SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS
Incluye
1. Campos: variables como sexo, como estado civil, fecha, religión,
procedencia, en spss esta dado por las columnas
2. Registros: Contiene el valor de cada variable para cada individuo
incluido en el estudio
La intención de esta presentaciones que puedes elaborar tu base de datos, si hay
acogida podremos pasar a mostrarte como hacer el análisis de tus datos
MC Freddy García Ortega
Hospital Nacional Sergio E. Bernales – Lima Perú
freddy_g_o@yahoo.es
Como elaborar una base de datos en SPSS
(Statistical Pack for Social Sciences)
Antes de llenar los
datos debes entrar a
esta ventana para
definir las variables,
click acá
Estas en la ventana
donde se llenaran
los datos
Ventana para definir las variables
Llenar el nombre de la
variable de preferencia
abreviada, las versiones
anteriores hasta 8
caracteres, no permiten
espacios, comas -, etc
Puede ser
numérico, lógico,
fecha, cadena, etc.
Se define para cada
variable
Cuantos
caracteres
tendrá la
variable
Si es variable numérica
cuantos decimales
tendrá
El nombre completo de
la variable, así
aparecerá en los
cuadros, respetar
mayúsculas, acentos
En SPSS las categorias
de la variable pueden
ser representadas por
un numero así 1 casado,
2 soltero, 3 viudo, etc.
Por ello hay que definir
que numero
corresponde a cada
categoría
Ejemplo de la definición de las variables en la base de datos y del tipo
de variable
Para que aparezca el cuadro de tipo de variables llevar el puntero al extremo derecho del casillero de tipo de la variable, aparecerá un
cuadrado azulado y al hacer click se despliega el cuadro
Deberá de elegirse las características del tipo en este caso el formato de fecha a usarse, si es numérico el numero de decimales, si es texto
el numero de caracteres
Ejemplo de la definición de las variables en la base de datos y de los
valores de las categorías
Para que aparezca el cuadro de valore s llevar el puntero al extremo derecho del casillero de valores de la variable, aparecerá un cuadrado
azulado y al hacer click se despliega el cuadro
Donde dice valor va el numero de la categoría, esto permite no tener que escribir todo el nombre de la variable
Donde dice label va el nombre de la categoría, antes de aceptar tiene que añadir cada valor y label (etiqueta)
La ventaja es que uno puede ir añadiendo valores y si hay error en el label puede cambiarse el valor o label errados
Ejemplo de la definición de las variables en la base de datos y de los
valores de medida
Al desplegar el cuadro de medidas podemos ver que se despliegan tres posibilidades : para variables numéricas aparece escala y para los
valores cualitativos el nominal y ordinal el cuadro
Podrá notarse que el poner tipo numérico a una variable cualitativa no lo convierte en numérico, lo único que se logra con esto es facilitar
el proceso de digitación de la variable así por no escribir mujer solo escribiré 1 y si quiero escribir hombre escribiré solo 2
Esto tiene importancia para la elección de pruebas estadísticas, hay pruebas que solo se aplican para variables numéricas (promedios, t de
Student, Anova, correlación, etc., hay otras pruebas que se pueden aplicar en variables cualitativas así frecuencias, chi cuadrado, moda y
otras en variables ordinales
Como hacer una base de datos en spss
VISTA DE LA BASE DE DATOS DIGITADA
Como podrá verse solo se han llenado números y ningún texto
¿Cómo hacer que aprezcan los textos de las categorias que se han definido?
Despliegue el menú Ver y click en etiquetas de valor y podrá ver como la
misma base de datos se muestra en la siguiente diapositiva
Aparece el texto para cada uno de los números de las categorías de las variables,
entenderás la facilidad que tienes para digitar tus datos
Como yo conozco la estructura de mi base de datos, sigue en el menú y haz
click sobre archivo de trabajo y aparecerá la siguiente información en la
ventana de resultados y se muestra en el siguiente slide
Información sobre las variables
Variable Ubicación Etiqueta Nivel de medida Papel Ancho de columna Alineación Formato de impresión Formato de escritura
hc 1 Nro de Historia Clínica Escala Entrada 8 Derecha F8 F8
edad 2 Edad en años Escala Entrada 4 Derecha F8 F8
rx 3 Nro de Caso Escala Entrada 7 Derecha F8 F8
sexo 4 Género Escala Entrada 8 Derecha F8 F8
fac 5 Fecha de accidente Escala Entrada 17 Derecha DATETIME17 DATETIME17
fein 6 Fecha de ingreso Escala Entrada 18 Derecha DATETIME17 DATETIME17
atin 7 Atención inicial Escala Entrada 13 Derecha F8 F8
mecac 8 Mecanismo de accidente Escala Entrada 8 Derecha F8 F8
dx 9 Diagnóstico Escala Entrada 14 Derecha F8 F8
aybar 10 Clasificación de Aybar Escala Entrada 8 Derecha F8 F8
tto 11 Tratamiento Recibido Escala Entrada 8 Derecha F8 F8
ttoqx 12 Tipo de Cirugia Escala Entrada 8 Derecha F8 F8
consul 13 Seguimiento por consultorio Escala Entrada 8 Derecha F8 F8
crx 14 Evolución Radiográfica Nominal Entrada 8 Derecha F8 F8
comp 15 Presencia de complicacion Escala Entrada 8 Derecha F8.2 F8.2
compli 16 Complicaciones post tratamiento Nominal Entrada 16 Derecha F8 F8
lado 17 Brazo Escala Entrada 7 Derecha F8 F8
demora 18 Tiempo en llegar al hospital Escala Entrada 10 Derecha F8.2 F8.2
PrimaryLast1 19 Indicator of each last matching case as Primary Ordinal Entrada 12 Derecha F1 F1
raybar 20 Clasificacion de Fractura Escala Entrada 10 Derecha F8.2 F8.2
Variables del archivo de trabajo
Información sobre las variables
Valores de las variables
Valor Etiqueta
sexo 0 Femenino
1 Masculino
atin 1 Especializada
2 No especializada
mecac 1 Accidente de transito
2 Agresiones físicas
3 Caidas
4 otros
5 Atriccion
dx 1 Fractura de Radio y Cúbito
2 Fractura de Radio
3 Fractura de Cúbito
aybar 1 Grupo I
2 Grupo II
3 Grupo III
4 grupo IV a
5 Grupo IV b
tto 1 Ortopédico
2 Quirúrgico
3 Mixto
ttoqx 1 Placa 1/3 de caña
2 Fijacion Externa
3 Clavos Intramedulares
crx 1 satisfactorio
2 No satisfactorio
comp ,00 No
1,00 Si
compli 0 No presenta
1 Dificultad pronosupina
2 Rigidez articular
3 Retardo de Consolidacion
4 Pseudoartrosis
5 No se sabe
lado 1 Derecho
2 Izquierdo
PrimaryLast1 0 Duplicate Case
1 Primary Case
raybar 1,00 Grupo I
2,00 Grupo II
3,00 Grupo III
4,00 Grupo IV
Valores de las variables
¿Cómo grabo mi base de datos?
Despliega el menú archivos y ya puedes darle el nombre de archivo y su ubicación, siempre que trabajes
debes guardar tu archivo al momento que creas conveniente para no perder información
Puedes también guardar como dándole otro nombre u otra ubicación
¿Cómo abro mi base de datos?
En el menú archivo entro a abrir y datos, ubico mi archivo y al hacer click se abrirá y
podrás seguir llenando tus datos
Es todo por ahora, espero que les sea de utilidad,
intenten hacer su base de datos, cualquier duda
enviarme a mi correo y si esta al alcance de mis
conocimientos , les responderé con todo gusto.
Dedicado a los estudiantes de
alma joven

Más contenido relacionado

PPTX
Motivo de consulta
PDF
Leucemia linfoblastica aguda
PPTX
Gangrena gaseosa
PPTX
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
PPTX
Lesiones Dermatológicas En Pacientes Con Enfermedad Renal
PPTX
farmacologia para el SIDA
PPTX
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
PPTX
Farmacos: Metronidazol
Motivo de consulta
Leucemia linfoblastica aguda
Gangrena gaseosa
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
Lesiones Dermatológicas En Pacientes Con Enfermedad Renal
farmacologia para el SIDA
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Farmacos: Metronidazol

La actualidad más candente (20)

PDF
Calderón narvaez cuestionario depresión
PPT
Antiamebianos.
PPTX
Artritis Reumatoide
PPTX
Sindrome de stevens johnson
PDF
Síndrome de reiter
PPT
Antituberculosos
PPT
Lincosamidas
PPTX
Sepsis y shock séptico Pediatría
PPT
Den capacmspa
PPTX
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
PPTX
Esclerosis sistémica
PPTX
Lupus eritematoso sistémico
PPT
Meningitis tuberculosa
PPTX
Presentacion de un caso clinico
PPTX
PPT
Clase AntifúNgicos
PDF
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
PDF
Sesión artritis reactiva
PDF
Tétanos
Calderón narvaez cuestionario depresión
Antiamebianos.
Artritis Reumatoide
Sindrome de stevens johnson
Síndrome de reiter
Antituberculosos
Lincosamidas
Sepsis y shock séptico Pediatría
Den capacmspa
Psiquiatría trastornos disociativos de la personalidad
Esclerosis sistémica
Lupus eritematoso sistémico
Meningitis tuberculosa
Presentacion de un caso clinico
Clase AntifúNgicos
Actualización en el tratamiento de las infecciones de la piel y partes blanda...
Sesión artritis reactiva
Tétanos
Publicidad

Similar a Como hacer una base de datos en spss (20)

PPTX
Introducción al uso del pspp como medio para la interpretación de datos
PPT
Esta12345prueba
PDF
Tema 1. Probabilidad y Estadística básica.pdf
DOCX
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
PDF
Plantilla banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
PDF
Ibmspss fresia daniel-dura
PPTX
Workshop Manipulacion de Datos con R
DOC
Como utilizar epi info
PDF
Spss primeros pasos para estadistica
PDF
Spss iniciacion
PDF
Spss iniciacion
PDF
Trabajo de tecnología.pdf
PDF
Trabajo de tecnología..pdf
PDF
Trabajo de tecnología..pdf
PDF
Trabajo de tecnología..pdf
PDF
Trabajo de tecnología..pdf
PDF
Trabajo de tecnología..pdf
DOC
Manualspss
Introducción al uso del pspp como medio para la interpretación de datos
Esta12345prueba
Tema 1. Probabilidad y Estadística básica.pdf
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
Plantilla banco de preguntas examen final bioestadistica i fase 2021 25 set...
Ibmspss fresia daniel-dura
Workshop Manipulacion de Datos con R
Como utilizar epi info
Spss primeros pasos para estadistica
Spss iniciacion
Spss iniciacion
Trabajo de tecnología.pdf
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
Trabajo de tecnología..pdf
Manualspss
Publicidad

Más de Freddy García Ortega (20)

PPT
Citocromo p450
PPT
PPT
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
PPTX
Cancer gastrico
PDF
Decisiones al final de la vida, un desafio a considerar
DOC
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
PPTX
Estress oxidativo
PPTX
Metabolismo de lipoproteinas
PPTX
Albumina y otras proteínas plasmaticas
PPTX
Nociones de filosofia
PPT
Carcinoma hepatocelular
PPT
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
PPT
T de Student y ANOVA
PPT
Chi Cuadrado
PPT
Introducción a la Bioética
PPT
sindrome hepatopulmonar
PPT
Sindrome Hepatorenal
PPT
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
PPT
Pruebas No Parametricas
Citocromo p450
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
Cancer gastrico
Decisiones al final de la vida, un desafio a considerar
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Estress oxidativo
Metabolismo de lipoproteinas
Albumina y otras proteínas plasmaticas
Nociones de filosofia
Carcinoma hepatocelular
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
T de Student y ANOVA
Chi Cuadrado
Introducción a la Bioética
sindrome hepatopulmonar
Sindrome Hepatorenal
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
Pruebas No Parametricas

Como hacer una base de datos en spss

  • 1. BASE DE DATOS Incluye 1. Campos: variables como sexo, como estado civil, fecha, religión, procedencia, en spss esta dado por las columnas 2. Registros: Contiene el valor de cada variable para cada individuo incluido en el estudio La intención de esta presentaciones que puedes elaborar tu base de datos, si hay acogida podremos pasar a mostrarte como hacer el análisis de tus datos MC Freddy García Ortega Hospital Nacional Sergio E. Bernales – Lima Perú freddy_g_o@yahoo.es
  • 2. Como elaborar una base de datos en SPSS (Statistical Pack for Social Sciences) Antes de llenar los datos debes entrar a esta ventana para definir las variables, click acá Estas en la ventana donde se llenaran los datos
  • 3. Ventana para definir las variables Llenar el nombre de la variable de preferencia abreviada, las versiones anteriores hasta 8 caracteres, no permiten espacios, comas -, etc Puede ser numérico, lógico, fecha, cadena, etc. Se define para cada variable Cuantos caracteres tendrá la variable Si es variable numérica cuantos decimales tendrá El nombre completo de la variable, así aparecerá en los cuadros, respetar mayúsculas, acentos En SPSS las categorias de la variable pueden ser representadas por un numero así 1 casado, 2 soltero, 3 viudo, etc. Por ello hay que definir que numero corresponde a cada categoría
  • 4. Ejemplo de la definición de las variables en la base de datos y del tipo de variable Para que aparezca el cuadro de tipo de variables llevar el puntero al extremo derecho del casillero de tipo de la variable, aparecerá un cuadrado azulado y al hacer click se despliega el cuadro Deberá de elegirse las características del tipo en este caso el formato de fecha a usarse, si es numérico el numero de decimales, si es texto el numero de caracteres
  • 5. Ejemplo de la definición de las variables en la base de datos y de los valores de las categorías Para que aparezca el cuadro de valore s llevar el puntero al extremo derecho del casillero de valores de la variable, aparecerá un cuadrado azulado y al hacer click se despliega el cuadro Donde dice valor va el numero de la categoría, esto permite no tener que escribir todo el nombre de la variable Donde dice label va el nombre de la categoría, antes de aceptar tiene que añadir cada valor y label (etiqueta) La ventaja es que uno puede ir añadiendo valores y si hay error en el label puede cambiarse el valor o label errados
  • 6. Ejemplo de la definición de las variables en la base de datos y de los valores de medida Al desplegar el cuadro de medidas podemos ver que se despliegan tres posibilidades : para variables numéricas aparece escala y para los valores cualitativos el nominal y ordinal el cuadro Podrá notarse que el poner tipo numérico a una variable cualitativa no lo convierte en numérico, lo único que se logra con esto es facilitar el proceso de digitación de la variable así por no escribir mujer solo escribiré 1 y si quiero escribir hombre escribiré solo 2 Esto tiene importancia para la elección de pruebas estadísticas, hay pruebas que solo se aplican para variables numéricas (promedios, t de Student, Anova, correlación, etc., hay otras pruebas que se pueden aplicar en variables cualitativas así frecuencias, chi cuadrado, moda y otras en variables ordinales
  • 8. VISTA DE LA BASE DE DATOS DIGITADA Como podrá verse solo se han llenado números y ningún texto ¿Cómo hacer que aprezcan los textos de las categorias que se han definido?
  • 9. Despliegue el menú Ver y click en etiquetas de valor y podrá ver como la misma base de datos se muestra en la siguiente diapositiva
  • 10. Aparece el texto para cada uno de los números de las categorías de las variables, entenderás la facilidad que tienes para digitar tus datos
  • 11. Como yo conozco la estructura de mi base de datos, sigue en el menú y haz click sobre archivo de trabajo y aparecerá la siguiente información en la ventana de resultados y se muestra en el siguiente slide
  • 12. Información sobre las variables Variable Ubicación Etiqueta Nivel de medida Papel Ancho de columna Alineación Formato de impresión Formato de escritura hc 1 Nro de Historia Clínica Escala Entrada 8 Derecha F8 F8 edad 2 Edad en años Escala Entrada 4 Derecha F8 F8 rx 3 Nro de Caso Escala Entrada 7 Derecha F8 F8 sexo 4 Género Escala Entrada 8 Derecha F8 F8 fac 5 Fecha de accidente Escala Entrada 17 Derecha DATETIME17 DATETIME17 fein 6 Fecha de ingreso Escala Entrada 18 Derecha DATETIME17 DATETIME17 atin 7 Atención inicial Escala Entrada 13 Derecha F8 F8 mecac 8 Mecanismo de accidente Escala Entrada 8 Derecha F8 F8 dx 9 Diagnóstico Escala Entrada 14 Derecha F8 F8 aybar 10 Clasificación de Aybar Escala Entrada 8 Derecha F8 F8 tto 11 Tratamiento Recibido Escala Entrada 8 Derecha F8 F8 ttoqx 12 Tipo de Cirugia Escala Entrada 8 Derecha F8 F8 consul 13 Seguimiento por consultorio Escala Entrada 8 Derecha F8 F8 crx 14 Evolución Radiográfica Nominal Entrada 8 Derecha F8 F8 comp 15 Presencia de complicacion Escala Entrada 8 Derecha F8.2 F8.2 compli 16 Complicaciones post tratamiento Nominal Entrada 16 Derecha F8 F8 lado 17 Brazo Escala Entrada 7 Derecha F8 F8 demora 18 Tiempo en llegar al hospital Escala Entrada 10 Derecha F8.2 F8.2 PrimaryLast1 19 Indicator of each last matching case as Primary Ordinal Entrada 12 Derecha F1 F1 raybar 20 Clasificacion de Fractura Escala Entrada 10 Derecha F8.2 F8.2 Variables del archivo de trabajo Información sobre las variables
  • 13. Valores de las variables Valor Etiqueta sexo 0 Femenino 1 Masculino atin 1 Especializada 2 No especializada mecac 1 Accidente de transito 2 Agresiones físicas 3 Caidas 4 otros 5 Atriccion dx 1 Fractura de Radio y Cúbito 2 Fractura de Radio 3 Fractura de Cúbito aybar 1 Grupo I 2 Grupo II 3 Grupo III 4 grupo IV a 5 Grupo IV b tto 1 Ortopédico 2 Quirúrgico 3 Mixto ttoqx 1 Placa 1/3 de caña 2 Fijacion Externa 3 Clavos Intramedulares crx 1 satisfactorio 2 No satisfactorio comp ,00 No 1,00 Si compli 0 No presenta 1 Dificultad pronosupina 2 Rigidez articular 3 Retardo de Consolidacion 4 Pseudoartrosis 5 No se sabe lado 1 Derecho 2 Izquierdo PrimaryLast1 0 Duplicate Case 1 Primary Case raybar 1,00 Grupo I 2,00 Grupo II 3,00 Grupo III 4,00 Grupo IV Valores de las variables
  • 14. ¿Cómo grabo mi base de datos? Despliega el menú archivos y ya puedes darle el nombre de archivo y su ubicación, siempre que trabajes debes guardar tu archivo al momento que creas conveniente para no perder información Puedes también guardar como dándole otro nombre u otra ubicación
  • 15. ¿Cómo abro mi base de datos? En el menú archivo entro a abrir y datos, ubico mi archivo y al hacer click se abrirá y podrás seguir llenando tus datos
  • 16. Es todo por ahora, espero que les sea de utilidad, intenten hacer su base de datos, cualquier duda enviarme a mi correo y si esta al alcance de mis conocimientos , les responderé con todo gusto. Dedicado a los estudiantes de alma joven