SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo empezar el Proceso
De Nueva Evangelización SINE
en una Parroquia?

1
PRIMER PASO:

KERIGMA
2
1. El

Párroco convoca de sus fieles más
cercanos, un máximo de 60 personas
o un mínimo de 20 personas para
formar un primer grupo y con este
iniciar el Proceso de la Nueva
Evangelización en la Parroquia.
3
2. En la Primera Reunión se hace una Jornada
Misionera: (Tiempo: dos horas)
Importante: No confundir la Jornada
Misionera con la Misión propiamente dicha.
Esquema Jornada Misionera
* Oración
• Información y motivación
Responde a la pregunta:
¿El por qué de la Nueva Evangelización?
4
• Anuncio Kerigmático : contenido del folleto
¿Vive en tu corazón?)
• Respuesta Personal (para que los participantes
mediten en la siguiente pregunta) ¿Quieren invitar a
Jesús para que participe en su vida?
• Después de meditar y quienes han decidido invitar a
Jesús en su vida, hacen la oración de invitación
(la que está al final del folleto ¿Vive en tu corazón?
Ven, Señor Jesús: Necesito tu salvación…)
Se conoce también con el nombre ¿Ya lo tienes tú?. Folleto que se utiliza para
la jornada misionera, y en la segunda semana de misión en la modalidad
sectorial o intensiva en las parroquias.
Este subsidio para todos los misioneros que lo darán a conocer y entregarán
casa por casa.
5
* Diálogo por grupos (4 ó 5 personas)
comparten sobre las preguntas
a. ¿Crees qué es importante la Nueva
Evangelización, Porqué?
b. ¿Qué cosas nuevas descubriste el día de
hoy, que hayan sido importantes, Por qué?
c. ¿Es importante una experiencia de
encuentro con Cristo vivo, para los hombres y
mujeres de hoy, por qué?
* Plenaria socialización de las respuestas que
compartieron los grupos.
6
* Después de la Plenaria: acordar día, hora y lugar
de la reunión semanal, para preparar a los
asistentes en la llamada Casa de Reunión al
Retiro de Evangelización Fundamental. Se
recomienda llevar registro de asistencia:
(Nombre, dirección y teléfono).
* Se concluye la Jornada Misionera con una
oración en acción de gracias y de petición por
las necesidades de los participantes.
7
3. Después de la Jornada Misionera se
comienza la preparación al Retiro de
Evangelización Fundamental en una Casa de
Reunión. Para esta preparación la Red
propone dos opciones: la primera, con el
Módulo A Casa de Reunión “Talleres de
Kerigma” once semanas, o si, en lugar del
esquema anterior se prefiere la segunda
opción, Instructivo de Casas de Reunión
“Textos de San Juan y Diálogos” once
semanas.
8
PRIMERA OPCION:
MODULO “A” CASA DE REUNION
• Para esta casa de Reunión: El Proclamador o Responsable preparará cada tema
del “Módulo A Casa de Reunión - Nueva Edición”, esta guía para los
Proclamadores o Responsables de las casas de reunión de Kerigma, donde a
través de estas once semanas se prepara a los participantes para que vivan el
Retiro de Evangelización Fundamental o kerigmático.
• Para los participantes o asistentes a las Casas de Reunión la cartilla “Talleres de
Kerigma - Nueva Edición” para que trabajen los talleres dentro de la reunión y
hagan el trabajo personal para la semana siguiente.
Contiene guía completa para desarrollar en las casas de reunión, como
preparación al Retiro de Evangelización Fundamental.
Este libro para los responsables de estas casas.

Contiene los talleres que se llevan en la casa de reunión, como
preparación al retiro de Evangelización Fundamental.
Este libro para quienes reciben los temas en las casas de reunión y
desarrollen la tarea o trabajo personal para la semana siguiente.
9
En cada reunión:
1. Saludo y acogida.
2. Oración Inicial.
3. Revisión del trabajo personal.
4. Motivación.
5. Taller.
6. Plenaria.
7. Oración Final.
8. Trabajo para la próxima semana.
10
Semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

Tema
Taller 1
Taller 2
Taller 3
Taller 4
Taller 5
Taller 6
Taller 7
Taller 8
Taller 9
Taller 10
Taller 11

Anuncio
Amor del Padre
Pecado y sus consecuencias
Jesús solución de Dios
Conversión
Fe
Vida Nueva
Señorío de Jesús
Promesa del Padre
Don del Espíritu
Nuevo Pentecostés
La promesa es para ti
11
SEGUNDA OPCION:
INSTRUCTIVO DE CASAS DE REUNIÓN

“Esta opción se toma cuando no se trabaja la primera propuesta”
• En cada reunión:
1. Saludo y acogida.
2. Oración Inicial.
3. Testimonios.
4. Diálogos.
5. Plenaria.
6. Oración por los enfermos y peticiones.
•

Importante: El orden y los temas que aquí se proponen, pueden ser cambiados
por otros, que aparecen en el mismo “Instructivo de Casas de Reunión” para que
sean adaptados a las distintas necesidades pastorales de las parroquias.
Contiene diálogos, textos de San Juan y temas bíblicos que sirven para llevar en
las

Casas

de

Reunión

como

preparación

al

Retiro

de

Evangelización

Fundamental.
En algunas Diócesis utilizan esta modalidad en lugar de los talleres de Kerigma
12
Semana

Tema

Temas “Instructivo Casas de Reunión”

1

Diálogos

El amor frente al odio
Poner primero lo que va primero

2

Diálogos

Nos afanamos por muchas cosas
La carga de los demás

3

Diálogos

La enfermedad del domingo
Amaba las flores, pero no al jardinero

4

Diálogos

Conocía al buen Pastor
Lo que se tiene no se puede esconder

5

Diálogo y texto de San Juan

El milagro que no se realizó
Juan 1, 1-14

6

Diálogo y texto de San Juan

Una fe encendida
Juan 1, 35-42

7

Diálogo y texto de San Juan

Dios gobierna al mundo
Juan 2, 1-11

8

Diálogo y texto de San Juan

Viajar en primera, en segunda o en tercera
Juan 3, 1-11

9

Diálogo y texto de San Juan

El tardarse es fatal
Juan 4, 3-14

10

Diálogo y texto de San Juan

Los funerales de la Iglesia
Juan 4, 15-26

11

Diálogo y texto de San Juan

Cuando Dios llama a un hombre
Juan 4, 28-42

13
• Después de finalizar la Casa de Reunión (según opción elegida), sigue el Retiro
de Evangelización Fundamental o Kerigmático.
Importante: No olvidar la Ficha de Inscripción al Retiro.
Retiro de Evangelización No.
Fecha del Retiro:
Nombre del Solicitante:
Estado Civil:

No. de hijos:

Dirección:

Teléfono:

Grado de estudios:
Trabajo actual:
Dirección del Trabajo:
¿Por qué quiere asistir a un Retiro de Evangelización?
¿Qué esperas o qué buscas del Retiro?
¿Has participado o participas de algún movimiento o asociación religiosa?
¿Asistirás a todo el Retiro?
Observaciones importantes:

14
• Después de finalizar el
Retiro de Evangelización
fundamental se continúa
con el siguiente…
15
SEGUNDO PASO:

KOINONÍA
16
• Durante el tiempo de Koinonía nos
estamos preparando para la
renovación del sacramento de la
Eucaristía, pero además estamos
empezando a poner en práctica los
elementos
que
después
nos
permitirán formar la comunidad y
perseverar en nuestra vida cristiana.
17
En cada reunión:
• 20 min.
• 20 min.
• 30 min.
• 30 min.

Oración de Alabanza -cantos a partir de un salmoTestimonios -revisión de lo que se ha puesto en práctica y de lo
que se ha tratado en la semana anteriorTema o Taller -exhortación de la semanaDiálogo por grupos.

• 15 min.

Oración de Intercesión o petición.

Contiene los temas, diálogos y talleres que se desarrollan semana a
semana en la casa de reunión como preparación al retiro de
Koinonía, donde se renueva el sacramento de la Eucaristía,
(después del Retiro de Evangelización Fundamental).
Este libro para los responsables y participantes de esta casa de
preparación.

18
semana

Tema ó Taller

Exhortaciones

1

Tema 1

Introducción - Discípulos y Apóstoles

2

Taller 1

Discípulos y apóstoles

3

Tema 2a

En la Palabra y en la Enseñanza

4

Taller 2

La Palabra

5

Tema 2b

Oración y celebración de la fe

6

Taller 3

La Oración

7

Tema 2c

Cargando cada día la Cruz

8

Tema 3

Todos y todo en comunidad

9

Tema 4

Niveles de la Comunidad

10

Tema 5

Elementos de la Reunión

11

Tema 6

Edificación Espiritual

12

Tema 7

Solidaridad social

13

Tema 8

Plan orgánico de misión y pastoral Integral

14

Tema 9

Salida misionera

15

Tema 10

Sectores y ministerios

16

Taller 4

Iglesia. Comunidad y ministerios

17

Tema 11

Compromiso apostólico

18

Tema 12

Aportación económica

19

Taller 5

El Plan de Pastoral

20

Tema 13

PAN DE VIDA

21

Tema 14

CENA DEL SEÑOR

22

Tema 15

LITURGIA EUCARÍSTICA
RETIRO DE KOINONÍA -un día completo-

19
Después del retiro de Koinonía
los evangelizados vivirán las
Catequesis en el siguiente
orden:
20
TERCER PASO:

COMUNIDAD
21
PEQUEÑA COMUNIDAD
• La Pequeña Comunidad es una agrupación estable,
orgánica y fraternal de personas evangelizadas:
centradas en Cristo y llenas del Espíritu Santo, que
se sienten responsables unas de otras: edificándose
mutuamente y compartiendo lo que son y lo que
tienen en la medida de su crecimiento cristiano y de
su integración comunitaria. Y ser así testigos de
Jesús resucitado, individual y comunitariamente,
para la edificación total del cuerpo de Cristo y
salvación del mundo.
22
ELEMENTOS DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD
NIVEL 1:
1. Saludo y acogida
2. Oración de Alabanza
3. Catequesis – Palabra
4. Edificación Espiritual

(tres primeras semanas del mes – un solo elemento para cada reunión)

Testimonio
Revisión de Vida
Búsqueda de la Voluntad de Dios
Corrección Fraterna
5. Solidaridad Social (última semana del mes – se considera el aspecto más urgente)
Análisis de la situación: VER – JUZGAR - ACTUAR
Impulso a la entrega y al servicio
Comunión y participación
6. Oración de unos por otros
23
¿CÓMO LLEVAR LA CATEQUESIS EN LA
PEQUEÑA COMUNIDAD?
• El tercer elemento (en cada reunión) de la
Pequeña comunidad es la Catequesis – Palabra,
esta se realiza de la siguiente manera:
• Cada tema se trabaja en dos reuniones, en la
primera: estudio y en la segunda vivencia, ver el
siguiente ejemplo:
24
NIVEL PRIMERO:
CATEQUESIS DE ADULTOS “VIDA NUEVA”
BLOQUE 1: BASES CRISTIANAS

TEMA 1:

TEMA 2:

Conversión

Semana 1: lectura y estudio del

Permanente

tema

Transformación

en Semana 1: lectura y estudio del

Cristo

TEMA 3:

Siervos del Señor

TEMA 4:

Dóciles al Espíritu

tema
Semana 1: lectura y estudio del
tema
Semana 1: lectura y estudio del
tema

Revisión de todo el Bloque

Semana 2: vivencia del
tema
Semana 2: vivencia del
tema
Semana 2: vivencia del
tema

Semana 1

Vivencia de todo el Bloque

Semana 2: vivencia del
tema

Semana 2
25
Nota: al final del libro hay unas instrucciones para cada
semana, las mismas pueden ser modificadas de acuerdo
a las necesidades y realidad de cada comunidad.
• El esquema anterior, muestra que cada bloque de
temas tiene una duración de diez semanas, para luego
pasar a la siguiente unidad y así sucesivamente hasta
terminar todo el nivel (aproximadamente 15 meses)
con un retiro de un día completo, en el que se revisará
la vivencia del nivel y en la Eucaristía que se celebra al
final, se harán los compromisos de práctica cristiana.
26
Nivel
1

Catequesis

Fundamento

Vida Nueva

Esta catequesis parte de la doctrina cristiana, para que en la pequeña comunidad, como

(Duración 15 meses aproximadamente)

marco de vida se encarne en la práctica de la vida diaria y éste quehacer diario sea
transformado en verdadera vida cristiana con criterios, actitudes y comportamientos, con
su vinculación propia a como testigos de la fe y apóstoles de la construcción del Reino.

2

Pueblo de Dios

Fundamenta el ser de y su misión, como comunión cristiana. La comunidad descubre

(Duración 15 meses aproximadamente)

que ella es Iglesia y redescubre a María como prototipo de Iglesia en su ser, en su misión
y en su vida de discípula de Jesús.

3

relación personal con cada una de las personas divinas.

Caminar en el Espíritu

Su fundamento son las bases para animar una relación espiritual, conformada por los

(Duración 15 meses aproximadamente)

elementos con que Dios nos equipa para caminar hacia la santidad.

Están en el mundo

Ayuda a descubrir que aunque estamos en el mundo, no somos del mundo y que

(Duración 15 meses aproximadamente)

5

Nos asoma

(Duración 15 meses aproximadamente)
4

Seguimiento de Jesús

a la relación trinitaria y nos facilita los medios para realizarla desde la

estamos en permanente batalla espiritual, en constante lucha para permanecer en gracia
de Dios.

6

No son del mundo

Es la catequesis de la libertad. Libertad para caminar en otra línea diferente a la

(Duración 15 meses aproximadamente)

propuesta por el mundo. Encontrar en la relación y diálogo con Dios los medios para no
ser esclavos del mundo, ser liberados para ser canal de liberación de otros.

7

Visión y fundamento de la misión de que nos invita al compromiso de vida permanente

(Duración 15 meses aproximadamente)

para crear nuevos modelos de vida.

Misión en el mundo

Esta catequesis hace eco a lo pregonado por el papa Juan Pablo II en su exhortación

(Duración 15 meses aproximadamente)

8

Misión en la Iglesia

apostólica Christifideles Laici n. 15 y fundamenta la práctica de la doctrina social de la
Iglesia

9

Creo creemos

Esta catequesis parte del Catecismo de la Iglesia Católica y del Directorio General para la

(Duración 21 meses aproximadamente)

Catequesis, con mayor profundidad pastoral, eclesial y catequética respondiendo a los
retos y necesidades de la Nueva Evangelización en Colombia.

27
28
PARA PROFUNDIZAR EN ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA VIDA
DE LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES

Contiene las
celebraciones
litúrgicas para:
Aceptación de los
Hermanos en la
Nueva Comunidad
-después del
Retiro de Koinonía-

Contiene diversas
formas prácticas y
bíblicas de alabar,
que se pueden
adoptar en la
reunión semanal de
Pequeña
Comunidad.

Guía completa para
los distintos
momentos de la
Edificación
Espiritual, en la
reunión semanal de
la Pequeña
comunidad.

Contiene guía
completa para el
desarrollo de cada
elemento en la
reunión semanal de
Pequeña
Comunidad con
énfasis en la
Edificación
Espiritual y
Solidaridad Social.

Contiene guía
completa para la
realización del
discipulado a los
miembros de las
pequeñas
comunidades.

29
CUARTO PASO:

MISIÓN
30
Guía para la Misión en una Parroquia:
1. El Instructivo de Misiones I tiene diversas formas para:
Sectorizar una parroquia
Censo de la feligresía
Elección, preparación y organización del equipo de misioneros
Estrategias de promoción de la misión
Realización de la misión en todos sus detalles.
2.

3.

El Instructivo de Misiones II tiene diversos diálogos muy útiles para las reuniones
durante el tiempo de la Misión.
En el Proceso SINE se da la MISIÓN en diversas modalidades, como: Misión
puerta a puerta o intensiva o sectorial, Misión por convocatoria, Misión por
contagio, entre otras.
Las estrategias aquí planteadas se ofrecen a las diversas Diócesis y parroquias del
país que serán adaptadas según conveniencia, a razón de la diversidad de
realidades pastorales contempladas en áreas urbanas y rurales.
31
Contiene guía
Contiene las
Se conoce también
Contiene
completa para
celebraciones
con el nombre
propuestas bíblicas
sectorizar una
litúrgicas para: el
¿Ya lo tienes tú?.
para desarrollar en
parroquia, realizar el las casas de reunión Envío de Misioneros Folleto que se utiliza
censo, preparación
en la misión
para la jornada
de misión que se
de misioneros y
sectorial
misionera, y en la
adaptarán según las
estrategias diversas
segunda semana de
necesidades
para la misión.
misión en la
pastorales de las
modalidad sectorial
parroquias.
o intensiva en las
parroquias.
32
Contiene los temas
que se dan en la
tercera semana de
misión
intensiva
o
sectorial
-después
de la semana del censo
casa por casa y de la
semana
donde
se
comparte el folleto
¿Vive en tu corazón?-

Contiene diálogos,
textos de San Juan y
temas bíblicos que
sirven para llevar en
las Casas de Reunión
como preparación al
Retiro de
Evangelización
Fundamental.

Contiene pautas y
ayudas para que los
responsables del
Retiro de
Evangelización
Fundamental,
desarrollen y cumplan
los objetivos en los
temas de invitación y
anuncio.

Contiene los
elementos esenciales
para la realización de
la MISIÓN
CONTINENTAL en la
línea del Kerigma y
en sintonía con el
SINE “Sistema
Integral de Nueva
Evangelización”.

33
QUINTO PASO:

VISITEO
INTEGRAL
PERMANENTE

34
El Visiteo Integral Permanente, es una modalidad especial de Misión, que
consiste fundamentalmente en entregar 4 ó 5 familias a cada miembro de
las Pequeñas Comunidades o parejas de hermanos en Cristo para que
realicen unas visitas y acompañamiento especial.
Este visiteo como su mismo nombre lo indica es permanente, de esta
misión especial brotan realmente los Ministerios Especiales como,
Familia, Jóvenes, Salud y Rehabilitación.

Contiene guía completa para realizar el visiteo
permanente (Misión permanente) en los sectores de las
parroquias.
Este libro para los jefes de sector, coordinadores de
subsector y visitadores.
35
PASOS BÁSICOS PARA LA REALIZACIÓN DE CADA VISITA:
• Un momento antes el visitador o visitadores se colocan en presencia del señor.
• Únicamente visitan cada familia asignada.
• Llevan identificación - escarapela u otro signo.
• La visita debe durar una hora, y pueden llevar una hoja donde expliquen la razón de su visita.
• Deben visitar a todos - incluso a miembros de otros credos. Muchos de ellos fueron católicos
que pueden regresar.
• Después de la tercera o cuarta visita comienzan a diligenciar el cuaderno de registro, que
contiene:
 Nombre del visitador o visitadores y fecha en que se comienza el visiteo.
 Plano de la parroquia.
 Plano del sector.
 Plano del subsector.
 Plano de la manzana.
 Lista de las familias asignadas, para registrar la fecha de la visita.
 formato de datos fundamentales de cada familia.
36
SEXTO PASO:

MINISTERIOS
37
En la línea de esta propuesta pastoral SINE, se tienen servicios
específicos necesarios y urgentes para la dinamización de la Nueva
Evangelización y extensión del Reino de Dios, estos son:
MINISTERIOS GENERALES O FUNDAMENTALES:
Evangelización, Comunidades, Catequesis de Adultos, Escuela de
Formación Básica en la Fe, Liturgia y Pastoral Social.
MINISTERIOS ESPECIALES:
Familia, Jóvenes, Salud y Rehabilitación.

Contiene la estructura y guía práctica para el desarrollo de
todos los Ministerios Fundamentales y Especiales, en el
Proceso de la Nueva Evangelización en las Diócesis y
Parroquias.

38
Guía para la Escuela de Formación
Básica en la Fe:
•
•
•
•
•
•

Kerigma Para las tres primeras semanas del mes
6 años: Papito Creador.
7 años: Crezco en tu amor.
8 años: Soy persona para amar.
9 años: Mi primera comunión.
10 años: Siembras en mi corazón.
11 años: Escucho a mi conciencia.

Infancia Misionera para la última semana del mes
• 6 años a 11 años: Instituto de formación Nivel sexto 6°
CONFIRMACIÓN
• Edad según legislación diocesana de cada Jurisdicción.
39
CATEQUISTA

NIÑO
6 AÑOS

CATEQUISTA

NIÑO
7 AÑOS

CATEQUISTA

NIÑO
8 AÑOS

CATEQUISTA

NIÑO
9 AÑOS

CATEQUISTA

NIÑO
10 AÑOS

CATEQUISTA

NIÑO
11 AÑOS

CATEQUISTA
Infancia
misionera
6 a 11 años

CATEQUISTA

-El Niño usa
cuaderno de 100
hojas para
talleres-

Y
JOVEN

-Según edad
contemplada en
cada
Jurisdicción-

ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA EN LA FE
40

Más contenido relacionado

PPT
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
PPTX
Espiritualidad del catequista ii t 1
PPT
Curso Biblico Introduccion I
PPTX
Edificación espiritual
PDF
catecismos de la iglesia católica explicado
PPTX
Cartas De Pablo
PPTX
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
PPTX
Sacramento de la Eucaristía
SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA.ppt
Espiritualidad del catequista ii t 1
Curso Biblico Introduccion I
Edificación espiritual
catecismos de la iglesia católica explicado
Cartas De Pablo
6.- Sacramento del Orden Sacerdotal.pptx
Sacramento de la Eucaristía

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
PPSX
Llamados a-la-santidad
PPT
Power Point: La Historia de la Iglesia
PPT
Eucaristia
PDF
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
PPSX
Kerigma
PPT
TU IDENTIDAD EN CRISTO
PDF
La Importancia De La Evangelizacion
PPTX
Espiritualidad del Catequista
PPT
El evangelismo
PPTX
Los Sacramentos
 
PPT
La Santidad
PPT
Historia de la iglesia
PDF
Los dones espirituales
PPTX
Taller de evangelismo
PPTX
La santidad
PPTX
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
PPTX
Taller de adviento navidad
Ppt. servir a Dios sirviendo a otros
Llamados a-la-santidad
Power Point: La Historia de la Iglesia
Eucaristia
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Kerigma
TU IDENTIDAD EN CRISTO
La Importancia De La Evangelizacion
Espiritualidad del Catequista
El evangelismo
Los Sacramentos
 
La Santidad
Historia de la iglesia
Los dones espirituales
Taller de evangelismo
La santidad
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Taller de adviento navidad
Publicidad

Similar a Como empezar-el-sine (20)

PPTX
Empezar el proceso, de evangelizacion fundamental
PPTX
SÍNODO PARROQUIA proceso de acompañamiento
PPTX
2 Proyecto de Evangelizacion. empezar el proceso de evangelizacion
PDF
Revive-2023.pdf
PPTX
Resumen misiones
PDF
1. vida nueva guía e instrucciones catequista-
PPTX
La predicación, algunas ideas para mejorar
PDF
Estan enelmundo 5
PDF
Manual refam-misiones-nacionales-2017
PDF
CatequesisParaConfirmacion.pdf
PPTX
Tema 1 "formación de misioneros"
PPTX
POWER POINT SINODO DE LOS LAICOS DIC. 2022 MATERIAL DE APOYO DE ESTUDIO.pptx
PPTX
PRESENTACION-SINODO-A-MODERADORES-Y-SECRETARIOS-Solo-lectura.pptx
PPTX
PRESENTACION-SINODO-A-MODERADORES-Y-SECRETARIOS-Solo-lectura.pptx
PPTX
PRESENTACION-SINODO-A-MODERADORES-Y-SECRETARIOS-Solo-lectura.pptx
PDF
2022 sermonario y guía del líder - 10 días de oración - esp
PDF
37 caminar-en-el-espiritu-instrucciones
PDF
sermonario-10diasoracion.pdf.............
PDF
sermonario10diasoracion...................
PDF
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Empezar el proceso, de evangelizacion fundamental
SÍNODO PARROQUIA proceso de acompañamiento
2 Proyecto de Evangelizacion. empezar el proceso de evangelizacion
Revive-2023.pdf
Resumen misiones
1. vida nueva guía e instrucciones catequista-
La predicación, algunas ideas para mejorar
Estan enelmundo 5
Manual refam-misiones-nacionales-2017
CatequesisParaConfirmacion.pdf
Tema 1 "formación de misioneros"
POWER POINT SINODO DE LOS LAICOS DIC. 2022 MATERIAL DE APOYO DE ESTUDIO.pptx
PRESENTACION-SINODO-A-MODERADORES-Y-SECRETARIOS-Solo-lectura.pptx
PRESENTACION-SINODO-A-MODERADORES-Y-SECRETARIOS-Solo-lectura.pptx
PRESENTACION-SINODO-A-MODERADORES-Y-SECRETARIOS-Solo-lectura.pptx
2022 sermonario y guía del líder - 10 días de oración - esp
37 caminar-en-el-espiritu-instrucciones
sermonario-10diasoracion.pdf.............
sermonario10diasoracion...................
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Publicidad

Como empezar-el-sine

  • 1. ¿Cómo empezar el Proceso De Nueva Evangelización SINE en una Parroquia? 1
  • 3. 1. El Párroco convoca de sus fieles más cercanos, un máximo de 60 personas o un mínimo de 20 personas para formar un primer grupo y con este iniciar el Proceso de la Nueva Evangelización en la Parroquia. 3
  • 4. 2. En la Primera Reunión se hace una Jornada Misionera: (Tiempo: dos horas) Importante: No confundir la Jornada Misionera con la Misión propiamente dicha. Esquema Jornada Misionera * Oración • Información y motivación Responde a la pregunta: ¿El por qué de la Nueva Evangelización? 4
  • 5. • Anuncio Kerigmático : contenido del folleto ¿Vive en tu corazón?) • Respuesta Personal (para que los participantes mediten en la siguiente pregunta) ¿Quieren invitar a Jesús para que participe en su vida? • Después de meditar y quienes han decidido invitar a Jesús en su vida, hacen la oración de invitación (la que está al final del folleto ¿Vive en tu corazón? Ven, Señor Jesús: Necesito tu salvación…) Se conoce también con el nombre ¿Ya lo tienes tú?. Folleto que se utiliza para la jornada misionera, y en la segunda semana de misión en la modalidad sectorial o intensiva en las parroquias. Este subsidio para todos los misioneros que lo darán a conocer y entregarán casa por casa. 5
  • 6. * Diálogo por grupos (4 ó 5 personas) comparten sobre las preguntas a. ¿Crees qué es importante la Nueva Evangelización, Porqué? b. ¿Qué cosas nuevas descubriste el día de hoy, que hayan sido importantes, Por qué? c. ¿Es importante una experiencia de encuentro con Cristo vivo, para los hombres y mujeres de hoy, por qué? * Plenaria socialización de las respuestas que compartieron los grupos. 6
  • 7. * Después de la Plenaria: acordar día, hora y lugar de la reunión semanal, para preparar a los asistentes en la llamada Casa de Reunión al Retiro de Evangelización Fundamental. Se recomienda llevar registro de asistencia: (Nombre, dirección y teléfono). * Se concluye la Jornada Misionera con una oración en acción de gracias y de petición por las necesidades de los participantes. 7
  • 8. 3. Después de la Jornada Misionera se comienza la preparación al Retiro de Evangelización Fundamental en una Casa de Reunión. Para esta preparación la Red propone dos opciones: la primera, con el Módulo A Casa de Reunión “Talleres de Kerigma” once semanas, o si, en lugar del esquema anterior se prefiere la segunda opción, Instructivo de Casas de Reunión “Textos de San Juan y Diálogos” once semanas. 8
  • 9. PRIMERA OPCION: MODULO “A” CASA DE REUNION • Para esta casa de Reunión: El Proclamador o Responsable preparará cada tema del “Módulo A Casa de Reunión - Nueva Edición”, esta guía para los Proclamadores o Responsables de las casas de reunión de Kerigma, donde a través de estas once semanas se prepara a los participantes para que vivan el Retiro de Evangelización Fundamental o kerigmático. • Para los participantes o asistentes a las Casas de Reunión la cartilla “Talleres de Kerigma - Nueva Edición” para que trabajen los talleres dentro de la reunión y hagan el trabajo personal para la semana siguiente. Contiene guía completa para desarrollar en las casas de reunión, como preparación al Retiro de Evangelización Fundamental. Este libro para los responsables de estas casas. Contiene los talleres que se llevan en la casa de reunión, como preparación al retiro de Evangelización Fundamental. Este libro para quienes reciben los temas en las casas de reunión y desarrollen la tarea o trabajo personal para la semana siguiente. 9
  • 10. En cada reunión: 1. Saludo y acogida. 2. Oración Inicial. 3. Revisión del trabajo personal. 4. Motivación. 5. Taller. 6. Plenaria. 7. Oración Final. 8. Trabajo para la próxima semana. 10
  • 11. Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Tema Taller 1 Taller 2 Taller 3 Taller 4 Taller 5 Taller 6 Taller 7 Taller 8 Taller 9 Taller 10 Taller 11 Anuncio Amor del Padre Pecado y sus consecuencias Jesús solución de Dios Conversión Fe Vida Nueva Señorío de Jesús Promesa del Padre Don del Espíritu Nuevo Pentecostés La promesa es para ti 11
  • 12. SEGUNDA OPCION: INSTRUCTIVO DE CASAS DE REUNIÓN “Esta opción se toma cuando no se trabaja la primera propuesta” • En cada reunión: 1. Saludo y acogida. 2. Oración Inicial. 3. Testimonios. 4. Diálogos. 5. Plenaria. 6. Oración por los enfermos y peticiones. • Importante: El orden y los temas que aquí se proponen, pueden ser cambiados por otros, que aparecen en el mismo “Instructivo de Casas de Reunión” para que sean adaptados a las distintas necesidades pastorales de las parroquias. Contiene diálogos, textos de San Juan y temas bíblicos que sirven para llevar en las Casas de Reunión como preparación al Retiro de Evangelización Fundamental. En algunas Diócesis utilizan esta modalidad en lugar de los talleres de Kerigma 12
  • 13. Semana Tema Temas “Instructivo Casas de Reunión” 1 Diálogos El amor frente al odio Poner primero lo que va primero 2 Diálogos Nos afanamos por muchas cosas La carga de los demás 3 Diálogos La enfermedad del domingo Amaba las flores, pero no al jardinero 4 Diálogos Conocía al buen Pastor Lo que se tiene no se puede esconder 5 Diálogo y texto de San Juan El milagro que no se realizó Juan 1, 1-14 6 Diálogo y texto de San Juan Una fe encendida Juan 1, 35-42 7 Diálogo y texto de San Juan Dios gobierna al mundo Juan 2, 1-11 8 Diálogo y texto de San Juan Viajar en primera, en segunda o en tercera Juan 3, 1-11 9 Diálogo y texto de San Juan El tardarse es fatal Juan 4, 3-14 10 Diálogo y texto de San Juan Los funerales de la Iglesia Juan 4, 15-26 11 Diálogo y texto de San Juan Cuando Dios llama a un hombre Juan 4, 28-42 13
  • 14. • Después de finalizar la Casa de Reunión (según opción elegida), sigue el Retiro de Evangelización Fundamental o Kerigmático. Importante: No olvidar la Ficha de Inscripción al Retiro. Retiro de Evangelización No. Fecha del Retiro: Nombre del Solicitante: Estado Civil: No. de hijos: Dirección: Teléfono: Grado de estudios: Trabajo actual: Dirección del Trabajo: ¿Por qué quiere asistir a un Retiro de Evangelización? ¿Qué esperas o qué buscas del Retiro? ¿Has participado o participas de algún movimiento o asociación religiosa? ¿Asistirás a todo el Retiro? Observaciones importantes: 14
  • 15. • Después de finalizar el Retiro de Evangelización fundamental se continúa con el siguiente… 15
  • 17. • Durante el tiempo de Koinonía nos estamos preparando para la renovación del sacramento de la Eucaristía, pero además estamos empezando a poner en práctica los elementos que después nos permitirán formar la comunidad y perseverar en nuestra vida cristiana. 17
  • 18. En cada reunión: • 20 min. • 20 min. • 30 min. • 30 min. Oración de Alabanza -cantos a partir de un salmoTestimonios -revisión de lo que se ha puesto en práctica y de lo que se ha tratado en la semana anteriorTema o Taller -exhortación de la semanaDiálogo por grupos. • 15 min. Oración de Intercesión o petición. Contiene los temas, diálogos y talleres que se desarrollan semana a semana en la casa de reunión como preparación al retiro de Koinonía, donde se renueva el sacramento de la Eucaristía, (después del Retiro de Evangelización Fundamental). Este libro para los responsables y participantes de esta casa de preparación. 18
  • 19. semana Tema ó Taller Exhortaciones 1 Tema 1 Introducción - Discípulos y Apóstoles 2 Taller 1 Discípulos y apóstoles 3 Tema 2a En la Palabra y en la Enseñanza 4 Taller 2 La Palabra 5 Tema 2b Oración y celebración de la fe 6 Taller 3 La Oración 7 Tema 2c Cargando cada día la Cruz 8 Tema 3 Todos y todo en comunidad 9 Tema 4 Niveles de la Comunidad 10 Tema 5 Elementos de la Reunión 11 Tema 6 Edificación Espiritual 12 Tema 7 Solidaridad social 13 Tema 8 Plan orgánico de misión y pastoral Integral 14 Tema 9 Salida misionera 15 Tema 10 Sectores y ministerios 16 Taller 4 Iglesia. Comunidad y ministerios 17 Tema 11 Compromiso apostólico 18 Tema 12 Aportación económica 19 Taller 5 El Plan de Pastoral 20 Tema 13 PAN DE VIDA 21 Tema 14 CENA DEL SEÑOR 22 Tema 15 LITURGIA EUCARÍSTICA RETIRO DE KOINONÍA -un día completo- 19
  • 20. Después del retiro de Koinonía los evangelizados vivirán las Catequesis en el siguiente orden: 20
  • 22. PEQUEÑA COMUNIDAD • La Pequeña Comunidad es una agrupación estable, orgánica y fraternal de personas evangelizadas: centradas en Cristo y llenas del Espíritu Santo, que se sienten responsables unas de otras: edificándose mutuamente y compartiendo lo que son y lo que tienen en la medida de su crecimiento cristiano y de su integración comunitaria. Y ser así testigos de Jesús resucitado, individual y comunitariamente, para la edificación total del cuerpo de Cristo y salvación del mundo. 22
  • 23. ELEMENTOS DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD NIVEL 1: 1. Saludo y acogida 2. Oración de Alabanza 3. Catequesis – Palabra 4. Edificación Espiritual (tres primeras semanas del mes – un solo elemento para cada reunión) Testimonio Revisión de Vida Búsqueda de la Voluntad de Dios Corrección Fraterna 5. Solidaridad Social (última semana del mes – se considera el aspecto más urgente) Análisis de la situación: VER – JUZGAR - ACTUAR Impulso a la entrega y al servicio Comunión y participación 6. Oración de unos por otros 23
  • 24. ¿CÓMO LLEVAR LA CATEQUESIS EN LA PEQUEÑA COMUNIDAD? • El tercer elemento (en cada reunión) de la Pequeña comunidad es la Catequesis – Palabra, esta se realiza de la siguiente manera: • Cada tema se trabaja en dos reuniones, en la primera: estudio y en la segunda vivencia, ver el siguiente ejemplo: 24
  • 25. NIVEL PRIMERO: CATEQUESIS DE ADULTOS “VIDA NUEVA” BLOQUE 1: BASES CRISTIANAS TEMA 1: TEMA 2: Conversión Semana 1: lectura y estudio del Permanente tema Transformación en Semana 1: lectura y estudio del Cristo TEMA 3: Siervos del Señor TEMA 4: Dóciles al Espíritu tema Semana 1: lectura y estudio del tema Semana 1: lectura y estudio del tema Revisión de todo el Bloque Semana 2: vivencia del tema Semana 2: vivencia del tema Semana 2: vivencia del tema Semana 1 Vivencia de todo el Bloque Semana 2: vivencia del tema Semana 2 25
  • 26. Nota: al final del libro hay unas instrucciones para cada semana, las mismas pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y realidad de cada comunidad. • El esquema anterior, muestra que cada bloque de temas tiene una duración de diez semanas, para luego pasar a la siguiente unidad y así sucesivamente hasta terminar todo el nivel (aproximadamente 15 meses) con un retiro de un día completo, en el que se revisará la vivencia del nivel y en la Eucaristía que se celebra al final, se harán los compromisos de práctica cristiana. 26
  • 27. Nivel 1 Catequesis Fundamento Vida Nueva Esta catequesis parte de la doctrina cristiana, para que en la pequeña comunidad, como (Duración 15 meses aproximadamente) marco de vida se encarne en la práctica de la vida diaria y éste quehacer diario sea transformado en verdadera vida cristiana con criterios, actitudes y comportamientos, con su vinculación propia a como testigos de la fe y apóstoles de la construcción del Reino. 2 Pueblo de Dios Fundamenta el ser de y su misión, como comunión cristiana. La comunidad descubre (Duración 15 meses aproximadamente) que ella es Iglesia y redescubre a María como prototipo de Iglesia en su ser, en su misión y en su vida de discípula de Jesús. 3 relación personal con cada una de las personas divinas. Caminar en el Espíritu Su fundamento son las bases para animar una relación espiritual, conformada por los (Duración 15 meses aproximadamente) elementos con que Dios nos equipa para caminar hacia la santidad. Están en el mundo Ayuda a descubrir que aunque estamos en el mundo, no somos del mundo y que (Duración 15 meses aproximadamente) 5 Nos asoma (Duración 15 meses aproximadamente) 4 Seguimiento de Jesús a la relación trinitaria y nos facilita los medios para realizarla desde la estamos en permanente batalla espiritual, en constante lucha para permanecer en gracia de Dios. 6 No son del mundo Es la catequesis de la libertad. Libertad para caminar en otra línea diferente a la (Duración 15 meses aproximadamente) propuesta por el mundo. Encontrar en la relación y diálogo con Dios los medios para no ser esclavos del mundo, ser liberados para ser canal de liberación de otros. 7 Visión y fundamento de la misión de que nos invita al compromiso de vida permanente (Duración 15 meses aproximadamente) para crear nuevos modelos de vida. Misión en el mundo Esta catequesis hace eco a lo pregonado por el papa Juan Pablo II en su exhortación (Duración 15 meses aproximadamente) 8 Misión en la Iglesia apostólica Christifideles Laici n. 15 y fundamenta la práctica de la doctrina social de la Iglesia 9 Creo creemos Esta catequesis parte del Catecismo de la Iglesia Católica y del Directorio General para la (Duración 21 meses aproximadamente) Catequesis, con mayor profundidad pastoral, eclesial y catequética respondiendo a los retos y necesidades de la Nueva Evangelización en Colombia. 27
  • 28. 28
  • 29. PARA PROFUNDIZAR EN ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA VIDA DE LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES Contiene las celebraciones litúrgicas para: Aceptación de los Hermanos en la Nueva Comunidad -después del Retiro de Koinonía- Contiene diversas formas prácticas y bíblicas de alabar, que se pueden adoptar en la reunión semanal de Pequeña Comunidad. Guía completa para los distintos momentos de la Edificación Espiritual, en la reunión semanal de la Pequeña comunidad. Contiene guía completa para el desarrollo de cada elemento en la reunión semanal de Pequeña Comunidad con énfasis en la Edificación Espiritual y Solidaridad Social. Contiene guía completa para la realización del discipulado a los miembros de las pequeñas comunidades. 29
  • 31. Guía para la Misión en una Parroquia: 1. El Instructivo de Misiones I tiene diversas formas para: Sectorizar una parroquia Censo de la feligresía Elección, preparación y organización del equipo de misioneros Estrategias de promoción de la misión Realización de la misión en todos sus detalles. 2. 3. El Instructivo de Misiones II tiene diversos diálogos muy útiles para las reuniones durante el tiempo de la Misión. En el Proceso SINE se da la MISIÓN en diversas modalidades, como: Misión puerta a puerta o intensiva o sectorial, Misión por convocatoria, Misión por contagio, entre otras. Las estrategias aquí planteadas se ofrecen a las diversas Diócesis y parroquias del país que serán adaptadas según conveniencia, a razón de la diversidad de realidades pastorales contempladas en áreas urbanas y rurales. 31
  • 32. Contiene guía Contiene las Se conoce también Contiene completa para celebraciones con el nombre propuestas bíblicas sectorizar una litúrgicas para: el ¿Ya lo tienes tú?. para desarrollar en parroquia, realizar el las casas de reunión Envío de Misioneros Folleto que se utiliza censo, preparación en la misión para la jornada de misión que se de misioneros y sectorial misionera, y en la adaptarán según las estrategias diversas segunda semana de necesidades para la misión. misión en la pastorales de las modalidad sectorial parroquias. o intensiva en las parroquias. 32
  • 33. Contiene los temas que se dan en la tercera semana de misión intensiva o sectorial -después de la semana del censo casa por casa y de la semana donde se comparte el folleto ¿Vive en tu corazón?- Contiene diálogos, textos de San Juan y temas bíblicos que sirven para llevar en las Casas de Reunión como preparación al Retiro de Evangelización Fundamental. Contiene pautas y ayudas para que los responsables del Retiro de Evangelización Fundamental, desarrollen y cumplan los objetivos en los temas de invitación y anuncio. Contiene los elementos esenciales para la realización de la MISIÓN CONTINENTAL en la línea del Kerigma y en sintonía con el SINE “Sistema Integral de Nueva Evangelización”. 33
  • 35. El Visiteo Integral Permanente, es una modalidad especial de Misión, que consiste fundamentalmente en entregar 4 ó 5 familias a cada miembro de las Pequeñas Comunidades o parejas de hermanos en Cristo para que realicen unas visitas y acompañamiento especial. Este visiteo como su mismo nombre lo indica es permanente, de esta misión especial brotan realmente los Ministerios Especiales como, Familia, Jóvenes, Salud y Rehabilitación. Contiene guía completa para realizar el visiteo permanente (Misión permanente) en los sectores de las parroquias. Este libro para los jefes de sector, coordinadores de subsector y visitadores. 35
  • 36. PASOS BÁSICOS PARA LA REALIZACIÓN DE CADA VISITA: • Un momento antes el visitador o visitadores se colocan en presencia del señor. • Únicamente visitan cada familia asignada. • Llevan identificación - escarapela u otro signo. • La visita debe durar una hora, y pueden llevar una hoja donde expliquen la razón de su visita. • Deben visitar a todos - incluso a miembros de otros credos. Muchos de ellos fueron católicos que pueden regresar. • Después de la tercera o cuarta visita comienzan a diligenciar el cuaderno de registro, que contiene:  Nombre del visitador o visitadores y fecha en que se comienza el visiteo.  Plano de la parroquia.  Plano del sector.  Plano del subsector.  Plano de la manzana.  Lista de las familias asignadas, para registrar la fecha de la visita.  formato de datos fundamentales de cada familia. 36
  • 38. En la línea de esta propuesta pastoral SINE, se tienen servicios específicos necesarios y urgentes para la dinamización de la Nueva Evangelización y extensión del Reino de Dios, estos son: MINISTERIOS GENERALES O FUNDAMENTALES: Evangelización, Comunidades, Catequesis de Adultos, Escuela de Formación Básica en la Fe, Liturgia y Pastoral Social. MINISTERIOS ESPECIALES: Familia, Jóvenes, Salud y Rehabilitación. Contiene la estructura y guía práctica para el desarrollo de todos los Ministerios Fundamentales y Especiales, en el Proceso de la Nueva Evangelización en las Diócesis y Parroquias. 38
  • 39. Guía para la Escuela de Formación Básica en la Fe: • • • • • • Kerigma Para las tres primeras semanas del mes 6 años: Papito Creador. 7 años: Crezco en tu amor. 8 años: Soy persona para amar. 9 años: Mi primera comunión. 10 años: Siembras en mi corazón. 11 años: Escucho a mi conciencia. Infancia Misionera para la última semana del mes • 6 años a 11 años: Instituto de formación Nivel sexto 6° CONFIRMACIÓN • Edad según legislación diocesana de cada Jurisdicción. 39
  • 40. CATEQUISTA NIÑO 6 AÑOS CATEQUISTA NIÑO 7 AÑOS CATEQUISTA NIÑO 8 AÑOS CATEQUISTA NIÑO 9 AÑOS CATEQUISTA NIÑO 10 AÑOS CATEQUISTA NIÑO 11 AÑOS CATEQUISTA Infancia misionera 6 a 11 años CATEQUISTA -El Niño usa cuaderno de 100 hojas para talleres- Y JOVEN -Según edad contemplada en cada Jurisdicción- ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA EN LA FE 40