimétrica para cifrarinformación del usuario. El estudio de esta nueva modalidad de virus fue bautizado como criptovirología y desde entonces ha sido una disciplina únicamente utilizada en laboratorios.Como se sabe, todo concepto puede ser usado para hacer daño, y en este caso se ha aprovechado parte del mismo, pero agregando un condimento de extorsión puramente económico, objetivo último de los nuevos desarrolladores de malware.
  • 5. spamSe llama spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming.Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico.Otras tecnologías de internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda, wikis, foros, blogs, también a través de popups y todo tipo de imágenes y textos en la web.El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes, etc.También se llama spam a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a links en diversas páginas.
  • 6. pHishingPhishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea[1] o incluso utilizando también llamadas telefónicas.[2]Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing, se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica y campañas para prevenir a los usuarios con la aplicación de medidas técnicas a los programas.
  • 7. SCAMScam (estafa en inglés) es un termino anglosajón que se emplea para designar el intento de estafa a través de a un correo electrónico fraudulento (o páginas web fraudulentas).Generalmente, se pretende estafar económicamente por medio del engaño presentado como donación a recibir, lotería o premio al que se accede previo envío de dinero.Las cadenas de mail engañosas pueden ser scams si hay pérdida monetaria y hoax cuando sólo hay engaño.Scam no solo se refiere a estafas por correo electrónico, también se le llama Scam a sitios web que tienen como intención ofrecer un producto o servicio que en realidad es falso, por tanto una estafa.Cómo protegersePara no verse afectado por estas amenazas, las personas deben evitar acceder a información cuya fuente no sea confiable. Una buena práctica es la eliminación de todo tipo de correo no solicitado para así evitar el Scam.Además, es importante no utilizar dinero en el pago de servicios o productos de los cuales no se posean referencias ni se pueda realizar el seguimiento de la transacción. El comercio electrónico y vía SMS son potenciales factores de riesgo, por lo que las transacciones por estos medios deben ser apropiadamente validadas antes de llevarse a cabo.En los ataques llevados a cabo mediante Ingeniería Social, el eslabón débil al que se apunta es a las personas y su ingenuidad. Mantenerse informado sobre las nuevas metodologías y educarse en seguridad informática es la vía ideal para evitar ser víctimas de ellos.