Luis Rodríguez Luján
Ingredientes
1- Una fórmula bien formada. 2- Un conjunto de definiciones veritativas.  3- Un espacio lógico. 4- Ciertas reglas de cocción.
1- ¿Qué es una fórmula bien formada?
Una variable simple es una fórmula bien formada.  p  es una fórmula bien formada.
Toda fórmula bien formada a precedida de ¬ (negación) es una fórmula bien formada.  ¬ p  es una fórmula bien formada
Dos fórmulas bien formadas unidas por un operador lógico, son fórmulas bien formadas.  (A  Λ  B), (A  V  B), (A  ->  B)  son fórmulas bien formadas.
Cláusula de recursión Toda secuencia de fórmulas producida por la aplicación de las reglas anteriores, en cualquier orden, constituye una fórmula bien formada.
Cláusula de exclusión  Ninguna otra secuencia constituye una fórmula bien formada.
1-  Recuerda, una fórmula bien formada es… Una variable simple. Una fórmula precedida de ¬ (negación).  Dos fórmulas bien formadas unidas por un operador lógico.
2- ¿Cuáles son esas definiciones veritativas?
Una proposición puede tener  DOS VALORES DE VERDAD.
Una proposición puede tener  DOS VALORES DE VERDAD. O es verdadera, y lo simbolizamos con 1.
Una proposición puede tener  DOS VALORES DE VERDAD. O es verdadera, y lo simbolizamos con 1. O es falsa, y lo simbolizamos con 0. Y se escribe así:
Los valores de verdad de la NEGACIÓN  “La negación cambia el valor de verdad  de la fórmula a la que precede”
Los valores de verdad de la NEGACIÓN  “La negación cambia el valor de verdad  de la fórmula a la que precede” p ¬ p 1 0 0 1
Los valores de verdad de la CONJUNCIÓN     “Una conjunción es verdadera cuando  ambos valores son verdaderos”
Los valores de verdad de la CONJUNCIÓN     “Una conjunción es verdadera cuando  ambos valores son verdaderos” p Λ q 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
Los valores de verdad de la DISYUNCIÓN  “Una disyunción es verdadera cuando  al menos uno de sus valores es verdadero”
Los valores de verdad de la DISYUNCIÓN  “Una disyunción es verdadera cuando  al menos uno de sus valores es verdadero” p V q 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0
Los valores de verdad de la IMPLICACIÓN  “Una implicación siempre es verdadera,  a no ser que el antecedente sea verdadero y el consecuente falso”
Los valores de verdad de la IMPLICACIÓN  “Una implicación siempre es verdadera,  a no ser que el antecedente sea verdadero y el consecuente falso” p ->  q 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0
3- ¿Cómo se halla el espacio lógico?
Para hallar el espacio lógico, cuenta el número de variables diferentes que tenga la fórmula
Dada la fórmula:  [ ( p Λ q ) Λ ¬q ] -> ¬p
¿Cuántas variables distintas hay? [ ( p Λ q ) Λ ¬q ] -> ¬p
Efectivamente…
Hay DOS [ ( p Λ q ) Λ ¬q ] -> ¬ p
Hay DOS [ ( p Λ q ) Λ ¬ q ] -> ¬p
Ahora aplicaremos la siguiente fórmula: 2 n  = número de filas siendo  n  el número de variables diferentes
Y distribuye el resultado … 2 2  = 4 [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
Recuerda …  La mitad de las filas de la primera variable han de tener el valor  1.  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
Recuerda …  Mientras que la otra mitad han de ser  0.  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
Recuerda …  Para la siguiente variable aplicaremos la misma “regla del ½”.  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
Recuerda …  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
Recuerda …  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
Recuerda …  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
Recuerda …  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
4- Reglas de cocción
Comienza a operar como en matemáticas: primero resuelve lo que está entre paréntesis.  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
Como el operador de la fórmula es la  conjunción , tendrás que aplicar la tabla de verdad de la conjunción.  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
p Λ q 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
Obtendrás el siguiente resultado …  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0
A continuación,  une el resultado obtenido con la siguiente fórmula.  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0
Como el operador de la fórmula es la  conjunción,  aplica la tabla de verdad de la conjunción. [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0
…  y obtendrás como resultado … [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
Para acabar, une el resultado obtenido con la última fórmula que queda.  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
Como el operador de la fórmula es la  implicación , aplica la tabla de verdad de la implicación.  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
p ->  q 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0
El resultado final del procedimiento es el que aparece debajo de la última implicación. [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0
VALORACIÓN Si todos los valores de verdad de la última columna son  1 ,  te encuentras ante una  inferencia válida . Ya la podrías resolver…  [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0
Bon  Appétit
Ficha técnica. Destinatarios : alumnado de 1º Bachillerato. Materia/Unidad : Filosofía -U.D. “Los límites del lenguaje”. Objetivo : conocer el procedimiento para realizar tablas de verdad. Evaluación : resuelve correctamente tablas de verdad de fórmulas compuestas de, al menos, tres operadores lógicos, y tres variables distintas.

Más contenido relacionado

PPT
1.clase introduccion-logica
PPTX
Concepto y elementos del estado
PDF
Ejemplos de logica proposicional
PPTX
Bunge ciencia-resumen
DOCX
Sabotaje informatico
PPSX
relacion entre el derecho y la informatica
PPTX
Origen de las Normas
PPTX
Informática juridica
1.clase introduccion-logica
Concepto y elementos del estado
Ejemplos de logica proposicional
Bunge ciencia-resumen
Sabotaje informatico
relacion entre el derecho y la informatica
Origen de las Normas
Informática juridica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas Jurídicos
PPTX
Supremacia de-la-constitucion
PDF
Leyes De Lógica
DOCX
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
PPTX
Presentación Lógica deóntica
PDF
Autonomía y descentralización
DOCX
Leyes de la lógica
PDF
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
DOC
La ciencia su método y su filosofía para publicar
PPTX
Derecho subjetivo-y-objetivo1
PDF
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
PPTX
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
PPT
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
PPTX
Esquemas de inferencia lógica
PPTX
Delitos informáticos
DOCX
Ensayo del libro el leviatán
DOCX
Tarea1: Conceptos jurídicos fundamentales, composición de la norma jurídica y...
PPSX
positivismo y neopositivismos
PPTX
Lógica informal
PPTX
Ensayo Derecho Agrario
Sistemas Jurídicos
Supremacia de-la-constitucion
Leyes De Lógica
Caracter cientifico de la sociologia 1 tarea
Presentación Lógica deóntica
Autonomía y descentralización
Leyes de la lógica
Normas jurídicas, morales y sociales_Cuadro comparativo
La ciencia su método y su filosofía para publicar
Derecho subjetivo-y-objetivo1
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Ubicacion del derecho constitucional (tema 1)
Supremacía constitucional BIDART CAMPOS
Esquemas de inferencia lógica
Delitos informáticos
Ensayo del libro el leviatán
Tarea1: Conceptos jurídicos fundamentales, composición de la norma jurídica y...
positivismo y neopositivismos
Lógica informal
Ensayo Derecho Agrario
Publicidad

Similar a Como realizar una tablade verdad. (20)

PPT
Tablas de Verdad
PPT
Estructuras dicretas
PPTX
Portafolio Virtual de Lógica y Algoritmo de Jonathan Pineda
PPT
Estructuras%20 dicretas[1]
DOCX
Tablas de verdad
PPTX
Tablas de verdad_para_c_pre (1)
DOCX
Tablas de verdad
PPTX
LÓGICA MATEMÁTICA
DOCX
Tablas de verdad
PDF
Tema 4. la logica formal
PDF
La logica formal
DOC
Logica matematica
DOCX
Tablas de verdad
PDF
Logica Matematica
PPTX
Proposiciones
PPTX
Lógica y Matemática Computacional TP1
DOCX
Diego alexis2
DOCX
Tabalas de verdad
PPTX
Blog logica matematica
PPT
Equivalencias Notables
Tablas de Verdad
Estructuras dicretas
Portafolio Virtual de Lógica y Algoritmo de Jonathan Pineda
Estructuras%20 dicretas[1]
Tablas de verdad
Tablas de verdad_para_c_pre (1)
Tablas de verdad
LÓGICA MATEMÁTICA
Tablas de verdad
Tema 4. la logica formal
La logica formal
Logica matematica
Tablas de verdad
Logica Matematica
Proposiciones
Lógica y Matemática Computacional TP1
Diego alexis2
Tabalas de verdad
Blog logica matematica
Equivalencias Notables
Publicidad

Más de Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico (20)

PPT
First steps in English: The Basics
PPT
Ud 4 Radio Y Tv Versión Actualizada
PPT
NIVELES DE RUIDO EN EL IES PIO BAJORA DE MADRID
PPT
Elaboracion de un programa informativo
PPT
PPT
PPT
Comunicación verbal y comunicación no verbal
ODP
PresentacióN Los Titulares De Una Noticia
PPT
PPT
Ud2. Prensa. MetáFora, Imagen Y Valores
PPT
First steps in English: The Basics
Ud 4 Radio Y Tv Versión Actualizada
NIVELES DE RUIDO EN EL IES PIO BAJORA DE MADRID
Elaboracion de un programa informativo
Comunicación verbal y comunicación no verbal
PresentacióN Los Titulares De Una Noticia
Ud2. Prensa. MetáFora, Imagen Y Valores

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Como realizar una tablade verdad.

  • 3. 1- Una fórmula bien formada. 2- Un conjunto de definiciones veritativas. 3- Un espacio lógico. 4- Ciertas reglas de cocción.
  • 4. 1- ¿Qué es una fórmula bien formada?
  • 5. Una variable simple es una fórmula bien formada. p es una fórmula bien formada.
  • 6. Toda fórmula bien formada a precedida de ¬ (negación) es una fórmula bien formada. ¬ p es una fórmula bien formada
  • 7. Dos fórmulas bien formadas unidas por un operador lógico, son fórmulas bien formadas. (A Λ B), (A V B), (A -> B) son fórmulas bien formadas.
  • 8. Cláusula de recursión Toda secuencia de fórmulas producida por la aplicación de las reglas anteriores, en cualquier orden, constituye una fórmula bien formada.
  • 9. Cláusula de exclusión Ninguna otra secuencia constituye una fórmula bien formada.
  • 10. 1- Recuerda, una fórmula bien formada es… Una variable simple. Una fórmula precedida de ¬ (negación). Dos fórmulas bien formadas unidas por un operador lógico.
  • 11. 2- ¿Cuáles son esas definiciones veritativas?
  • 12. Una proposición puede tener DOS VALORES DE VERDAD.
  • 13. Una proposición puede tener DOS VALORES DE VERDAD. O es verdadera, y lo simbolizamos con 1.
  • 14. Una proposición puede tener DOS VALORES DE VERDAD. O es verdadera, y lo simbolizamos con 1. O es falsa, y lo simbolizamos con 0. Y se escribe así:
  • 15. Los valores de verdad de la NEGACIÓN “La negación cambia el valor de verdad de la fórmula a la que precede”
  • 16. Los valores de verdad de la NEGACIÓN “La negación cambia el valor de verdad de la fórmula a la que precede” p ¬ p 1 0 0 1
  • 17. Los valores de verdad de la CONJUNCIÓN “Una conjunción es verdadera cuando ambos valores son verdaderos”
  • 18. Los valores de verdad de la CONJUNCIÓN “Una conjunción es verdadera cuando ambos valores son verdaderos” p Λ q 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
  • 19. Los valores de verdad de la DISYUNCIÓN “Una disyunción es verdadera cuando al menos uno de sus valores es verdadero”
  • 20. Los valores de verdad de la DISYUNCIÓN “Una disyunción es verdadera cuando al menos uno de sus valores es verdadero” p V q 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0
  • 21. Los valores de verdad de la IMPLICACIÓN “Una implicación siempre es verdadera, a no ser que el antecedente sea verdadero y el consecuente falso”
  • 22. Los valores de verdad de la IMPLICACIÓN “Una implicación siempre es verdadera, a no ser que el antecedente sea verdadero y el consecuente falso” p -> q 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0
  • 23. 3- ¿Cómo se halla el espacio lógico?
  • 24. Para hallar el espacio lógico, cuenta el número de variables diferentes que tenga la fórmula
  • 25. Dada la fórmula: [ ( p Λ q ) Λ ¬q ] -> ¬p
  • 26. ¿Cuántas variables distintas hay? [ ( p Λ q ) Λ ¬q ] -> ¬p
  • 28. Hay DOS [ ( p Λ q ) Λ ¬q ] -> ¬ p
  • 29. Hay DOS [ ( p Λ q ) Λ ¬ q ] -> ¬p
  • 30. Ahora aplicaremos la siguiente fórmula: 2 n = número de filas siendo n el número de variables diferentes
  • 31. Y distribuye el resultado … 2 2 = 4 [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 32. Recuerda … La mitad de las filas de la primera variable han de tener el valor 1. [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 33. Recuerda … Mientras que la otra mitad han de ser 0. [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 34. Recuerda … Para la siguiente variable aplicaremos la misma “regla del ½”. [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 35. Recuerda … [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 36. Recuerda … [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 37. Recuerda … [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 38. Recuerda … [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 39. 4- Reglas de cocción
  • 40. Comienza a operar como en matemáticas: primero resuelve lo que está entre paréntesis. [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 41. Como el operador de la fórmula es la conjunción , tendrás que aplicar la tabla de verdad de la conjunción. [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 42. p Λ q 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0
  • 43. Obtendrás el siguiente resultado … [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0
  • 44. A continuación, une el resultado obtenido con la siguiente fórmula. [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0
  • 45. Como el operador de la fórmula es la conjunción, aplica la tabla de verdad de la conjunción. [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0
  • 46. … y obtendrás como resultado … [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 47. Para acabar, une el resultado obtenido con la última fórmula que queda. [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 48. Como el operador de la fórmula es la implicación , aplica la tabla de verdad de la implicación. [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0
  • 49. p -> q 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0
  • 50. El resultado final del procedimiento es el que aparece debajo de la última implicación. [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0
  • 51. VALORACIÓN Si todos los valores de verdad de la última columna son 1 , te encuentras ante una inferencia válida . Ya la podrías resolver… [ ( p Λ q ) Λ p ] -> q 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0
  • 53. Ficha técnica. Destinatarios : alumnado de 1º Bachillerato. Materia/Unidad : Filosofía -U.D. “Los límites del lenguaje”. Objetivo : conocer el procedimiento para realizar tablas de verdad. Evaluación : resuelve correctamente tablas de verdad de fórmulas compuestas de, al menos, tres operadores lógicos, y tres variables distintas.