como crear particiones de disco
¿QUE ES
PARTICIONAR?

Particionar un disco duro (u otro dispositivo
similar) es dividir dicho disco en varias partes o
porciones (llamadas particiones), cada una de
ellas independiente de la otra no sólo en lo que
respecta a su contenido sino, y sobre todo, en su
utilización por el Sistema operativo. De esta
manera, al particionar se crean discos de menor
tamaño dentro de un mismo disco físico, discos
que pueden poseer un sistema de archivos
propio totalmente limitado al espacio que se le
ha asignado, sin que afecte, por tanto, ni a lo que
contiene ni al formato de las otras particiones
que tengas en el mismo disco.
Realizar particiones en los discos duros no sólo
es práctico y cómodo, sino altamente
recomendable. La capacidad de los actuales
discos duros es inmensa: hoy se venden en
España como básicos discos duros de más de
200 GB y es muy común encontrar también en el
mercado discos duros externos de hasta 500 GB.
Obligar a los sistemas operativos a manejar de
golpe toda esta capacidad puede afectar al
rendimiento del sistema e influir sobre su
eficiencia dado que, al no disponer de
particiones, el sistema se ralentiza en la
búsqueda de archivos y en el inicio de las
aplicaciones.
LAS PARTICIONES Y LOS
SISTEMAS DE ARCHIVOS

●

●

●

●

Entendamos estos conceptos con un caso concreto.
Supongamos que tienes un disco duro de 80 GB y deseas
utilizarlo para instalar en él Windows XP y la distribución
Ubuntu. Necesitarás tener particiones diferentes para cada
Sistema Operativo, pero también necesitarás disponer de
otra partición en la que alojes todos tus archivos, partición
que sea accesible por los dos sistemas: por ejemplo, para
editar un informe que redactes en Windows XP con Word y
que, más tarde, modifiques desde Ubuntu. ¡Por supuesto
que esto es posible, sólo necesitarás un adecuado sistema
de archivos en cada partición!
Por ejemplo
Necesitarás una partición primaria de tipo NTFS para
Windows XP. Primaria porque el Sistema la necesitará para
arrancar y NTFS por cuestiones de estabilidad, seguridad y
manejo de discos de gran capacidad. Considera unos 25
GB de capacidad para esta partición.
Una partición extendida de tipo EXT3 para la partición de
los datos. El sistema de archivos EXT3 es accesible tanto
desde Windows XP como desde sistemas Linux. Asigna,
por tanto, en el ejemplo que nos ocupa, 30 Gb de
capacidad a esta partición.
¿EXISTEN LIMITACIONES A LA HORA DE CREAR
PARTICIONES?

Sólo podrás crear, como máximo, cuatro particiones, entre primarias y extendidas
●

●

●

●

Los sistemas operativos deberán instalarse en particiones primarias o si no no podrán arrancar; la
excepción que confirma la regla es Linux, porque podrás instalarlo en cualquier disco que tengas en tu
sistema y en cualquier partición, ya sea primaria o extendida.
Sólo una de las particiones puede ser la partición activa
Para que los archivos que contienen datos puedan ser visibles desde todos los sistemas operativos
deberán estar alojados en unidades lógicas
Las unidades lógicas se crean dentro de las particiones extendidas. Lo recomendable es disponer de
tantas unidades lógicas como necesites (no hay límite en la creación de unidades lógicas dentro de una
partición extendida): considera, por ejemplo, una unidad lógica por cada usuario que utilice el ordenador,
así los datos y archivos estarán perfectamente ordenados sin riesgo a mezclar los archivos de un
usuario con los de otro.
¿EXISTEN LIMITACIONES A LA HORA DE CREAR
PARTICIONES?

Sólo podrás crear, como máximo, cuatro particiones, entre primarias y extendidas
●

●

●

●

Los sistemas operativos deberán instalarse en particiones primarias o si no no podrán arrancar; la
excepción que confirma la regla es Linux, porque podrás instalarlo en cualquier disco que tengas en tu
sistema y en cualquier partición, ya sea primaria o extendida.
Sólo una de las particiones puede ser la partición activa
Para que los archivos que contienen datos puedan ser visibles desde todos los sistemas operativos
deberán estar alojados en unidades lógicas
Las unidades lógicas se crean dentro de las particiones extendidas. Lo recomendable es disponer de
tantas unidades lógicas como necesites (no hay límite en la creación de unidades lógicas dentro de una
partición extendida): considera, por ejemplo, una unidad lógica por cada usuario que utilice el ordenador,
así los datos y archivos estarán perfectamente ordenados sin riesgo a mezclar los archivos de un
usuario con los de otro.
PROGRAMAS PARA PARTICIONAR
Seguramente has oído hablar de Partititon Magic, quizá el
programa más utilizado para gestionar particiones. Permite
agregar, borrar, editar particiones FAT, NTFS, EX2 Y EXT3 en tu
disco duro, redimensionar particiones y unirlas, y otras tareas con
particiones.
Un buen programa, sin duda, pero que para tenerlo legalmente
tendrás que obviamente, comprarlo (entre 75 y 80€, por cada una
de las licencias que adquieras).
¿Hay alternativa en el software libre? Claramente sí. GParted, un
programa open source, de código abierto, libre y gratuito que
también te permitirá crear, eliminar, mover, redimensionar,
chequear y copiar particiones y que, además de editar particiones
FAT, NTFS, EXT2 Y EXT3, trabaja con HFS Y HFS+ (las
particiones de Mac), ReiserFS, UFS y XFS. Suma también que es
completamente porta
En su página Web localizarás una imagen ISO de un Live CD con
GParted, que podrás utilizar como disco de arranque y que te
servirá para la gestión de particiones tanto en Windows como en
Linux. Se trata de un archivo imagen muy liviano, apenas 50 Mb,
que podrás descargar a tu ordenador y grabar posteriormente en
un CD virgen y que detectará las diferentes particiones que tengas
en tu equipo para que operes con ellas o crees otras nuevas. En
suma, una herramienta que no debe faltar en tu colección de
programas favoritos. En un artículo que tenemos ya en
preparación te enseñaremos a utilizarlo, así no tendrás excusas
para no usarlo.
NOTAS ACLARATORIAS SOBRE PARTICIONES EN
WINDOWS Y LINUX
Windows y GNU/Linux se diferencian notoriamente a la hora de
nombrar las particiones de un disco. En Windows a cada
partición se le asigna una letra: por ejemplo, puedes tener una
partición C que contiene el disco duro y una partición E que
contiene el almacén de datos y así sucesivamente, asignando
letras por orden alfabético a cada una de las particiones del
disco o discos duros.
En Linux la cosa cambia un poco. Linux, identifica en primer
lugar los discos duros, y después las particiones. En lugar de
utilizar letras aisladas, los discos duros en Linux se identifican
con “hdx” donde x se refiere a la ubicación del disco. Esto
necesita una pequeña explicación:
Sólo tienes un disco duro con una sola partición. Windows lo
detectaría como C:, GNU/Linux como hda.
Tienes dos discos duros con una sola partición en cada uno de
ellos. Windows los detectará como C: y D: respectivamente. En
cambio, GNU/Linux los interpretará como hda (el primer disco
duro conectado en IDE1 como maestro) y hdb (el segundo disco
conectado en IDE1 como esclavo).
Sólo tienes un disco duro con dos particiones. Para Windows
serán C: (la primera partición) y D: (la segunda). En Linux,
simplemente se agrega el número de partición al identificador
del disco duro: hda1 será la primera partición, hda2, la segunda
●

Si el disco duro tiene unidades lógicas, Linux las
enumerará a partir de 5. Consideremos el ejemplo del
disco de 80 Gb que queremos particionar: tendrá 2
particiones primarias: NTFS-Windows y EXT3-Linux y
una partición extendida (unidad lógica) para datos y la
partición Swap. Para Windows serán C:, D:, E: y F:
respectivamente; en cambio GNU/Linux los identificará
de la siguiente forma:
hda1: primera partición primaria
hda2: segunda partición primaria
hda5: primera unidad lógica (fíjate que la enumera
como 5 y no como 4)
hda6: segunda unidad lógica
Esperamos haberte ayudado en la comprensión del
concepto de partición. Tanto si utilizas sistemas
Windows como Sistemas GNU/Linux, la gestión de
particiones es una tarea básica a la hora de acometer
instalaciones de Sistemas Operativos pero también
resulta básico para ordenar adecuadamente tus
archivos en el disco o discos duros, o para gestionar la
gran variedad de discos duros externos que localizarás
en el mercado informático. Te recomendamos
encarecidamente que sigas nuestros posteriores
artículos si estás interesado en estos temas.
FIN
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Pasos para particionar el disco duro
PPT
Pasos para particionar un disco duro
PPTX
PARTICION DE DISCOS DUROS
PPSX
Arquitectura sistema operativo-particiones
PPTX
Particiones de disco
PPTX
Particion disco duro
DOCX
Esquema de particiones
PPTX
Formateado y particiones
Pasos para particionar el disco duro
Pasos para particionar un disco duro
PARTICION DE DISCOS DUROS
Arquitectura sistema operativo-particiones
Particiones de disco
Particion disco duro
Esquema de particiones
Formateado y particiones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Particiones de disco
PPT
Particiones de disco
PPTX
Presentación1 pablo diblo
DOC
Trabajo it essentials partticiones de disco
PPTX
Tipos de particiones
PPT
Particion Discos Duros
PPT
Sist. oper. unidad iii – clase2
PPTX
Particionar un disco duro
PDF
08 particiones del disco duro
PPTX
Consulta 28 03-2015 - copia
PDF
Sistema de archivos
DOCX
Partición en el disco duro
DOC
Gestion y sistemas operativos
DOCX
Adc pre4
PPTX
Particiones del disco duro
PDF
Tipos de sistemas operativos 2021
PPTX
Instalacion de windows xp
PPTX
Configuración de unidades
PDF
Sistema de archivos y directorios - Ubuntu - Compendio
Particiones de disco
Particiones de disco
Presentación1 pablo diblo
Trabajo it essentials partticiones de disco
Tipos de particiones
Particion Discos Duros
Sist. oper. unidad iii – clase2
Particionar un disco duro
08 particiones del disco duro
Consulta 28 03-2015 - copia
Sistema de archivos
Partición en el disco duro
Gestion y sistemas operativos
Adc pre4
Particiones del disco duro
Tipos de sistemas operativos 2021
Instalacion de windows xp
Configuración de unidades
Sistema de archivos y directorios - Ubuntu - Compendio
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Proyecto s.rdoc
PPTX
Uso de los blogs,youtube,wiki y slidershare en la administracion estrategica
PPTX
Capa de transporte
PPTX
Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UM...
PPT
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
PDF
Creacion de formularios
PPTX
Taller n°2
PPTX
Reflexion subir
PDF
Revisión VIII (22 03-2015)
PDF
Aprender juntos alumnos diferentes libro
PPTX
Kevin
PPTX
Generosperiodisticos parte 1
PPT
presentacion
PPTX
Filosofia 2ev.pptx jesus
PPTX
Semana institucional
PPTX
Errores de EXCEL
PDF
4 Remedios natruales para la gastritis
PPTX
Encuadre
PPT
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Proyecto s.rdoc
Uso de los blogs,youtube,wiki y slidershare en la administracion estrategica
Capa de transporte
Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UM...
UTE – Problemas Frecuentes del Desarrollo: Apego y Ansiedad
Creacion de formularios
Taller n°2
Reflexion subir
Revisión VIII (22 03-2015)
Aprender juntos alumnos diferentes libro
Kevin
Generosperiodisticos parte 1
presentacion
Filosofia 2ev.pptx jesus
Semana institucional
Errores de EXCEL
4 Remedios natruales para la gastritis
Encuadre
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Publicidad

Similar a como crear particiones de disco (20)

PDF
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
PPTX
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
ODP
Particionado discos
PPTX
Particionar un disco duro
DOCX
Partición en el disco duro
PPTX
Particionar disco duro
PDF
Particionar y sistema de archivos
PPT
Particionar el disco duro 2
DOCX
particiones de un disco duro
PDF
Esquema de particiones.pdf
PPT
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
PPT
Particion de un disco duro
PPT
Particionar el disco duro
PPTX
Particionesdedisco
PPTX
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
PPTX
Instalación de windows xp
PPTX
Instalación de windows xp
DOCX
Actividad de semana 1
PPTX
Particiones de disco rolando
PPTX
Particiones
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Particionar un disco duro ana ochoa 5e
Particionado discos
Particionar un disco duro
Partición en el disco duro
Particionar disco duro
Particionar y sistema de archivos
Particionar el disco duro 2
particiones de un disco duro
Esquema de particiones.pdf
Pasos para particionar un disco duro...5°"E"...Elizabeth Ahumada
Particion de un disco duro
Particionar el disco duro
Particionesdedisco
Como Particionar Un Disco Duro. Ariel De Jesús Alarcón González
Instalación de windows xp
Instalación de windows xp
Actividad de semana 1
Particiones de disco rolando
Particiones

como crear particiones de disco

  • 2. ¿QUE ES PARTICIONAR? Particionar un disco duro (u otro dispositivo similar) es dividir dicho disco en varias partes o porciones (llamadas particiones), cada una de ellas independiente de la otra no sólo en lo que respecta a su contenido sino, y sobre todo, en su utilización por el Sistema operativo. De esta manera, al particionar se crean discos de menor tamaño dentro de un mismo disco físico, discos que pueden poseer un sistema de archivos propio totalmente limitado al espacio que se le ha asignado, sin que afecte, por tanto, ni a lo que contiene ni al formato de las otras particiones que tengas en el mismo disco. Realizar particiones en los discos duros no sólo es práctico y cómodo, sino altamente recomendable. La capacidad de los actuales discos duros es inmensa: hoy se venden en España como básicos discos duros de más de 200 GB y es muy común encontrar también en el mercado discos duros externos de hasta 500 GB. Obligar a los sistemas operativos a manejar de golpe toda esta capacidad puede afectar al rendimiento del sistema e influir sobre su eficiencia dado que, al no disponer de particiones, el sistema se ralentiza en la búsqueda de archivos y en el inicio de las aplicaciones.
  • 3. LAS PARTICIONES Y LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS ● ● ● ● Entendamos estos conceptos con un caso concreto. Supongamos que tienes un disco duro de 80 GB y deseas utilizarlo para instalar en él Windows XP y la distribución Ubuntu. Necesitarás tener particiones diferentes para cada Sistema Operativo, pero también necesitarás disponer de otra partición en la que alojes todos tus archivos, partición que sea accesible por los dos sistemas: por ejemplo, para editar un informe que redactes en Windows XP con Word y que, más tarde, modifiques desde Ubuntu. ¡Por supuesto que esto es posible, sólo necesitarás un adecuado sistema de archivos en cada partición! Por ejemplo Necesitarás una partición primaria de tipo NTFS para Windows XP. Primaria porque el Sistema la necesitará para arrancar y NTFS por cuestiones de estabilidad, seguridad y manejo de discos de gran capacidad. Considera unos 25 GB de capacidad para esta partición. Una partición extendida de tipo EXT3 para la partición de los datos. El sistema de archivos EXT3 es accesible tanto desde Windows XP como desde sistemas Linux. Asigna, por tanto, en el ejemplo que nos ocupa, 30 Gb de capacidad a esta partición.
  • 4. ¿EXISTEN LIMITACIONES A LA HORA DE CREAR PARTICIONES? Sólo podrás crear, como máximo, cuatro particiones, entre primarias y extendidas ● ● ● ● Los sistemas operativos deberán instalarse en particiones primarias o si no no podrán arrancar; la excepción que confirma la regla es Linux, porque podrás instalarlo en cualquier disco que tengas en tu sistema y en cualquier partición, ya sea primaria o extendida. Sólo una de las particiones puede ser la partición activa Para que los archivos que contienen datos puedan ser visibles desde todos los sistemas operativos deberán estar alojados en unidades lógicas Las unidades lógicas se crean dentro de las particiones extendidas. Lo recomendable es disponer de tantas unidades lógicas como necesites (no hay límite en la creación de unidades lógicas dentro de una partición extendida): considera, por ejemplo, una unidad lógica por cada usuario que utilice el ordenador, así los datos y archivos estarán perfectamente ordenados sin riesgo a mezclar los archivos de un usuario con los de otro.
  • 5. ¿EXISTEN LIMITACIONES A LA HORA DE CREAR PARTICIONES? Sólo podrás crear, como máximo, cuatro particiones, entre primarias y extendidas ● ● ● ● Los sistemas operativos deberán instalarse en particiones primarias o si no no podrán arrancar; la excepción que confirma la regla es Linux, porque podrás instalarlo en cualquier disco que tengas en tu sistema y en cualquier partición, ya sea primaria o extendida. Sólo una de las particiones puede ser la partición activa Para que los archivos que contienen datos puedan ser visibles desde todos los sistemas operativos deberán estar alojados en unidades lógicas Las unidades lógicas se crean dentro de las particiones extendidas. Lo recomendable es disponer de tantas unidades lógicas como necesites (no hay límite en la creación de unidades lógicas dentro de una partición extendida): considera, por ejemplo, una unidad lógica por cada usuario que utilice el ordenador, así los datos y archivos estarán perfectamente ordenados sin riesgo a mezclar los archivos de un usuario con los de otro.
  • 6. PROGRAMAS PARA PARTICIONAR Seguramente has oído hablar de Partititon Magic, quizá el programa más utilizado para gestionar particiones. Permite agregar, borrar, editar particiones FAT, NTFS, EX2 Y EXT3 en tu disco duro, redimensionar particiones y unirlas, y otras tareas con particiones. Un buen programa, sin duda, pero que para tenerlo legalmente tendrás que obviamente, comprarlo (entre 75 y 80€, por cada una de las licencias que adquieras). ¿Hay alternativa en el software libre? Claramente sí. GParted, un programa open source, de código abierto, libre y gratuito que también te permitirá crear, eliminar, mover, redimensionar, chequear y copiar particiones y que, además de editar particiones FAT, NTFS, EXT2 Y EXT3, trabaja con HFS Y HFS+ (las particiones de Mac), ReiserFS, UFS y XFS. Suma también que es completamente porta En su página Web localizarás una imagen ISO de un Live CD con GParted, que podrás utilizar como disco de arranque y que te servirá para la gestión de particiones tanto en Windows como en Linux. Se trata de un archivo imagen muy liviano, apenas 50 Mb, que podrás descargar a tu ordenador y grabar posteriormente en un CD virgen y que detectará las diferentes particiones que tengas en tu equipo para que operes con ellas o crees otras nuevas. En suma, una herramienta que no debe faltar en tu colección de programas favoritos. En un artículo que tenemos ya en preparación te enseñaremos a utilizarlo, así no tendrás excusas para no usarlo.
  • 7. NOTAS ACLARATORIAS SOBRE PARTICIONES EN WINDOWS Y LINUX Windows y GNU/Linux se diferencian notoriamente a la hora de nombrar las particiones de un disco. En Windows a cada partición se le asigna una letra: por ejemplo, puedes tener una partición C que contiene el disco duro y una partición E que contiene el almacén de datos y así sucesivamente, asignando letras por orden alfabético a cada una de las particiones del disco o discos duros. En Linux la cosa cambia un poco. Linux, identifica en primer lugar los discos duros, y después las particiones. En lugar de utilizar letras aisladas, los discos duros en Linux se identifican con “hdx” donde x se refiere a la ubicación del disco. Esto necesita una pequeña explicación: Sólo tienes un disco duro con una sola partición. Windows lo detectaría como C:, GNU/Linux como hda. Tienes dos discos duros con una sola partición en cada uno de ellos. Windows los detectará como C: y D: respectivamente. En cambio, GNU/Linux los interpretará como hda (el primer disco duro conectado en IDE1 como maestro) y hdb (el segundo disco conectado en IDE1 como esclavo). Sólo tienes un disco duro con dos particiones. Para Windows serán C: (la primera partición) y D: (la segunda). En Linux, simplemente se agrega el número de partición al identificador del disco duro: hda1 será la primera partición, hda2, la segunda
  • 8. ● Si el disco duro tiene unidades lógicas, Linux las enumerará a partir de 5. Consideremos el ejemplo del disco de 80 Gb que queremos particionar: tendrá 2 particiones primarias: NTFS-Windows y EXT3-Linux y una partición extendida (unidad lógica) para datos y la partición Swap. Para Windows serán C:, D:, E: y F: respectivamente; en cambio GNU/Linux los identificará de la siguiente forma: hda1: primera partición primaria hda2: segunda partición primaria hda5: primera unidad lógica (fíjate que la enumera como 5 y no como 4) hda6: segunda unidad lógica Esperamos haberte ayudado en la comprensión del concepto de partición. Tanto si utilizas sistemas Windows como Sistemas GNU/Linux, la gestión de particiones es una tarea básica a la hora de acometer instalaciones de Sistemas Operativos pero también resulta básico para ordenar adecuadamente tus archivos en el disco o discos duros, o para gestionar la gran variedad de discos duros externos que localizarás en el mercado informático. Te recomendamos encarecidamente que sigas nuestros posteriores artículos si estás interesado en estos temas.
  • 9. FIN
  • 10. FIN