COMO SEMBRAR MAIZ
JENNY MONTUFAR
OTAVALO-ECUADOR
EMAIL – montufarj625@gmail.com
HISTORIA DE LA AGRICULTURA
La agricultura es el arte del cultivo y explotación de la tierra con el objeto de obtener
productos con fines humanos o con destino a los animales domésticos.
Existen variadas disciplinas y toda una infraestructura agrícola, científica e industrial
alrededor de estas actividades. Se incluyen en estas prácticas el estudio,
acondicionamiento de las tierras, cultivo, desarrollo, recolección, transformación,
distribución, etc.
Se trata de una actividad muy antigua, con origen en la prehistoria, y es actualmente un
sector económico indispensable y fundamental en la alimentación mundial.
Se estima que la agricultura se ha desarrollado desde hace unos 8.000 a 10.000 años.
Desde entonces todos los pueblos de la Tierra han reconocido el valor que las plantas
cultivadas tienen para la alimentación humana y de los animales domésticos.
Algunos vegetales se han hecho tradicionales en muchos países, e incluso en
determinados de ellos se han convertido en monocultivos, y en la fuente más importante
de ingresos.
Entre las variadas producciones agrícolas, se distinguen algunos productos muy
importantes para el ser humano, tales como los cereales, trigo, maíz, centeno, arroz,
caña de azúcar, remolacha azucarera, aceite, verduras y frutas.
En cuanto a la alimentación animal, son importantísimos los piensos a base de granos de
la soja, maíz forrajero y sorgo.
No todas las producciones agrícolas tienen valor alimentario, también existen
numerosos cultivos dedicados a producir materias para la industria, tales como el
caucho, semillas oleaginosas para fabricar pinturas o compuestos químicos sintéticos,
plantas para la obtención de fibras, etc.
Se reconoce el valor de la agricultura al comprobar que casi la mitad de la población
mundial se dedica a esta actividad, aunque es cierto que su distribución es muy variable.
Así, mientras que en África y Asia superan el 60 por ciento de la población, en los
Estados Unidos y Canadá apenas alcanza el 5 por ciento. Por su parte, en América del
Sur la población dedicada a estas tareas es casi la cuarta parte; en Europa Occidental
supone alrededor del 7 por ciento; y en los países de la Federación Rusa y los
englobados en la antigua Unión Soviética alcanza el 15 por ciento.
TIPOS DE AGRICULTURA
En el neolítico se practicaba una agricultura itinerante (y que todavía hoy practican
algunos pueblos primitivos), que consistía en abandonar las tierras una vez han sido
agotados sus recursos y buscar nuevos suelos productivos. Actualmente la agricultura
ha evolucionado hasta alcanzar carácter industrial, donde la ingeniería genética, química
y tecnología mecánica juegan papeles fundamentales.
SE DISTINGUEN VARIOS TIPOS DE AGRICULTURA:
Extensiva
La agricultura extensiva es aquella en la que se realizan labores sencillas, y en los que
se emplean abonos orgánicos, como estiércoles, prescindiendo totalmente de los
fertilizantes artificiales. Es un tipo de agricultura defendible desde el punto de vista
ecológico, pues la tierra no suele estar sujeta a la presión que imprimen otras
actividades, como la agricultura intensiva o industrial.
Intensiva o industrial
La agricultura intensiva o industrial es aquella en la que se realizan labores complejas, y
que depende totalmente de fertilizantes artificiales para su óptimo desarrollo. Los suelos
producen habitualmente de forma continuada, lo que implica la necesidad de restituir
también continuamente los elementos minerales que ya fueron asimilados por las
plantas; esto supone tener que enfrentarse a la larga a variados problemas
medioambientales, derivados no sólo del frecuente uso de productos químicos, sino
también de la imperiosa necesidad de asegurar las cosechas contra plagas y
enfermedades mediante pesticidas, herbicidas, etc., que pueden terminar finalmente
introduciéndose en la cadena alimenticia.
Biológica
La agricultura biológica nació para dar respuesta a los problemas planteados por la
agricultura intensiva. Se trata de una actividad cada vez más demandada por los
consumidores, respetuosa con el medio ambiente y la salud. Este tipo de agricultura
recurre a métodos naturales para luchar contra las enfermedades y plagas, y rechaza la
utilización de pesticidas y fertilizantes sintéticos.
Parcelaria
La agricultura parcelaria está limitada a superficies dispersas y reducidas. Existen
muchas regiones en el mundo que por sus características orográficas están dedicadas a
este tipo de agricultura. Un ejemplo son los andenes o terrazas andinas prehispánicas y
que aún existen en la altiplanicie guatemalteca, donde se cultiva maíz, alubias y
calabazas; y café en las zonas más bajas de las laderas.
Monocultivo
La agricultura de monocultivo es una actividad que está especializada en un único
producto. Aunque los agricultores de subsistencia de todo el mundo suelen cultivar
variados vegetales, no suele ser así en el caso de las grandes explotaciones de carácter
comercial. Así, muchas explotaciones producen sólo café, té, cereales, cacao, o caucho.
Un ejemplo es la dependencia de Tailandia del arroz, que es uno de los mayores
productores del mundo de esta graminácea; o Sri Lanka, que depende enteramente de la
producción de té.
Cuando se dedica una superficie a la producción de una sola especie, suele proporcionar
mayores beneficios económicos, ya que se simplifica la gestión del suelo, la producción
y su comercialización. Sin embargo, puede dar lugar a la concentración de plagas que,
aunque habitualmente suelen ser controladas, pueden en ocasiones producir la
devastación y pérdida de la producción. La diversidad de cultivos es una ventaja contra
este problema, pero está limitada por las características de los suelos, clima, y otros
factores de carácter económico.
Los primeros cultivos
Los arqueólogos pueden distinguir si los cereales hallados en un yacimiento son
recolectados de especies nacidas espontáneamente o cultivados.
Por las pruebas halladas en excavaciones de Oriente Próximo que datan de hace unos
19.000 años, se estima que en esa región se recolectaban formas silvestres de cereales
(no cultivadas previamente), como cebada y trigo, además de otras plantas y frutos. Por
la riqueza de la fauna identificada, se deduce la existencia de una forma de vida basada
en la recolección, la caza y la pesca.
Los estudios arqueológicos apuntan a que entre los 12.000 y 10.000 años estas prácticas
se intensificaron como una costumbre; en yacimientos del Próximo Oriente se han
encontrado granos de trigo cultivado que ya pertenecen al sexto milenio a.C., indicativo
de que la costumbre terminó por convertirse en cultivos programados o intencionados.
Los primeros granos cultivados fueron el mijo y sorgo en el norte de África; arroz en la
India y China; y maíz en América; en este último (México y otros países del continente
americano) se conoce la existencia hace unos 8.000 de la producción de calabazas para
la alimentación y construcción de vasijas.
En cuanto a Europa, se extendieron el trigo, cebada y centeno, probablemente
introducidas desde Asia. Así, mediante datación del carbono 14 se sabe que en China,
hace unos 8.500 a 7.000 años, se cultivaba el mijo y la col. En general el arroz, mijo, y
variados cereales, ya se cultivaban en el este y sur de Asia, extendiéndose el arroz a
Corea y Japón hace unos 4.000 años.
Otro cultivo de gran importancia en la cuenca mediterránea, como es el olivo, es
probable que ya se realizase hace unos 8.000 años.
PASOS PARA SEMBRAR MAIZ
Lo más aconsejable es que te hagas con semilla de maíz dulce o tierno, ya que recogerás
cosechas para poder comerla y para poder acompañar tus platos. Infórmate bien de los
tipos de maíces y planta el más conveniente.
1-Recuerda que el maíz requiere mucho sol, por eso es aconsejable sembrar entre mayo
y junio. Siempre que haga ya calor, no necesita protección bajo el sol, ya que si la tierra
se enfría, el maíz se pudrirá. Intenta que le dé mucho sol, constantemente, para su
crecimiento y desarrollo.
2-El terreno para la siembra del maíz debe estar muy abonado, además de seco. Antes
de plantar añade durante unas 4 semanas antes abono a la tierra.
3-El terreno para la siembra del maíz debe estar muy abonado, además de seco. Antes
de plantar añade durante unas 4 semanas antes abono a la tierra.
4-En el mes de julio, es decir, aproximadamente a los 3 meses de la siembra, el maíz
debe de tener una altura considerable de 12-18 pulgadas. Una vez desarrollada la borla
seca, el maíz deja de crecer.
5-Cuando notes los granos de maíz bien apretados y al pincharlos suelte un líquido
lechoso, el maíz estará listo para ser recogido. Lo aconsejable es comerlo tras recogerlo,
de manera que mejor que plantes muchos.

Más contenido relacionado

PDF
Diferentes tipos de agricultura
DOCX
Agricultura.....
ODP
RECURSOS ALIMENTICIOS
PPTX
Sistemas agrícolas mundiales
PPTX
Recursos naturales, agricultura, ganadería
PPTX
Trabajo de la agricultura
PPT
Activivad 2 Diapositivas
PPTX
2 tipos de agricultura
Diferentes tipos de agricultura
Agricultura.....
RECURSOS ALIMENTICIOS
Sistemas agrícolas mundiales
Recursos naturales, agricultura, ganadería
Trabajo de la agricultura
Activivad 2 Diapositivas
2 tipos de agricultura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Agrotecnia 1 generalidades
PPT
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
PPS
Sector Primario Agricultura De Subsistencia
PPTX
Sistema de Producción Agrícola
PPTX
LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
PPTX
1 introduccion a la agricultura
ODP
Domesticacion de plantas 2 mm edit ok
PPT
Recursos naturales.agrícolas y ganaderos
DOC
agricultura-en-el-peru
PDF
Recursos agricultura ganaderia
PPTX
Sectorprimario
PPTX
Sitema Agrario con audio
PPTX
Agricultura de subsistencia
PPTX
La Agricultura
PPTX
PDF
El sector primario
PPT
Sector primario1
PPTX
Agricultura
PPSX
Las actividades agropecuarias
Agrotecnia 1 generalidades
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Sector Primario Agricultura De Subsistencia
Sistema de Producción Agrícola
LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
1 introduccion a la agricultura
Domesticacion de plantas 2 mm edit ok
Recursos naturales.agrícolas y ganaderos
agricultura-en-el-peru
Recursos agricultura ganaderia
Sectorprimario
Sitema Agrario con audio
Agricultura de subsistencia
La Agricultura
El sector primario
Sector primario1
Agricultura
Las actividades agropecuarias
Publicidad

Destacado (20)

PDF
יושבים בתוך עמם
DOCX
PDF
CV(final)
PPTX
Presentación agro-turismo-melloco
PPT
Salmos e hinos 275
PPT
Vem, vem, vem jesus
PPT
Salmos e hinos 134
PPT
Salmos e hinos 163
PPT
A luz do céu ok
PPT
Salmos e hinos 549
PPT
Salmos e hinos 650
PPT
Salmos e hinos 054
PPT
Aula10 bio10
PPT
Diario reflexivo[1] 1
ODP
Extenciones
PPTX
Familia
PPTX
Diap. el buen vivir ute
PPT
Salmos e hinos 353
PPT
Estamos reunidos aqui senhor. ok
PPT
Salmos e hinos 505
יושבים בתוך עמם
CV(final)
Presentación agro-turismo-melloco
Salmos e hinos 275
Vem, vem, vem jesus
Salmos e hinos 134
Salmos e hinos 163
A luz do céu ok
Salmos e hinos 549
Salmos e hinos 650
Salmos e hinos 054
Aula10 bio10
Diario reflexivo[1] 1
Extenciones
Familia
Diap. el buen vivir ute
Salmos e hinos 353
Estamos reunidos aqui senhor. ok
Salmos e hinos 505
Publicidad

Similar a Como sembrar maiz (20)

PDF
Móduló Introducción a la Agronomía
PPTX
Historia y Origen del Maíz.pptx
PDF
Origen , evolución e importancia agrícola
PPTX
HISTORIA-DE-LA-AGRICULTURA. Tipos de agricultura
PDF
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
PDF
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
PPTX
Agricultura
PPTX
Sector Primario 3ºB
PDF
El maíz, grano y sustento de México
PPTX
Cultura y nutrición
 
DOCX
El hombre y la tierra
PPTX
CULTIVO AGRICOLA: TIPOS DE AGRICULTURA..
PDF
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
PPT
Presentación1
PPTX
Presentación erika perez
PPTX
2 tipos de Agricultura - Clase 1 - diferentes agriculturas
PPTX
''La historia del ser humano para el descubrimiento de la agricultura''
PDF
Domesticación de plantas
PPTX
PPT
Agricultura. Ganadería. Pesca
Móduló Introducción a la Agronomía
Historia y Origen del Maíz.pptx
Origen , evolución e importancia agrícola
HISTORIA-DE-LA-AGRICULTURA. Tipos de agricultura
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
Agricultura
Sector Primario 3ºB
El maíz, grano y sustento de México
Cultura y nutrición
 
El hombre y la tierra
CULTIVO AGRICOLA: TIPOS DE AGRICULTURA..
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Presentación1
Presentación erika perez
2 tipos de Agricultura - Clase 1 - diferentes agriculturas
''La historia del ser humano para el descubrimiento de la agricultura''
Domesticación de plantas
Agricultura. Ganadería. Pesca

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Como sembrar maiz

  • 1. COMO SEMBRAR MAIZ JENNY MONTUFAR OTAVALO-ECUADOR EMAIL – montufarj625@gmail.com HISTORIA DE LA AGRICULTURA La agricultura es el arte del cultivo y explotación de la tierra con el objeto de obtener productos con fines humanos o con destino a los animales domésticos. Existen variadas disciplinas y toda una infraestructura agrícola, científica e industrial alrededor de estas actividades. Se incluyen en estas prácticas el estudio, acondicionamiento de las tierras, cultivo, desarrollo, recolección, transformación, distribución, etc. Se trata de una actividad muy antigua, con origen en la prehistoria, y es actualmente un sector económico indispensable y fundamental en la alimentación mundial. Se estima que la agricultura se ha desarrollado desde hace unos 8.000 a 10.000 años. Desde entonces todos los pueblos de la Tierra han reconocido el valor que las plantas cultivadas tienen para la alimentación humana y de los animales domésticos. Algunos vegetales se han hecho tradicionales en muchos países, e incluso en determinados de ellos se han convertido en monocultivos, y en la fuente más importante de ingresos. Entre las variadas producciones agrícolas, se distinguen algunos productos muy importantes para el ser humano, tales como los cereales, trigo, maíz, centeno, arroz, caña de azúcar, remolacha azucarera, aceite, verduras y frutas. En cuanto a la alimentación animal, son importantísimos los piensos a base de granos de la soja, maíz forrajero y sorgo. No todas las producciones agrícolas tienen valor alimentario, también existen numerosos cultivos dedicados a producir materias para la industria, tales como el caucho, semillas oleaginosas para fabricar pinturas o compuestos químicos sintéticos, plantas para la obtención de fibras, etc. Se reconoce el valor de la agricultura al comprobar que casi la mitad de la población mundial se dedica a esta actividad, aunque es cierto que su distribución es muy variable. Así, mientras que en África y Asia superan el 60 por ciento de la población, en los Estados Unidos y Canadá apenas alcanza el 5 por ciento. Por su parte, en América del Sur la población dedicada a estas tareas es casi la cuarta parte; en Europa Occidental supone alrededor del 7 por ciento; y en los países de la Federación Rusa y los englobados en la antigua Unión Soviética alcanza el 15 por ciento. TIPOS DE AGRICULTURA En el neolítico se practicaba una agricultura itinerante (y que todavía hoy practican algunos pueblos primitivos), que consistía en abandonar las tierras una vez han sido agotados sus recursos y buscar nuevos suelos productivos. Actualmente la agricultura ha evolucionado hasta alcanzar carácter industrial, donde la ingeniería genética, química y tecnología mecánica juegan papeles fundamentales.
  • 2. SE DISTINGUEN VARIOS TIPOS DE AGRICULTURA: Extensiva La agricultura extensiva es aquella en la que se realizan labores sencillas, y en los que se emplean abonos orgánicos, como estiércoles, prescindiendo totalmente de los fertilizantes artificiales. Es un tipo de agricultura defendible desde el punto de vista ecológico, pues la tierra no suele estar sujeta a la presión que imprimen otras actividades, como la agricultura intensiva o industrial. Intensiva o industrial La agricultura intensiva o industrial es aquella en la que se realizan labores complejas, y que depende totalmente de fertilizantes artificiales para su óptimo desarrollo. Los suelos producen habitualmente de forma continuada, lo que implica la necesidad de restituir también continuamente los elementos minerales que ya fueron asimilados por las plantas; esto supone tener que enfrentarse a la larga a variados problemas medioambientales, derivados no sólo del frecuente uso de productos químicos, sino también de la imperiosa necesidad de asegurar las cosechas contra plagas y enfermedades mediante pesticidas, herbicidas, etc., que pueden terminar finalmente introduciéndose en la cadena alimenticia. Biológica La agricultura biológica nació para dar respuesta a los problemas planteados por la agricultura intensiva. Se trata de una actividad cada vez más demandada por los consumidores, respetuosa con el medio ambiente y la salud. Este tipo de agricultura recurre a métodos naturales para luchar contra las enfermedades y plagas, y rechaza la utilización de pesticidas y fertilizantes sintéticos. Parcelaria La agricultura parcelaria está limitada a superficies dispersas y reducidas. Existen muchas regiones en el mundo que por sus características orográficas están dedicadas a este tipo de agricultura. Un ejemplo son los andenes o terrazas andinas prehispánicas y que aún existen en la altiplanicie guatemalteca, donde se cultiva maíz, alubias y calabazas; y café en las zonas más bajas de las laderas. Monocultivo La agricultura de monocultivo es una actividad que está especializada en un único producto. Aunque los agricultores de subsistencia de todo el mundo suelen cultivar variados vegetales, no suele ser así en el caso de las grandes explotaciones de carácter comercial. Así, muchas explotaciones producen sólo café, té, cereales, cacao, o caucho. Un ejemplo es la dependencia de Tailandia del arroz, que es uno de los mayores productores del mundo de esta graminácea; o Sri Lanka, que depende enteramente de la producción de té. Cuando se dedica una superficie a la producción de una sola especie, suele proporcionar mayores beneficios económicos, ya que se simplifica la gestión del suelo, la producción y su comercialización. Sin embargo, puede dar lugar a la concentración de plagas que, aunque habitualmente suelen ser controladas, pueden en ocasiones producir la devastación y pérdida de la producción. La diversidad de cultivos es una ventaja contra este problema, pero está limitada por las características de los suelos, clima, y otros factores de carácter económico.
  • 3. Los primeros cultivos Los arqueólogos pueden distinguir si los cereales hallados en un yacimiento son recolectados de especies nacidas espontáneamente o cultivados. Por las pruebas halladas en excavaciones de Oriente Próximo que datan de hace unos 19.000 años, se estima que en esa región se recolectaban formas silvestres de cereales (no cultivadas previamente), como cebada y trigo, además de otras plantas y frutos. Por la riqueza de la fauna identificada, se deduce la existencia de una forma de vida basada en la recolección, la caza y la pesca. Los estudios arqueológicos apuntan a que entre los 12.000 y 10.000 años estas prácticas se intensificaron como una costumbre; en yacimientos del Próximo Oriente se han encontrado granos de trigo cultivado que ya pertenecen al sexto milenio a.C., indicativo de que la costumbre terminó por convertirse en cultivos programados o intencionados. Los primeros granos cultivados fueron el mijo y sorgo en el norte de África; arroz en la India y China; y maíz en América; en este último (México y otros países del continente americano) se conoce la existencia hace unos 8.000 de la producción de calabazas para la alimentación y construcción de vasijas. En cuanto a Europa, se extendieron el trigo, cebada y centeno, probablemente introducidas desde Asia. Así, mediante datación del carbono 14 se sabe que en China, hace unos 8.500 a 7.000 años, se cultivaba el mijo y la col. En general el arroz, mijo, y variados cereales, ya se cultivaban en el este y sur de Asia, extendiéndose el arroz a Corea y Japón hace unos 4.000 años. Otro cultivo de gran importancia en la cuenca mediterránea, como es el olivo, es probable que ya se realizase hace unos 8.000 años. PASOS PARA SEMBRAR MAIZ Lo más aconsejable es que te hagas con semilla de maíz dulce o tierno, ya que recogerás cosechas para poder comerla y para poder acompañar tus platos. Infórmate bien de los tipos de maíces y planta el más conveniente. 1-Recuerda que el maíz requiere mucho sol, por eso es aconsejable sembrar entre mayo y junio. Siempre que haga ya calor, no necesita protección bajo el sol, ya que si la tierra se enfría, el maíz se pudrirá. Intenta que le dé mucho sol, constantemente, para su crecimiento y desarrollo. 2-El terreno para la siembra del maíz debe estar muy abonado, además de seco. Antes de plantar añade durante unas 4 semanas antes abono a la tierra. 3-El terreno para la siembra del maíz debe estar muy abonado, además de seco. Antes de plantar añade durante unas 4 semanas antes abono a la tierra. 4-En el mes de julio, es decir, aproximadamente a los 3 meses de la siembra, el maíz debe de tener una altura considerable de 12-18 pulgadas. Una vez desarrollada la borla seca, el maíz deja de crecer. 5-Cuando notes los granos de maíz bien apretados y al pincharlos suelte un líquido lechoso, el maíz estará listo para ser recogido. Lo aconsejable es comerlo tras recogerlo, de manera que mejor que plantes muchos.