SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio G2BGovernment to Business
G2BSon las iníciales de GE destinadas a brindar servicios administrativos y de información a las empresas a través de las Internet.La estrategia de desarrollo del G2B debe estar alineada con los intereses y las prioridades del sector privado mayoritario.
G2BSe puede decir que por el momento esta categoría esta en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para dar auge al comercio electrónico, esta alcanzara su mayor potencial.
G2BSe refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Mediante este esquema el gobierno genera interacción con diferentes organizaciones de forma electrónica.
G2BEl uso de éste sitio web permite a las empresas participar en numerosas licitaciones no solo de su localidad sino de otras entidades federativas, además de minimizar la posibilidad de la asignación dudosa de contratos.
G2BCabe hacer mención que también se ofrecerán servicios de intercambios electrónicos para realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de impuestos corporativos.Las empresas deben cumplir la regulación del gobierno mientras mantienen todos esos roles.
G2BSin embargo, el acceso a servicios on-line puede ser más propio del sector privado que del sector público en principio y los gobiernos no pueden asumir que todas las empresas tienen posibilidad de acceder a servicios on-line.
G2BEn México desde hace algunos años se desarrolló el sistema CompraNet por Internet como un intento por mejorar el proceso de licitaciones ante diferentes necesidades o requerimientos tanto del gobierno federal como de los gobiernos estatales.
G2BEn los sistemas de G2B, toma especial importancia la consideración sobre el tipo de empresas y el sector.Si se considera al gobierno electrónico como un proceso de reforma y no como una mera computarización de las operaciones gubernamentales, esto contribuirá a construir una “sociedad de la información”
G2BEl desarrollo  del Gobierno Electrónico se debe traducir necesariamente en innovaciones de servicio al ciudadano, a las empresas y a los funcionarios, tratando de alcanzar resultados en cuatro ‘áreas de trabajo’ específicas: Gobierno a Gobierno (G2G), Gobierno a Ciudadano (G2C), Gobierno a Negocio o Empresa (G2B) y Gobierno a Empleado (G2E).
G2BExisten varias razones y metas para querer implementar un gobierno electrónico. Sería casi imposible detallarlas en su totalidad. Sin embargo, existen categorías amplias que son comunes a todas las sociedades. Estas son:
Razones:• Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos• Mejora de la productividad (y eficiencia de los organismos gubernamentales)• Fortalecimiento del sistema judicial y cumplimiento de la ley• Promoción de los sectores económicos prioritarios• Mejora de la calidad de vida de las comunidades menos favorecidas y,• Fortalecimiento de una buena gobernabilidad y ampliación de la participación ciudadana
G2BEl Gobierno Electrónico es un medio para modernizar la gestión pública a través de las tecnologías, en busca de mejores prácticas, mayor control y transparencia, y más agilidad. En definitiva, una mejor prestación de servicios al país en su conjunto.
Relaciones de las interacciones de internet
Comercio G2 B
Pasos para crear un Comercio G2BUna forma de comenzar con la modernización del gobierno electrónico, es simplemente hacer que los procedimientos sean transparentes a los ciudadanos. Aún esto puede ser bastante difícil. Pregunte a sus clientes. Los ciudadanos – los clientes del gobierno electrónico por excelencia-- son los expertos en evaluar lo que ellos quieren y necesitan.
Pasos para crear un comercio G2B Por lo tanto, otra estrategia es realizar encuestas a la ciudadanía y a las empresas, con el propósito de identificar sus necesidades más apremiantes y la mejor forma de solucionarlas.
G2BSe debe establecer un plan de trabajo centrado  al menos en seis elementos principales:Desarrollo de contenido: deberán incluir el desarrollo de aplicaciones, estándares abiertos, interfaces de lenguaje local, guías de usuarios y materiales de aprendizaje por medios electrónicos (e-learning).
Creación de capacidad: deberán implementarse programas de recursos humanos y de capacitación, a todo nivel.• Conectividad: Deberán instalarse redes locales y conexiones de Internet en todas los organismos y empresas relevantes.
Leyes cibernéticas: A fin de ofrecer un marco legal que apoye los objetivos de las políticas y los proyectos de gobierno electrónico.Interconexión con los ciudadanos: Se necesitará una mezcla apropiada de canales de suministro, para asegurar que el gobierno electrónico esté al alcance de los ciudadanos y que los usuarios puedan tener acceso al mismo.
Capital: los planes de trabajo del gobierno electrónico deben identificar flujos de ingresos, tales como cobro a los usuarios, suscripciones o presupuestos, que ayudarán a alcanzar el equilibrio financiero.
Factores de resistencia al comercio electrónicoMiedo a que la tecnología los transforme en obsoletos y puedan perder sus trabajosMiedo a perder el poder y terreno que han creado dentro del sistema actualPoca familiarización con la tecnología
Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónicoCreer que no tienen nada que ganar profesionalmente al adoptar una nueva tecnología y nada que perder si se rehúsan a hacerlo
Preocupación porque los procesos nuevos y automatizados representarán menos oportunidades de recibir pagos extra oficiales o sobornos, a cambio de discreción para ayudar a ciertos grupos de personas.
Ejemplos de G2BDeclaración de impuestosDeclaración de aduanasRegulaciones productivas
G2BPor último, pero no menos importante, será el desarrollo de iniciativas de ciudades digitales o inteligentes en toda la República Mexicana que, movidas por la necesidad inminente y como respuesta a la competencia entre los propios municipios, irán contribuyendo tanto en lo individual como en lo colectivo para lograr un mejor e-México en el futuro.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad III
PPTX
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
PPTX
Comercio Electronico
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
DOCX
Negocios g2b y b2g
PPTX
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
PPTX
B2 g
PPTX
modelos de comercio electronico
Unidad III
C:\Users\Roger\Documents\Semestre\Comercio Electronico\Primera\Modalidades De...
Comercio Electronico
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
Negocios g2b y b2g
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
B2 g
modelos de comercio electronico

La actualidad más candente (19)

PPTX
Modelo de e commerce 3
PPTX
Clases de comercio.
PPTX
Comercio B2 G
 
PPT
Modalidades de comercio electrónico y Marco Jurídico en Venezuela
PPTX
Modalidades del Comercio Electrónico
PPS
12 soc y economia e gob
PPTX
Que es B2G
PPTX
TODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICO
DOC
Modelos de comercios electronicos cuadro Comparativo
PPTX
Comercio electrónico
PDF
Categorias de comercio electrónico
PPTX
Modelos de comercio electronico
DOCX
Fiscalidad en internet
ODP
Comercio electronico
PDF
Miguel (2)
PPTX
Clases de comercio exterior
PPTX
PPTX
Proyecto de informatica_y_convergencia_tecnologica
PPT
la web 2,0 convoca a mas actores
Modelo de e commerce 3
Clases de comercio.
Comercio B2 G
 
Modalidades de comercio electrónico y Marco Jurídico en Venezuela
Modalidades del Comercio Electrónico
12 soc y economia e gob
Que es B2G
TODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICO
Modelos de comercios electronicos cuadro Comparativo
Comercio electrónico
Categorias de comercio electrónico
Modelos de comercio electronico
Fiscalidad en internet
Comercio electronico
Miguel (2)
Clases de comercio exterior
Proyecto de informatica_y_convergencia_tecnologica
la web 2,0 convoca a mas actores
Publicidad

Similar a Comercio G2 B (20)

PPTX
Unidad3
PPTX
Modelos de e commerce 3
DOC
1 gobierno digital
PPT
E government
PPTX
Modelos de e commerce 3
PPTX
Modelos de e commerce 3
PPT
Expo Tics Lectura 14
PPTX
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
PPT
Comunicacion web de la gestion administrativa
PDF
MARCO LEGAL DEL GOBIERNO DIGITAL EN EL PERU
PPTX
Clase Nº 1 COMUNICACIÓN WEB Y TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
PDF
Clases de comercio electrónico
PPTX
comercio electrónico
PPTX
Gobierno Electrónico
PPT
Gobierno electronico
PPT
Gobierno electronico primer avanc
PPT
Gobierno electronico primer avanc
PPT
Gobierno electronico primer avanc
PPTX
e_procurement e_banking e_government
PDF
Análisis general del gobierno electrónico en México
Unidad3
Modelos de e commerce 3
1 gobierno digital
E government
Modelos de e commerce 3
Modelos de e commerce 3
Expo Tics Lectura 14
Comunicación Web de la gestión Administrativa y tecnología multimedia
Comunicacion web de la gestion administrativa
MARCO LEGAL DEL GOBIERNO DIGITAL EN EL PERU
Clase Nº 1 COMUNICACIÓN WEB Y TECNOLOGÍA MULTIMEDIA
Clases de comercio electrónico
comercio electrónico
Gobierno Electrónico
Gobierno electronico
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
e_procurement e_banking e_government
Análisis general del gobierno electrónico en México
Publicidad

Comercio G2 B

  • 2. G2BSon las iníciales de GE destinadas a brindar servicios administrativos y de información a las empresas a través de las Internet.La estrategia de desarrollo del G2B debe estar alineada con los intereses y las prioridades del sector privado mayoritario.
  • 3. G2BSe puede decir que por el momento esta categoría esta en sus inicios pero que conforme el gobierno empiece a hacer uso de sus propias operaciones, para dar auge al comercio electrónico, esta alcanzara su mayor potencial.
  • 4. G2BSe refiere a todas las transacciones llevadas a cabo entre compañías y las diferentes organizaciones de gobierno. Mediante este esquema el gobierno genera interacción con diferentes organizaciones de forma electrónica.
  • 5. G2BEl uso de éste sitio web permite a las empresas participar en numerosas licitaciones no solo de su localidad sino de otras entidades federativas, además de minimizar la posibilidad de la asignación dudosa de contratos.
  • 6. G2BCabe hacer mención que también se ofrecerán servicios de intercambios electrónicos para realizar transacciones como el regreso del IVA y el pago de impuestos corporativos.Las empresas deben cumplir la regulación del gobierno mientras mantienen todos esos roles.
  • 7. G2BSin embargo, el acceso a servicios on-line puede ser más propio del sector privado que del sector público en principio y los gobiernos no pueden asumir que todas las empresas tienen posibilidad de acceder a servicios on-line.
  • 8. G2BEn México desde hace algunos años se desarrolló el sistema CompraNet por Internet como un intento por mejorar el proceso de licitaciones ante diferentes necesidades o requerimientos tanto del gobierno federal como de los gobiernos estatales.
  • 9. G2BEn los sistemas de G2B, toma especial importancia la consideración sobre el tipo de empresas y el sector.Si se considera al gobierno electrónico como un proceso de reforma y no como una mera computarización de las operaciones gubernamentales, esto contribuirá a construir una “sociedad de la información”
  • 10. G2BEl desarrollo del Gobierno Electrónico se debe traducir necesariamente en innovaciones de servicio al ciudadano, a las empresas y a los funcionarios, tratando de alcanzar resultados en cuatro ‘áreas de trabajo’ específicas: Gobierno a Gobierno (G2G), Gobierno a Ciudadano (G2C), Gobierno a Negocio o Empresa (G2B) y Gobierno a Empleado (G2E).
  • 11. G2BExisten varias razones y metas para querer implementar un gobierno electrónico. Sería casi imposible detallarlas en su totalidad. Sin embargo, existen categorías amplias que son comunes a todas las sociedades. Estas son:
  • 12. Razones:• Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos• Mejora de la productividad (y eficiencia de los organismos gubernamentales)• Fortalecimiento del sistema judicial y cumplimiento de la ley• Promoción de los sectores económicos prioritarios• Mejora de la calidad de vida de las comunidades menos favorecidas y,• Fortalecimiento de una buena gobernabilidad y ampliación de la participación ciudadana
  • 13. G2BEl Gobierno Electrónico es un medio para modernizar la gestión pública a través de las tecnologías, en busca de mejores prácticas, mayor control y transparencia, y más agilidad. En definitiva, una mejor prestación de servicios al país en su conjunto.
  • 14. Relaciones de las interacciones de internet
  • 16. Pasos para crear un Comercio G2BUna forma de comenzar con la modernización del gobierno electrónico, es simplemente hacer que los procedimientos sean transparentes a los ciudadanos. Aún esto puede ser bastante difícil. Pregunte a sus clientes. Los ciudadanos – los clientes del gobierno electrónico por excelencia-- son los expertos en evaluar lo que ellos quieren y necesitan.
  • 17. Pasos para crear un comercio G2B Por lo tanto, otra estrategia es realizar encuestas a la ciudadanía y a las empresas, con el propósito de identificar sus necesidades más apremiantes y la mejor forma de solucionarlas.
  • 18. G2BSe debe establecer un plan de trabajo centrado al menos en seis elementos principales:Desarrollo de contenido: deberán incluir el desarrollo de aplicaciones, estándares abiertos, interfaces de lenguaje local, guías de usuarios y materiales de aprendizaje por medios electrónicos (e-learning).
  • 19. Creación de capacidad: deberán implementarse programas de recursos humanos y de capacitación, a todo nivel.• Conectividad: Deberán instalarse redes locales y conexiones de Internet en todas los organismos y empresas relevantes.
  • 20. Leyes cibernéticas: A fin de ofrecer un marco legal que apoye los objetivos de las políticas y los proyectos de gobierno electrónico.Interconexión con los ciudadanos: Se necesitará una mezcla apropiada de canales de suministro, para asegurar que el gobierno electrónico esté al alcance de los ciudadanos y que los usuarios puedan tener acceso al mismo.
  • 21. Capital: los planes de trabajo del gobierno electrónico deben identificar flujos de ingresos, tales como cobro a los usuarios, suscripciones o presupuestos, que ayudarán a alcanzar el equilibrio financiero.
  • 22. Factores de resistencia al comercio electrónicoMiedo a que la tecnología los transforme en obsoletos y puedan perder sus trabajosMiedo a perder el poder y terreno que han creado dentro del sistema actualPoca familiarización con la tecnología
  • 23. Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónicoCreer que no tienen nada que ganar profesionalmente al adoptar una nueva tecnología y nada que perder si se rehúsan a hacerlo
  • 24. Preocupación porque los procesos nuevos y automatizados representarán menos oportunidades de recibir pagos extra oficiales o sobornos, a cambio de discreción para ayudar a ciertos grupos de personas.
  • 25. Ejemplos de G2BDeclaración de impuestosDeclaración de aduanasRegulaciones productivas
  • 26. G2BPor último, pero no menos importante, será el desarrollo de iniciativas de ciudades digitales o inteligentes en toda la República Mexicana que, movidas por la necesidad inminente y como respuesta a la competencia entre los propios municipios, irán contribuyendo tanto en lo individual como en lo colectivo para lograr un mejor e-México en el futuro.