2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Cuadro comparativo de los mass media Realizado por: Daynú Acosta Periódico Radio Televisión Transmisión de la noticia No es inmediata, pues, se avoca al análisis del hecho, más allá de las 5WH. La elaboración del periódico (soporte) es más complejo El más rápido. No se necesita de aparataje tecnológico. Una simple llamada y al aire. También es inmediata, sin embargo, necesita de movilización de equipos de microondas, personal, entre otros factores. Acceso Fácil. No se necesita de un protocolo, ni claves o conocimientos especializados para obtener un periódico. En cualquier parte se consigue. Por doquier hay un aparato de radio, desde sitios comerciales hasta los hogares. Los aparatos receptores son económicos En el 98% de los hogares venezolanos existe un aparato de  televisión, todos tienen acceso a él
Cuadro comparativo de los mass media Periódico Radio Televisión Cobertura Está limitada geográficamente debido a su distribución física. Llega a cualquier parte. Utiliza las onda hertzianas (eter) y en cualqueir parte donde alla un aparto receptor, allí estará el mensaje Las televisoras de cobertura nacional transmiten su señal en casi todo el territorio venezolano, hasta donde las antenas repetidoras lo permitan Público receptor Es preferido por lectores que buscan conocer no sólo la noticia completa, sino las diferentes visiones y argumentos ante hechos trascendentes Llega a todo público. Las emisoras están segmentadas hacia un target específico: adulto contemporáneo, juvenil, anglo, tropical… También llega a todo público y este dependerá del tipo de programación, es decir, entretenimiento, información, educación, salud…
Cuadro comparativo de los mass media Periódico Radio Televisión Interacción Sólo es posible a través de las cartas al lector o de la figura del defensor de los lectores de cada periódico y no es de manera inmediata Es inmediata a través de la llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos De igual manera es posible la interacción inmediata por llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos Utilidad Por tener como soporte el papel se puede archivar. Se puede releer. Es la memoria histórica de la cotidianidad humana y su consulta permite conocer el pasado para comprender y actuar en el presente en función de un posible futuro Es fugaz. Si la información no se escuchó en el momento en el que se transmitió no es posible conocerla a menos que la repitan, lo cual no depende del oyente. También el mensaje es fugaz y para conocerlo hay que atenerse a los horarios de transmisión. La información se puede grabar en un dispositivo de almacenamiento pero se necesita de un aparato y de la energía eléctrica para escucharlo y grabarlo
Cuadro comparativo de los mass media Periódico Radio Televisión Soporte El papel, por tal motivo es palpable Ondas electromagnéticas, no perceptibles por los humanos Ondas electromagnéticas: Hertzianas Recursos para transmitir el mensaje Comunicación escrita, es decir, textos e imágenes estáticas (fotografías, infografías, gráficos, caricaturas, viñetas…) Sonidos diversos: voz humana, música, efectos de sonido… Imágenes en movimiento y sonido a la vez. Los actuales programas de edición y de efectos permiten reflejar en la pantalla muchas imágenes que sólo son posibles en la mente humana, no en la realidad
Es importante comprender que los medios de comunicación social no son un reflejo de la realidad sino formadores y modeladores de realidades El compromiso social debe ser auténtico, con sentido ético y pleno cumplimiento de los objetivos del comunicador social: informar, orientar, educar y entretener Daynú Acosta “ La información es un bien social, no una mercancía. Los comunicadores y comunicadoras interactúan con ciudadanos y ciudadanas, no se dirigen a clientes” José Ignacio López Vigil

Más contenido relacionado

PDF
Bertelloni & Tursi - Introducción a la Filosofía -.pdf
PPT
0. introduccion a-la-psicologia
PPTX
Jean jacques rousseau power
PPTX
Adolfo Ferreire
PDF
TDAH en el aula.
PDF
Computacion preescolar-pdf
PPTX
El siglo XX y la educación
PPT
GUION TÉCNICO
Bertelloni & Tursi - Introducción a la Filosofía -.pdf
0. introduccion a-la-psicologia
Jean jacques rousseau power
Adolfo Ferreire
TDAH en el aula.
Computacion preescolar-pdf
El siglo XX y la educación
GUION TÉCNICO

La actualidad más candente (20)

PPTX
La radio
DOCX
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
PPTX
Historia de la radio y la televisión
PPTX
Línea del tiempo de la prehistoria de la radio
DOCX
Línea de tiempo la radio
PPTX
Estructura de un periodico
PPTX
Medios de comunicacion
PPTX
Medios masivos de comunicación (3)
DOCX
Evolución del televisor
PPTX
Tipos de Medios de Comunicacion
PDF
Estructura de un programa radial
PDF
Linea de tiempo , comunicacion
PPTX
Medios Impresos
PDF
Linea de tiempo telecomunicaciones
PPTX
Mapa conceptual de los medios de comunicacion
PPTX
Linea del tiempo la radio.
PPTX
Exposicion la radio
DOCX
LINEA DE TIEMPO DE LA TELEVISION
ODP
Historia de la Radio
PPTX
Medios masivos de comunicación. Tipos.
La radio
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Historia de la radio y la televisión
Línea del tiempo de la prehistoria de la radio
Línea de tiempo la radio
Estructura de un periodico
Medios de comunicacion
Medios masivos de comunicación (3)
Evolución del televisor
Tipos de Medios de Comunicacion
Estructura de un programa radial
Linea de tiempo , comunicacion
Medios Impresos
Linea de tiempo telecomunicaciones
Mapa conceptual de los medios de comunicacion
Linea del tiempo la radio.
Exposicion la radio
LINEA DE TIEMPO DE LA TELEVISION
Historia de la Radio
Medios masivos de comunicación. Tipos.
Publicidad

Similar a Comparación de los medios (20)

PPT
Presentacion Toastmaster
DOCX
Evolucion de la comunicacion
DOCX
Evolucion de la comunicacion
PPTX
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
DOCX
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
DOCX
Qué son-los-medios-de-comunicación
PPT
PresentacióN1
PPTX
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
PPTX
Trabajo nivelacion x dghfhf
PPT
Exposicion de informatica 1
PPT
medios de c
PPTX
Medios de comunicacion
DOC
Medios de comunicacin
PDF
Medios de comunicacin
PPTX
Medios de comunicacion
DOC
Medios De ComunicacióN Masiva
PPTX
medios de comunicacion
PPTX
medios de comunicacion
PPT
PPT
Presentacion Toastmaster
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Contenido español2 jornada “Las caras de la noticia”
Qué son-los-medios-de-comunicación
PresentacióN1
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR MARIA DEL CARMEN SOSA
Trabajo nivelacion x dghfhf
Exposicion de informatica 1
medios de c
Medios de comunicacion
Medios de comunicacin
Medios de comunicacin
Medios de comunicacion
Medios De ComunicacióN Masiva
medios de comunicacion
medios de comunicacion
Publicidad

Más de AlejoF9 (20)

DOC
Periodismo radiofónico
DOC
Semiótica
DOC
Radio
DOC
Oratoria y locución
DOC
éTica y régimen jurídico
PDF
Planificación de clases lar ii 2012 m2 semiótica
PDF
Planificación de clases lar ii 2012 m1 semiótica
PDF
Planificación de clases oratoria y locución m1 lar ii 2012
PDF
Planificación de clases oratoria y locución m2 y n2 lar ii 2012
PDF
Planificación de clases periodismo radiofónico v1 lar ii 2012
PDF
Planificación de clases periodismo radiofónico n1 lar ii 2012
PPT
Historia de la televisión
PPT
La radio
PPT
Géneros p
PPT
Características del periódico
PPT
Escritura cuneiforme
PPT
Comunicación
PPT
Revisión de planos y ángulos
PPT
Elementos del comic
PPT
Unidad IV: poder, persuasión y globalización en los mass media
Periodismo radiofónico
Semiótica
Radio
Oratoria y locución
éTica y régimen jurídico
Planificación de clases lar ii 2012 m2 semiótica
Planificación de clases lar ii 2012 m1 semiótica
Planificación de clases oratoria y locución m1 lar ii 2012
Planificación de clases oratoria y locución m2 y n2 lar ii 2012
Planificación de clases periodismo radiofónico v1 lar ii 2012
Planificación de clases periodismo radiofónico n1 lar ii 2012
Historia de la televisión
La radio
Géneros p
Características del periódico
Escritura cuneiforme
Comunicación
Revisión de planos y ángulos
Elementos del comic
Unidad IV: poder, persuasión y globalización en los mass media

Comparación de los medios

  • 1. Cuadro comparativo de los mass media Realizado por: Daynú Acosta Periódico Radio Televisión Transmisión de la noticia No es inmediata, pues, se avoca al análisis del hecho, más allá de las 5WH. La elaboración del periódico (soporte) es más complejo El más rápido. No se necesita de aparataje tecnológico. Una simple llamada y al aire. También es inmediata, sin embargo, necesita de movilización de equipos de microondas, personal, entre otros factores. Acceso Fácil. No se necesita de un protocolo, ni claves o conocimientos especializados para obtener un periódico. En cualquier parte se consigue. Por doquier hay un aparato de radio, desde sitios comerciales hasta los hogares. Los aparatos receptores son económicos En el 98% de los hogares venezolanos existe un aparato de televisión, todos tienen acceso a él
  • 2. Cuadro comparativo de los mass media Periódico Radio Televisión Cobertura Está limitada geográficamente debido a su distribución física. Llega a cualquier parte. Utiliza las onda hertzianas (eter) y en cualqueir parte donde alla un aparto receptor, allí estará el mensaje Las televisoras de cobertura nacional transmiten su señal en casi todo el territorio venezolano, hasta donde las antenas repetidoras lo permitan Público receptor Es preferido por lectores que buscan conocer no sólo la noticia completa, sino las diferentes visiones y argumentos ante hechos trascendentes Llega a todo público. Las emisoras están segmentadas hacia un target específico: adulto contemporáneo, juvenil, anglo, tropical… También llega a todo público y este dependerá del tipo de programación, es decir, entretenimiento, información, educación, salud…
  • 3. Cuadro comparativo de los mass media Periódico Radio Televisión Interacción Sólo es posible a través de las cartas al lector o de la figura del defensor de los lectores de cada periódico y no es de manera inmediata Es inmediata a través de la llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos De igual manera es posible la interacción inmediata por llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos Utilidad Por tener como soporte el papel se puede archivar. Se puede releer. Es la memoria histórica de la cotidianidad humana y su consulta permite conocer el pasado para comprender y actuar en el presente en función de un posible futuro Es fugaz. Si la información no se escuchó en el momento en el que se transmitió no es posible conocerla a menos que la repitan, lo cual no depende del oyente. También el mensaje es fugaz y para conocerlo hay que atenerse a los horarios de transmisión. La información se puede grabar en un dispositivo de almacenamiento pero se necesita de un aparato y de la energía eléctrica para escucharlo y grabarlo
  • 4. Cuadro comparativo de los mass media Periódico Radio Televisión Soporte El papel, por tal motivo es palpable Ondas electromagnéticas, no perceptibles por los humanos Ondas electromagnéticas: Hertzianas Recursos para transmitir el mensaje Comunicación escrita, es decir, textos e imágenes estáticas (fotografías, infografías, gráficos, caricaturas, viñetas…) Sonidos diversos: voz humana, música, efectos de sonido… Imágenes en movimiento y sonido a la vez. Los actuales programas de edición y de efectos permiten reflejar en la pantalla muchas imágenes que sólo son posibles en la mente humana, no en la realidad
  • 5. Es importante comprender que los medios de comunicación social no son un reflejo de la realidad sino formadores y modeladores de realidades El compromiso social debe ser auténtico, con sentido ético y pleno cumplimiento de los objetivos del comunicador social: informar, orientar, educar y entretener Daynú Acosta “ La información es un bien social, no una mercancía. Los comunicadores y comunicadoras interactúan con ciudadanos y ciudadanas, no se dirigen a clientes” José Ignacio López Vigil