SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO PREDICAR EL APOCALIPSIS
Rev. Dr. Pablo A. Jiménez
www.drpablojimenez.com * www.predicar.net * www.prediquemos.com
INTRODUCCIÓN
• El libro de la Revelación o el Apocalipsis de
Juan es el libro más enigmático del NT.
• Este ha despertado las más diversas teorías para su
interpretación y aún hoy provoca temor y conflicto.
• Esto se debe, mayormente, a que el Apocalipsis ha
sido leído e interpretado fuera de su contexto
original.
ESTRATEGIAS
• Por esta razón, más que entrar de lleno al estudio
del libro, en esta ocasión señalaremos algunas pautas
que nos permitirán leer el texto bíblico más
claramente.
• Debo aclarar que utilizaré el enfoque histórico para
el estudio de este libro, un enfoque que difiere un
tanto de los acercamientos que, por lo regular,
escuchamos en la radio.
LA LITERATURA
APOCALÍPTICA
DEFINICIÓN: APOCALIPSIS
• La palabra "Apocalipsis" es un vocablo griego que
significa "develar", es decir, "quitar el velo".
• Esta palabra se utiliza como un término técnico para
designar la literatura que describe por medio de
visiones el fin del mundo.
• Por lo tanto, se le llama "Apocalipsis" o
"Literatura Apocalíptica" a todo escrito
que habla del final de los tiempos.
OTROS LIBROS
APOCALÍPTICOS
• En el mundo antiguo se escribieron muchos
"Apocalipsis" tales como el Libro de Enoc, Esdras IV,
el Apocalipsis de Pedro y el Pastor de Hermas.
• En la Biblia también encontramos varios textos de
corte apocalíptico, tales como Is. 24-27, Dn. 7-12, Mc.
13, y claro está, el libro de Apocalipsis.
CARACTERÍSTICAS DE LA
APOCALÍPTICA
• La Apocalíptica, como movimiento, alcanzó su mayor
apogeo dentro del Cristianismo y el Judaísmo en el
primer siglo de la era cristiana, cuando Palestina se
encontraba bajo el dominio del Imperio Romano.
• Las características básicas de la literatura que
produjo este movimiento son las siguientes:
CARACTERÍSTICAS II
• Un sentido de desesperación -- con respecto a
la cultura en que vive, -- que lleva a la idea de que el
mundo está próximo a su destrucción; dicho de otro
modo, la certeza de que este mundo está dominado
por las fuerzas del mal y que dentro de poco llegará
a su fin.
• Este sentido de desesperación es producido por los
sufrimientos que padece la comunidad.
CARACTERÍSTICAS III
• La esperanza de que Dios intervendrá de un momento a
otro, para salvar a sus seguidores fieles, su pueblo escogido.
• La idea de que es posible "leer" las señales del fin en los
eventos históricos.
• La idea de que después de la destrucción habrá una
renovación de todas las cosas.
•  El uso de una gran cantidad de diversos símbolos.
CARACTERÍSTICAS IV
• La pseudonimia, es decir, el usar un nombre
ficticio en vez de dar el nombre real del autor.
• Finalmente, debemos recordar que los "Apocalipsis"
son visiones que ocurren en el cielo. Por esta razón,
casi todos estos libros empiezan con una invitación
al vidente a subir a las mansiones celestiales (vea, por
ejemplo,Ap. 4:1).
UNO ENTRE MUCHOS
• Por lo tanto, debemos recordar que el Apocalipsis
es un libro de Nuevo Testamento que,
entre otros, contiene visiones sobre el fin.
• Por esta razón, no debemos temerle, ignorarlo o
darle una importancia desmedida. El Apocalipsis de
Juan es parte de la Palabra de Dios que ha sido
revelada en Cristo, a través de las escrituras, por lo
que debemos darle un lugar adecuado entre los otros
escritos del Nuevo Testamento.
EL APOCALIPSIS
FORMA
• El libro de Apocalipsis se compone de una serie de
visiones que son vistas por Juan de Patmos al este
ser "invitado" al cielo por una voz extraña (Ap. 4:1).
• Estas visiones se enmarcan en una carta o epístola a
siete iglesias en Asia Menor (Turquía).
LA CUENCA DEL
MEDITERRÁNEO
LA ISLA DE PATMOS
LAS SIETE IGLESIAS EN ASIA
MENOR
BOSQUEJO DEL LIBRO
• Introducción 1:1-8
• Los mensajes a las 7 Iglesias 1:9-3:22
• Los siete sellos 4:1-8:1
• Las siete trompetas 8:2-11:18
• Las señales simbólicas 11:19-15:1
• Las siete copas 15:2-16:21
• Las visiones del juicio 17:1-20:15
• La nueva Jerusalén 21:1-22:5
•  Epílogo 22:6-21
INTRODUCCIÓN (1:1-8)
• El libro comienza como si fuera una carta, indicando
el autor del escrito y los destinatarios.
• La “carta” se dirige a siete iglesias que se encuentran
en ciudades de Asia Menor, el país que hoy llamamos
Turquía.
• El texto contiene un himno que celebra la obra
salvadora de Jesucristo (vv. 5b-6).
LOS MENSAJES A LAS 7 IGLESIAS
(1:9-3:22)
• Esta sección comienza con una visión Del Cristo
Resucitado (1:9-20). Continúa con mensajes a las
iglesia en: Éfeso (2:1-7), Esmirna (2:8-11), Pérgamo
(2:12-17),Tiatira (2:18-29), Sardis (3:1-6), Filadelfia
(3:7-13) & Laodicea (3:14-22).
LOS SIETE SELLOS (4:1-8:1)
• Comienza con una visión preparatoria que tiene dos escenas:
• Juan llega ante el trono de Dios (4:1-11).
• El Cordero toma el rollo en sus manos (5:1-14).
• El Cordero abre los primeros seis sellos (6:1-17).
• Visión de la multitud de los redimidos (7:1-17).
• El Cordero abre el séptimo sello (8:1)
LAS SIETE TROMPETAS
(8:2-11:18)
• Comienza con una visión preparatoria de siete
ángeles con trompetas en las manos (8:2-6).
• Toque de las primeras seis trompetas (8:7-9:21).
• Visiones de ángeles (10:1-11) y los dos testigos
(11:1-14).
• Toque de la séptima trompeta (11:15-18).
LAS SEÑALES SIMBÓLICAS (11:19-15:1)
• Comienza con una visión preparatoria donde se
abren los cielos (11:19)
• Visión de una mujer perseguida (12:1-18)
• Visión del monstruo del mar (13:1-10).
• Visión del monstruo de la tierra (13:11-18).
• Visión del Cordero y los elegidos (14:1-5).
• Visión del hijo del hombre y seis ángeles (14:6-20).
• Visión de siete ángeles con calamidades (15:1).
LAS SIETE COPAS
(15:2-16:21)
• Comienza con una visión preparatoria de ángeles y
los redimidos (15:2-16:1).
• Se derraman las primeras seis copas (16:2-21).
• Aquí tenemos la única mención de la palabra
“Harmagedón”, que es una transliteración de la frase
hebrea que quiere decir “Monte de Meguido.”
LAS VISIONES DEL JUICIO
(17:1-20:15)
• Comienza con una visión preparatoria donde se
presenta a la gran prostituta (17:1-3a).
• Descripción de la gran prostituta (17:3b-18).
• Poema celebrando la caída de
“Babilonia” (18:1-19:5).
• Celebración de las “bodas del Cordero” (19:6-10).
• Visión del Jinete vencedor (19:11-16).
• Visión de la victoria sobre el monstruo (19:17-21).
• Visión de la victoria sobre el diablo (20:1-10).
• Visión del “juicio final” (20:11-15).
LA NUEVA JERUSALÉN
(21:1-22:5)
• Visión del cielo nuevo, de la tierra nueva y de la
nueva Jerusalén (21:1-21).
• Encontramos una descripción detallada de la
Jerusalén celestial, que tiene muchos símbolos que
deben ser debidamente interpretados.
• Visión del río de vida y del árbol de vida cuyo fruto
“sana las naciones” (22:1-5)
EPÍLOGO (22:6-21)
• Esta sección contiene una serie de palabras proféticas
donde el Cristo resucitado habla a Juan elVidente.
• Encontramos una “maldición” contra quienes
tergiversen el mensaje de este texto sagrado
(22:18-19).
• También clama a por el regreso de Jesús (22:17 &
20).
CARACTERÍSTICAS DEL
APOCALIPSIS
• Las características básicas del Apocalipsis
corresponden a las antes señaladas. La única
característica especial del Apocalipsis es que el autor,
Juan de Patmos, usa su verdadero nombre.
• El Apocalipsis fue escrito en medio de la más
despiadada persecución -- bajo el Emperador
Domiciano, -- que sufrió la Iglesia Primitiva en el año
95. (Ap. 1:9;2:10).
PROPÓSITO
• El Apocalipsis es un cántico de esperanza, donde la
Iglesia reafirma su compromiso de fidelidad a Dios y su
fe en que el Señor intervendrá prontamente en
beneficio de los fieles (Ap. 6:9-11; 22:10).
• La visión tiene el propósito de asegurarle a la Iglesia en
prueba que la victoria es segura; aunque la Iglesia esté
pasando por diversos sufrimientos, el mal no la puede
vencer. (Ap. 5:1; 5:0-14; 6:9-17; 11:15; 16:4-5; 21:1-7)
PERSEVERANCIA Y
PACIENCIA
• Por lo tanto, el Apocalipsis le pide a la Iglesia que sufre
perseverancia y paciencia (Ap. 14:12).
• El Apocalipsis da ciertos eventos como señales de los
tiempos. Entre éstos se encuentran la persecución (Ap.
2:10) y el culto al Emperador (Ap. 13:15).
• En el Apocalipsis, después de la destrucción hay una
renovación de todas las cosas (Ap. 21:1). 5.El
• Apocalipsis hace uso de una gran cantidad de símbolos.
LAS SIETE BENDICIONES
• Una de las características literarias de este libro es que contiene siete bendiciones
esparcidas a través del libro:
• 1:3
• 14:13
• 16:15
• 19:9
• 20:6
• 22: 7
• 22:14
LOS COLORES
Los colores (vea, por ejemplo,Ap. 6:1-8,11; 19:11-14) tienen
diversos significados.
• El blanco simboliza victoria, pureza y felicidad.
• El rojo, también llamado "bermejo", simboliza guerra y
derramamiento de sangre.
• El negro describe tiempos de depresión económica y hambruna.
• El verde, que en algunas Biblias se describe como amarillo
pálido, simboliza la muerte.
LOS NÚMEROS: EL SIETE
Los números también tienen diversos significados.
• El más importante es el número 7. Este número,
evocando los días de la creación, es símbolo de
perfección y totalidad.
• Así, cuando el Apocalipsis quiere decir que algo es
perfecto o que está completo, utiliza el número 7.
LOS NÚMEROS: EL TRES Y
MEDIO
• Si el 7 es el número de la perfección, hay un par de
números que son símbolos de la imperfección y, por
lo tanto, del mal.
• El más importante es el 3 1/2. Este se usa para
describir sufrimiento, prueba e imperfección.A veces
este número aparece en forma oculta o escondida
como 3 años y medio, "tiempo, tiempos y medio
tiempo", 42 meses o 1,260 días.
LOS NÚMEROS: EL SEIS
• Por esta razón, en el Apocalipsis todos los tiempos
de prueba o tribulación duran 3 años y medio.
• El segundo número que describe la imperfección en
este libro es el 6, ya que no llega a lo perfecto (el
siete). Por esta razón, el número 6 es usado para
formar el número del Monstruo o la Bestia.
OTROS NÚMEROS
• Otros números relevantes son:
• El 4, que simboliza el orden creado ya que
corresponde a los 4 puntos cardinales: norte, sur,
este y oeste.
• El 12 representa en ocasiones a Israel (por las 12
tribus) y en otras a la Iglesia (por los 12 apóstoles).
• El 24 (12 x 2) no es más que la representación de
Israel en unión a la Iglesia.
• El número 1,000 se usa para afirmar que algo es
imposible de contar; para describir una multitud.
• De aquí que el 144,000 (que corresponde a 12 x
12 x 1,000) representa una cantidad inmensa del
pueblo de Israel.
AUTOR
• El autor de Apocalipsis es Juan de Patmos. No debe
identificarse necesariamente con Juan Apóstol o Juan,
el Anciano.
• Finalmente, debemos recordar que el libro de
Apocalipsis se compone de una serie de visiones que
son vistas por Juan de Patmos al este ser "invitado"
al cielo por una voz extraña (Ap. 4:1).
CÓMO PREDICAR
APOCALIPSIS
CONSEJOS PRÁCTICOS
• Asegúrese de que entiende con claridad las
imágenes y las visiones del texto. En lo posible,
explique los símbolos apocalípticos en forma clara
y sencilla.
• La apocalíptica toma el pecado en serio. Por eso
nos recuerda que el pecado no sólo se manifiesta
en lo personal sino que actúa por medio de
estructuras sociales.
• Los textos apocalípticos proclaman el triunfo final del
bien sobre el mal, de la justicia sobre la el pecado y de
la liberación sobre la opresión. Por lo tanto, en su
predicación, aliente la lucha por la justicia social.
• Presente estos textos como testimonios de fe,
empleándolos para levantar el ánimo del pueblo en
tiempos de prueba.
• Recuerde que los textos apocalípticos no fueron
escritos para producir temor en la audiencia.Tampoco
fueron producidos para alentar actitudes escapistas,
militaristas ni fatalistas.
• Conduzca un programa simultáneo de enseñanza y
predicación sobre los textos apocalípticos.
• Los textos apocalípticos nos recuerdan que el futuro
de Dios para el mundo se cumplirá en forma
efectiva. Cuando el futuro de Dios se manifieste, la
humanidad tendrá que tomar una decisión:
Reconocer el señorío de Dios sobre la historia o
continuar atados a las fuerzas de la muerte. Use,
pues, estos textos para llamar a su audiencia a
reconocer a Jesús como Señor de la vida.
CIERRE
CONCLUSIÓN
• El Apocalipsis no debe ser visto con temor.Tampoco
debe buscarse en él la descripción de los conflictos
internacionales modernos.
• Mucho menos debe despreciarse como un texto sin
importancia para la Iglesia de hoy.
UN TESTIMONIO DE FE
• El Apocalipsis debe ser visto como un testimonio de
fe.
• Es el testimonio de una Iglesia perseguida; de una
comunidad que sufre; de creyentes en Cristo Jesús
que en medio de la prueba confían en el cuidado
divino; de hermanos y hermanas que dieron su vida
por su fidelidad a Jesucristo.
PARA DAR ESPERANZA
• ¿Qué uso tiene este libro para la Iglesia de hoy? Este libro
--lejos de usarse para inspirar temor -- debe emplearse
para levantar la fe y el ánimo en tiempos de prueba;
• Para dar esperanza en tiempo de crisis;
• Para inspirarnos a cumplir la misión de predicar el
evangelio sin temor al rechazo;
• Para llamarnos a servir.
APOCALIPSIS 1:5B-6
“Al que nos amó
y nos lavó de nuestros pecados con su sangre.
y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre;
a él sea la gloria e imperio por los
siglos de los siglos.Amén.”
FIN
Visite www.drpablojimenez.com & www.predicar.net
Escuche www.prediquemos.com

Más contenido relacionado

PPTX
La santidad
PDF
Manual evangelismo y discipulado
PDF
Bautismo En El Espíritu Santo
PPTX
ObstáCulo Y Facilidades Para El Crecimiento Espiritual
PPTX
Leccion 1-miembros-del-cuerpo-de-cristo
DOCX
Qué es el espíritu humano según la biblia
PDF
Angeologia clase1
PPTX
La llenura con el Espiritu Santo
La santidad
Manual evangelismo y discipulado
Bautismo En El Espíritu Santo
ObstáCulo Y Facilidades Para El Crecimiento Espiritual
Leccion 1-miembros-del-cuerpo-de-cristo
Qué es el espíritu humano según la biblia
Angeologia clase1
La llenura con el Espiritu Santo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hechos de los apostoles ppt
PPSX
Libro de los Salmos
PDF
50 sermones en_bosquejos_pdf
PPT
06-07-El-llamado-Llamado-y-caracter.ppt
PPTX
Teologia de la mayordomia cristiana
PPTX
"Usted es importante" Estudio romanos 12.3 8
PDF
Gálatas 1.1-12
PDF
¿Cómo puedo desarrollar un ministerio en la obra de dios
PPTX
Escatología Biblica.pptx
PPT
Creciendo y madurando
PPT
La doctrina del espíritu santo
PPTX
Cristologia
PPTX
LA CENA DEL SEÑOR UN ESTUDIO BIBLICO PARA LA IGLESIA DE CRISTO
PDF
Visitas programadas-FORMATO PARA IMPRIMIR
PDF
1 pedro bosquejos
PDF
60128290 manual-practico-para-el-evangelismo-efectivo
PPT
Power Point: La Historia de la Iglesia
PDF
Hermenéutica: Crítica de las formas
DOCX
4 COSAS QUE NO DEBEMOS PERDER.docx
PPTX
Alegorias biblicas
Hechos de los apostoles ppt
Libro de los Salmos
50 sermones en_bosquejos_pdf
06-07-El-llamado-Llamado-y-caracter.ppt
Teologia de la mayordomia cristiana
"Usted es importante" Estudio romanos 12.3 8
Gálatas 1.1-12
¿Cómo puedo desarrollar un ministerio en la obra de dios
Escatología Biblica.pptx
Creciendo y madurando
La doctrina del espíritu santo
Cristologia
LA CENA DEL SEÑOR UN ESTUDIO BIBLICO PARA LA IGLESIA DE CRISTO
Visitas programadas-FORMATO PARA IMPRIMIR
1 pedro bosquejos
60128290 manual-practico-para-el-evangelismo-efectivo
Power Point: La Historia de la Iglesia
Hermenéutica: Crítica de las formas
4 COSAS QUE NO DEBEMOS PERDER.docx
Alegorias biblicas
Publicidad

Similar a Como predicar Apocalipsis (20)

PPTX
El Apocalipsis & la Literatura Apocalíptica
PPTX
resumen apocalipsis CATEQUESIS DE LA MISA
PPTX
Interpretar pasajes apocalípticos [autoguardado]
PPTX
Apocalipsis 4
DOC
Mesters.apocalipsis
DOC
Cielos nuevos y Tierra nueva. Carlos Mesters, oc
PPT
Apocalipsis
PPSX
Estudio de apocalipsis ultimo ultimo
PPTX
10 claves para interpretar el Apocalipsis
PPTX
05 daniel y apocalipsis (ibad) lección 4
PPTX
LA TRIBULACIÓN, LA SEMANA 70 DEL PROFETA DANIEL, LIBRO DE APOCAPIPSIS.pptx
PPTX
Apoc presentacion
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Y FORMACIÓN DEL CANON SALON 8.pptx
PPTX
Escritos Juanicos Apocalipsis.pptx
DOCX
Apocalipsis 3
PPTX
Apocalipsis.pptx TODO LO QUE DESEE SABER
PPT
Introduccion al Apocalipsis
PPT
Presentación del libro de Apocalipsis
PPTX
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
El Apocalipsis & la Literatura Apocalíptica
resumen apocalipsis CATEQUESIS DE LA MISA
Interpretar pasajes apocalípticos [autoguardado]
Apocalipsis 4
Mesters.apocalipsis
Cielos nuevos y Tierra nueva. Carlos Mesters, oc
Apocalipsis
Estudio de apocalipsis ultimo ultimo
10 claves para interpretar el Apocalipsis
05 daniel y apocalipsis (ibad) lección 4
LA TRIBULACIÓN, LA SEMANA 70 DEL PROFETA DANIEL, LIBRO DE APOCAPIPSIS.pptx
Apoc presentacion
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA Y FORMACIÓN DEL CANON SALON 8.pptx
Escritos Juanicos Apocalipsis.pptx
Apocalipsis 3
Apocalipsis.pptx TODO LO QUE DESEE SABER
Introduccion al Apocalipsis
Presentación del libro de Apocalipsis
Estudio Panorámico de la Biblia: Apocalipsis
Publicidad

Más de Pablo A. Jimenez (20)

PDF
Cómo predicar en tiempos de crisis
PDF
Respuestas a la crisis del 2020
PPTX
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
PDF
Liderazgo redentor
PDF
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
PDF
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
PDF
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
PDF
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
PDF
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
PDF
Hermenéutica: Crítica de la redacción
PDF
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
PDF
Hermenéutica: Crítica textual
PDF
Hermenéutica: Crítica linguística
PDF
Hermenéutica: Crítica literaria
PDF
Hermenéutica: El Análisis sociológico
PDF
Historia del Nuevo Testamento
PDF
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
PDF
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
PDF
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
PDF
Como predicar los Profetas
Cómo predicar en tiempos de crisis
Respuestas a la crisis del 2020
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Liderazgo redentor
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica literaria
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Historia del Nuevo Testamento
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
Como predicar los Profetas

Último (20)

PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PDF
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
PDF
Una pareja conforme al corazón de Dios.pdf
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PDF
Spanish - The Book of Job the Perfect and Upright Man.pdf
DOCX
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
PPTX
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
PPTX
Identificando a los convertidos_113308.pptx
PPTX
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PPT
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
DOCX
Rosario de reflexion2146765415774514675434
PDF
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
PPTX
El mundo sigue como si vivieramos para siempre.pptx
PPTX
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
Una pareja conforme al corazón de Dios.pdf
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
Spanish - The Book of Job the Perfect and Upright Man.pdf
cita biblica de la cataquesis en familia Juan Valer
Tu historia en la tierra ha terminado, pero tu verdadera historia, la de fe y...
Identificando a los convertidos_113308.pptx
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
Restaura tu religión original (al cristianismo)
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
Rosario de reflexion2146765415774514675434
Lá religion de adan y eva (monotaismo)
El mundo sigue como si vivieramos para siempre.pptx
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf

Como predicar Apocalipsis

  • 1. CÓMO PREDICAR EL APOCALIPSIS Rev. Dr. Pablo A. Jiménez www.drpablojimenez.com * www.predicar.net * www.prediquemos.com
  • 2. INTRODUCCIÓN • El libro de la Revelación o el Apocalipsis de Juan es el libro más enigmático del NT. • Este ha despertado las más diversas teorías para su interpretación y aún hoy provoca temor y conflicto. • Esto se debe, mayormente, a que el Apocalipsis ha sido leído e interpretado fuera de su contexto original.
  • 3. ESTRATEGIAS • Por esta razón, más que entrar de lleno al estudio del libro, en esta ocasión señalaremos algunas pautas que nos permitirán leer el texto bíblico más claramente. • Debo aclarar que utilizaré el enfoque histórico para el estudio de este libro, un enfoque que difiere un tanto de los acercamientos que, por lo regular, escuchamos en la radio.
  • 5. DEFINICIÓN: APOCALIPSIS • La palabra "Apocalipsis" es un vocablo griego que significa "develar", es decir, "quitar el velo". • Esta palabra se utiliza como un término técnico para designar la literatura que describe por medio de visiones el fin del mundo. • Por lo tanto, se le llama "Apocalipsis" o "Literatura Apocalíptica" a todo escrito que habla del final de los tiempos.
  • 6. OTROS LIBROS APOCALÍPTICOS • En el mundo antiguo se escribieron muchos "Apocalipsis" tales como el Libro de Enoc, Esdras IV, el Apocalipsis de Pedro y el Pastor de Hermas. • En la Biblia también encontramos varios textos de corte apocalíptico, tales como Is. 24-27, Dn. 7-12, Mc. 13, y claro está, el libro de Apocalipsis.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA APOCALÍPTICA • La Apocalíptica, como movimiento, alcanzó su mayor apogeo dentro del Cristianismo y el Judaísmo en el primer siglo de la era cristiana, cuando Palestina se encontraba bajo el dominio del Imperio Romano. • Las características básicas de la literatura que produjo este movimiento son las siguientes:
  • 8. CARACTERÍSTICAS II • Un sentido de desesperación -- con respecto a la cultura en que vive, -- que lleva a la idea de que el mundo está próximo a su destrucción; dicho de otro modo, la certeza de que este mundo está dominado por las fuerzas del mal y que dentro de poco llegará a su fin. • Este sentido de desesperación es producido por los sufrimientos que padece la comunidad.
  • 9. CARACTERÍSTICAS III • La esperanza de que Dios intervendrá de un momento a otro, para salvar a sus seguidores fieles, su pueblo escogido. • La idea de que es posible "leer" las señales del fin en los eventos históricos. • La idea de que después de la destrucción habrá una renovación de todas las cosas. •  El uso de una gran cantidad de diversos símbolos.
  • 10. CARACTERÍSTICAS IV • La pseudonimia, es decir, el usar un nombre ficticio en vez de dar el nombre real del autor. • Finalmente, debemos recordar que los "Apocalipsis" son visiones que ocurren en el cielo. Por esta razón, casi todos estos libros empiezan con una invitación al vidente a subir a las mansiones celestiales (vea, por ejemplo,Ap. 4:1).
  • 11. UNO ENTRE MUCHOS • Por lo tanto, debemos recordar que el Apocalipsis es un libro de Nuevo Testamento que, entre otros, contiene visiones sobre el fin. • Por esta razón, no debemos temerle, ignorarlo o darle una importancia desmedida. El Apocalipsis de Juan es parte de la Palabra de Dios que ha sido revelada en Cristo, a través de las escrituras, por lo que debemos darle un lugar adecuado entre los otros escritos del Nuevo Testamento.
  • 13. FORMA • El libro de Apocalipsis se compone de una serie de visiones que son vistas por Juan de Patmos al este ser "invitado" al cielo por una voz extraña (Ap. 4:1). • Estas visiones se enmarcan en una carta o epístola a siete iglesias en Asia Menor (Turquía).
  • 15. LA ISLA DE PATMOS
  • 16. LAS SIETE IGLESIAS EN ASIA MENOR
  • 17. BOSQUEJO DEL LIBRO • Introducción 1:1-8 • Los mensajes a las 7 Iglesias 1:9-3:22 • Los siete sellos 4:1-8:1 • Las siete trompetas 8:2-11:18
  • 18. • Las señales simbólicas 11:19-15:1 • Las siete copas 15:2-16:21 • Las visiones del juicio 17:1-20:15 • La nueva Jerusalén 21:1-22:5 •  Epílogo 22:6-21
  • 19. INTRODUCCIÓN (1:1-8) • El libro comienza como si fuera una carta, indicando el autor del escrito y los destinatarios. • La “carta” se dirige a siete iglesias que se encuentran en ciudades de Asia Menor, el país que hoy llamamos Turquía. • El texto contiene un himno que celebra la obra salvadora de Jesucristo (vv. 5b-6).
  • 20. LOS MENSAJES A LAS 7 IGLESIAS (1:9-3:22) • Esta sección comienza con una visión Del Cristo Resucitado (1:9-20). Continúa con mensajes a las iglesia en: Éfeso (2:1-7), Esmirna (2:8-11), Pérgamo (2:12-17),Tiatira (2:18-29), Sardis (3:1-6), Filadelfia (3:7-13) & Laodicea (3:14-22).
  • 21. LOS SIETE SELLOS (4:1-8:1) • Comienza con una visión preparatoria que tiene dos escenas: • Juan llega ante el trono de Dios (4:1-11). • El Cordero toma el rollo en sus manos (5:1-14). • El Cordero abre los primeros seis sellos (6:1-17). • Visión de la multitud de los redimidos (7:1-17). • El Cordero abre el séptimo sello (8:1)
  • 22. LAS SIETE TROMPETAS (8:2-11:18) • Comienza con una visión preparatoria de siete ángeles con trompetas en las manos (8:2-6). • Toque de las primeras seis trompetas (8:7-9:21). • Visiones de ángeles (10:1-11) y los dos testigos (11:1-14). • Toque de la séptima trompeta (11:15-18).
  • 23. LAS SEÑALES SIMBÓLICAS (11:19-15:1) • Comienza con una visión preparatoria donde se abren los cielos (11:19) • Visión de una mujer perseguida (12:1-18) • Visión del monstruo del mar (13:1-10).
  • 24. • Visión del monstruo de la tierra (13:11-18). • Visión del Cordero y los elegidos (14:1-5). • Visión del hijo del hombre y seis ángeles (14:6-20). • Visión de siete ángeles con calamidades (15:1).
  • 25. LAS SIETE COPAS (15:2-16:21) • Comienza con una visión preparatoria de ángeles y los redimidos (15:2-16:1). • Se derraman las primeras seis copas (16:2-21). • Aquí tenemos la única mención de la palabra “Harmagedón”, que es una transliteración de la frase hebrea que quiere decir “Monte de Meguido.”
  • 26. LAS VISIONES DEL JUICIO (17:1-20:15) • Comienza con una visión preparatoria donde se presenta a la gran prostituta (17:1-3a). • Descripción de la gran prostituta (17:3b-18). • Poema celebrando la caída de “Babilonia” (18:1-19:5).
  • 27. • Celebración de las “bodas del Cordero” (19:6-10). • Visión del Jinete vencedor (19:11-16). • Visión de la victoria sobre el monstruo (19:17-21). • Visión de la victoria sobre el diablo (20:1-10). • Visión del “juicio final” (20:11-15).
  • 28. LA NUEVA JERUSALÉN (21:1-22:5) • Visión del cielo nuevo, de la tierra nueva y de la nueva Jerusalén (21:1-21). • Encontramos una descripción detallada de la Jerusalén celestial, que tiene muchos símbolos que deben ser debidamente interpretados. • Visión del río de vida y del árbol de vida cuyo fruto “sana las naciones” (22:1-5)
  • 29. EPÍLOGO (22:6-21) • Esta sección contiene una serie de palabras proféticas donde el Cristo resucitado habla a Juan elVidente. • Encontramos una “maldición” contra quienes tergiversen el mensaje de este texto sagrado (22:18-19). • También clama a por el regreso de Jesús (22:17 & 20).
  • 30. CARACTERÍSTICAS DEL APOCALIPSIS • Las características básicas del Apocalipsis corresponden a las antes señaladas. La única característica especial del Apocalipsis es que el autor, Juan de Patmos, usa su verdadero nombre. • El Apocalipsis fue escrito en medio de la más despiadada persecución -- bajo el Emperador Domiciano, -- que sufrió la Iglesia Primitiva en el año 95. (Ap. 1:9;2:10).
  • 31. PROPÓSITO • El Apocalipsis es un cántico de esperanza, donde la Iglesia reafirma su compromiso de fidelidad a Dios y su fe en que el Señor intervendrá prontamente en beneficio de los fieles (Ap. 6:9-11; 22:10). • La visión tiene el propósito de asegurarle a la Iglesia en prueba que la victoria es segura; aunque la Iglesia esté pasando por diversos sufrimientos, el mal no la puede vencer. (Ap. 5:1; 5:0-14; 6:9-17; 11:15; 16:4-5; 21:1-7)
  • 32. PERSEVERANCIA Y PACIENCIA • Por lo tanto, el Apocalipsis le pide a la Iglesia que sufre perseverancia y paciencia (Ap. 14:12). • El Apocalipsis da ciertos eventos como señales de los tiempos. Entre éstos se encuentran la persecución (Ap. 2:10) y el culto al Emperador (Ap. 13:15). • En el Apocalipsis, después de la destrucción hay una renovación de todas las cosas (Ap. 21:1). 5.El • Apocalipsis hace uso de una gran cantidad de símbolos.
  • 33. LAS SIETE BENDICIONES • Una de las características literarias de este libro es que contiene siete bendiciones esparcidas a través del libro: • 1:3 • 14:13 • 16:15 • 19:9 • 20:6 • 22: 7 • 22:14
  • 34. LOS COLORES Los colores (vea, por ejemplo,Ap. 6:1-8,11; 19:11-14) tienen diversos significados. • El blanco simboliza victoria, pureza y felicidad. • El rojo, también llamado "bermejo", simboliza guerra y derramamiento de sangre. • El negro describe tiempos de depresión económica y hambruna. • El verde, que en algunas Biblias se describe como amarillo pálido, simboliza la muerte.
  • 35. LOS NÚMEROS: EL SIETE Los números también tienen diversos significados. • El más importante es el número 7. Este número, evocando los días de la creación, es símbolo de perfección y totalidad. • Así, cuando el Apocalipsis quiere decir que algo es perfecto o que está completo, utiliza el número 7.
  • 36. LOS NÚMEROS: EL TRES Y MEDIO • Si el 7 es el número de la perfección, hay un par de números que son símbolos de la imperfección y, por lo tanto, del mal. • El más importante es el 3 1/2. Este se usa para describir sufrimiento, prueba e imperfección.A veces este número aparece en forma oculta o escondida como 3 años y medio, "tiempo, tiempos y medio tiempo", 42 meses o 1,260 días.
  • 37. LOS NÚMEROS: EL SEIS • Por esta razón, en el Apocalipsis todos los tiempos de prueba o tribulación duran 3 años y medio. • El segundo número que describe la imperfección en este libro es el 6, ya que no llega a lo perfecto (el siete). Por esta razón, el número 6 es usado para formar el número del Monstruo o la Bestia.
  • 38. OTROS NÚMEROS • Otros números relevantes son: • El 4, que simboliza el orden creado ya que corresponde a los 4 puntos cardinales: norte, sur, este y oeste. • El 12 representa en ocasiones a Israel (por las 12 tribus) y en otras a la Iglesia (por los 12 apóstoles).
  • 39. • El 24 (12 x 2) no es más que la representación de Israel en unión a la Iglesia. • El número 1,000 se usa para afirmar que algo es imposible de contar; para describir una multitud. • De aquí que el 144,000 (que corresponde a 12 x 12 x 1,000) representa una cantidad inmensa del pueblo de Israel.
  • 40. AUTOR • El autor de Apocalipsis es Juan de Patmos. No debe identificarse necesariamente con Juan Apóstol o Juan, el Anciano. • Finalmente, debemos recordar que el libro de Apocalipsis se compone de una serie de visiones que son vistas por Juan de Patmos al este ser "invitado" al cielo por una voz extraña (Ap. 4:1).
  • 42. CONSEJOS PRÁCTICOS • Asegúrese de que entiende con claridad las imágenes y las visiones del texto. En lo posible, explique los símbolos apocalípticos en forma clara y sencilla. • La apocalíptica toma el pecado en serio. Por eso nos recuerda que el pecado no sólo se manifiesta en lo personal sino que actúa por medio de estructuras sociales.
  • 43. • Los textos apocalípticos proclaman el triunfo final del bien sobre el mal, de la justicia sobre la el pecado y de la liberación sobre la opresión. Por lo tanto, en su predicación, aliente la lucha por la justicia social. • Presente estos textos como testimonios de fe, empleándolos para levantar el ánimo del pueblo en tiempos de prueba. • Recuerde que los textos apocalípticos no fueron escritos para producir temor en la audiencia.Tampoco fueron producidos para alentar actitudes escapistas, militaristas ni fatalistas.
  • 44. • Conduzca un programa simultáneo de enseñanza y predicación sobre los textos apocalípticos. • Los textos apocalípticos nos recuerdan que el futuro de Dios para el mundo se cumplirá en forma efectiva. Cuando el futuro de Dios se manifieste, la humanidad tendrá que tomar una decisión: Reconocer el señorío de Dios sobre la historia o continuar atados a las fuerzas de la muerte. Use, pues, estos textos para llamar a su audiencia a reconocer a Jesús como Señor de la vida.
  • 46. CONCLUSIÓN • El Apocalipsis no debe ser visto con temor.Tampoco debe buscarse en él la descripción de los conflictos internacionales modernos. • Mucho menos debe despreciarse como un texto sin importancia para la Iglesia de hoy.
  • 47. UN TESTIMONIO DE FE • El Apocalipsis debe ser visto como un testimonio de fe. • Es el testimonio de una Iglesia perseguida; de una comunidad que sufre; de creyentes en Cristo Jesús que en medio de la prueba confían en el cuidado divino; de hermanos y hermanas que dieron su vida por su fidelidad a Jesucristo.
  • 48. PARA DAR ESPERANZA • ¿Qué uso tiene este libro para la Iglesia de hoy? Este libro --lejos de usarse para inspirar temor -- debe emplearse para levantar la fe y el ánimo en tiempos de prueba; • Para dar esperanza en tiempo de crisis; • Para inspirarnos a cumplir la misión de predicar el evangelio sin temor al rechazo; • Para llamarnos a servir.
  • 49. APOCALIPSIS 1:5B-6 “Al que nos amó y nos lavó de nuestros pecados con su sangre. y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea la gloria e imperio por los siglos de los siglos.Amén.”
  • 50. FIN Visite www.drpablojimenez.com & www.predicar.net Escuche www.prediquemos.com