SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Compás

Un compás es cada uno de los fragmentos de igual duración en que se divide una obra
musical.


Líneas divisorias: Son líneas verticales que atraviesan el pentagrama separando los
compases entre sí. También se llaman barras de compás.




Indicación de compás: Consiste en una fracción (sin la línea de
separación) que se coloca al principio del pentagrama, detrás de
la clave.

El numerador (nº de arriba) nos dice cuántas partes tiene el compás.
El denominador (nº de abajo) nos dice el valor o figura de cada parte en relación con la
redonda.




   PARA SABER MÁS

   Las cifras para el denominador de los compases son las siguientes:


        1               2              4               8                16           32              64




     Redonda         Blanca          Negra          Corchea      Semicorchea         Fusa         Semifusa


   Estos números se obtienen tomando como unidad la redonda. Por ejemplo, si divido la redonda en cuatro
   partes iguales, en cada parte entraría una negra, por lo que a la negra se le asigna el número 4. Dicho de
   otra manera: ¿cuántas blancas caben en una redonda? 2; ¿cuántas negras caben en una redonda? 4…
Tipos de compases: No todas las partes o pulsos de un compás tienen la misma
fuerza. Existen partes fuertes (F) o acentos y partes débiles (D).


      Compás binario: Tiene 2 partes, la primera fuerte y la segunda débil.




                                                             F       D
      Compás ternario: Tiene 3 partes, la primera fuerte y la segunda y tercera
       débiles.




                                                         F       D       D

      Compás cuaternario: Tiene 4 partes, la primera fuerte, la segunda débil, la
       tercera semifuerte y la cuarta débil.




                                                     F           D   f       D


El compás de 6/8

Esta indicación de compás nos dice que en cada compás caben 6 corcheas.

Estas corcheas se agrupan de 3 en 3, dando lugar a un compás
binario en el que cada parte dura una negra con puntillo.

Cuando cada parte de un compás se subdivide en 3, se dice que es un compás
compuesto o de subdivisión ternaria.

           Compases simples con sus unidades de tiempo y divisiones binarias correspondientes.




         Compases compuestos con sus unidades de tiempo y divisiones ternarias correspondientes.

Más contenido relacionado

PPT
Tecnica vocal
PPTX
El compás
PPT
El ritmo
PPTX
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
PPTX
Diapositiva sobre la Musica
PPTX
Elementos De La Musica
PPT
Los Elementos De La MúSica
PPSX
La Música Clásica
Tecnica vocal
El compás
El ritmo
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Diapositiva sobre la Musica
Elementos De La Musica
Los Elementos De La MúSica
La Música Clásica

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 2: La Voz y el Canto
PPT
LA VOZ HUMANA
PPTX
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
PPT
Forma cancion
PDF
Lenguaje musical
PPS
Historia de la música
PPTX
Figuras musicales
PPTX
El pentagrama
PPTX
Lenguaje musical básico
ODP
NOTAS MUSICALES
PPS
El lenguaje musical
PPTX
Teoría y ejercicios de rítmo
PPTX
La musica
PDF
La música .pdf
PPSX
La voz y el canto
PPTX
Las figuras musicales
PPTX
Escritura musical presentación power point
PDF
Introducción a la teoría de la música
PPTX
Elementos De La Danza
Tema 2: La Voz y el Canto
LA VOZ HUMANA
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
Forma cancion
Lenguaje musical
Historia de la música
Figuras musicales
El pentagrama
Lenguaje musical básico
NOTAS MUSICALES
El lenguaje musical
Teoría y ejercicios de rítmo
La musica
La música .pdf
La voz y el canto
Las figuras musicales
Escritura musical presentación power point
Introducción a la teoría de la música
Elementos De La Danza
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tempo
PDF
Signos prolongacion
PDF
Alteraciones
PDF
Pentagrama lineas adicionales
PDF
Signos repeticion
PDF
Notas musicales
PDF
Intervalos
PDF
Clave de sol
PDF
Figuras ritmicas
ODP
Tempo
PDF
Clasificacion voces
PPT
La Velleta Rellotgera
PPT
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
PDF
¿Qué aprendemos en clase de música?
PPT
Historia De La MúSica Occidental
PPTX
Lenguaje musical
PPT
La zarzuela
PPS
La flauta mágica
PPS
PPS
Elementos opera
Tempo
Signos prolongacion
Alteraciones
Pentagrama lineas adicionales
Signos repeticion
Notas musicales
Intervalos
Clave de sol
Figuras ritmicas
Tempo
Clasificacion voces
La Velleta Rellotgera
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
¿Qué aprendemos en clase de música?
Historia De La MúSica Occidental
Lenguaje musical
La zarzuela
La flauta mágica
Elementos opera
Publicidad

Similar a Compas (20)

PPTX
Ritmo Y Metro
PDF
Lenguaje Musical
PPT
Iniciacion a la Escritura Musical
PDF
teoria basica de música.pdf
PDF
Teoria musical
DOC
Musica 1 nociones de la notación musical
PPT
Lenguaje Musical
PDF
Teoria musical-1
DOCX
Modulo 9no I 2022 (1).docx
PDF
Conceptos Básicos
PDF
Fracciones
DOCX
Ejercicios repaso tema 1
PPTX
Conceptos
PPS
Fracciones
PPS
Fracciones
PPS
Fracciones
PDF
Teoria musical-1
PPTX
Fracciones
PPT
Fracciones 1
Ritmo Y Metro
Lenguaje Musical
Iniciacion a la Escritura Musical
teoria basica de música.pdf
Teoria musical
Musica 1 nociones de la notación musical
Lenguaje Musical
Teoria musical-1
Modulo 9no I 2022 (1).docx
Conceptos Básicos
Fracciones
Ejercicios repaso tema 1
Conceptos
Fracciones
Fracciones
Fracciones
Teoria musical-1
Fracciones
Fracciones 1

Más de Susana (20)

PDF
En esta clase
PDF
Pares e impares
PDF
Reglas de ortografía tercer ciclo
PDF
Reglas uso h
PDF
Instrucciones para problemas
PDF
Pasos resolución de problemas
PDF
Determinantes
PDF
Cuerpos geometricos
PDF
Categorias palabras
PDF
Angulos
PDF
Multiplos divisores
PDF
Enteros
PDF
Potencias raices
PDF
Reglas uso mayusculas
PDF
Unidades medida
PDF
Figuras planas
PDF
Decimales
PDF
Fracciones
PDF
Division
PDF
Suma, resta, multiplicación y división
En esta clase
Pares e impares
Reglas de ortografía tercer ciclo
Reglas uso h
Instrucciones para problemas
Pasos resolución de problemas
Determinantes
Cuerpos geometricos
Categorias palabras
Angulos
Multiplos divisores
Enteros
Potencias raices
Reglas uso mayusculas
Unidades medida
Figuras planas
Decimales
Fracciones
Division
Suma, resta, multiplicación y división

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Compas

  • 1. Compás Un compás es cada uno de los fragmentos de igual duración en que se divide una obra musical. Líneas divisorias: Son líneas verticales que atraviesan el pentagrama separando los compases entre sí. También se llaman barras de compás. Indicación de compás: Consiste en una fracción (sin la línea de separación) que se coloca al principio del pentagrama, detrás de la clave. El numerador (nº de arriba) nos dice cuántas partes tiene el compás. El denominador (nº de abajo) nos dice el valor o figura de cada parte en relación con la redonda. PARA SABER MÁS Las cifras para el denominador de los compases son las siguientes: 1 2 4 8 16 32 64 Redonda Blanca Negra Corchea Semicorchea Fusa Semifusa Estos números se obtienen tomando como unidad la redonda. Por ejemplo, si divido la redonda en cuatro partes iguales, en cada parte entraría una negra, por lo que a la negra se le asigna el número 4. Dicho de otra manera: ¿cuántas blancas caben en una redonda? 2; ¿cuántas negras caben en una redonda? 4…
  • 2. Tipos de compases: No todas las partes o pulsos de un compás tienen la misma fuerza. Existen partes fuertes (F) o acentos y partes débiles (D). Compás binario: Tiene 2 partes, la primera fuerte y la segunda débil. F D Compás ternario: Tiene 3 partes, la primera fuerte y la segunda y tercera débiles. F D D Compás cuaternario: Tiene 4 partes, la primera fuerte, la segunda débil, la tercera semifuerte y la cuarta débil. F D f D El compás de 6/8 Esta indicación de compás nos dice que en cada compás caben 6 corcheas. Estas corcheas se agrupan de 3 en 3, dando lugar a un compás binario en el que cada parte dura una negra con puntillo. Cuando cada parte de un compás se subdivide en 3, se dice que es un compás compuesto o de subdivisión ternaria. Compases simples con sus unidades de tiempo y divisiones binarias correspondientes. Compases compuestos con sus unidades de tiempo y divisiones ternarias correspondientes.