SlideShare una empresa de Scribd logo
Community
management
Semana 2. ISIL – Sandra Otoya
ÍNDICE DE LA
SESIÓN
1. INTRODUCCIÓNA LAS REDESY
MODELO DE NEGOCIO
2. EL ECOSISTEMA DIGITAL
3. EL PLAN DE REDES SOCIALESY EL
PROYECTO DEL CURSO
INTRODUCCIÓNA LAS
REDESSOCIALESY EL
MODELO DE NEGOCIO
CLIC EN LA IMAGEN PARAVER ELVIDEO ENYOUTUBE
Introducción a
Instagram y
Youtube
CLIC EN LA IMAGEN PARAVER ELVIDEO ENYOUTUBE
Introducción a
Facebook y
Twitter
CLIC EN LA IMAGEN PARAVER ELVIDEO ENYOUTUBE
La nueva
economía
digital y el
nuevo
consumidor
Mira esta charlaTED, subtítulos en español disponibles, para
activarlos ir a la esquina inferior derecha
Internet cómo
parte del
negocio
 Sin entender el negocio no podremos buscar lo mejor para el
mismo: estaremos disparando al aire, sin objetivo.
 El social media tiene que aportar al negocio, tiene que ayudar a
generar valor.
 Por ejemplo: puedo generar ventas, puedo ayudar a mejorar la
atención al cliente, puedo obtener suscriptores a los que luego
haré llegar mi propuesta. No solo es “difusión” y
“posicionamiento”.
Modelos de
negocio
Un modelo de negocios describe la lógica de cómo una
organización crea, entrega, y captura valor
Entendemos que un modelo de negocios puede ser
descrito a través de nueve bloques que muestran la
lógica de cómo una empresa pretende hacer dinero.
Los nueve bloques cubren las cuatro áreas principales
de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y
viabilidad financiera.
Fuente: Alexander Osterwalder &Yves Pigneur
En resumen
El modelo de negocio explica de forma sencilla qué va a ofrecer una
empresa, a quién, cómo lo venderá y cómo generará ingresos. Es un
paso previo al plan de negocios.
Segmentación
 Segmentos de clientes: A quienes
vamos a vender nuestro producto o
servicio.
 Puedes agrupar los públicos por las
necesidades, canales, relaciones u
ofertas.
 Algunos ejemplos de segmentos
serían el mercado de masas (muy
amplios Ejemplo: Papel higiénico
Suave), los nichos de mercado (muy
específicos Ejemplo: mecánica y
accesorios para motocicletas Harley
Davison )
Propuesta de
valor
Propuesta de valor:
¿qué vas a ofrecer a tus clientes?
En esta parte debes explicar qué es
lo que ofreces a tus clientes y por
qué van a comprarlo. Algunas
características de esta propuesta
podrían ser la novedad, el
rendimiento, la personalización, el
diseño o el precio.
Por ejemplo: Apple nos ofrece
productos y servicios tecnológicos
con un buen diseño, innovadores,
pero fáciles de usar por cualquiera.
El canal
Medios a través de los que te
vas a comunicar y vas a hacer
llegar tu propuesta de valor al
cliente.
Pueden ser propios: una tienda
física u online propia como la
Apple Store.
También pueden ser canales
externos, por ejemplo:
también encontramos
productos Apple en tiendas por
departamento como Saga o
Ripley.
La relación con
los clientes
En este punto debes analizar el
tipo de relaciones que se
establecerán con tu cliente en
el momento que adquieran tu
producto. Por ejemplo: relación
personal (a través de un
representante de ventas),
relación dedicada (se destina
un ejecutivo específico para el
cliente), autoservicio (se da
todos los medios necesarios
para que el cliente pueda ser
atendido por ejemplo los
supermercados) o servicios
automatizados (las compras en
línea)
Los ingresos
Qué cantidad de dinero estará
dispuesto a pagar tu cliente por la
compra del producto, y resolverás
los tres principales interrogantes
sobre cómo obtendrás ingresos con
tu idea:
 – ¿Cuánto pagarán por mi
producto?
 – ¿Cuánto pagan actualmente por
un producto similar?
 – ¿De dónde va a llegar el dinero y
cómo se va a generar la venta?
Por ejemplo: un único pago, pago
por suscripción, pago por uso.
Los recursos
claves
Los recursos más importantes
para que todo lo anterior
funcione. Pueden ser físicos
(vehículos, edificios, …),
intelectuales (patentes,
copyrights, …), humanos
(expertos clave, empleados
muy valorados, …) o
financieros (efectivo, crédito).
Por ejemplo: una escuela de
manejo necesita un lugar para
impartir clases teóricas,
vehículos para enseñar,
instructores de manejo
capacitados, dinero para la
promoción.
Actividades
clave
 ¿Cuáles son las actividades
indispensables para entregar
valor, o sea, sin las que tu
negocio moriría? ¿Son de
producción? ¿De solución a
problemas individuales? ¿De una
plataforma a través de la que
funciona un emprendimiento
online?
 Siguiendo el ejemplo de la
escuela de manejo: necesitamos
impartir clases teóricas y
prácticas, publicidad.
Alianzas
Colaboradores y personas que son
claves para que el negocio
arranque y funcione.
¿Quiénes serán tus socios,
comerciales y proveedores? ¿Qué
alianzas estratégicas llevarás a
cabo?
Por ejemplo: Una discoteca
necesita del personal de
seguridad, atención en bar,
promotores, proveedores de
bebidas. Puede asociarse con una
marca de cervezas en particular o
una promotora de eventos.
Estructura de
costos
 Los gastos que va a tener tu
negocio. Se incluyen los costes
fijos (sueldos a colaboradores,
impuestos anuales), variables
(costo de distribución,
reparaciones, materias primas).
 ¿Cuáles son los recursos clave
más caros y cómo podrás
reducirlos?
 ¿Qué actividades clave son las
más caras?
Aplicando el
modelo de
negocio
Mira este video sí o sí…..
Ejemplo de
modelo de
negocio para
un hospedaje
vacacional
Ejemplo de
modelo de
negocio de
Amazon
Herramienta
Modelo de
Negocio Lean
Canvas
Esta es la herramienta más usada en el mundo para realizar un modelo
de negocio en pocos minutos. Fue creada por Ash Maurya en su libro
“Running Lean”. En la imagen, una plantilla en línea que podrás
utilizar para desarrollar parte de la tarea de esta semana.
Clic aquí o en la imagen para acceder a la plantilla
EL ECOSISTEMA
DIGITAL
El ecosistema
digital
Así como en la naturaleza hablamos de
ecosistemas, cómo se relacionan los
seres vivos en un lugar en particular.
En la web también tenemos ecosistemas,
podemos generar nuestro “ambiente”,
eligiendo los canales y herramientas más
adecuadas para acercanos a nuestra
audiencia.
Crear un ecosistema digital
significa configurar el entorno
óptimo para que un proyecto
alcance sus objetivos en Internet
El ecosistema
digital –Cómo
elegir los
medios a usar
 Primero, conecta con tus
usuarios en tu propio sitio web.
 Segundo, distribuye tu
contenido y engagement en
social medial y móviles
 Tercero, usa los medios de pago
(publicidad) para llegar a una
mayor audiencia.
¿Qué tener en
cuenta para mi
ecosistema
digital?
 1. Estar donde nos necesita/quiere el cliente
 2. Brindarle una recorrido intuitivo y agradable
 3. Equilibrio entre medios propios, pagados y ganados
 4. Coherencia con la comunicación 360 de la marca
 5. Sostenibilidad en el largo plazo (No cementerio de cuentas)
Visita este especial sobre ecosistema digital
Componentes
Componentes
 Página web
 Blog
 Redes Sociales
 Publicidad digital
 Posicionamiento en buscadores
 Email marketing
 Comercio electrónico
 Aplicaciones móviles
Por ejemplo
Red Bull
Sitio web y sitio multimedia
Por ejemplo
Red Bull
 Mailing
Por ejemplo
Red Bull
 Redes sociales
Por ejemplo
Red Bull
 Publicidad online
Por ejemplo
Red Bull
 Posicionamiento en buscadores o SEO
Ecosistema
digital de Red
Bull
Para realizar el
ecosistemadigital
puedesusar power
point oWord (busca
enSmartArt en la
pestaña “insertar”)
Diagramas deGoogle
o simplemente
cualquier editorde
imagen o programa
que prefieras.
EL PLAN DE REDES
SOCIALES
¿Qué es el plan de social media?
 El Plan de Social Media es un documento
dónde vamos a explicar qué estrategia
seguiremos en redes sociales.
 Sirve para organizar nuestro trabajo con
objetivos concretos, determinar nuestro
perfil online, el flujo de comunicación con
nuestra audiencia.
Estructura del plan de social media
En el curso vamos a desarrollar el plan de social media para nuestra marca.Vamos a
usar una estructura muy similar.
Tranquilos, poco a poco, con cada tarea vamos a desarrollar cada parte del plan.
Esta es otra
representación
gráfica de los pasos
a seguir
El proyecto
para el curso.
Mira el video
CLIC EN LA IMAGENO AQUÍ PARAVERLO
Tu proyecto de
social media
Características:
- Empresa con presencia en el mercado peruano.
- Ni muy grande, ni muy chica
- Qué consideres que puede aprovechar mejor las
redes sociales
- Puedes hacer el trabajo individual o en pares
Tarea para
semana
Ve a la sección tareas y llena el
formulario de presentación de tu
proyecto para el curso.

Más contenido relacionado

PDF
Community management clase 3
PDF
El mindset del marketing digital
PDF
Guía para la creación de personas
PDF
Sesion3 plan de contenidos digitales
PDF
ClickBunker - Agencia Digital - Business Deck
PDF
APROXIMACIÓN AL B2B MARKETING DESDE EL PENSAMIENTO DE DISEÑO
PDF
Branding interno
PDF
IMO Webinar: Cómo crear embajadores de marca para tu empresa
Community management clase 3
El mindset del marketing digital
Guía para la creación de personas
Sesion3 plan de contenidos digitales
ClickBunker - Agencia Digital - Business Deck
APROXIMACIÓN AL B2B MARKETING DESDE EL PENSAMIENTO DE DISEÑO
Branding interno
IMO Webinar: Cómo crear embajadores de marca para tu empresa

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion 2 contenidos digitales - ¿qué son y los tipos de contenidos digitales
PPT
Presentacion core research para clientes
PPS
El servicio y las ventas 12
PDF
Cómo darle a tu pyme una presencia online
PDF
Social Media ROI
PPTX
Como Iniciar Mi Camino En Social Media
PPTX
Seis Tendencias para 2019
PPT
Plantilla buyer persona
PDF
Marca y Comunicación Corporativa
PDF
Presentación Café de Altura
PPTX
Embajadores de la marca
PDF
Palabras clave
PDF
SOCIAL SELLING Y SMARKETING, EL TÁNDEM PERFECTO PARA MULTIPLICAR TUS VENTAS
PPT
Plan social media paso a paso 1
PDF
E book En la era de las redes sociales el contenido es REY y la imagen es la ...
PPTX
Cómo confeccionar una estrategia en Social Media desde la presentacion de pro...
PDF
5 pasos para generar más visitas en tu web con Inbound Marketing
PDF
“¡Haberlo dicho antes!” El Manual de Comunicación Corporativa para Principia...
PPTX
Plan social media paso a paso 2
PPSX
IMO Webinar: La psicología del engagement
Sesion 2 contenidos digitales - ¿qué son y los tipos de contenidos digitales
Presentacion core research para clientes
El servicio y las ventas 12
Cómo darle a tu pyme una presencia online
Social Media ROI
Como Iniciar Mi Camino En Social Media
Seis Tendencias para 2019
Plantilla buyer persona
Marca y Comunicación Corporativa
Presentación Café de Altura
Embajadores de la marca
Palabras clave
SOCIAL SELLING Y SMARKETING, EL TÁNDEM PERFECTO PARA MULTIPLICAR TUS VENTAS
Plan social media paso a paso 1
E book En la era de las redes sociales el contenido es REY y la imagen es la ...
Cómo confeccionar una estrategia en Social Media desde la presentacion de pro...
5 pasos para generar más visitas en tu web con Inbound Marketing
“¡Haberlo dicho antes!” El Manual de Comunicación Corporativa para Principia...
Plan social media paso a paso 2
IMO Webinar: La psicología del engagement
Publicidad

Similar a Community management clase 2 (20)

PDF
Internet y rrss en el comercio en entorno rural
PPTX
Cómo crear una estrategia en redes sociales
PDF
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
PDF
Redes Socialesssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Desarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de Palermo
PPTX
SME-presentación- Parte 1/ Ojo periodístico en el manejo de las redes sociales.
PPTX
Lean startup para emprendedores
PDF
Crea tu plan de venta para redes sociales
PDF
20151201 plan venta_rrss
PDF
Estrategia online para tu negocio
PDF
Estrategia en redes sociales para librerías y otros negocios
PDF
Herramientas web y estrategias de marketing digital
PDF
Estrategia on-line y ecosistema digital
PPTX
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
PPTX
PDF
Nuevos Paradigmas Tecnológicos - Rafael Padura - Webinar "Construye tu Marca ...
PPTX
Taller de Modelo de Negocios
PDF
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
PPSX
Victor Gañan: Introducción a las Redes Sociales #RedesSocialesCyL
PPT
Social Media Plan
Internet y rrss en el comercio en entorno rural
Cómo crear una estrategia en redes sociales
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Redes Socialesssssssssssssssssssssssssssssssssss
Desarrollo de negocios online - 2015 - Universidad de Palermo
SME-presentación- Parte 1/ Ojo periodístico en el manejo de las redes sociales.
Lean startup para emprendedores
Crea tu plan de venta para redes sociales
20151201 plan venta_rrss
Estrategia online para tu negocio
Estrategia en redes sociales para librerías y otros negocios
Herramientas web y estrategias de marketing digital
Estrategia on-line y ecosistema digital
Cómo conseguir nuevos clientes con ayuda de las redes sociales e internet (1)
Nuevos Paradigmas Tecnológicos - Rafael Padura - Webinar "Construye tu Marca ...
Taller de Modelo de Negocios
Estrategia en Redes Sociales por Maria Infante - Congreso tycSocial
Victor Gañan: Introducción a las Redes Sociales #RedesSocialesCyL
Social Media Plan
Publicidad

Último (16)

PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
presentación sobre Programación SQL.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Presentación de un estudio de empresa pp
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx

Community management clase 2

  • 2. ÍNDICE DE LA SESIÓN 1. INTRODUCCIÓNA LAS REDESY MODELO DE NEGOCIO 2. EL ECOSISTEMA DIGITAL 3. EL PLAN DE REDES SOCIALESY EL PROYECTO DEL CURSO
  • 4. CLIC EN LA IMAGEN PARAVER ELVIDEO ENYOUTUBE
  • 5. Introducción a Instagram y Youtube CLIC EN LA IMAGEN PARAVER ELVIDEO ENYOUTUBE
  • 6. Introducción a Facebook y Twitter CLIC EN LA IMAGEN PARAVER ELVIDEO ENYOUTUBE
  • 7. La nueva economía digital y el nuevo consumidor Mira esta charlaTED, subtítulos en español disponibles, para activarlos ir a la esquina inferior derecha
  • 8. Internet cómo parte del negocio  Sin entender el negocio no podremos buscar lo mejor para el mismo: estaremos disparando al aire, sin objetivo.  El social media tiene que aportar al negocio, tiene que ayudar a generar valor.  Por ejemplo: puedo generar ventas, puedo ayudar a mejorar la atención al cliente, puedo obtener suscriptores a los que luego haré llegar mi propuesta. No solo es “difusión” y “posicionamiento”.
  • 9. Modelos de negocio Un modelo de negocios describe la lógica de cómo una organización crea, entrega, y captura valor Entendemos que un modelo de negocios puede ser descrito a través de nueve bloques que muestran la lógica de cómo una empresa pretende hacer dinero. Los nueve bloques cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad financiera. Fuente: Alexander Osterwalder &Yves Pigneur
  • 10. En resumen El modelo de negocio explica de forma sencilla qué va a ofrecer una empresa, a quién, cómo lo venderá y cómo generará ingresos. Es un paso previo al plan de negocios.
  • 11. Segmentación  Segmentos de clientes: A quienes vamos a vender nuestro producto o servicio.  Puedes agrupar los públicos por las necesidades, canales, relaciones u ofertas.  Algunos ejemplos de segmentos serían el mercado de masas (muy amplios Ejemplo: Papel higiénico Suave), los nichos de mercado (muy específicos Ejemplo: mecánica y accesorios para motocicletas Harley Davison )
  • 12. Propuesta de valor Propuesta de valor: ¿qué vas a ofrecer a tus clientes? En esta parte debes explicar qué es lo que ofreces a tus clientes y por qué van a comprarlo. Algunas características de esta propuesta podrían ser la novedad, el rendimiento, la personalización, el diseño o el precio. Por ejemplo: Apple nos ofrece productos y servicios tecnológicos con un buen diseño, innovadores, pero fáciles de usar por cualquiera.
  • 13. El canal Medios a través de los que te vas a comunicar y vas a hacer llegar tu propuesta de valor al cliente. Pueden ser propios: una tienda física u online propia como la Apple Store. También pueden ser canales externos, por ejemplo: también encontramos productos Apple en tiendas por departamento como Saga o Ripley.
  • 14. La relación con los clientes En este punto debes analizar el tipo de relaciones que se establecerán con tu cliente en el momento que adquieran tu producto. Por ejemplo: relación personal (a través de un representante de ventas), relación dedicada (se destina un ejecutivo específico para el cliente), autoservicio (se da todos los medios necesarios para que el cliente pueda ser atendido por ejemplo los supermercados) o servicios automatizados (las compras en línea)
  • 15. Los ingresos Qué cantidad de dinero estará dispuesto a pagar tu cliente por la compra del producto, y resolverás los tres principales interrogantes sobre cómo obtendrás ingresos con tu idea:  – ¿Cuánto pagarán por mi producto?  – ¿Cuánto pagan actualmente por un producto similar?  – ¿De dónde va a llegar el dinero y cómo se va a generar la venta? Por ejemplo: un único pago, pago por suscripción, pago por uso.
  • 16. Los recursos claves Los recursos más importantes para que todo lo anterior funcione. Pueden ser físicos (vehículos, edificios, …), intelectuales (patentes, copyrights, …), humanos (expertos clave, empleados muy valorados, …) o financieros (efectivo, crédito). Por ejemplo: una escuela de manejo necesita un lugar para impartir clases teóricas, vehículos para enseñar, instructores de manejo capacitados, dinero para la promoción.
  • 17. Actividades clave  ¿Cuáles son las actividades indispensables para entregar valor, o sea, sin las que tu negocio moriría? ¿Son de producción? ¿De solución a problemas individuales? ¿De una plataforma a través de la que funciona un emprendimiento online?  Siguiendo el ejemplo de la escuela de manejo: necesitamos impartir clases teóricas y prácticas, publicidad.
  • 18. Alianzas Colaboradores y personas que son claves para que el negocio arranque y funcione. ¿Quiénes serán tus socios, comerciales y proveedores? ¿Qué alianzas estratégicas llevarás a cabo? Por ejemplo: Una discoteca necesita del personal de seguridad, atención en bar, promotores, proveedores de bebidas. Puede asociarse con una marca de cervezas en particular o una promotora de eventos.
  • 19. Estructura de costos  Los gastos que va a tener tu negocio. Se incluyen los costes fijos (sueldos a colaboradores, impuestos anuales), variables (costo de distribución, reparaciones, materias primas).  ¿Cuáles son los recursos clave más caros y cómo podrás reducirlos?  ¿Qué actividades clave son las más caras?
  • 20. Aplicando el modelo de negocio Mira este video sí o sí…..
  • 21. Ejemplo de modelo de negocio para un hospedaje vacacional
  • 23. Herramienta Modelo de Negocio Lean Canvas Esta es la herramienta más usada en el mundo para realizar un modelo de negocio en pocos minutos. Fue creada por Ash Maurya en su libro “Running Lean”. En la imagen, una plantilla en línea que podrás utilizar para desarrollar parte de la tarea de esta semana. Clic aquí o en la imagen para acceder a la plantilla
  • 25. El ecosistema digital Así como en la naturaleza hablamos de ecosistemas, cómo se relacionan los seres vivos en un lugar en particular. En la web también tenemos ecosistemas, podemos generar nuestro “ambiente”, eligiendo los canales y herramientas más adecuadas para acercanos a nuestra audiencia. Crear un ecosistema digital significa configurar el entorno óptimo para que un proyecto alcance sus objetivos en Internet
  • 26. El ecosistema digital –Cómo elegir los medios a usar  Primero, conecta con tus usuarios en tu propio sitio web.  Segundo, distribuye tu contenido y engagement en social medial y móviles  Tercero, usa los medios de pago (publicidad) para llegar a una mayor audiencia.
  • 27. ¿Qué tener en cuenta para mi ecosistema digital?  1. Estar donde nos necesita/quiere el cliente  2. Brindarle una recorrido intuitivo y agradable  3. Equilibrio entre medios propios, pagados y ganados  4. Coherencia con la comunicación 360 de la marca  5. Sostenibilidad en el largo plazo (No cementerio de cuentas) Visita este especial sobre ecosistema digital
  • 28. Componentes Componentes  Página web  Blog  Redes Sociales  Publicidad digital  Posicionamiento en buscadores  Email marketing  Comercio electrónico  Aplicaciones móviles
  • 29. Por ejemplo Red Bull Sitio web y sitio multimedia
  • 31. Por ejemplo Red Bull  Redes sociales
  • 32. Por ejemplo Red Bull  Publicidad online
  • 33. Por ejemplo Red Bull  Posicionamiento en buscadores o SEO
  • 35. Para realizar el ecosistemadigital puedesusar power point oWord (busca enSmartArt en la pestaña “insertar”) Diagramas deGoogle o simplemente cualquier editorde imagen o programa que prefieras.
  • 36. EL PLAN DE REDES SOCIALES
  • 37. ¿Qué es el plan de social media?  El Plan de Social Media es un documento dónde vamos a explicar qué estrategia seguiremos en redes sociales.  Sirve para organizar nuestro trabajo con objetivos concretos, determinar nuestro perfil online, el flujo de comunicación con nuestra audiencia.
  • 38. Estructura del plan de social media En el curso vamos a desarrollar el plan de social media para nuestra marca.Vamos a usar una estructura muy similar. Tranquilos, poco a poco, con cada tarea vamos a desarrollar cada parte del plan.
  • 39. Esta es otra representación gráfica de los pasos a seguir
  • 40. El proyecto para el curso. Mira el video CLIC EN LA IMAGENO AQUÍ PARAVERLO
  • 41. Tu proyecto de social media Características: - Empresa con presencia en el mercado peruano. - Ni muy grande, ni muy chica - Qué consideres que puede aprovechar mejor las redes sociales - Puedes hacer el trabajo individual o en pares
  • 42. Tarea para semana Ve a la sección tareas y llena el formulario de presentación de tu proyecto para el curso.