2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Por: Juan Alejandro Bernilla Carlos
Í
Las preguntas de Analogías Verbales evalúan la capacidad de definir de manera exacta la
relación o el vínculo entre significados de palabras.
Para resolver preguntas de Analogías Verbales, se debe determinar la relación entre las
palabras destacadas, después definir en cada una de las respuestas la relación entre pares
de palabras, y se debe elegir como respuesta aquélla en la que la relación es la más
semejante a la relación en el par destacado.
Ejemplos:
1. Cobre : Metal
2. Panadero : Comida
3. Silo : Granos
4. Modesto : Soberbía
Consejos para resolver Analogías Verbales.
 Formular con precisión la relación entre las palabras destacadas.
 Formular con precisión la relación entre las palabras de cada uno de los pares o
combinaciones de palabras.
 Es posible que la relación que definan en el par destacado se adecue a más de una
respuesta.
 En tal caso hará falta una definición aún más precisa. Es posible también que la
relación que definan no se adecue a ninguna respuesta. Una definición más general
de la relación solucionará el problema.
 Tratar de resolver solamente sobre la base de la semejanza de relaciones entre los
significados de las palabras o combinaciones, y no en otro tipo de semejanzas - de
forma, sonido o vecindad temática.
Ejemplos resueltos
Ejemplo Nº 1
DEFENSA : EQUIPO ::
A) tapa : libro
B) vacuna : cuerpo
C) proa : barco
D) leucocito : organismo
E) retaguardia : batallón
Solución: La DEFENSA es la parte posterior del EQUIPO, cuya misión es repeler el
ataque del adversario; de modo semejante, la RETAGUARDIA es la parte posterior
del BATALLÓN, cuya misión es contrarrestar la arremetida del enemigo. En ambas
relaciones se trata de partes constituidas por elementos que asumen un papel
defensivo. Rpta. (E)
Ejemplo Nº 2
JUEZ : CULPABILIDAD ::
A) abogado : apelación
B) psicólogo : conducta
C) catador : calidad
D) comprador : cantidad
E) habitante : lugar
Solución: Así como el JUEZ es la persona idónea que evalúa o determina la
CULPABILIDAD de un procesado, a fin de establecer una sanción; también el
CATADOR es la persona idónea llamada a evaluar y determinar la CALIDAD de un
producto, a fin de establecer un determinado precio. Rpta. (C)
Ejemplo Nº 3
PREOCUPACIÓN : INSOMNIO ::
A) debilidad : anemia
B) soledad : rencor
C) licor : embriaguez
D) ira : ofuscación
E) golpe : amnesia
Solución: La PREOCUPACIÓN que es "la alteración del estado de ánimo, genera el
INSOMNIO que impide el sueño; de modo semejante, la IRA, que es también la
perturbación del ánimo, causa OFUSCACIÓN. que impide el razonamiento. En las dos
relaciones, se evidencia un desequilibrio del estado anímico. Rpta. (D)
Ejemplo Nº 4
PRESENCIA : AUSENCIA ::
A) cortesía : falsedad
B) secreto : mentira
C) existencia : esencia
D) partida : retorno
E) realidad : ficción
Solución: Entre PRESENCIA y AUSENCIA existe antonimia, puesto que la presencia es
la existencia de algo material o inmaterial en una situación determinada, y la ausencia es la
falta de ese algo. Cuando hablamos de presencia, nos referimos a algo perceptible o
palpable, cuando hablamos de ausencia, nos referimos a lo que no está a nuestro alcance.
También, la REALIDAD implica lo concreto, lo perceptible; en tanto que la FICCIÓN es
lo imaginario, lo fantasioso. Rpta. (E)
Ejemplo Nº 5
ALUMNADO : COLEGIO ::
A) equipo : club
B) ciudadanía : país
C) feligresía : parroquia
D) archipiélago : océano
E) constelación : universo
Solución: ALUMNADO asiste al COLEGIO para adquirir conocimientos; del mismo
modo, la FELIGRESÍA asiste a la PARROQUIA para asimilar las enseñanzas religiosas.
En ambas relaciones, se adquiere una determinada información intelectual y espiritual,
respectivamente. Rpta. (C)
Ejemplo Nº 6
AUTÓGRAFO : AUTOR ::
A) confesión : reo
B) obra : lector
C) autómata : máquina
D) carta : mensajero
E) autónomo : gobierno
Solución: El AUTÓGRAFO es el escrito y rúbrica hecho por el AUTOR a petición de un
seguidor o admirador. Del mismo modo, la CONFESIÓN es la declaración hecha por el
REO a petición del juez. En los dos casos se alude a los actos realizados por un agente a
solicitud de un tercero. Rpta. (A)
Ejemplo Nº 7
LOCUCIÓN : ORADOR ::
A) barroquismo : pintor
B) sonrisa : alegre
C) laconismo : dealogante
D) entusiasmo : persuasivo
E) estilo : escritor
Solución: La LOCUCIÓN es la forma particular de expresarse que tiene todo ORADOR;
como el ESTILO es la forma particular de un ESCRITOR para plasmar sus ideas. Se
observa que la semejanza radica en la característica peculiar que proviene de la actividad
que realizan. Ambos buscan la estética, la belleza de la forma. Rpta. (E)
Ejemplo Nº 8
DIPLOMACIA : PROTOCOLO ::
A) amistad : comprensión
B) sociedad : convenio
C) educación : arte
D) trabajo : acción
E) religión : rito
Solución: Así como el PROTOCOLO es un evento solemne o ceremonioso, propio de
la DIPLOMACIA; el RITO es un evento formal o solemne, que se acostumbra en
la RELIGIÓN. Podemos evidenciar que en ambos casos existe la participación de muchas
personas que desean extender lazos de afinidad. Rpta. (E)
Ejemplo Nº 10
PREHISTORIA : ESCRITURA ::
A) medioevo : razón
B) modernidad : religiosidad
C) paleolítico : agricultura
D) antigüedad : ciencia
E) desarrollo : tecnología
Solución: La PREHISTORIA es la etapa de las primeras manifestaciones culturales de la
humanidad, anteriores a la ESCRITURA; de modo similar, el PALEOLÍTICO es la etapa
del desarrollo humano previa a la aparición de la AGRICULTURA, que es una actividad
humana de mucha importancia. Rpta. (C)
Ejemplo Nº 11
REGLA : RECTA ::
A) transportador : ángulo
B) perforador : agujero
C) lápiz : cuadrado
D) escuadra : triángulo
E) compás : circunferencia
Solución: La REGLA es un instrumento que se utiliza para elaborar un tipo de trazo
denominado RECTA; análogamente, el COMPÁS es otro instrumento de escritorio que se
utiliza para hacer un tipo de trazo llamado CIRCUNFERENCIA. Rpta. (E)
Ejemplo Nº 12
ADULTEZ : RESPONSABILIDAD ::
A) infancia : fantasía
B) adolescencia : templanza
C) juventud : entusiasmo
D) senectud : melancolía
E) crítico : celeridad
Solución: La ADULTEZ se caracteriza por la RESPONSABILIDAD que uno manifiesta
en sus actos; así también, la JUVENTUD es la etapa que se caracteriza por el
ENTUSIASMO que uno manifiesta en su proceder. Rpta. (C)
Ejemplo Nº 13
ACEITE : VISCOSIDAD
A) agua : salinidad
B) plástico : elasticidad
C) metal : maleabilidad
D) hilo : ductibilidad
E) vidrio : transparencia
Solución: Entre ACEITE y VISCOSIDAD la relación existente es de característica.
Además la viscosidad es un rasgo básico del cual depende la utilidad del aceite. Así
también, la MALEABILIDAD es una propiedad importante del METAL, ya que permite
su fácil transformación. Rpta. (C)
Ejemplo Nº 14
CANCIÓN : ACORDES ::
A) escultura : moldes
B) drama : episodio
C) artista : colores
D) oración : ruegos
E) poema : versos
Solución: Una CANCIÓN es la combinación de ACORDES, como un POEMA es la
integración estética de VERSOS. En una canción, los-sonidos se integran en forma de
acordes; en un poema, las palabras se estructuran, armoniosamente, en forma de versos. En
ambos casos existe la belleza expresiva. Rpta. (E)

Más contenido relacionado

PPTX
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
PDF
Razonamiento verbal analogías - pamer
DOC
El adverbio
PDF
Conteo de figuras
PDF
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
PDF
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
DOCX
PDF
2010 i semana 6
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
Razonamiento verbal analogías - pamer
El adverbio
Conteo de figuras
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Solucionario san marcos 2012 ii bcf
2010 i semana 6

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
Analogíassi
PDF
Analogias verbales ejercicios resueltos
PDF
Analogías - Ejercicios resueltos
PDF
Inclusión e implicancia 5° "A"
PDF
Unmsm 2015-ii-ade
PDF
Formación de las palabras
PPTX
Literatura en la antigüedad
DOCX
Prueba coherencia y cohesión 2º
PDF
PDF
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
DOC
Sinónimos contextuales final
PDF
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
PPTX
Diapositivas de analogias
PDF
Analogias verbales metodos solucion
DOCX
Analogías actividad
PDF
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
DOCX
Plan de redaccion
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
PPTX
VERBAL SEM 6.pptx
Analogíassi
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogías - Ejercicios resueltos
Inclusión e implicancia 5° "A"
Unmsm 2015-ii-ade
Formación de las palabras
Literatura en la antigüedad
Prueba coherencia y cohesión 2º
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Sinónimos contextuales final
Semana 1 Pre San Marcos (UNMSM) 2017-I CICLO ORDINARIO PDF
Diapositivas de analogias
Analogias verbales metodos solucion
Analogías actividad
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Plan de redaccion
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
VERBAL SEM 6.pptx
Publicidad

Similar a Como resolver analogías (20)

PDF
Analogias ejemplos
PPTX
Analogc3adas verbales
DOCX
PDF
Ejercicios analogias
PDF
Analogias verbales ejercicios resueltos
PDF
Analogias verbales ejercicios resueltos
PPTX
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
DOCX
Ejercicios de raz verbal intermedio 1 rpta
PDF
analogías-lenguaje y comunicación .......
DOCX
Analigias español
PDF
Diapositivasdeanalogias 140429094040-phpapp02
PPTX
FORMANDO ANALOGIAS PRESENTACIO Y RECURSOS.pptx
PPTX
Análisis de preguntas
DOCX
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS
PDF
Training Lenguaje 2016
PPTX
ANALOGIAS11111111111111111111111-1ro.pptx
PPTX
Analogías verbales
PPTX
Lectura critica # 2 2014
Analogias ejemplos
Analogc3adas verbales
Ejercicios analogias
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Ejercicios de raz verbal intermedio 1 rpta
analogías-lenguaje y comunicación .......
Analigias español
Diapositivasdeanalogias 140429094040-phpapp02
FORMANDO ANALOGIAS PRESENTACIO Y RECURSOS.pptx
Análisis de preguntas
ORACIONES ELIMINADAS EJERCICIOS
Training Lenguaje 2016
ANALOGIAS11111111111111111111111-1ro.pptx
Analogías verbales
Lectura critica # 2 2014
Publicidad

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Como resolver analogías

  • 1. Por: Juan Alejandro Bernilla Carlos Í Las preguntas de Analogías Verbales evalúan la capacidad de definir de manera exacta la relación o el vínculo entre significados de palabras. Para resolver preguntas de Analogías Verbales, se debe determinar la relación entre las palabras destacadas, después definir en cada una de las respuestas la relación entre pares de palabras, y se debe elegir como respuesta aquélla en la que la relación es la más semejante a la relación en el par destacado. Ejemplos: 1. Cobre : Metal 2. Panadero : Comida 3. Silo : Granos
  • 2. 4. Modesto : Soberbía Consejos para resolver Analogías Verbales.  Formular con precisión la relación entre las palabras destacadas.  Formular con precisión la relación entre las palabras de cada uno de los pares o combinaciones de palabras.  Es posible que la relación que definan en el par destacado se adecue a más de una respuesta.  En tal caso hará falta una definición aún más precisa. Es posible también que la relación que definan no se adecue a ninguna respuesta. Una definición más general de la relación solucionará el problema.  Tratar de resolver solamente sobre la base de la semejanza de relaciones entre los significados de las palabras o combinaciones, y no en otro tipo de semejanzas - de forma, sonido o vecindad temática.
  • 3. Ejemplos resueltos Ejemplo Nº 1 DEFENSA : EQUIPO :: A) tapa : libro B) vacuna : cuerpo C) proa : barco D) leucocito : organismo E) retaguardia : batallón Solución: La DEFENSA es la parte posterior del EQUIPO, cuya misión es repeler el ataque del adversario; de modo semejante, la RETAGUARDIA es la parte posterior del BATALLÓN, cuya misión es contrarrestar la arremetida del enemigo. En ambas relaciones se trata de partes constituidas por elementos que asumen un papel defensivo. Rpta. (E) Ejemplo Nº 2 JUEZ : CULPABILIDAD :: A) abogado : apelación B) psicólogo : conducta C) catador : calidad D) comprador : cantidad E) habitante : lugar Solución: Así como el JUEZ es la persona idónea que evalúa o determina la CULPABILIDAD de un procesado, a fin de establecer una sanción; también el CATADOR es la persona idónea llamada a evaluar y determinar la CALIDAD de un producto, a fin de establecer un determinado precio. Rpta. (C) Ejemplo Nº 3 PREOCUPACIÓN : INSOMNIO :: A) debilidad : anemia B) soledad : rencor C) licor : embriaguez D) ira : ofuscación E) golpe : amnesia Solución: La PREOCUPACIÓN que es "la alteración del estado de ánimo, genera el INSOMNIO que impide el sueño; de modo semejante, la IRA, que es también la perturbación del ánimo, causa OFUSCACIÓN. que impide el razonamiento. En las dos relaciones, se evidencia un desequilibrio del estado anímico. Rpta. (D) Ejemplo Nº 4
  • 4. PRESENCIA : AUSENCIA :: A) cortesía : falsedad B) secreto : mentira C) existencia : esencia D) partida : retorno E) realidad : ficción Solución: Entre PRESENCIA y AUSENCIA existe antonimia, puesto que la presencia es la existencia de algo material o inmaterial en una situación determinada, y la ausencia es la falta de ese algo. Cuando hablamos de presencia, nos referimos a algo perceptible o palpable, cuando hablamos de ausencia, nos referimos a lo que no está a nuestro alcance. También, la REALIDAD implica lo concreto, lo perceptible; en tanto que la FICCIÓN es lo imaginario, lo fantasioso. Rpta. (E) Ejemplo Nº 5 ALUMNADO : COLEGIO :: A) equipo : club B) ciudadanía : país C) feligresía : parroquia D) archipiélago : océano E) constelación : universo Solución: ALUMNADO asiste al COLEGIO para adquirir conocimientos; del mismo modo, la FELIGRESÍA asiste a la PARROQUIA para asimilar las enseñanzas religiosas. En ambas relaciones, se adquiere una determinada información intelectual y espiritual, respectivamente. Rpta. (C) Ejemplo Nº 6 AUTÓGRAFO : AUTOR :: A) confesión : reo B) obra : lector C) autómata : máquina D) carta : mensajero E) autónomo : gobierno Solución: El AUTÓGRAFO es el escrito y rúbrica hecho por el AUTOR a petición de un seguidor o admirador. Del mismo modo, la CONFESIÓN es la declaración hecha por el REO a petición del juez. En los dos casos se alude a los actos realizados por un agente a solicitud de un tercero. Rpta. (A) Ejemplo Nº 7 LOCUCIÓN : ORADOR ::
  • 5. A) barroquismo : pintor B) sonrisa : alegre C) laconismo : dealogante D) entusiasmo : persuasivo E) estilo : escritor Solución: La LOCUCIÓN es la forma particular de expresarse que tiene todo ORADOR; como el ESTILO es la forma particular de un ESCRITOR para plasmar sus ideas. Se observa que la semejanza radica en la característica peculiar que proviene de la actividad que realizan. Ambos buscan la estética, la belleza de la forma. Rpta. (E) Ejemplo Nº 8 DIPLOMACIA : PROTOCOLO :: A) amistad : comprensión B) sociedad : convenio C) educación : arte D) trabajo : acción E) religión : rito Solución: Así como el PROTOCOLO es un evento solemne o ceremonioso, propio de la DIPLOMACIA; el RITO es un evento formal o solemne, que se acostumbra en la RELIGIÓN. Podemos evidenciar que en ambos casos existe la participación de muchas personas que desean extender lazos de afinidad. Rpta. (E) Ejemplo Nº 10 PREHISTORIA : ESCRITURA :: A) medioevo : razón B) modernidad : religiosidad C) paleolítico : agricultura D) antigüedad : ciencia E) desarrollo : tecnología Solución: La PREHISTORIA es la etapa de las primeras manifestaciones culturales de la humanidad, anteriores a la ESCRITURA; de modo similar, el PALEOLÍTICO es la etapa del desarrollo humano previa a la aparición de la AGRICULTURA, que es una actividad humana de mucha importancia. Rpta. (C) Ejemplo Nº 11 REGLA : RECTA :: A) transportador : ángulo B) perforador : agujero C) lápiz : cuadrado
  • 6. D) escuadra : triángulo E) compás : circunferencia Solución: La REGLA es un instrumento que se utiliza para elaborar un tipo de trazo denominado RECTA; análogamente, el COMPÁS es otro instrumento de escritorio que se utiliza para hacer un tipo de trazo llamado CIRCUNFERENCIA. Rpta. (E) Ejemplo Nº 12 ADULTEZ : RESPONSABILIDAD :: A) infancia : fantasía B) adolescencia : templanza C) juventud : entusiasmo D) senectud : melancolía E) crítico : celeridad Solución: La ADULTEZ se caracteriza por la RESPONSABILIDAD que uno manifiesta en sus actos; así también, la JUVENTUD es la etapa que se caracteriza por el ENTUSIASMO que uno manifiesta en su proceder. Rpta. (C) Ejemplo Nº 13 ACEITE : VISCOSIDAD A) agua : salinidad B) plástico : elasticidad C) metal : maleabilidad D) hilo : ductibilidad E) vidrio : transparencia Solución: Entre ACEITE y VISCOSIDAD la relación existente es de característica. Además la viscosidad es un rasgo básico del cual depende la utilidad del aceite. Así también, la MALEABILIDAD es una propiedad importante del METAL, ya que permite su fácil transformación. Rpta. (C) Ejemplo Nº 14 CANCIÓN : ACORDES :: A) escultura : moldes B) drama : episodio C) artista : colores D) oración : ruegos E) poema : versos Solución: Una CANCIÓN es la combinación de ACORDES, como un POEMA es la integración estética de VERSOS. En una canción, los-sonidos se integran en forma de
  • 7. acordes; en un poema, las palabras se estructuran, armoniosamente, en forma de versos. En ambos casos existe la belleza expresiva. Rpta. (E)