SlideShare una empresa de Scribd logo
itales
                  ivo s Dig
              cat
            du
          sE                 y redes de
                           aprendizaje
          e
      ial
  ter
Ma




                            Portal de hdt
Secretaría de educación Pública
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos
Orientaciones para utilizar los Materiales Educativos
Digitales y las redes de aprendizaje
del Portal de hdt

Propósito
Ofrecer a los profesores de educación básica información general sobre
los materiales educativos digitales y las redes de aprendizaje, y su uso
educativo en el aula. Asimismo, orientar sobre el uso de estos recursos
mediante los portales federal y estatales de hdt.

Presentación
Ante la necesidad de avanzar en el uso y desarrollo de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (tic) e incrementar gradualmente las
habilidades digitales de alumnos y docentes, la estrategia Habilidades Di-
gitales para Todos ha diseñado, como parte de su plataforma tecnológica,
los portales federal y estatales.
    Los portales ofrecen herramientas y materiales que apoyan el trabajo
de alumnos y maestros. Los materiales educativos digitales han sido elabo-
rados de acuerdo con la estructura curricular de la Reforma Integral de la
Educación Básica (rieb), por lo que además de promover los aprendizajes
de las distintas materias, apoyan el desarrollo de habilidades digitales.
Estos materiales han sido diseñados para facilitar el aprendizaje de los
estudiantes y ayudar a los docentes a preparar, enriquecer y fortalecer
su práctica educativa. Las herramientas de comunicación favorecen la
colaboración en ambientes virtuales y potencian las redes de aprendizaje.
    En este folleto encontrará recomendaciones para utilizar los materiales
educativos y las herramientas de colaboración en la actividad cotidiana
en el salón de clases.
Plataforma tecnológica hdt

Está integrada por el equipo (hardware), los sistemas (software, bancos
de materiales educativos digitales y herramientas de comunicación y
colaboración) y la conectividad.

Portales de Habilidades Digitales para Todos

Los portales de Habilidades Digitales para Todos son el espacio en in-
ternet que sirve como puerta de acceso a una serie de recursos y servicios
relacionados con la estrategia hdt. En ellos se encuentra:
  ✦ Información general sobre la estrategia hdt.

  ✦ El Banco de Materiales Educativos Digitales.

  ✦ Herramientas de colaboración y comunicación como: blogs, wikis

    y foros.
  ✦ Materiales de consulta y apoyo, como manuales, trípticos, libros,

    informes de investigación.
  ✦ Contactos y recursos de la mesa de ayuda técnica y pedagógica.



Portal federal
http://www.hdt.gob.mx




                                   2
Todas las personas interesadas en consultar los materiales digitales
tendrán acceso a ellos y, en cualquier caso, los usuarios podrán partici-
par en la mejora de los materiales consultados a través de cuestionarios
y encuestas de opinión.

Portal estatal
http://www.hdt.gob.mx/hdt-en-tu-estado

Ofrece a los usuarios de las entidades federativas un espacio de co-
municación complementario al portal federal. En este portal se dan a
conocer las acciones locales emprendidas como parte de la estrategia
hdt. Asimismo, en él encontrarán los materiales educativos digitales
que apoyan el aprendizaje de las asignaturas estatales producidos por
cada entidad.

¿Qué puede encontrar el maestro en el portal federal?




Información sobre:
  ✦ Acompañamiento:

     • Formación permanente para el desarrollo de las competencias
       digitales docentes.
     • Asesoría directa para resolver problemas técnicos (mesa técnica).
     • Asesoría sobre cómo desarrollar el programa hdt en la escuela y
       cómo utilizar los Materiales Educativos Digitales en las sesiones
       de aprendizaje o las clases (med) (mesa pedagógica).
     • Profesionalización y actualización docente.
     • Asesoría para integrar redes de aprendizaje.



                                    3
✦ Redes de aprendizaje: blogs, foros y wikis.
  ✦ Clic seguro ofrece consejos para usar las tic de forma segura y
    responsable.
  ✦ Explora: información sobre las plataformas que se instalan y utilizan

    en el aula.

¿Por qué es importante
registrarse?

Al registrarse en los porta-
les, los docentes obtendrán
información de acuerdo con
su perfil. Allí encontrarán:
  ✦ Sugerencias de materiales educativos para utilizar en el desarrollo

     de los contenidos del bimestre en curso, de los grados y asignaturas
     que imparte.
  ✦ Herramientas de apoyo para planear su clase, desde su casa o café

     internet.
  ✦ Redes de aprendizaje con temas sobre enseñanza, aprendizaje,

     herramientas o sugerencias para sus clases.
  ✦ Un espacio para compartir experiencias y soluciones a los problemas,

     y la posibilidad de socializarlas con otros docentes en otras entidades.



                                     4
Materiales Educativos Digitales

Los Materiales Educativos Digitales son recursos y apoyos para el
aprendizaje y la enseñanza en el aula; incluyen objetos de aprendizaje,
planes de clase, bancos de reactivos, libros de texto y sugerencias de uso,
entre otros. Puede tener acceso a estos recursos desde el portal federal
o los portales estatales.

¿Qué es un Objeto de Aprendizaje (oda)?




Los Objetos de Aprendizaje tienen
el propósito de apoyar el desarrollo
de las clases, sesiones o secuencias
de aprendizaje, total o parcialmente;
son pequeñas piezas de software
interactivo que plantean actividades
de aprendizaje mediante recursos
gráficos, de audio, animaciones,
videos y textos. Ofrecen un trata-
miento didáctico que busca interve-
nir de manera eficiente en el proceso
de aprendizaje de los alumnos.



                                        5
Por su estructura didáctica, en-
        lazan con saberes previos, exponen
        contenidos a manera de ejercicios
        a realizar (ejercicios colaborativos,
        videos, audios, texto) y presentan
        una conclusión, síntesis, evaluación
        o recapitulación de los contenidos
        desarrollados.

                                                                                                                                                                            HDT




                                                                                                                                                                        RECURSOS
                                                                                                                                                                        NATURALES

                                                                El Sistema nervioso                                                                     según                                     hay diferentes
                                                                                                                                                                      son transformados
                                                                                                                                                                         mediante las

                                               compuesto por                      su unidad básica                                                                                                                   TIPOS DE
                                                                                       son las                                                                         ACTIVIDADES
                                                                                                                                         ORIGEN                                                                     RECURSOS
                                                                                                                                                                       PRODUCTIVAS
                                                                                                                                                                             su                                    de acuerdo con su
                                    Central                      Perifèrico                      Neuronas         que se comunican
                                                                                                                      mediante
                                                                                                                                           VEGETALES                 APROVECHAMIENTO                                DURACIÓN
                                                               formado por
                                 formada por
                                                                                                que forman            Impulsos
                                                                  Nervios                                             eléctricos
                                                                                                                                          ANIMALES                                                                           PERMANENTES

                                                                                                     Tejidos                                                                       INADECUADO
        Cerebelo                   Cerebro               Médula espinal                                                                    MINERALES                                                                         RENOVABLES
                                                                                  que reciben                  que elaboran                                                                EXPLOTACIÓN
mantiene el                                              responde ante el
                                   con trola                                                                                                                                              IRRESPONSABLE
               coordina el                                                                                                                 AGUA                 ADECUADO                                                     NO RENOVABLES
              movimiento de
                                                                                    Estímulos                  Respuestas
                                  Funciones
                                                     Peligro              Dolor
                                                                                                                                                                                     EROSIÓN
 Equilibrio                                                                                                                               ENERGÉTICOS
                                         de                 mediante
                 Músculos                                                                                                                                                            PÉRDIDA DEL
                                                               Reflejos                                                                    CLIMA                                       RECURSO
                              Aparatos        Sistemas

                                                                                                                                           SUELO
                                                                                                                                                                                           PRODUCCIÓN DE
                                                                                                           ?                                                                              DESECHOS TÓXICOS




       ¿Qué es un Plan de Clase (pdc)?

       Es una propuesta didáctica estructurada conforme a los planes y pro-
       gramas de estudio. Su propósito es sugerir actividades que conduzcan
       al logro de un aprendizaje esperado o a una intencionalidad didáctica.
       Presentan sugerencias al docente para hacer un uso integrado de distintos
       apoyos, recursos y materiales didácticos, sean o no con tic, por lo que
       proponen cómo utilizar los Objetos de Aprendizaje y otros materiales
       a los que el docente puede recurrir para complementar su clase (libros
       de texto, biblioteca escolar y del aula). En este proceso, los docentes
       pueden adaptar, enriquecer y usar cada pdc para desarrollar sus clases.
           Un pdc, en sus distintos momentos, plantea sugerencias para re-
       cuperar aprendizajes previos, actividades para profundizar y analizar
       un contenido y actividades para recapitular, concluir o reflexionar los
       contenidos trabajados.



                                                                                                                                     6
Cabe destacar que cada pdc considerará sugerir al docente el uso de
los Objetos de Aprendizaje en cualquiera de sus momentos de acuerdo
con la intención y las características del objeto de aprendizaje en cuestión.




¿Cómo utilizar los Materiales Educativos Digitales?

Para el uso de los Materiales Educativos Digitales dentro de la plataforma
tecnológica hdt, se sugiere que el docente:

                                     1. Entre al portal (federal o estatal)
                                     y se registre; es muy importante
                                     registrarse ya que sólo así tendrá
                                     acceso a información detallada o
                                     específica de acuerdo con su perfil,
                                     es decir:
              a) Nivel, grado o asignatura.
              b) Edad de los alumnos.
              c) Temas de su interés.




                                      7
2. Entre a la sección“Maestros”, donde
                                 encontrará sugerencias para el uso de
                                 los materiales, los repositorios de ma-
                                 teriales educativos digitales y bancos
                                 de recursos, que le ayudarán a planear
                                 sus clases desde cualquier lugar.



3. Busque en la sección
“Ma terial Educativo” los
materiales conforme al ni-
vel, grado, asignatura, bloque
y aprendizaje esperado, lo
cual le permitirá seleccionar
el material adecuado a sus
necesidades.


4. Localice los resultados de búsqueda,
los cuales se muestran en una pantalla
que presenta:
     a) Imagen del objeto de aprendizaje.
     b) Botón para visualizarlo en línea.
     c) Botón para descargarlo.
     d) Liga para Recursos relaciona-
        dos, donde se encuentra el Plan
        de Clase.


5. Utilice un oda cuando su objetivo sea:
      a) Despertar el interés sobre un tema.
      b) Introducir un tema.
      c) Desarrollar un tema.
      d) Confrontar o contrastar ideas.
      e) Cerrar o recapitular un tema.



                                 8
¿Qué aspectos debe considerar para trabajar
con los Materiales Educativos Digitales (med)?

Es recomendable que el docente considere las siguientes etapas y acciones
antes de emprender el trabajo con hdt en el aula:

 Antes de la sesión de aprendizaje:
     El profesor deberá:
     ✦ Revisar programas de estudios y ubicar el aprendizaje esperado.

     ✦ Entrar en los med almacenados en el portal, revisarlos y

       explorarlos.
     ✦ Revisar y ajustar la planeación didáctica.

     En colegio:
     ✦ Analizar el uso de recursos, probarlos y buscar asesoría.

 Durante la sesión de aprendizaje:
     ✦ Preparar el equipo para el trabajo con el grupo.

     ✦ Dar inicio a la sesión de aprendizaje de acuerdo con el Plan de

       Clase adecuado.
     ✦ Desarrollar las actividades y las interacciones con los Materiales

       Educativos Digitales seleccionados.
     ✦ Cerrar la sesión de aprendizaje con un ejercicio de integración

       o una actividad de evaluación.
     ✦ Apagar y guardar el equipo.

 Después de la sesión de aprendizaje:
     ✦ A partir de la planeación, reflexionar sobre el trabajo realizado,

       valorar si se alcanzó o no el aprendizaje esperado y considerar
       si el uso de hdt fue o no pertinente en la tarea educativa.

Las redes de aprendizaje

Los portales ofrecen herramientas de comunicación y colaboración que
propician el desarrollo de redes de alumnos, profesores, padres de familia
y especialistas. A través del blog, la wiki y los foros, los alumnos y maestros
comparten puntos de vista, construyen contenidos de forma colaborativa
y tienden redes de apoyo que propician la resolución de problemas de
diversa índole.



                                       9
¿Qué es un blog?

Un blog o bitácora recopila cronológicamente textos o artículos de uno o
varios autores; el orden de los textos va del más reciente al más antiguo.
En los blogs se tratan distintos temas y el autor tiene la libertad de dejar
publicado lo que considera pertinente. Tales artículos permiten que los
visitantes al blog añadan comentarios, fomentando la interacción entre
el autor y el lector.

¿Cómo puedo utilizarlo como un medio de aprendizaje?

  ✦ El profesor publica información relacionada con algún tema del
    programa de estudios o de interés para la clase y los alumnos la
    consultan como una fuente de información.
  ✦ El profesor utiliza el blog como un portafolio digital para almacenar

    los trabajos elaborados por los alumnos, individual o colectivamente,
    y así tener evidencias del desarrollo de su aprendizaje.
  ✦ El profesor y los alumnos utilizan el espacio para publicar e inter-

    cambiar tareas, textos, imágenes y documentos de diversa naturaleza.
  ✦ Los alumnos colaboran con comentarios a los textos publicados y,

    además, publican pequeños textos o tareas, los cuales son comen-
    tados por el profesor.
  ✦ Los docentes, con el colegio o incluso con los alumnos, establecen una

    temática general para el blog ligada al desarrollo de los contenidos,
    promueven el uso del blog, establecen criterios mínimos para que
    los alumnos hagan sus contribuciones, revisan las publicaciones
    de los alumnos (éstas son aportaciones mayoritarias) y realizan
    comentarios.

¿Qué es una wiki?

Es un espacio en el que participa una comunidad de autores que generan
contenidos alrededor de uno o varios temas de interés. La referencia
más conocida es Wikipedia, una enciclopedia digital construida y regulada
por la comunidad global. En el portal hdt, los wikis son espacios donde
los profesores pueden comenzar a construir contenidos relacionados con
temas académicos de interés para la comunidad docente o de alumnos.


                                    10
¿Cómo puedo utilizarla como un medio de aprendizaje?

  ✦ El profesor publica información relacionada con algún tema del
    programa de estudios o de interés para la clase y los alumnos la
    consultan como una fuente de información.
  ✦ El profesor señala un tema a desarrollar y junto con los alumnos

    comienzan a construir, corregir y validar la información publicada.
  ✦ Los alumnos, de forma independiente, publican información rela-

    cionada con un tema que puede ser de interés para el grupo.
  ✦ De forma colegiada, los profesores elaboran y publican información

    dirigida a los alumnos, que les sirva para repasar, profundizar y
    conocer distintos puntos de vista sobre los temas trabajados en
    clase.

¿Qué es un foro?

Es un espacio abierto a la discusión de temas diversos; permite el in-
tercambio de opiniones entre los usuarios sin que estén conectados al
mismo tiempo.

¿Cómo puedo utilizarlo como un medio de aprendizaje?

  ✦ Los alumnos usan el foro en la escuela para compartir sus puntos de
    vista sobre temas de interés personal, que no necesariamente están
    ligados al desarrollo de los contenidos. Los docentes sólo permiten
    o limitan el acceso a la herramienta.
  ✦ Los alumnos usan el foro en la escuela para compartir sus puntos

    de vista sobre temas académicos y realizar algunas aportaciones a
    las opiniones de sus compañeros. Los docentes organizan el foro
    con base en los contenidos del curso, son los mediadores y modera-
    dores del proceso de comunicación entre ellos; directamente, o con
    apoyo de algunos alumnos, integran las conclusiones del foro y las
    envían a los participantes.
  ✦ Los alumnos participan en el foro dentro y fuera de la escuela

    argumentando una posición u opinión fundamentada asociada a
    los contenidos de una o más asignaturas. Los docentes organizan el
    foro con base en los contenidos del curso, invitan a alumnos de otros


                                   11
grupos o escuelas; son los mediadores y moderadores del proceso de
      comunicación, coordinan la integración de las conclusiones y su envío
      a los participantes.

¿Cómo puedo aprovechar el software educativo y los
materiales que existen en mi escuela?

En este momento, las escuelas públicas de educación básica se encuentran
en alguna de las siguientes situaciones:

  ✦ Cuentan con equipamiento tipo Aula de medios, un acervo de
    software educativo instalado y/o los contenidos de Red Escolar.
  ✦ Cuentan con el equipamiento y software de Enciclomedia instalado

    en las aulas de 5º y 6º de primaria.
  ✦ Cuentan con equipo de cómputo y las Mediatecas en las escuelas

    de Telesecundaria.
  ✦ Cuentan con equipamiento de aula telemática, el software hdt y

    los materiales educativos digitales.

Ante tal variedad de escenarios, en hdt se están realizando acciones
encaminadas a:
  ✦ Migrar gradualmente los modelos existentes en las escuelas, al modelo

    Aula telemática, que consiste en equipamiento para alumnos y maes-
    tros, materiales educativos digitales y conectividad de banda ancha.
  ✦ Seleccionar de los recursos informáticos generados en programas

    como Red Escolar, Enciclomedia y Telesecundaria, aquellos que estén
    más cercanos a la propuesta curricular de la Reforma Integral de la
    Educación Básica, para ponerlos a disposición de los profesores en
    el portal federal de hdt.
  ✦ Generar y actualizar los materiales educativos digitales de hdt, de

    acuerdo con los nuevos planes y programas de estudio de la rieb.
  ✦ Desarrollar plataformas tecnológicas para las aulas de primaria y

    secundaria (Explora), que integren el banco de materiales educativos
    y diversas herramientas que propicien el logro de los aprendizajes
    esperados y el desarrollo de las habilidades digitales.




                                    12
A lo largo del ciclo escolar, el profesor podrá conocer, tener acceso y
valorar y estar al tanto, a través del portal federal de hdt, de los nuevos
materiales educativos y las plataformas tecnológicas Explora.
   Adicionalmente a las acciones antes mencionadas, es indispensable la
participación de los profesores. Con el apoyo de los estándares curriculares
y los aprendizajes esperados que se señalan en los nuevos programas de
estudio, el maestro podrá identificar y seleccionar aquellos materiales
educativos disponibles.

¿En qué consiste la participación de los directivos?

  ✦ Capacitar y certificar sus competencias digitales.
  ✦ Coordinar la integración del plan de trabajo de hdt de la escuela.
  ✦ Dirigir acciones informativas para padres de familia y alumnos

    sobre el programa.
  ✦ Convocar a los docentes para dar a conocer los apoyos, el portal y

    los sistemas, así como sugerir la forma de planear clases con hdt.
  ✦ Supervisar las clases con apoyo de hdt.

  ✦ Gestionar nuevos apoyos y asesoría para los docentes.

  ✦ Promover el uso e integración de redes de aprendizaje.

  ✦ Dar seguimiento y convocar reuniones de evaluación del programa.

  ✦ Reconocer el desarrollo de habilidades digitales de los maestros y

    los alumnos.
  ✦ Integrar el programa hdt a los distintos programas que se operan

    en las escuelas.

¿En qué consiste la participación de los supervisores?

  ✦ Capacitar y certificar sus competencias digitales.
  ✦ Verificar junto con el director, la integración del plan de trabajo de
    hdt de la escuela.
  ✦ Coordinar acciones informativas sobre el programa en las escuelas.

  ✦ Diseñar, junto con el director, acciones para dar a conocer entre

    los maestros de la escuela el programa, los apoyos, los sistemas y la
    mejor forma de planear clases con hdt.




                                    13
✦ Gestionar nuevos apoyos y asesorías para los docentes.
  ✦ Promover el uso e integración de redes de aprendizaje.
  ✦ Dar seguimiento y convocar reuniones de evaluación del programa.

  ✦ Reconocer el desarrollo de habilidades digitales de los maestros y

    los alumnos.
  ✦ Integrar el programa hdt a los distintos programas que se operan

    en las escuelas.

Formación y certificación docente

Para conocer las diversas instituciones que participan en la formación y
certificación del estándar “Elaboración de proyectos de aprendizaje inte-
grando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”,
es necesario consultar el portal de su entidad, en la sección Maestro-
Acompañamiento. Ahí encontrará información sobre el contacto con
las instituciones, los procedimientos y los formatos para la inscripción
y evaluación, así como materiales de consulta.




                    Habilidades Digitales para Todos:
          mejores materiales y mejores escenarios de aprendizaje
              en las escuelas públicas de educación básica.

                  hdt en las redes de aprendizaje: ¡síganos!
                                       Twitter
                                      @hdtmx
                          Para mayor información visite:
                                 www.hdt.gob.mx
                      ¿Dudas, comentarios, sugerencias?
                         Escríbanos a: hdt@sep.gob.mx
                                O si lo prefiere a la
                  dirección General de Materiales educativos
           Versalles 49, 9°piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc
                            C.P. 06740 en México, D.F.

Más contenido relacionado

PDF
Material educativo digital eje
PDF
Escenarios formativos con_tic_mapa
PDF
Mapa - Material educativo digital
PPTX
Escuela y salud presentacion
PDF
Manual escuela y salud_dic08
PDF
El docente promotor de salud
PDF
Triptico escuelaysalud
PPTX
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
Material educativo digital eje
Escenarios formativos con_tic_mapa
Mapa - Material educativo digital
Escuela y salud presentacion
Manual escuela y salud_dic08
El docente promotor de salud
Triptico escuelaysalud
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.

Similar a Como usar H.D.T (20)

PDF
Implicaciones educativas de la web2.0 méndez
PDF
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
PPTX
S20 Conectividad Habilidades Digitales para Todos
PDF
Presentación temáticas
PDF
Presentación Formación Guadalinfo/CAPIs
PPTX
Presentación mapa conceptual
PDF
4. registro aux-i-2011
RTF
Gerardo moncada useche plantilla proyectos 2012 evaluada por par
RTF
Gerardo moncada useche plantilla proyectos 2012 evaluada por par
PDF
Hdt bases generales
PDF
Programa habilidades
PPTX
Medio y Materiales Didacticos
PDF
Los social media en el desarrollo de Entornos Personales de Aprendizaje
PDF
Objetos de aprendizaje
PDF
Planeacion Ciencias 1
DOC
Plan de clase salud
PDF
Presentación unisabana claudiazea
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Plan de integración ciencias
PDF
Plan de accion TICs IERUU PINTADA
Implicaciones educativas de la web2.0 méndez
Actividad 2.2. Mapa mental recursos didacticos
S20 Conectividad Habilidades Digitales para Todos
Presentación temáticas
Presentación Formación Guadalinfo/CAPIs
Presentación mapa conceptual
4. registro aux-i-2011
Gerardo moncada useche plantilla proyectos 2012 evaluada por par
Gerardo moncada useche plantilla proyectos 2012 evaluada por par
Hdt bases generales
Programa habilidades
Medio y Materiales Didacticos
Los social media en el desarrollo de Entornos Personales de Aprendizaje
Objetos de aprendizaje
Planeacion Ciencias 1
Plan de clase salud
Presentación unisabana claudiazea
Mapa conceptual
Plan de integración ciencias
Plan de accion TICs IERUU PINTADA
Publicidad

Más de Zona Escolar 415 (20)

DOC
Semana 30
DOC
Semana 29
DOC
Semana 27
PDF
PDF
DOC
Semana 25
DOC
Semana 24
DOC
Semana 11
PDF
Preescolar p-001-112-baja
PDF
Estrategias acciones conexiones_be
PDF
10quehaceres
PDF
Act fisica primaria
DOC
PDF
Convocatoria lineamientos13 14
PDF
Simulacro
PDF
Convocatoria lineamientos 9p
PDF
Reforma ley general_de_educacioon
PDF
Ley del instituto_nacional_para_la_evaluacioon_de_la_educacion
PDF
11+5 2013 2014
PDF
Final diagnostico 6 2013 2014-web
Semana 30
Semana 29
Semana 27
Semana 25
Semana 24
Semana 11
Preescolar p-001-112-baja
Estrategias acciones conexiones_be
10quehaceres
Act fisica primaria
Convocatoria lineamientos13 14
Simulacro
Convocatoria lineamientos 9p
Reforma ley general_de_educacioon
Ley del instituto_nacional_para_la_evaluacioon_de_la_educacion
11+5 2013 2014
Final diagnostico 6 2013 2014-web
Publicidad

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Como usar H.D.T

  • 1. itales ivo s Dig cat du sE y redes de aprendizaje e ial ter Ma Portal de hdt
  • 2. Secretaría de educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos
  • 3. Orientaciones para utilizar los Materiales Educativos Digitales y las redes de aprendizaje del Portal de hdt Propósito Ofrecer a los profesores de educación básica información general sobre los materiales educativos digitales y las redes de aprendizaje, y su uso educativo en el aula. Asimismo, orientar sobre el uso de estos recursos mediante los portales federal y estatales de hdt. Presentación Ante la necesidad de avanzar en el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) e incrementar gradualmente las habilidades digitales de alumnos y docentes, la estrategia Habilidades Di- gitales para Todos ha diseñado, como parte de su plataforma tecnológica, los portales federal y estatales. Los portales ofrecen herramientas y materiales que apoyan el trabajo de alumnos y maestros. Los materiales educativos digitales han sido elabo- rados de acuerdo con la estructura curricular de la Reforma Integral de la Educación Básica (rieb), por lo que además de promover los aprendizajes de las distintas materias, apoyan el desarrollo de habilidades digitales. Estos materiales han sido diseñados para facilitar el aprendizaje de los estudiantes y ayudar a los docentes a preparar, enriquecer y fortalecer su práctica educativa. Las herramientas de comunicación favorecen la colaboración en ambientes virtuales y potencian las redes de aprendizaje. En este folleto encontrará recomendaciones para utilizar los materiales educativos y las herramientas de colaboración en la actividad cotidiana en el salón de clases.
  • 4. Plataforma tecnológica hdt Está integrada por el equipo (hardware), los sistemas (software, bancos de materiales educativos digitales y herramientas de comunicación y colaboración) y la conectividad. Portales de Habilidades Digitales para Todos Los portales de Habilidades Digitales para Todos son el espacio en in- ternet que sirve como puerta de acceso a una serie de recursos y servicios relacionados con la estrategia hdt. En ellos se encuentra: ✦ Información general sobre la estrategia hdt. ✦ El Banco de Materiales Educativos Digitales. ✦ Herramientas de colaboración y comunicación como: blogs, wikis y foros. ✦ Materiales de consulta y apoyo, como manuales, trípticos, libros, informes de investigación. ✦ Contactos y recursos de la mesa de ayuda técnica y pedagógica. Portal federal http://www.hdt.gob.mx 2
  • 5. Todas las personas interesadas en consultar los materiales digitales tendrán acceso a ellos y, en cualquier caso, los usuarios podrán partici- par en la mejora de los materiales consultados a través de cuestionarios y encuestas de opinión. Portal estatal http://www.hdt.gob.mx/hdt-en-tu-estado Ofrece a los usuarios de las entidades federativas un espacio de co- municación complementario al portal federal. En este portal se dan a conocer las acciones locales emprendidas como parte de la estrategia hdt. Asimismo, en él encontrarán los materiales educativos digitales que apoyan el aprendizaje de las asignaturas estatales producidos por cada entidad. ¿Qué puede encontrar el maestro en el portal federal? Información sobre: ✦ Acompañamiento: • Formación permanente para el desarrollo de las competencias digitales docentes. • Asesoría directa para resolver problemas técnicos (mesa técnica). • Asesoría sobre cómo desarrollar el programa hdt en la escuela y cómo utilizar los Materiales Educativos Digitales en las sesiones de aprendizaje o las clases (med) (mesa pedagógica). • Profesionalización y actualización docente. • Asesoría para integrar redes de aprendizaje. 3
  • 6. ✦ Redes de aprendizaje: blogs, foros y wikis. ✦ Clic seguro ofrece consejos para usar las tic de forma segura y responsable. ✦ Explora: información sobre las plataformas que se instalan y utilizan en el aula. ¿Por qué es importante registrarse? Al registrarse en los porta- les, los docentes obtendrán información de acuerdo con su perfil. Allí encontrarán: ✦ Sugerencias de materiales educativos para utilizar en el desarrollo de los contenidos del bimestre en curso, de los grados y asignaturas que imparte. ✦ Herramientas de apoyo para planear su clase, desde su casa o café internet. ✦ Redes de aprendizaje con temas sobre enseñanza, aprendizaje, herramientas o sugerencias para sus clases. ✦ Un espacio para compartir experiencias y soluciones a los problemas, y la posibilidad de socializarlas con otros docentes en otras entidades. 4
  • 7. Materiales Educativos Digitales Los Materiales Educativos Digitales son recursos y apoyos para el aprendizaje y la enseñanza en el aula; incluyen objetos de aprendizaje, planes de clase, bancos de reactivos, libros de texto y sugerencias de uso, entre otros. Puede tener acceso a estos recursos desde el portal federal o los portales estatales. ¿Qué es un Objeto de Aprendizaje (oda)? Los Objetos de Aprendizaje tienen el propósito de apoyar el desarrollo de las clases, sesiones o secuencias de aprendizaje, total o parcialmente; son pequeñas piezas de software interactivo que plantean actividades de aprendizaje mediante recursos gráficos, de audio, animaciones, videos y textos. Ofrecen un trata- miento didáctico que busca interve- nir de manera eficiente en el proceso de aprendizaje de los alumnos. 5
  • 8. Por su estructura didáctica, en- lazan con saberes previos, exponen contenidos a manera de ejercicios a realizar (ejercicios colaborativos, videos, audios, texto) y presentan una conclusión, síntesis, evaluación o recapitulación de los contenidos desarrollados. HDT RECURSOS NATURALES El Sistema nervioso según hay diferentes son transformados mediante las compuesto por su unidad básica TIPOS DE son las ACTIVIDADES ORIGEN RECURSOS PRODUCTIVAS su de acuerdo con su Central Perifèrico Neuronas que se comunican mediante VEGETALES APROVECHAMIENTO DURACIÓN formado por formada por que forman Impulsos Nervios eléctricos ANIMALES PERMANENTES Tejidos INADECUADO Cerebelo Cerebro Médula espinal MINERALES RENOVABLES que reciben que elaboran EXPLOTACIÓN mantiene el responde ante el con trola IRRESPONSABLE coordina el AGUA ADECUADO NO RENOVABLES movimiento de Estímulos Respuestas Funciones Peligro Dolor EROSIÓN Equilibrio ENERGÉTICOS de mediante Músculos PÉRDIDA DEL Reflejos CLIMA RECURSO Aparatos Sistemas SUELO PRODUCCIÓN DE ? DESECHOS TÓXICOS ¿Qué es un Plan de Clase (pdc)? Es una propuesta didáctica estructurada conforme a los planes y pro- gramas de estudio. Su propósito es sugerir actividades que conduzcan al logro de un aprendizaje esperado o a una intencionalidad didáctica. Presentan sugerencias al docente para hacer un uso integrado de distintos apoyos, recursos y materiales didácticos, sean o no con tic, por lo que proponen cómo utilizar los Objetos de Aprendizaje y otros materiales a los que el docente puede recurrir para complementar su clase (libros de texto, biblioteca escolar y del aula). En este proceso, los docentes pueden adaptar, enriquecer y usar cada pdc para desarrollar sus clases. Un pdc, en sus distintos momentos, plantea sugerencias para re- cuperar aprendizajes previos, actividades para profundizar y analizar un contenido y actividades para recapitular, concluir o reflexionar los contenidos trabajados. 6
  • 9. Cabe destacar que cada pdc considerará sugerir al docente el uso de los Objetos de Aprendizaje en cualquiera de sus momentos de acuerdo con la intención y las características del objeto de aprendizaje en cuestión. ¿Cómo utilizar los Materiales Educativos Digitales? Para el uso de los Materiales Educativos Digitales dentro de la plataforma tecnológica hdt, se sugiere que el docente: 1. Entre al portal (federal o estatal) y se registre; es muy importante registrarse ya que sólo así tendrá acceso a información detallada o específica de acuerdo con su perfil, es decir: a) Nivel, grado o asignatura. b) Edad de los alumnos. c) Temas de su interés. 7
  • 10. 2. Entre a la sección“Maestros”, donde encontrará sugerencias para el uso de los materiales, los repositorios de ma- teriales educativos digitales y bancos de recursos, que le ayudarán a planear sus clases desde cualquier lugar. 3. Busque en la sección “Ma terial Educativo” los materiales conforme al ni- vel, grado, asignatura, bloque y aprendizaje esperado, lo cual le permitirá seleccionar el material adecuado a sus necesidades. 4. Localice los resultados de búsqueda, los cuales se muestran en una pantalla que presenta: a) Imagen del objeto de aprendizaje. b) Botón para visualizarlo en línea. c) Botón para descargarlo. d) Liga para Recursos relaciona- dos, donde se encuentra el Plan de Clase. 5. Utilice un oda cuando su objetivo sea: a) Despertar el interés sobre un tema. b) Introducir un tema. c) Desarrollar un tema. d) Confrontar o contrastar ideas. e) Cerrar o recapitular un tema. 8
  • 11. ¿Qué aspectos debe considerar para trabajar con los Materiales Educativos Digitales (med)? Es recomendable que el docente considere las siguientes etapas y acciones antes de emprender el trabajo con hdt en el aula: Antes de la sesión de aprendizaje: El profesor deberá: ✦ Revisar programas de estudios y ubicar el aprendizaje esperado. ✦ Entrar en los med almacenados en el portal, revisarlos y explorarlos. ✦ Revisar y ajustar la planeación didáctica. En colegio: ✦ Analizar el uso de recursos, probarlos y buscar asesoría. Durante la sesión de aprendizaje: ✦ Preparar el equipo para el trabajo con el grupo. ✦ Dar inicio a la sesión de aprendizaje de acuerdo con el Plan de Clase adecuado. ✦ Desarrollar las actividades y las interacciones con los Materiales Educativos Digitales seleccionados. ✦ Cerrar la sesión de aprendizaje con un ejercicio de integración o una actividad de evaluación. ✦ Apagar y guardar el equipo. Después de la sesión de aprendizaje: ✦ A partir de la planeación, reflexionar sobre el trabajo realizado, valorar si se alcanzó o no el aprendizaje esperado y considerar si el uso de hdt fue o no pertinente en la tarea educativa. Las redes de aprendizaje Los portales ofrecen herramientas de comunicación y colaboración que propician el desarrollo de redes de alumnos, profesores, padres de familia y especialistas. A través del blog, la wiki y los foros, los alumnos y maestros comparten puntos de vista, construyen contenidos de forma colaborativa y tienden redes de apoyo que propician la resolución de problemas de diversa índole. 9
  • 12. ¿Qué es un blog? Un blog o bitácora recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores; el orden de los textos va del más reciente al más antiguo. En los blogs se tratan distintos temas y el autor tiene la libertad de dejar publicado lo que considera pertinente. Tales artículos permiten que los visitantes al blog añadan comentarios, fomentando la interacción entre el autor y el lector. ¿Cómo puedo utilizarlo como un medio de aprendizaje? ✦ El profesor publica información relacionada con algún tema del programa de estudios o de interés para la clase y los alumnos la consultan como una fuente de información. ✦ El profesor utiliza el blog como un portafolio digital para almacenar los trabajos elaborados por los alumnos, individual o colectivamente, y así tener evidencias del desarrollo de su aprendizaje. ✦ El profesor y los alumnos utilizan el espacio para publicar e inter- cambiar tareas, textos, imágenes y documentos de diversa naturaleza. ✦ Los alumnos colaboran con comentarios a los textos publicados y, además, publican pequeños textos o tareas, los cuales son comen- tados por el profesor. ✦ Los docentes, con el colegio o incluso con los alumnos, establecen una temática general para el blog ligada al desarrollo de los contenidos, promueven el uso del blog, establecen criterios mínimos para que los alumnos hagan sus contribuciones, revisan las publicaciones de los alumnos (éstas son aportaciones mayoritarias) y realizan comentarios. ¿Qué es una wiki? Es un espacio en el que participa una comunidad de autores que generan contenidos alrededor de uno o varios temas de interés. La referencia más conocida es Wikipedia, una enciclopedia digital construida y regulada por la comunidad global. En el portal hdt, los wikis son espacios donde los profesores pueden comenzar a construir contenidos relacionados con temas académicos de interés para la comunidad docente o de alumnos. 10
  • 13. ¿Cómo puedo utilizarla como un medio de aprendizaje? ✦ El profesor publica información relacionada con algún tema del programa de estudios o de interés para la clase y los alumnos la consultan como una fuente de información. ✦ El profesor señala un tema a desarrollar y junto con los alumnos comienzan a construir, corregir y validar la información publicada. ✦ Los alumnos, de forma independiente, publican información rela- cionada con un tema que puede ser de interés para el grupo. ✦ De forma colegiada, los profesores elaboran y publican información dirigida a los alumnos, que les sirva para repasar, profundizar y conocer distintos puntos de vista sobre los temas trabajados en clase. ¿Qué es un foro? Es un espacio abierto a la discusión de temas diversos; permite el in- tercambio de opiniones entre los usuarios sin que estén conectados al mismo tiempo. ¿Cómo puedo utilizarlo como un medio de aprendizaje? ✦ Los alumnos usan el foro en la escuela para compartir sus puntos de vista sobre temas de interés personal, que no necesariamente están ligados al desarrollo de los contenidos. Los docentes sólo permiten o limitan el acceso a la herramienta. ✦ Los alumnos usan el foro en la escuela para compartir sus puntos de vista sobre temas académicos y realizar algunas aportaciones a las opiniones de sus compañeros. Los docentes organizan el foro con base en los contenidos del curso, son los mediadores y modera- dores del proceso de comunicación entre ellos; directamente, o con apoyo de algunos alumnos, integran las conclusiones del foro y las envían a los participantes. ✦ Los alumnos participan en el foro dentro y fuera de la escuela argumentando una posición u opinión fundamentada asociada a los contenidos de una o más asignaturas. Los docentes organizan el foro con base en los contenidos del curso, invitan a alumnos de otros 11
  • 14. grupos o escuelas; son los mediadores y moderadores del proceso de comunicación, coordinan la integración de las conclusiones y su envío a los participantes. ¿Cómo puedo aprovechar el software educativo y los materiales que existen en mi escuela? En este momento, las escuelas públicas de educación básica se encuentran en alguna de las siguientes situaciones: ✦ Cuentan con equipamiento tipo Aula de medios, un acervo de software educativo instalado y/o los contenidos de Red Escolar. ✦ Cuentan con el equipamiento y software de Enciclomedia instalado en las aulas de 5º y 6º de primaria. ✦ Cuentan con equipo de cómputo y las Mediatecas en las escuelas de Telesecundaria. ✦ Cuentan con equipamiento de aula telemática, el software hdt y los materiales educativos digitales. Ante tal variedad de escenarios, en hdt se están realizando acciones encaminadas a: ✦ Migrar gradualmente los modelos existentes en las escuelas, al modelo Aula telemática, que consiste en equipamiento para alumnos y maes- tros, materiales educativos digitales y conectividad de banda ancha. ✦ Seleccionar de los recursos informáticos generados en programas como Red Escolar, Enciclomedia y Telesecundaria, aquellos que estén más cercanos a la propuesta curricular de la Reforma Integral de la Educación Básica, para ponerlos a disposición de los profesores en el portal federal de hdt. ✦ Generar y actualizar los materiales educativos digitales de hdt, de acuerdo con los nuevos planes y programas de estudio de la rieb. ✦ Desarrollar plataformas tecnológicas para las aulas de primaria y secundaria (Explora), que integren el banco de materiales educativos y diversas herramientas que propicien el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de las habilidades digitales. 12
  • 15. A lo largo del ciclo escolar, el profesor podrá conocer, tener acceso y valorar y estar al tanto, a través del portal federal de hdt, de los nuevos materiales educativos y las plataformas tecnológicas Explora. Adicionalmente a las acciones antes mencionadas, es indispensable la participación de los profesores. Con el apoyo de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados que se señalan en los nuevos programas de estudio, el maestro podrá identificar y seleccionar aquellos materiales educativos disponibles. ¿En qué consiste la participación de los directivos? ✦ Capacitar y certificar sus competencias digitales. ✦ Coordinar la integración del plan de trabajo de hdt de la escuela. ✦ Dirigir acciones informativas para padres de familia y alumnos sobre el programa. ✦ Convocar a los docentes para dar a conocer los apoyos, el portal y los sistemas, así como sugerir la forma de planear clases con hdt. ✦ Supervisar las clases con apoyo de hdt. ✦ Gestionar nuevos apoyos y asesoría para los docentes. ✦ Promover el uso e integración de redes de aprendizaje. ✦ Dar seguimiento y convocar reuniones de evaluación del programa. ✦ Reconocer el desarrollo de habilidades digitales de los maestros y los alumnos. ✦ Integrar el programa hdt a los distintos programas que se operan en las escuelas. ¿En qué consiste la participación de los supervisores? ✦ Capacitar y certificar sus competencias digitales. ✦ Verificar junto con el director, la integración del plan de trabajo de hdt de la escuela. ✦ Coordinar acciones informativas sobre el programa en las escuelas. ✦ Diseñar, junto con el director, acciones para dar a conocer entre los maestros de la escuela el programa, los apoyos, los sistemas y la mejor forma de planear clases con hdt. 13
  • 16. ✦ Gestionar nuevos apoyos y asesorías para los docentes. ✦ Promover el uso e integración de redes de aprendizaje. ✦ Dar seguimiento y convocar reuniones de evaluación del programa. ✦ Reconocer el desarrollo de habilidades digitales de los maestros y los alumnos. ✦ Integrar el programa hdt a los distintos programas que se operan en las escuelas. Formación y certificación docente Para conocer las diversas instituciones que participan en la formación y certificación del estándar “Elaboración de proyectos de aprendizaje inte- grando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación”, es necesario consultar el portal de su entidad, en la sección Maestro- Acompañamiento. Ahí encontrará información sobre el contacto con las instituciones, los procedimientos y los formatos para la inscripción y evaluación, así como materiales de consulta. Habilidades Digitales para Todos: mejores materiales y mejores escenarios de aprendizaje en las escuelas públicas de educación básica. hdt en las redes de aprendizaje: ¡síganos! Twitter @hdtmx Para mayor información visite: www.hdt.gob.mx ¿Dudas, comentarios, sugerencias? Escríbanos a: hdt@sep.gob.mx O si lo prefiere a la dirección General de Materiales educativos Versalles 49, 9°piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06740 en México, D.F.