SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO FUNCIONA LA EMPRESA_COMO_SISTEMA.ppt
Concepto y propiedades de los
sistemas:
Sistema
Conjunto de elementos interdependientes relacionados
mediante una estructura para la consecución de un fin.
La empresa es un sistema porque
Está formada por una serie de elementos (materiales,
inmateriales y humanos) interrelacionados que
mediante un proceso determinado, y gracias a una
estructura organizativa. tiende a la consecución de
una serie de objetivos.
Concepto y propiedades de los
sistemas
Propiedades de los sistemas
- Finalidad
- Globalidad
- División en subsistemas
- Relaciones jerárquicas con otros sistemas
- Sinergia
Propiedades de los sistemas abiertos
- Importan, transforman y emiten algún tipo de energía al
entorno en un proceso cíclico. Poseen un sistema de
retroalimentación o feedback
- Equifinalidad
Concepto y propiedades de los
sistemas
Retroalimentación
Proceso Entorno
Entorno
entradas salidas
Evolución de la concepción de empresa como
sistema:
La empresa es un sistema abierto, artificial, socio-
técnico, y racional o natural.
Sistema abierto y cerrado (según interactúe o no con el
entorno)
Sistema artificial (creado por el hombre)
Sistema socio-técnico (está formado por personas y por un
sistema técnico)
Sistema racional o natural (según se considere que los
individuos se comportan siempre de una forma racional
siguiendo los objetivos del sistema o según se considere que
los individuos llegan a la organización con objetivos e
intereses propios)
Factores de contingencia
La relación empresa-entorno puede ser interpretada
como una relación del tipo “si........entonces”
El “si” serían las variables independientes, que no son otras
que las variables del entorno, mientras que las variables
“entonces” o dependientes corresponden a las variables
internas de la empresa sobre las cuales la empresa puede
decidir.
Las relaciones contingentes plantean:
No hay una mejor forma de organizar.
Ninguna forma de organizar es igualmente efectiva.
La mejor forma de organizar depende de la naturaleza del
entorno con el que una organización interactúa.
Subsistemas funcionales de la empresa
Objetivo: Ocuparse de las cuestiones relacionadas con
la previsión, adquisición y gestión de los inputs.
Funciones:
- Determinar si conviene fabricar o adquirir los inputs.
- Seleccionar los proveedores y/o subcontratistas.
- Definir la gestión de compras y almacenes.
-Concretar la recepción, medios, organización y
mantenimiento del almacén.
- Llevar a cabo el control de calidad de los inputs.
- Determinar la política de pedidos y el criterio de reposición.
El subsistema de producción
Objetivo: Desarrollar una actividad creadora de bienes y/o
servicios encaminados a satisfacer necesidades humanas.
Funciones:
Definición de las características técnicas del producto a
fabricar.
Diseño del sistema de producción.
Determinación de la localización y el diseño de la planta.
Organización del factor trabajo.
Mantenimiento y conservación de instalaciones y de la
capacidad productiva.
Ejecución de la producción y su control técnico.
Análisis de la programación temporal de tareas.
El subsistema comercial o de marketing
Objetivo: Venta y distribución de los productos y servicios de la
empresa.
Dimensiones:
Marketing estratégico.
Marketing operativo.
Funciones:
Comprensión y análisis de los mercados (Marketing
estratégico).
Conquistar los mercados (Marketing operativo):
4 P´s (marketing-mix).
Producto.
Precio.
Place (distribución)
Promoción
El subsistema financiero
Objetivo: Buscar fondos para financiar las actividades
empresariales y distribuirlos entre las distintas áreas o
alternativas de inversión.
Funciones:
Captar fondos externos que menor coste supongan
atendiendo al tipo de interés, garantías, vencimiento de
deuda, etc.
Determinar la estructura financiera de la empresa.
Concretar la política de dividendos y de autofinanciación.
Gestionar la liquidez.
Distribuir los fondos totales entre los distintos subsistemas.
Analizar las distintas alternativas de inversión y
jerarquizarlas.
El subsistema de recursos humanos
(RRHH)
Objetivo: Dirigir, coordinar y controlar los RRHH de la
empresa a fin de que éstos contribuyan a lograr los objetivos
de la empresa, a la vez que los suyos propios.
Funciones:
Captación de los RRHH
Motivación de los RRHH
Desarrollo de los RRHH
Para realizar estas funciones, la Dirección de RRHH
dispone de una serie de funciones de apoyo: el sistema de
información de los RRHH, la planificación de los RRHH y la
evaluación del desempeño.
El subsistema de investigación
desarrollo (I+D)
Objetivo: Realizar lo que se denomina “investigación
aplicada”, esto es, trata de aplicar "el saber" a fines prácticos
y desarrollar las posibles aplicaciones de una innovación en
un proceso o producto nuevo, o ya existente.
Algunas características:
Necesaria colaboración con el subsistema de producción
y marketing.
La I+D puede existir también en el área organizativa,
comercial o financiera.
El costo, el riesgo y el personal cualificado son variables
clave en esta función.
La innovación se puede adquirir.
Tipos de innovación: Radical o incremental.
El subsistema de Dirección o
management
Objetivo: Coordinar y dirigir los subsistemas funcionales y
las relaciones de la empresa con el entorno.
Funciones
Planificación
Organización
Control

Más contenido relacionado

PPT
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01
PPT
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
PPT
EMPRESA_COMO_SISTEMA clase 22 febrero.ppt
PPTX
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
PDF
Tema 1 INTRODUCCION A LA EMPRESA
PPTX
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
DOCX
procesos
PPTX
Organización y Sistemas
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
EMPRESA_COMO_SISTEMA clase 22 febrero.ppt
Presentacin funcin y subsistema de la empresa
Tema 1 INTRODUCCION A LA EMPRESA
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
procesos
Organización y Sistemas

Similar a COMO FUNCIONA LA EMPRESA_COMO_SISTEMA.ppt (20)

PPTX
Organización y sistemas
PPTX
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
PPT
La organización y su gestión federación
PDF
Teorías de la organizacion moderna. Nacimiento, evolucion y crisis.
DOC
Tipos de estructuras
PPTX
Pensamiento De Procesos
PPTX
Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje.
PDF
La empresa y la dirección de empresas.pdf
PPT
La Empresa y su Administracion - dirección.ppt
PPTX
Rosa uc naal si
PPTX
Rosa uc naal si
PPTX
DP-U11-PRESENTACION PARA LO QUE ES UN Enfoque-sistemico.pptx
PPTX
Organización y sistemas
PPTX
Claudia cool chi si
PPTX
Martha Elena Cauich Chuc
PPTX
trabajo final de sistemas de Información, vladimir mendoza
PDF
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
PPTX
Sesion 01 Administración.
PDF
Sistema y procedimientos, dubey arcila
Organización y sistemas
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
La organización y su gestión federación
Teorías de la organizacion moderna. Nacimiento, evolucion y crisis.
Tipos de estructuras
Pensamiento De Procesos
Tarea iv ( infotecnologia para el aprendizaje.
La empresa y la dirección de empresas.pdf
La Empresa y su Administracion - dirección.ppt
Rosa uc naal si
Rosa uc naal si
DP-U11-PRESENTACION PARA LO QUE ES UN Enfoque-sistemico.pptx
Organización y sistemas
Claudia cool chi si
Martha Elena Cauich Chuc
trabajo final de sistemas de Información, vladimir mendoza
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
Sesion 01 Administración.
Sistema y procedimientos, dubey arcila
Publicidad

Más de KikeMendez7 (20)

PPTX
NIF B16 Estados Financieros de Entidades con Propósitos No Lucrativos.pptx
PDF
CUALES SON LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
PPTX
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA.pptx
PPTX
COMPONENETES BASICOS DEL SISTEMA INFORMACION MERCADOTECNIA.pptx
PPTX
FUNDAMENTOS PARA EL ANÁLISIS MATEMÁTICO.pptx
PDF
QUE ES LA CULTURA EMPRENDEDORA DE LAS EMPRESAS.pdf
PPT
CLACES PARA EMPRENDEDORES E INOVACION.ppt
PPT
EL AMBIENTE LABORAL DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES.ppt
PDF
Avances y Retos del Sistema de Ahorro para el Retiro.pdf
PPTX
CUALES SON LAS AREAS FUNCIONALES DE LAS EMPRESAS.pptx
PDF
Desempeño Organizacional y las Funciones de la Administración.pdf
PPT
ECONOMIA TEMA 6 CUALES SON LOS ODELOS DE MERCADO.ppt
PPTX
Microeconomia Intermedia que es el Oligopolio.pptx
PPT
Como se lleva acabo la administracin_de_costos.ppt
PPT
IMPLEMENTACION_DE_LA_ESTRATEGIA DE UNA ORGANIZACION
PPTX
QUE ES LA Economia-de-Escala Y COMO SE APLICA
PPTX
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS EN LAS EMPRESAS.pptx
PPT
TECNICAS ORGANIZATIVAS DE LAS EMPRESAS.ppt
PDF
QUE ES LA FUNCION DE LA PRODUCCION.pdf
PPT
QUE ES La Contabilidad-Administrativa-1.ppt
NIF B16 Estados Financieros de Entidades con Propósitos No Lucrativos.pptx
CUALES SON LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA.pptx
COMPONENETES BASICOS DEL SISTEMA INFORMACION MERCADOTECNIA.pptx
FUNDAMENTOS PARA EL ANÁLISIS MATEMÁTICO.pptx
QUE ES LA CULTURA EMPRENDEDORA DE LAS EMPRESAS.pdf
CLACES PARA EMPRENDEDORES E INOVACION.ppt
EL AMBIENTE LABORAL DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES.ppt
Avances y Retos del Sistema de Ahorro para el Retiro.pdf
CUALES SON LAS AREAS FUNCIONALES DE LAS EMPRESAS.pptx
Desempeño Organizacional y las Funciones de la Administración.pdf
ECONOMIA TEMA 6 CUALES SON LOS ODELOS DE MERCADO.ppt
Microeconomia Intermedia que es el Oligopolio.pptx
Como se lleva acabo la administracin_de_costos.ppt
IMPLEMENTACION_DE_LA_ESTRATEGIA DE UNA ORGANIZACION
QUE ES LA Economia-de-Escala Y COMO SE APLICA
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS EN LAS EMPRESAS.pptx
TECNICAS ORGANIZATIVAS DE LAS EMPRESAS.ppt
QUE ES LA FUNCION DE LA PRODUCCION.pdf
QUE ES La Contabilidad-Administrativa-1.ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

COMO FUNCIONA LA EMPRESA_COMO_SISTEMA.ppt

  • 2. Concepto y propiedades de los sistemas: Sistema Conjunto de elementos interdependientes relacionados mediante una estructura para la consecución de un fin. La empresa es un sistema porque Está formada por una serie de elementos (materiales, inmateriales y humanos) interrelacionados que mediante un proceso determinado, y gracias a una estructura organizativa. tiende a la consecución de una serie de objetivos.
  • 3. Concepto y propiedades de los sistemas Propiedades de los sistemas - Finalidad - Globalidad - División en subsistemas - Relaciones jerárquicas con otros sistemas - Sinergia Propiedades de los sistemas abiertos - Importan, transforman y emiten algún tipo de energía al entorno en un proceso cíclico. Poseen un sistema de retroalimentación o feedback - Equifinalidad
  • 4. Concepto y propiedades de los sistemas Retroalimentación Proceso Entorno Entorno entradas salidas
  • 5. Evolución de la concepción de empresa como sistema: La empresa es un sistema abierto, artificial, socio- técnico, y racional o natural. Sistema abierto y cerrado (según interactúe o no con el entorno) Sistema artificial (creado por el hombre) Sistema socio-técnico (está formado por personas y por un sistema técnico) Sistema racional o natural (según se considere que los individuos se comportan siempre de una forma racional siguiendo los objetivos del sistema o según se considere que los individuos llegan a la organización con objetivos e intereses propios)
  • 6. Factores de contingencia La relación empresa-entorno puede ser interpretada como una relación del tipo “si........entonces” El “si” serían las variables independientes, que no son otras que las variables del entorno, mientras que las variables “entonces” o dependientes corresponden a las variables internas de la empresa sobre las cuales la empresa puede decidir. Las relaciones contingentes plantean: No hay una mejor forma de organizar. Ninguna forma de organizar es igualmente efectiva. La mejor forma de organizar depende de la naturaleza del entorno con el que una organización interactúa.
  • 7. Subsistemas funcionales de la empresa Objetivo: Ocuparse de las cuestiones relacionadas con la previsión, adquisición y gestión de los inputs. Funciones: - Determinar si conviene fabricar o adquirir los inputs. - Seleccionar los proveedores y/o subcontratistas. - Definir la gestión de compras y almacenes. -Concretar la recepción, medios, organización y mantenimiento del almacén. - Llevar a cabo el control de calidad de los inputs. - Determinar la política de pedidos y el criterio de reposición.
  • 8. El subsistema de producción Objetivo: Desarrollar una actividad creadora de bienes y/o servicios encaminados a satisfacer necesidades humanas. Funciones: Definición de las características técnicas del producto a fabricar. Diseño del sistema de producción. Determinación de la localización y el diseño de la planta. Organización del factor trabajo. Mantenimiento y conservación de instalaciones y de la capacidad productiva. Ejecución de la producción y su control técnico. Análisis de la programación temporal de tareas.
  • 9. El subsistema comercial o de marketing Objetivo: Venta y distribución de los productos y servicios de la empresa. Dimensiones: Marketing estratégico. Marketing operativo. Funciones: Comprensión y análisis de los mercados (Marketing estratégico). Conquistar los mercados (Marketing operativo): 4 P´s (marketing-mix). Producto. Precio. Place (distribución) Promoción
  • 10. El subsistema financiero Objetivo: Buscar fondos para financiar las actividades empresariales y distribuirlos entre las distintas áreas o alternativas de inversión. Funciones: Captar fondos externos que menor coste supongan atendiendo al tipo de interés, garantías, vencimiento de deuda, etc. Determinar la estructura financiera de la empresa. Concretar la política de dividendos y de autofinanciación. Gestionar la liquidez. Distribuir los fondos totales entre los distintos subsistemas. Analizar las distintas alternativas de inversión y jerarquizarlas.
  • 11. El subsistema de recursos humanos (RRHH) Objetivo: Dirigir, coordinar y controlar los RRHH de la empresa a fin de que éstos contribuyan a lograr los objetivos de la empresa, a la vez que los suyos propios. Funciones: Captación de los RRHH Motivación de los RRHH Desarrollo de los RRHH Para realizar estas funciones, la Dirección de RRHH dispone de una serie de funciones de apoyo: el sistema de información de los RRHH, la planificación de los RRHH y la evaluación del desempeño.
  • 12. El subsistema de investigación desarrollo (I+D) Objetivo: Realizar lo que se denomina “investigación aplicada”, esto es, trata de aplicar "el saber" a fines prácticos y desarrollar las posibles aplicaciones de una innovación en un proceso o producto nuevo, o ya existente. Algunas características: Necesaria colaboración con el subsistema de producción y marketing. La I+D puede existir también en el área organizativa, comercial o financiera. El costo, el riesgo y el personal cualificado son variables clave en esta función. La innovación se puede adquirir. Tipos de innovación: Radical o incremental.
  • 13. El subsistema de Dirección o management Objetivo: Coordinar y dirigir los subsistemas funcionales y las relaciones de la empresa con el entorno. Funciones Planificación Organización Control