SlideShare una empresa de Scribd logo
El vídeo 1 o video2 3 es la tecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino video, vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de abreviatura del nombre completo de la misma. 
La tecnología de vídeo fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero ha derivado en muchos formatos para permitir la grabación de vídeo de los consumidores y que además pueda ser visto a través de Internet. 
En algunos países se llama así también a una grabación de imágenes y sonido en cinta magnética o en disco óptico, aunque con la aparición de estos últimos dicho término se identifica generalmente con las grabaciones anteriores en cinta magnética, del tipo VHS, Betamax. Muchos vídeos se cuelgan en sitios web, como por ejemplo YouTube, que contiene diferentes tipos de reproducciones. 
y el penelitud de la señal de vídeo es de 1Vpp (1 voltio de pico a pico) estando la parte de la señal que porta la información de la imagen por encima de 0V y la de sincronismos por debajo el nivel de 0V. La parte positiva puede llegar hasta 0,7V para el nivel de blanco, correspondiendo a 0V el negro y los sincronismos son pulsos que llegan hasta -0,3V. En la actualidad hay multitud de estándares diferentes, especialmente en el ámbito informático. 
La señal de vídeo consta de lo que se llama luminancia, crominancia y de los sincronismos. La amplitud se sitúa entre los -0,3 V del nivel inferior del sincronismo hasta los 0,7 V que corresponde al blanco. La señal propia es la referida a la luminiscencia con los sincronismos, a la que se le añade la señal de crominancia, con su sincronía propia, la salva de color, de tal forma que la crominancia monta encima de la luminancia. 
El ancho de banda de la señal de luminancia suele ser del orden de 5 MHz, pero depende del sistema empleado. La crominancia es una señal modulada en cuadratura (es decir en amplitud y en fase). A la portadora se la denomina «subportadora de color» y es una frecuencia próxima a la parte alta de la banda, en PAL es de 4,43 MHz; evidentemente, esta frecuencia tiene relación con el resto de frecuencias fundamentales de la señal de vídeo que están referenciadas a la frecuencia de campo que toma como base, por cuestiones históricas, la frecuencia de la red de suministro eléctrico, 50 Hz en Europa y 60 Hz en muchas partes de América.
La imagen está formada por luz y color; la luz define la imagen en blanco y negro (es la información que se utiliza en sistemas de blanco y negro) y a esta parte de la señal de vídeo se la llama luminancia. 
Existen estándares diferentes para la codificación del color, NTSC (utilizado en casi toda América, dependencias estadounidenses, Corea, Japón y Myanmar), SECAM (Francia, sus dependencias y ex colonias; mayoría de Rusia) y PAL (resto de Europa; Argentina, Brasil, Groenlandia y Uruguay en América; mayoría de África, Asia y Oceanía). 
Contenido 
DAYLAMONT ....................................................................................................................................... 2 
YOUTUBE ......................................................................................................................................... 2 
GOOGLE VIDEOS .............................................................................................................................. 3 
DALEALPLAY .................................................................................................................................... 3 
DAYLAMONT 
Es un servicio de hospedaje de vídeos en internet, con sede en París, Francia. Su dominio fue registrado un mes después que el de YouTube (pero el sitio abrió un mes antes) con gandi.net, un registro de dominios francés en internet, y tuvo al menos un servidor hospedado en Francia con la conocida extensión de .fr.dailymotion se convirtió en la primera competencia seria de YouTube en su historia. 
Desde el 18 de febrero de 2008, el sitio web soporta contenido que se puede reproducir a 720p en un set de HD, pero el bit rate es perceptiblemente menor a los 5-9 megabites esperados por la calidad HD.1 
REGRESAR AL INDICE 
YOUTUBE
GOOGLE VIDEOS 
Fue un servicio de Google1 que hasta enero de 2009 permitía subir clips de vídeo a sus servidores para que cualquier persona los pudiera buscar y ver directamente desde su navegador. Inicialmente nació como competencia de YouTube, a la que terminó comprando el 10 de octubre de 2006. Finalmente, Google Vídeo pasó a funcionar como un mero buscador de vídeos en la red, pasando a ser YouTube el único servicio que permite la subida de vídeos. 
El servicio de Google estuvo disponible hasta el 13 de mayo de 2011, a partir de ahí quedó inaccesible, sin la posibilidad de descargar los videos alojados en el site.2 
REGRESAR AL INDICE 
DALEALPLAY 
REGRESAR INDICE

Más contenido relacionado

PDF
Portales para compartir video
DOCX
Calameo
DOCX
Hipervinculos externos internos
DOCX
Video
DOCX
Junto
DOCX
Practica dos!
PDF
Portales para compartir video
DOCX
Portales para compartir
Portales para compartir video
Calameo
Hipervinculos externos internos
Video
Junto
Practica dos!
Portales para compartir video
Portales para compartir

La actualidad más candente (19)

DOCX
Portales para compartir video
PDF
Portales para compartir video
DOCX
El vídeo 1 o video2 3 es la tecnología de la grabación
PDF
Portales para compartir video
DOCX
Practica portales para compartir video
DOCX
Hipervinculos
DOCX
Portales para compartir video
DOCX
PDF
Portales para compartir video examen pdf
PDF
Portales para compartir video
DOCX
Portales para compartir video examen
DOCX
WORD Portales para compartir video examen
DOCX
Portales para compartir videos
DOCX
Portales para compartir video
DOCX
portales para compartir video
DOCX
4.3 portales para compartir videos.
DOCX
Ipervinculos
DOCX
Los dos documentos
DOCX
Practica 2
Portales para compartir video
Portales para compartir video
El vídeo 1 o video2 3 es la tecnología de la grabación
Portales para compartir video
Practica portales para compartir video
Hipervinculos
Portales para compartir video
Portales para compartir video examen pdf
Portales para compartir video
Portales para compartir video examen
WORD Portales para compartir video examen
Portales para compartir videos
Portales para compartir video
portales para compartir video
4.3 portales para compartir videos.
Ipervinculos
Los dos documentos
Practica 2
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Maquina de
PPTX
Administración estratégica
PPTX
Proyecto de comprensión Edad Media
PPTX
E mediador en ava usando ple
PDF
boletín economico 6
PPT
La ciencia y el conocimiento cientifico en el hombre
PPTX
La contabilidad y el sistema contable
DOCX
Contabilidad
DOCX
Carátula utpl.
PPTX
Your file uploaded successfully! View it here.
PDF
Felises fiestas patrias
DOCX
Eje tematico anualidades
PDF
Triptico de equipos
PPT
Tardes Invierno
PDF
Las drogas en los jovenes
PPT
De los Libros a las Computadoras, su Relación con la Revolución Tecnológica
PDF
DOCX
Las Velas
Maquina de
Administración estratégica
Proyecto de comprensión Edad Media
E mediador en ava usando ple
boletín economico 6
La ciencia y el conocimiento cientifico en el hombre
La contabilidad y el sistema contable
Contabilidad
Carátula utpl.
Your file uploaded successfully! View it here.
Felises fiestas patrias
Eje tematico anualidades
Triptico de equipos
Tardes Invierno
Las drogas en los jovenes
De los Libros a las Computadoras, su Relación con la Revolución Tecnológica
Las Velas
Publicidad

Similar a Como compartir video herrera (20)

DOCX
Portales para compartir video
DOCX
Portales para compartir video . (1).
DOCX
Portales para compartir video
PDF
Portales para compartir video
DOCX
Web link
DOCX
Practica 3 doc 1
PDF
Practica 2.2
DOCX
Portales para compartir video indice
DOCX
Computacion ivan
DOCX
Computacion ivan
DOCX
Portales para compartir video practica extraescolar 3
DOCX
portales para compartir videos
PDF
Portales para compartir video .
PDF
Portales para compartir video .
PDF
paola espinosa.
DOCX
“Portales para compartir video”.
DOCX
“Portales para compartir video”.
DOCX
Portales para compartir video
PDF
PDF Portales para compartir video examen
PDF
Portales para compartir
Portales para compartir video
Portales para compartir video . (1).
Portales para compartir video
Portales para compartir video
Web link
Practica 3 doc 1
Practica 2.2
Portales para compartir video indice
Computacion ivan
Computacion ivan
Portales para compartir video practica extraescolar 3
portales para compartir videos
Portales para compartir video .
Portales para compartir video .
paola espinosa.
“Portales para compartir video”.
“Portales para compartir video”.
Portales para compartir video
PDF Portales para compartir video examen
Portales para compartir

Más de Javier Herrera (19)

DOCX
Asilos de ancianos menu
DOCX
5.1tablas (1) terminado
DOCX
Menu de la semana (1) terminado
DOCX
Practicaescolar 5.2 (1) terminado
DOCX
Autobiografia
DOCX
Practica 3.1. balonmano herrerar ramos indise
DOCX
Practica 4.2. weblogs (1) indise herrera
DOCX
Practica 4.1. que es la web herrera indise
DOCX
Practica 3.1. balonmano herrerar ramos indise
DOCX
Practica 1.1 gimnasia ritmica herrea
DOCX
Biografi1
DOCX
DOCX
Practicaescolar 5.2
DOCX
Practica 2.1. educación física
DOCX
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
DOCX
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 indise
DOCX
Menu de la semana
DOCX
Como compartir video
DOCX
5.1tablas
Asilos de ancianos menu
5.1tablas (1) terminado
Menu de la semana (1) terminado
Practicaescolar 5.2 (1) terminado
Autobiografia
Practica 3.1. balonmano herrerar ramos indise
Practica 4.2. weblogs (1) indise herrera
Practica 4.1. que es la web herrera indise
Practica 3.1. balonmano herrerar ramos indise
Practica 1.1 gimnasia ritmica herrea
Biografi1
Practicaescolar 5.2
Practica 2.1. educación física
Practica 1.3. edicion basica practica extraescolar 2 (1)
Practica 1.2. edicion basica practica extraescolar 1 indise
Menu de la semana
Como compartir video
5.1tablas

Como compartir video herrera

  • 1. El vídeo 1 o video2 3 es la tecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino video, vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de abreviatura del nombre completo de la misma. La tecnología de vídeo fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero ha derivado en muchos formatos para permitir la grabación de vídeo de los consumidores y que además pueda ser visto a través de Internet. En algunos países se llama así también a una grabación de imágenes y sonido en cinta magnética o en disco óptico, aunque con la aparición de estos últimos dicho término se identifica generalmente con las grabaciones anteriores en cinta magnética, del tipo VHS, Betamax. Muchos vídeos se cuelgan en sitios web, como por ejemplo YouTube, que contiene diferentes tipos de reproducciones. y el penelitud de la señal de vídeo es de 1Vpp (1 voltio de pico a pico) estando la parte de la señal que porta la información de la imagen por encima de 0V y la de sincronismos por debajo el nivel de 0V. La parte positiva puede llegar hasta 0,7V para el nivel de blanco, correspondiendo a 0V el negro y los sincronismos son pulsos que llegan hasta -0,3V. En la actualidad hay multitud de estándares diferentes, especialmente en el ámbito informático. La señal de vídeo consta de lo que se llama luminancia, crominancia y de los sincronismos. La amplitud se sitúa entre los -0,3 V del nivel inferior del sincronismo hasta los 0,7 V que corresponde al blanco. La señal propia es la referida a la luminiscencia con los sincronismos, a la que se le añade la señal de crominancia, con su sincronía propia, la salva de color, de tal forma que la crominancia monta encima de la luminancia. El ancho de banda de la señal de luminancia suele ser del orden de 5 MHz, pero depende del sistema empleado. La crominancia es una señal modulada en cuadratura (es decir en amplitud y en fase). A la portadora se la denomina «subportadora de color» y es una frecuencia próxima a la parte alta de la banda, en PAL es de 4,43 MHz; evidentemente, esta frecuencia tiene relación con el resto de frecuencias fundamentales de la señal de vídeo que están referenciadas a la frecuencia de campo que toma como base, por cuestiones históricas, la frecuencia de la red de suministro eléctrico, 50 Hz en Europa y 60 Hz en muchas partes de América.
  • 2. La imagen está formada por luz y color; la luz define la imagen en blanco y negro (es la información que se utiliza en sistemas de blanco y negro) y a esta parte de la señal de vídeo se la llama luminancia. Existen estándares diferentes para la codificación del color, NTSC (utilizado en casi toda América, dependencias estadounidenses, Corea, Japón y Myanmar), SECAM (Francia, sus dependencias y ex colonias; mayoría de Rusia) y PAL (resto de Europa; Argentina, Brasil, Groenlandia y Uruguay en América; mayoría de África, Asia y Oceanía). Contenido DAYLAMONT ....................................................................................................................................... 2 YOUTUBE ......................................................................................................................................... 2 GOOGLE VIDEOS .............................................................................................................................. 3 DALEALPLAY .................................................................................................................................... 3 DAYLAMONT Es un servicio de hospedaje de vídeos en internet, con sede en París, Francia. Su dominio fue registrado un mes después que el de YouTube (pero el sitio abrió un mes antes) con gandi.net, un registro de dominios francés en internet, y tuvo al menos un servidor hospedado en Francia con la conocida extensión de .fr.dailymotion se convirtió en la primera competencia seria de YouTube en su historia. Desde el 18 de febrero de 2008, el sitio web soporta contenido que se puede reproducir a 720p en un set de HD, pero el bit rate es perceptiblemente menor a los 5-9 megabites esperados por la calidad HD.1 REGRESAR AL INDICE YOUTUBE
  • 3. GOOGLE VIDEOS Fue un servicio de Google1 que hasta enero de 2009 permitía subir clips de vídeo a sus servidores para que cualquier persona los pudiera buscar y ver directamente desde su navegador. Inicialmente nació como competencia de YouTube, a la que terminó comprando el 10 de octubre de 2006. Finalmente, Google Vídeo pasó a funcionar como un mero buscador de vídeos en la red, pasando a ser YouTube el único servicio que permite la subida de vídeos. El servicio de Google estuvo disponible hasta el 13 de mayo de 2011, a partir de ahí quedó inaccesible, sin la posibilidad de descargar los videos alojados en el site.2 REGRESAR AL INDICE DALEALPLAY REGRESAR INDICE