SlideShare una empresa de Scribd logo
Compendio de Bancos de Preguntas para el
Pedidos:
Cel. 942462141 RPM.#322141
Correo:danny_7_57@hotmail.com
1. La carótidaprimitivaderechase originaen:
a. El cayado aórtico.
b. La subclaviaderecha.
c. El senoaórtico.
d. La aorta torácica.
e.El tronco braquiocefálico
2. El colédocoestáformadopor launiónde losconductos:
a. Hepáticoderechoyhepáticoizquierdo.
b. Císticoy Wirsung.
c. Hepáticocomúny cístico.
d. HepáticoyWirsung.
e.Pancreáticoy hepáticocomún.
3. El vaciamientogástricose inhibe porel reflejo
a. Enterogástrico
b. Gastroileal.
c. Enteropancreático
d. Gastrocólico
e.Pancreáticobiliar
4. ¿Cuál de lossiguientesefectosse produce comoconsecuenciadel estímulosimpático
a. Miosis.
b. Hipoglucemia.
c. Dilataciónbronquial.
d. Contracciónde la vejigaurinaria.
e.Aumentode lasecreciónpancreática.
5. La sutura que separaloshuesostemporales de losparietalesse denomina:
a. Escamosa.
b. Coronal.
c. Sagital.
d. Lamboidea.
e.Esfenoidal.
6. La envolturamásprofundadel encéfalose denomina
a. Piamadre.
b. Tiendadel cerebelo.
c. Duramadre.
d. Aracnoides.
e.Hoz del cerebelo.
7. El hioideses:
a. Un huesoimpar,medianoysimétrico.
b. Un huesode la boca articuladoconla
mandíbula.
c. Un músculomasticador.
d. Una aponeurosisdelalengua.
e.Un huesofijoque noposee ninguna
articulación
f.con otros huesos.
SACADODEL AMIR ES UN HUESO DEL CUERPO QUE NOSE ARTICULA CON OTROS HUESOS,
Y SE ENCUENTRA EN EL PLANOANTERIORDEL CUELLO.
8. La progesteronaesunahormonasecretada por:
a. Ovarios,cuerpoamarilloyplacenta.
b. Ovarios,placentaypáncreas.
c. Médulasuprarrenal.
d. Ovariosyriñón.
e.Placentay páncreas.
9. Los impulsosde lassensacionesde dolor, temperatura,tactogroseroypresión
profundasonconducidosdesde lamédulaal encéfaloatravésde los:
a. Cordonesposteriores.
b. Fascículosespinocerebelosos.
c. Haces extrapiramidales
d. Fascículosespinotalámicos
e.Haces piramidales.
10. La articulaciónsinovial enlaque las superficiesarticularessonsegmentosde cilindro,
unocóncavo y otro convexose denomina:
a. Trocoidea.
b. Gínglimo.
c. Condíleas.
d. Esferoides.
e.Siarcosis.
11. La parótidaes unaglándula:
a. Salivarmayor.
b. Palatina.
c. Lingual.
d. Submandibular.
e.Sublingual.
12. ¿Cuál de las siguientesaccionesrealizalaaldosterona
a. Favorece lareabsorciónde sodioenel túbulorenal
b. Disminuye lapresiónarterial.
c. Incrementalaconcentraciónsanguíneade iones
d. potasioe hidrógeno.
e.Disminuye lareabsorciónde agua, aumentandola
f.diuresis.
g. Estimulalasalidade ionessodiode la sangre.
13. El estudioexperimental enel que participanpersonassanasoaparentementesanas,
expuestasaunfactor de riesgoque provocaenfermedadse denomina:
a. Ensayoclínico.
b. Ensayopreventivo.
c. Estudiode casos.
d. Estudiode cohortes.
e.Ensayo de intervenciónenlacomunidad.
14. En un grupode 50 reciénnacidosse ha obtenidounvalormediode pHfetal de 7’30,
con una desviacióntípicade 0’10. ¿Cuántosde ellostienenunpHinferiora7’20, teniendo
encuenta que ladistribuciónsigue curvanormal
a. 8.
b. 12.
c. 18.
d. 25.
e.34.
15. Al realizarunestudio,paracomprobarla eficaciade lavisitapreoperatoriade
enfermeríaenladisminuciónde la ansiedadde lospacientesquirúrgicos, ustedobtieneun
valorde Chicuadrado estadísticamente nosignificativo,estole indicaráque ensuestudio:
a. La ansiedadnoestárelacionadaconla visitapreoperatoriade enfermería.
b. Los resultadosobtenidosnose pueden atribuiral azar.
c. La visitapreoperatoriade enfermería reduce laansiedaddel paciente quirúrgico
d. La pruebaChi-cuadradonoestáindicadapara estudiarlarelaciónentre este tipode
variables.
e.La ansiedaddel pacientequirúrgico aumentaconlavisitapreoperatoria.
16. A unpaciente epilépticoen tratamiento,.confenitoina,usteddeberárecomendarle:
a. Una cuidadosahigiene dentalparaevitar lahipertrofiade lasencías.
b. Control periódicode lapresiónarterial,ya que puede presentarhipertensión.
c. Evitar laadministraciónde fármacospor vía intramuscular.
d. Vigilarlaapariciónde hemorragias nasales.
e.Aumentarel contenidoproteicoenla dieta.
17. Si un paciente entratamientocon anticoagulacióncompletaconheparina, presenta
hemorragias, ademásde suspenderlaheparinapuedesernecesario administrarlecomo
a.VitaminaK. b.Plasmafresco
.c. Ácidofólico.
d. Protamina.
e.Concentradode hematíes.
18. ¿Cúal de lossiguientesfármacospodría desencadenarunacrisisde asmaenun paciente
asmático?:
a. Digoxina.
b. Eritromicina(PantomicinaR).
c. Cimetidina(TagamedR).
d. Atropina.
e.Ácidoacetilsalicílico(AspirinaR).
19. Cuál es lafinalidadterapéuticade asociar nitroprusiatoaunpaciente ensituaciónde
shockal que se le está perfundiendo dopamina
a. Incrementarlaprecarga cardíaca.
b. Elevarlapresiónarterial.
c. Aumentarel efectovasodilatador.
d. Incrementarlapostcargacardíaca.
e.Favorecerla vasoconstricciónrenal.
20. En relaciónconlas tetraciclinases correctopor:
a. Se aconseje suadministraciónjuntocon
leche yderivados.
b. Tienenunaacciónbactericida.
c. Se recomiendael usode antiácidospara
evitarlasmolestiasgástricas.
d. Nose debenadministraraniñosmenores
de 12 años.
e.Son antibióticosde espectroreducido.
21. El efectosinérgicode unfármacoes:
a. La interacciónmedicamentosaque da
como resultadoefectoscombinadosde
fármacos,mayoresque aquellosque se
habrían alcanzadosi algunode los
medicamentosse hubieraadministrado
solo.
b. Las reaccionesadversasyprevisiblesde
losfármacos
c. La interacciónque se produce cuandodos
fármacosde accionessemejantesse
administranal mismotiempo.
d. El resultadode cuantificarlamagnitudde
la absorcióndel medicamento.
e.La interacciónmedicamentosaque da
como resultadoefectoscombinados,
menoresqueaquellosque se habrían
alcanzadosi algunode los medicamentos
se hubieraadministradosolo.
22. Los parchestransdérmicos:
a. Se aplicansiempre enel mismositio.
b. Generanaliviolocal rápido.
c. Se aplicanpreferentemente enpartes
distalesde lasextremidades.
d. Carecende efectosalérgicoslocales.
e.Se utilizanparaadministrarmedicamentos
de efectosostenido.
23. Indique losalimentosque suprimiríaenla
dietade un paciente coninsuficiencia
renal crónica para restringirel aporte de
potasio:
a. Leche y derivados.
b.-Frutasyverdurascrudas.
c.- Azúcary dulces.
Cereales.
Pescadosazules
24. ¿Cuál de las siguientesrecomendaciones
daría a lospadresde un lactante con
anemiaferropénicaparafavorecerla
absorcióndel hierro?:
a. Añadirzumode naranja a la dieta.
b. Incrementarel aporte de líquidos.
c. Aumentarlosperíodosde exposición
solar.
d. Cambiarla fórmulade leche empleadaen
losbiberones.
e.Aumentarlafrecuenciade lastomas,
reduciendoel volumende cadaunade
ellas.
25. Señale larazónpor la cual en la
menopausiase debe evitarel excesode
proteínasenla dieta:
a. Aumentanel aporte calórico.
b. Disminuyenlaabsorcióndel calcio.
c. Son unfactor de riesgode enfermedad
cardiovascular.
d. Favorecenel aumentodel ácidoúrico.
e.No existe ningunaindicaciónsobre este
aspecto.
26. Señale encuál de lassiguientes
situacionesestáCONTRAINDICADA
una dietarestringidaensodio:
a. Embarazo.
b. Insuficienciacardíaca.
c. Tratamientoprolongadocon
glucocorticoides.
d. Postoperatoriodecirugíacardíaca.
e.Insuficienciarenal crónica.
27. Un paciente concetoacidosisdiabética
presentará:
a. Respiraciónde Kussmaul.
b. Eupnea.
c. Respiraciónatáxica.
d. Respiraciónde Cheyne-Stokes.
e.Bradipnea.
28. Para comprobarla circulaciónsanguínea
enla parte inferiorde lapierna,usted
deberátomarel pulso:
a. Apical.
b. Temporal.
c. Poplíteo.
d. Pedial.
e.Radial.
29. En relacióna loscambioscorporales que se producendespuésde lamuerte,se
denominaalgormortisa:
a. El descensogradual de latemperatura corporal.
b. La rigidezdel cuerpo.
c. La decoloraciónque se presentaenlas zonasmás declives.
d. La ausenciade reflejos.
e.La ausenciade actividadeléctricaenel cerebro.
30. ¿Cuál de lossiguientesfactoresse relacionaconlaincontinenciaurinariadeesfuerzo?:
a. Cambiosdegenerativosde lamusculatura pélvica.
b. Lesiónmedular.
c. Desorientación.
d. Dificultadparaladeambulación.
e.Disfunciónneurológica.
31. ¿Qué tipode ejerciciosdebe recomendarse aunpaciente conuna extremidadescayoladapara
ayudarle a mantenerlafuerzamuscularenlamisma?:
a. Isotónicos.
b. Isocinéticos.
c. Aeróbicos.
d. Dinámicos.
e.Isométricos.
32. Para realizarlatécnicadel lavadogástrico a un paciente conintoxicación medicamentosa
usteddeberácolocarle en posiciónde:
a. Decúbitolateral derecho.
b. Decúbitosupino.
c. Trendelenburg.
d. Decúbitolateral izquierdo.
e. Fowler.
33. Ustedva a iniciarlas ueroterapiaaun paciente cuyapauta de tratamientoesde 60 mL/h.¿A
qué ritmodebe fijarel goteo?:
a. 8 gotas/minuto.
b. 16 gotas/minuto.
c. 20 gotas/minuto.
d. 34 gotas/minuto.
e.42 gotas/minuto.
34.En laHistoriade losCuidadosse consideraque laprimeraenfermerafue:
a. Marcela.
b. Débora.
c. Fabiola.
d. Paula.
e.Trótula.
35. El lugardonde losciudadanosde la Grecia clásicaacudían a curarse heridas,a que les
diagnosticaranunadeterminadaafección,oatratarse una enfermedadde formapuntual,se
denominaba:
a. Iatrion.
b. Xenodochia.
c. Valetudinaria.
d. Templo.
e.Diaconía
36. Las Beguinasdesempeñaronunpapel crucial enlaenfermeríade lossiglosXIIy XIIIcomo:
a. Orden religiosadedicadaal cuidadode los enfermoshospitalizados.
b. Grupo de mujereslaicas,organizadas alrededorde distritosparroquiales que cuidabanalos
enfermosensudomicilio
c. Nodrizasque participabanenlacrianzay
educaciónde losniños.
d. Ordenmendicante especializadaenel
cuidadode losenfermosleprosos.
6
Compendiode Bancosde Preguntasparael
ExamenNacional de EnfermeríaENAE- 2014
e.Comadronasque atendíanpartos enlos
domicilios.
37. Desde laperspectivadel Modelode cuidadospropuestosporDorotheaE Oremlaenefrmera
da finalizadasuintervencióncuandoel paciente consigue el máximogradode :
a. Adaptación.
b. Independencia.
c. Autocuidado.
d. Recuperación.
e.Armonía.
38. Los diagnósticosde enfermeríaaceptados porlaNANDA (NorthAmericanNursingDiagnosis
Association) se clasificanenbase a:
a. Patronesde salud funcional.
b. Necesidadesbásicas.
c. Requisitosde autocuidado.
d. Sistemascorporales.
e.Patronesde respuestahumana.
39. La Teoría Transcultural fue propuestapor:
a. Madeleine Leininger.
b. HildegardPeplau
c. DorothyJohnson
d. BettyNeuman
e.Imogene King
40. Señale laalternativacorrectaenrelación conlosproblemasinterdependientes:
a. Su formulaciónse debe realizar empleandolaterminologíamédica
b. La enfermerapuede tratarlosde forma independiente
c. Debeniracompañadosdel factor relacionado
d. Noes responsabilidadde laenfermera identificarlos
e.Se clasificanenfunciónde lospatronesde salud
41. Señale cuál de las siguientes manifestacionesesmásfrecuente enlospacientesconesclerosis
múltiple
a. Afasia.
b. Debilidadmuscular.
c. Marcha festinante.
d. Esteroagnosia.
e.Arreflexia.
42. ¿Cuál esla finalidadde retirarlas flictenasenlaquemadurade segundogrado
a. Evitar lainfección.
b. Facilitarlacicatrización.
c. Reducirel dolor.
d. Favorecerlaabsorcióndel tratamiento
tópico.
e.Valorarlas zonasde necrosis.
43. Los resultadosanalíticosde unpaciente conmielomamúltiple entratamientocon
quimioterapiason leucocitos:6,5x 1000 μL; hematíes:4’1 Mill/mm3;plaquetas: 90.000/mm3 ;
calcio: 9 mg/dL; K+ : 4’2 mEq/L y Na+ : 143 mEq/L.En relaciónconestosdatos,¿qué complicación
puede presentareste paciente
a. Infección.
b. Desequilibriohidroelectrolítico.
c. Metástasisósea.
d. Anemia.
e.Hemorragia.
44. Señale cuál de las siguientesmanifestacionesle indicanel comienzode unahipoglucemiaen
un paciente diabético
a. Bradicardia.
b. Tembloresyparestesias.
c. Dificultadrespiratoria.
d. Alientoafrutado.
e.Piel seca,enrojecidaycaliente.
45. Indique cuál de lassiguientesmedidas estáCONTRAINDICADA enunpaciente conriesgode
aumentode lapresión intracraneal.
a. Evitar lasobrecarga circulatoria.
b. Colocaral paciente enposiciónde trendelenburg
c. Proporcionarunambiente tranquilo, limitandolasvisitas
d. Evitarla administraciónde enemasdelimpieza
e.Limitarel tiempode lasaspiraciones bronquiales
46. Al realizarlaexploraciónfísicade un paciente conartropatía oclusivaperiféricausted
encontrará:
a. Presenciade edemas.
b. Venassuperficialesllenas.
c. Pulsosperiféricospresentes.
d. Coloraciónazul-rojizaconlaextremidad endeclive
e.Sensibilidadconservada.
47. Se considerasituación de riesgo,lapresenciade extrasístolesventriculares,enel registro
electrocardiográficode unpaciente,cuando:
a. Son unifocales.
b. Siempre vanseguidosde pausa compensadora
c. Aparecenconuna frecuenciade 3 por minuto
d. Están superpuestosenla ondaT del latido anterior
e.Hay ausenciade onda P.
48. Los resultadosde lagasometríaarterial de unpaciente son:pH: 7’48; PCO2 : 44 mmHg; PO2 :
85 mmHg y CO H 3 - : 32 mEq/L. ¿Qué alteracióndel equilibrioácido-basepresenta?:
a. Acidosis metabólica.
b. Alcalosisrespiratoria.
c. Acidosisrespiratoria.
d. Alcalosismetabólica.
e.Ninguna
49. Al valorar laafasiaque presentaun paciente conlesiónenel áreade Wernicke usted
detectará:
a. Habla lentayrealizadaconesfuerzo.
b. Frasesincompletasporladificultadde encontrarlapalabracorrecta.
c. Capacidadpara comprenderloque se le pregunta
d. Emisiónbitonal de lavoz.
e.Habla normal fluidayespontánea.
50. La colitisulcerosase diferenciade la enfermedadde Crohnpor:
a. El dolorabdominal,que se aliviaconla defecacion
b. Las alteracioneshidroelectrolíticas.
c. La desnutrición.
d. La evoluciónamegacolontóxico.
e.La presenciade fiebre yletargia.
51. Al medirlapresiónvenosacentral de un paciente ustedobtiene unacifrade 10 cm.de agua,
¿qué le indicaeste dato?
a. Sobrecargacirculatoria.
b. Insuficienciacardíacaderecha.
c. Hipervolemia.
d. Aumentode lapresiónintratorácica.
e.Valordentrodel rango normal.
52. El chalaziones:
a. La inflamacióncrónicade losbordes palpebrales.
b. La obstruccióndel conductonasolagrimal.
c. Un quiste enlaglándulade Meibomio.
d. La desviaciónhaciadentrodel borde palpebral.
e.La infecciónde lasglándulasde Moll.
53. Señale cuál de lossiguientesdatosle indicaríanque unpaciente lesionadomedularpresenta
un síndrome de disreflexia autónoma:
a. Cefaleaintensa.
b. Náuseasyvómitos.
c. Hipotensiónarterial.
d. Temblor,incoordinación.
e.Parestesias.
54. La atelectasiaes:
a. Un colapsoespontáneode tejidopulmonaralveolar,secundario aunahipoinsuflación
persistente.
b. La inflamacióndel parénquimapulmonar provocadaporunainfecciónvíricao
bacterianaaguda.
c. Una acumulaciónde líquidoenel espacio pleural.
d. Una anomalía de la perfusiónpulmonar, causadaporlaentradade unasustancia ajenaenla
arteriapulmonaro sus ramificaciones.
e.Una acumulaciónde aire enel espacio pleural.
d. De cierre de navaja.
e.Miotálicoinverso.
55. La visualizacióndelinteriorde lavejiga urinariase realizamediante:
a. Pielografíaretrógrada.
b. Cistoscopia.
c. Pielografíaintravenosa.
d. Urografía intravenosa.
e.Placa radiográfica.
60. ¿Cuál de las siguientesfunciones cognitivassufre unadisminucióncomo consecuenciadel
envejecimientofisiológico?:
a. La eficienciaintelectual.
b. La imaginación.
c. El juicio.
d. La memoriaa largoplazo.
e.La creatividad.
56. El abultamientoenlaparedvaginal: anteriorse denomina
a. Cistocele.
b. Rectocele.
c. Enterocele.
d. Hidrocele.
e.Epispadias.
57. La vibración audible producidaporunflujosanguíneoturbulentoenel corazón,se denomina:
a. Soplo.
b. Shock.
c. Síncope.
d. Taquicardia.
e.Bradicardia.
58. El reflejode lamédulaespinal que sólotieneunasinápsisentre losnerviosaferentes
sensorialesylos nerviosmotoreseferentesse denomina
a. Reflejoal estiramiento.
b. Reflejotendinosode Golgi.
c. Flexorde retirada.
59. Cuandoun ancianopresentatinnitus,nos estamosrefiriendoa:
a. Un deteriorode lasensibilidadacústicaen
tonosde frecuenciabajos.
b. La percepciónde unsonidoque notiene ningúnorigenenel ambiente.
c. Una pérdidaauditivaprogresiva.
d. Una disminuciónde lapercepciónde. tonospuros
e.Una alteraciónde laaudiciónporderrame. Serosoenel oídomedio
61. En relación conlas manifestacionesdelabradicinesiaque presentanlospacientescon
enfermedadde Parkinson,señalecuál de lassiguientesesINCORRECTA:
a. Dificultadparalevantarse de unasillao girarse enlacama.
b. Escrituraen formade letrasmuy pequeñas(micrografía).
c. Mirada fija,disminucióndel parpadeoy párpadosretraídos.
d. Debilidadmuscularque le impide iniciar. losmovimientos
e.Cambiode voz por incoordinaciónde los músculosde lavocalización.
62. El arco senil,que aparece comoresultadodel envejecimientofisiológico,consisteen:
a. La apariciónde undoble mentóncomo. resultadode laflacidezde lapiel
b. El engrosamientode lassuperficiesóseas yarticulare
c. El depósitode lípidosalrededordel iris.
d. La mayor profundidaddel surconasobucogeniano.
e.La cifosisdorsal que alteralaestática del tórax paciente,perodebe continuarconel tratamiento
f. Una dosissuperiorle provocaríaefectos anticolinérgicos,talescomosequedadde
boca, visiónborrosayretenciónurinaria.
63. ¿Cuál de las siguientescaracterísticas diferenciaaun paciente geriátricoconunsíndrome
confusional agudo,de otrocon un cuadro de demencia?:
a. Memoriareciente deteriorada.
b. Alteracióndel patróndel sueño.
c. Pensamientodesorganizado.
d. Disminucióndelnivel de conciencia.
e.Alteraciónde laconducta.
66. De lassiguientesmanifestaciones clínicas,señale lasque presentaríaunpaciente consíndrome
de abstinenciade alcohol:
a. Agitación,hipertensiónytaquicardia.
b. Euforia,mayorenergíay hostilidad.
c. Habla pastosa,incoordinaciónypérdida
de memoria.
d. Somnolencia,bradicardiae hipotensión.
e.Deteriorode laatencióny marcha inestable
64. Al realizarlavaloraciónde un paciente, conuntrastornode ansiedadgeneralizada
usteddetectará:
a. Afectividadplana,ecolaliaysensaciones. de irrealidad
b. Tristeza,bajaautoestimayfaltade esperanza.
c. Inquietud,trastornosdel sueñoydificultad paraconcentrarse
d. Suspicacia,alejamientode losdemásy cólera.
e.Desorganizaciónde lapersonalidad.
65. ¿Qué informaciónle daríaa un paciente conun trastornodepresivoque llevaunasemanaen
tratamientoconAmitriptilina(Tryptizol R) y le refiere que nohanotadoningunamejoría?:
a. El fármaco tarda enpresentarsuefecto de2a 3 semanas,porlo que debe continuar
con la dosisprescrita.
b. Es posible que ladosispautadasea insuficiente,porloque debe consultarcon sumedico
c. Es necesarioque suspendalosalimentos que contienentiramina,comoel queso curadoyel
café,ya que antagonizanel efectode este fármaco
d. Los efectosde losfármacosantidepresivos nosiempre sonobservablesporel
67. Al planificarloscuidadosaun paciente que acabade ser diagnosticadode esquizofrenia
paranoide,usteddeberátener encuentaque el paciente:
a. No actuará con normalidadypediráayuda constantemente.
b. Malinterpretaráfrecuentemente los estímulosde suentorno.
c. Se comportarásocialmente de forma adecuada.
d. Nonotará ningúncambioensí mismoni en el entorno.
e.Podrá mostrar uncomportamiento regresivo.
68. Señale cuál de lossiguientestrastornos: del sueñoesunaparasomnia
a. Alteracióndel ritmodel sueño.
b. Sonambulismo.
c. Hipersomnio.
d. Dificultadparaconciliarel sueño.
e.Insomnio.
69. La transferenciade autoridadde una personaa otra, se denomina:
a. Delegación.
b. Jerarquia.
c. Autoridad.
d. Responsabilidad.
e.Obligación.
70. En el ámbitode la gestión,unestándarde estructurase refiere a:
a. Las recomendacionesconrespectoalas relacionesorganizativasentre el departamento
de enfermeríayotros departamentos
b. Las formulacionesdescriptivasde losresultadoseficacesencuantoaloscuidadosal
paciente
c. Los criteriosque especificanlosprocedimientosparaproporcionarcuidados.
d. Las actuacionesdirigidasamejorarlacalidadde losplanesde cuidados.
e.Los indicadoresque permitenevaluarlosresultadosobtenidosenel cuidadoalos
pacientes.
71. Los sistemasde clasificaciónde pacientes,empleadoscomoinstrumentode valoración
de las cargas de trabajo enuna unidadde enfermería,se basanen:
a. La estanciamediade lospacientes.
b. Los gruposde diagnósticosrelacionados(GDR).
c. El nivel de complejidadtecnológicade launidad
d. El modelode cuidadosdereferencia.
e.El nivel de dependenciade lospacientes.
72. Sonprincipiosde laBioéticatodoslos siguientes,EXCEPTO:
a. Respetoalas personas.
b. Beneficencia.
c. Justicia.
d. Nomaleficencia.
e.Profesionalidad.
73. Cuandoenel ejercicioprofesional,una enfermeraomitelaselementalesnormasde
cuidado,que cualquierpersonadebeobservaryguardarenlosactos de lavida
cotidiana,produciendounresultadolesivo aun paciente,comete:
a. Doloeventual.
b. Imprudenciasimple.
c. Dolodirecto.
d. Imprudenciagrave
e. .Homicidio
74. ¿Cuál de lossiguientesartículosNOestá incluidoenel CódigoDeontológicode la
EnfermeríaEspañola?:
a. Las disposicionesdel Códigoobligana todoslosenfermeros/asinscritosenlos
Colegios.
b. Los enfermeros/as extranjerosque ejerzan. ocasionalmenteenEspañaestánexentos
del cumplimientodel CódigoEspañol
c. En el ámbitode sucompetencia profesional,laenfermera/oseráresponsable de los
programasde educaciónparala saluddirigidosal
anciano.
d. La enfermera/odebesolicitar,siempre que
seanecesario,lacolaboraciónde los
miembrosde otrasprofesionesde salud,
que asegure al públicounserviciode
mejorcalidad.
e.La enfermera/odebe asumirindividualy
colectivamente laresponsabilidadde la
educaciónenlaenfermeríaatodos los
niveles.
75. La acción de la anticoncepciónpostcoital se basaen:
a. Una dosiselevadade estrógenosenlas72
horas inmediatamente posterioresal coito,
seguidade unasegundadosisa las12
horas.
b. Un preparadode progestágenosdedepósito.
c. Una dosisaltade estrógenosnaturales.
d. Un implante subdérmicoconun
progestágeno.
e.El espesamientodel mococervical porla
acción hormonal,paraimpedirel pasode
losespermatozoides.
76. ¿A partirde qué semanason apreciables losmovimientosfetalesque indican
signosde vidafetal?:.
a.Entre la 7 y la9.
b.Entre la 10 y la 12.
c.Entre la 13 y la 15.
d.Entre la 16 y la 22.
e.Entre la23 y la 28.
77. ¿Cuál sería su actuaciónsi observaque un niñode 6 mesespresentasignosde asfixia
por ingestiónde cuerpoextraño?:
a. Colocaral niñoenposiciónsupinaconun
planode inclinaciónde lacabezade 60º.
b. Abrirla boca del niñoe intentarla
extraccióndel cuerpoextrañoaunque no
se visualice,conlamaniobrade dedos
cruzados.
c. Poneral niñocon lacabeza másabajo que el tronco ypresionar4 o 5 vecescon la
palmade lamano enla regióninterescapular.
d. Iniciarmaniobrasde respiraciónbocaa
boca inmediatamente.
e.Colocar al niñoen decúbitolateral y
presionarconel puñocerrado sobre la
zona epigástrica.
78. En un reciénnacidotratadocon fototerapia,usteddeberávalorarde forma
continualatemperaturacorporal para: detectarsignosde
a. Hemorragia.
b. Infección.
c. Retenciónde líquidos.
d. Daño neurológico.
e.Deshidratación.
79. Un reflejode succióndébil enel lactante sugiere
a. Deshidratación.
b. Infección.
c. Alteraciónneurológica.
d. Anemia.
e.Anorexia.
80. Al palparel úterode una mujeren el primerdía de puerperio,usteddetectaque está
desviadohaciaunlado,estopuede debersea:
a.Involuciónuterina.
b.Vejigallena.
c.Acciónde la oxitocina.
d.Presenciade gases.
e.Diastasisde losrectosabdominales.
81. ¿Cuál de las siguientesindicacionesle recomendaríaauna mujerembarazada
para aliviarloscalambresenlaspiernas?:
a. Extenderlaspiernasmanteniendo derechaslasrodillasyflexionandolospies
hacia lacabeza.
b. Reducirel consumode proteínasenla dieta
c. Recostarse sobre el ladoizquierdodurante. unosminutos
d. Aplicarunabolsade agua caliente enla zona
e.Caminarlentamente hastaque el calambre ceda
82. Despuésdel parto,el neonatopresentaun segundoperíodode reactividad:
a. A los30 minutosde vida.
b. A los60 minutosde vida.
c. Entre las2-6 horas de vida.
d. A las12 horas de vida.
e.A las 24 horasde vida.
83. Señale cuál de lassiguientes manifestacionesesmáscaracterísticaen
un niñocon enfermedadceliaca:
a. Fiebre.
b. Estreñimiento.
c. Aumentodel panículoadiposo.
d. Abdomenprominente.
e. Pruritointenso.
84. La leche de vaca, utilizadaenlasleches de fórmulaparalaalimentacióndelrecién
nacidoes superiora la leche maternaen:
a. Proteínas.
b. Calcio.
c. Sodio.
d. Lactosa.
e.Fósforo.
85. Las personascon un patrónde conducta tipoC se caracterizanpor unestilo
sumiso,inhibidoe hipersocial ytienen:mayorpropensiónapadecer enfermedades
a. Cardiovasculares
b. Neoplásicas.
c. Broncopulmonares.
d. Endocrinas.
e.Psiquiátricas.
86. La terapiaGestaltse clasificacomo terapiapsicológica:
a. Conductista.
b. Humanística.
c. Cognitiva.
d. De grupo o familiar.
e.Psicoanalítica.
87. El estadode estimulacióninternaque: resultade unanecesidadyque activauna
conducta dirigidaauna meta,se denomina
a. Instinto.
b. Refuerzo.
c. Impulso.
d. Motivación.
e.Incentivo.
88. ¿Cuál es ladescripcióncorrectade las frasesque construyenlosniñosde dos
años?:
a. Oracionescomplejasde cincopalabras.
b. Uso de adjetivosyadverbiospara
describirsustantivosyverbos.
c. Oracionessencillasde dospalabras:
sustantivoyverbo.
d. Secuenciasseparadasde vocalizacionesde
una solapalabra.
e.Los niñosde dos añosno construyen
oraciones.
89. Segúnlateoría del aprendizaje social:
a. La observaciónessuficiente paraque se aprendaunaconducta
b. La adquisiciónde conductasnecesitaser reforzada.
c. Es necesarioque laconducta observadase.
d. La personasóloaprende aquellas conductasque le gustanyle resultan gratificantes.
e.Es necesarioque laejecuciónde la. Conductaseacorrecta para que se aprenda
y se integre
90. Señale cuál de lossiguienteselementos: influyeenlaformaciónde lasaptitudesde
una persona
a. La inteligencia.
b. La decisión.
c. La obediencia.
d. El poder.
e.La pertenenciaaun grupo.
91. La conexiónentre ambientessocial: (costumbres,trabajo,etc.) yecológico
(geografía,agua,alimentos,etc.) conlasalud,tiene suorigenen:
a. La culturagriega.
b. La ciudadmedieval.
c. El estadodel bienestar.
d. La industrialización.
e.La teoría positivista.
92. Señale laalternativaCORRECTA en relaciónconlosestudiosepidemiológicos
transversales
a. Son estudiosde tipoexperimental.
b. Se denominantambiénestudiosde prevalencia.
c. Son útilesparael estudiode las. Enfermedades de cursorápido
d. Permitenestablecerrelacionesde causalidad.
e.Sirvenpara estimarel riesgode enfermar enlaspersonasexpuestas,en relacióncon
lasno expuestas.
93. Señale el agente infecciosocausante se la gangrenagaseosa:
a. Proteus.
b. Staphylococcus Aureus.
c. Clamydia.
d. ClostridiumPerfringens.
e.Serratia.
94. ¿Cuál de las siguientesenfermedadeses unazoonosis?:
a. Tuberculosis.
b. Hepatitis.
c. Brucelosis.
d. Fiebre Tifoidea.
e.Paludismo.
95. En losniñosde madresseropositivasal VIH,que nohan sidoinfectados,van
desapareciendoprogresivamentelosanticuerposmaternosydejande detectarse
a partir de:
a. 3 meses.
b. 6 meses.
c. 12-14 meses.
d. 15-18 meses.
e.20-24 meses.
96. Los fomitesson:
a. Productosbiológicosque transportano introducenunagente enunhuésped suseptible
b. Vehículosde transmisióndirectapor. mediode gotitasde Pflügger
c. Vectores,artrópodosoinsectosde. transmisiónmecánicamediante el
transporte de gérmenes
d. Agentesinfecciososque se diseminan porel aire
e.Vehículosde transmisiónindirectade enfermedadesmedianteobjetosinanimados
97. El alojamiento,desarrolloyreproducción: de artrópodosenel cuerpode los
animales,se denomina
a. Infestación.
b. Parazoonosis.
c. Trofozoonosis.
d. Antropozoonosis.
e.Saprozoonosis.
98. El compostaje esel recicladode:
a. Materia orgánica.
b. Materiainerte.
c. Residuosindustriales.
d. Residuosradioactivos.
e.Residuossanitarios.
99. Las catástrofesproducidasporaludesson:
a. Naturalestopográficas.
b. Naturalesmeteorológicas.
c. Naturalestelúricasotectónicas.
d. Desencadenadasporel hombre de forma directa
e.Desencadenadasporel hombre de forma indirecta
100. El agente etiológicode lamononucleosis
es:
a. Citomegalovirus.
b. Bacteriashigela.
c. Enterovirus.
d. Giardiasis.
e.Adenovirus.
Compendio de bancos de preguntas para el (1)
Compendiode Bancosde Preguntasparael
ExamenNacional de EnfermeríaENAE- 2014
Respuestas:
1. E
2. C
3. A
4. C
5. A
6. A
7. A
8. A
9. D
10. A
11. A
12. A
13. B
14. A
15. A
16. A
17. D
18. E
19. C
20. D
21. A
22. E
23. B
24. A
25. B
26. A
27. A
28. A
29. A
30. A
31. E
32. D
33. C
34. B
35. A
36. B
37. C
38. E
39. A
40. A
41. B
42. A
43. E
44. B
45. B
46. D
47. D
48. D
49. E
50. A
51. E
Mg. Dany Colca
52. C
53. A
54. A
55. B
56. A
57. A
58. A
59. B
60. A
61. D
62. C
63. D
64. C
65. A
66. A
67. B
68. B
69. A
70. A
71. E
72. E
73. D
74. B
75. A
76. D
77. C
78. E
79. C
80. A
81. A
82. C
83. D
84. A
85. B
86. B
87. D
88. C
89. A
90. A
91. A
92. B
93. D
94. C
95. D
96. E
97. A
98. A
99. A
100.A
15

Más contenido relacionado

PPTX
Expo baveno vi
DOCX
Fisio 5 parcial dic2014
PDF
Fisio 4 parcial dic2014
DOC
Preg. gastro
PPTX
Surviving Sepsis Campaign 2012 Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
PDF
Manual cardiologia 2018
PDF
PDF
Expo baveno vi
Fisio 5 parcial dic2014
Fisio 4 parcial dic2014
Preg. gastro
Surviving Sepsis Campaign 2012 Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
Manual cardiologia 2018

La actualidad más candente (20)

PPT
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
PPTX
Tromboelastografia
PPTX
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
PPTX
hemorragia digestiva baja
PDF
Caso clinico hemostasia anticoagulante lúpico
PPT
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
PDF
Documento7 abreviaturas-y-siglas-en-ingles-atria
PPTX
Tromboelastograma en el embarazo
PDF
Reanimacion En Trauma
PPTX
Ascitis y pbe en cirrosis hepática
PPT
INNSZ. Hemorragia de Tubo Digestivo Alto NO VARICEAL
PPTX
Choque Séptico "Guias Sobreviviendo a la Sepsis 2012"
PPTX
Choque septico
PPTX
Hemorragia digestiva alta no variceal
PDF
Fisio 3 parcial dic2014
PPTX
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
DOC
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
PPT
Reanimación control de daño
PDF
Fisio1 parcial dic2014
Vigilancia endoscópica de pólipos colónicos
Tromboelastografia
Trujillo 2016, Examen cirugia y cuidados criticos 2016
hemorragia digestiva baja
Caso clinico hemostasia anticoagulante lúpico
Tema2manejointegraldelpacienteqx 100215153705-phpapp01
Documento7 abreviaturas-y-siglas-en-ingles-atria
Tromboelastograma en el embarazo
Reanimacion En Trauma
Ascitis y pbe en cirrosis hepática
INNSZ. Hemorragia de Tubo Digestivo Alto NO VARICEAL
Choque Séptico "Guias Sobreviviendo a la Sepsis 2012"
Choque septico
Hemorragia digestiva alta no variceal
Fisio 3 parcial dic2014
Alteraciones del sodio snc, Alejandro Granada V
Protocolo de manejo anestésico del trasplante hepático
Reanimación control de daño
Fisio1 parcial dic2014
Publicidad

Destacado (11)

PDF
The 10 Commandments of Computer Security
PDF
Principles, Science & Mindsets of Healthy Movement
PPTX
HRC Capabilities_01-15-2016
PDF
Eliminating grains, flours, sugar, oils, caffeine and alcohol
PDF
The Science of Movement & Exercise
PDF
Pactodeconvivencia2016
PPT
Diziler C#
PDF
Spinal Hygiene Exercises
PDF
Principles Of Primal Nutrition
PDF
The 4 Keys to Mastering Your Physical Fitness
PDF
How To Effectively Change Your Behaviour
The 10 Commandments of Computer Security
Principles, Science & Mindsets of Healthy Movement
HRC Capabilities_01-15-2016
Eliminating grains, flours, sugar, oils, caffeine and alcohol
The Science of Movement & Exercise
Pactodeconvivencia2016
Diziler C#
Spinal Hygiene Exercises
Principles Of Primal Nutrition
The 4 Keys to Mastering Your Physical Fitness
How To Effectively Change Your Behaviour
Publicidad

Similar a Compendio de bancos de preguntas para el (1) (20)

PDF
exmen de enae 2014
PDF
Test enfermeria
PDF
Test enfermeria
PDF
Test enfermeria
DOCX
Trabajo integrador del segundo cuatrimestre
PDF
Preguntas eir 2015_2016
PDF
Examen eir 2018_version_0
DOCX
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
PPTX
PARCIAL 1 ESTRUCTURA Y FUNCION FINAL.pptx
PDF
SIMULACRO 2 PARA DUES O.P.E. COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS
PDF
2do simulacrorm 21-tema a
PDF
Preguntas de semiologia marz17
PDF
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pdf
PDF
Enfermeria-2019.pdf
DOCX
EXAMEN EXANI KOKI DOC respuestas.docx universidad
DOCX
Pruebas del ceacces
DOCX
30788305 preguntas-medicina-interna
DOC
Banco de preguntas_adulto[1]
DOCX
Examen sabado rionegro
PDF
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía
exmen de enae 2014
Test enfermeria
Test enfermeria
Test enfermeria
Trabajo integrador del segundo cuatrimestre
Preguntas eir 2015_2016
Examen eir 2018_version_0
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
PARCIAL 1 ESTRUCTURA Y FUNCION FINAL.pptx
SIMULACRO 2 PARA DUES O.P.E. COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS
2do simulacrorm 21-tema a
Preguntas de semiologia marz17
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.pdf
Enfermeria-2019.pdf
EXAMEN EXANI KOKI DOC respuestas.docx universidad
Pruebas del ceacces
30788305 preguntas-medicina-interna
Banco de preguntas_adulto[1]
Examen sabado rionegro
Residencia Médica, Simulacro, MIR, Medicine, Cirugía

Último (16)

PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
presentación sobre Programación SQL.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Presentación de un estudio de empresa pp
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...

Compendio de bancos de preguntas para el (1)

  • 1. Compendio de Bancos de Preguntas para el Pedidos: Cel. 942462141 RPM.#322141 Correo:danny_7_57@hotmail.com 1. La carótidaprimitivaderechase originaen: a. El cayado aórtico. b. La subclaviaderecha. c. El senoaórtico. d. La aorta torácica. e.El tronco braquiocefálico 2. El colédocoestáformadopor launiónde losconductos: a. Hepáticoderechoyhepáticoizquierdo. b. Císticoy Wirsung. c. Hepáticocomúny cístico. d. HepáticoyWirsung. e.Pancreáticoy hepáticocomún. 3. El vaciamientogástricose inhibe porel reflejo a. Enterogástrico b. Gastroileal. c. Enteropancreático d. Gastrocólico e.Pancreáticobiliar 4. ¿Cuál de lossiguientesefectosse produce comoconsecuenciadel estímulosimpático a. Miosis. b. Hipoglucemia. c. Dilataciónbronquial. d. Contracciónde la vejigaurinaria. e.Aumentode lasecreciónpancreática. 5. La sutura que separaloshuesostemporales de losparietalesse denomina: a. Escamosa. b. Coronal. c. Sagital. d. Lamboidea. e.Esfenoidal. 6. La envolturamásprofundadel encéfalose denomina a. Piamadre. b. Tiendadel cerebelo. c. Duramadre. d. Aracnoides. e.Hoz del cerebelo.
  • 2. 7. El hioideses: a. Un huesoimpar,medianoysimétrico. b. Un huesode la boca articuladoconla mandíbula. c. Un músculomasticador. d. Una aponeurosisdelalengua. e.Un huesofijoque noposee ninguna articulación f.con otros huesos. SACADODEL AMIR ES UN HUESO DEL CUERPO QUE NOSE ARTICULA CON OTROS HUESOS, Y SE ENCUENTRA EN EL PLANOANTERIORDEL CUELLO. 8. La progesteronaesunahormonasecretada por: a. Ovarios,cuerpoamarilloyplacenta. b. Ovarios,placentaypáncreas. c. Médulasuprarrenal. d. Ovariosyriñón. e.Placentay páncreas. 9. Los impulsosde lassensacionesde dolor, temperatura,tactogroseroypresión profundasonconducidosdesde lamédulaal encéfaloatravésde los: a. Cordonesposteriores. b. Fascículosespinocerebelosos. c. Haces extrapiramidales d. Fascículosespinotalámicos e.Haces piramidales. 10. La articulaciónsinovial enlaque las superficiesarticularessonsegmentosde cilindro, unocóncavo y otro convexose denomina: a. Trocoidea. b. Gínglimo. c. Condíleas. d. Esferoides. e.Siarcosis. 11. La parótidaes unaglándula: a. Salivarmayor. b. Palatina. c. Lingual. d. Submandibular. e.Sublingual.
  • 3. 12. ¿Cuál de las siguientesaccionesrealizalaaldosterona a. Favorece lareabsorciónde sodioenel túbulorenal b. Disminuye lapresiónarterial. c. Incrementalaconcentraciónsanguíneade iones d. potasioe hidrógeno. e.Disminuye lareabsorciónde agua, aumentandola f.diuresis. g. Estimulalasalidade ionessodiode la sangre. 13. El estudioexperimental enel que participanpersonassanasoaparentementesanas, expuestasaunfactor de riesgoque provocaenfermedadse denomina: a. Ensayoclínico. b. Ensayopreventivo. c. Estudiode casos. d. Estudiode cohortes. e.Ensayo de intervenciónenlacomunidad. 14. En un grupode 50 reciénnacidosse ha obtenidounvalormediode pHfetal de 7’30, con una desviacióntípicade 0’10. ¿Cuántosde ellostienenunpHinferiora7’20, teniendo encuenta que ladistribuciónsigue curvanormal a. 8. b. 12. c. 18. d. 25. e.34. 15. Al realizarunestudio,paracomprobarla eficaciade lavisitapreoperatoriade enfermeríaenladisminuciónde la ansiedadde lospacientesquirúrgicos, ustedobtieneun valorde Chicuadrado estadísticamente nosignificativo,estole indicaráque ensuestudio: a. La ansiedadnoestárelacionadaconla visitapreoperatoriade enfermería. b. Los resultadosobtenidosnose pueden atribuiral azar. c. La visitapreoperatoriade enfermería reduce laansiedaddel paciente quirúrgico d. La pruebaChi-cuadradonoestáindicadapara estudiarlarelaciónentre este tipode variables. e.La ansiedaddel pacientequirúrgico aumentaconlavisitapreoperatoria. 16. A unpaciente epilépticoen tratamiento,.confenitoina,usteddeberárecomendarle: a. Una cuidadosahigiene dentalparaevitar lahipertrofiade lasencías. b. Control periódicode lapresiónarterial,ya que puede presentarhipertensión. c. Evitar laadministraciónde fármacospor vía intramuscular. d. Vigilarlaapariciónde hemorragias nasales. e.Aumentarel contenidoproteicoenla dieta. 17. Si un paciente entratamientocon anticoagulacióncompletaconheparina, presenta hemorragias, ademásde suspenderlaheparinapuedesernecesario administrarlecomo a.VitaminaK. b.Plasmafresco
  • 4. .c. Ácidofólico. d. Protamina. e.Concentradode hematíes. 18. ¿Cúal de lossiguientesfármacospodría desencadenarunacrisisde asmaenun paciente asmático?: a. Digoxina. b. Eritromicina(PantomicinaR). c. Cimetidina(TagamedR). d. Atropina. e.Ácidoacetilsalicílico(AspirinaR). 19. Cuál es lafinalidadterapéuticade asociar nitroprusiatoaunpaciente ensituaciónde shockal que se le está perfundiendo dopamina a. Incrementarlaprecarga cardíaca. b. Elevarlapresiónarterial. c. Aumentarel efectovasodilatador. d. Incrementarlapostcargacardíaca. e.Favorecerla vasoconstricciónrenal. 20. En relaciónconlas tetraciclinases correctopor: a. Se aconseje suadministraciónjuntocon leche yderivados. b. Tienenunaacciónbactericida. c. Se recomiendael usode antiácidospara evitarlasmolestiasgástricas. d. Nose debenadministraraniñosmenores de 12 años. e.Son antibióticosde espectroreducido. 21. El efectosinérgicode unfármacoes: a. La interacciónmedicamentosaque da como resultadoefectoscombinadosde fármacos,mayoresque aquellosque se habrían alcanzadosi algunode los medicamentosse hubieraadministrado solo. b. Las reaccionesadversasyprevisiblesde losfármacos c. La interacciónque se produce cuandodos fármacosde accionessemejantesse administranal mismotiempo. d. El resultadode cuantificarlamagnitudde la absorcióndel medicamento. e.La interacciónmedicamentosaque da
  • 5. como resultadoefectoscombinados, menoresqueaquellosque se habrían alcanzadosi algunode los medicamentos se hubieraadministradosolo. 22. Los parchestransdérmicos: a. Se aplicansiempre enel mismositio. b. Generanaliviolocal rápido. c. Se aplicanpreferentemente enpartes distalesde lasextremidades. d. Carecende efectosalérgicoslocales. e.Se utilizanparaadministrarmedicamentos de efectosostenido. 23. Indique losalimentosque suprimiríaenla dietade un paciente coninsuficiencia renal crónica para restringirel aporte de potasio: a. Leche y derivados. b.-Frutasyverdurascrudas. c.- Azúcary dulces. Cereales. Pescadosazules 24. ¿Cuál de las siguientesrecomendaciones daría a lospadresde un lactante con anemiaferropénicaparafavorecerla absorcióndel hierro?: a. Añadirzumode naranja a la dieta. b. Incrementarel aporte de líquidos. c. Aumentarlosperíodosde exposición solar. d. Cambiarla fórmulade leche empleadaen losbiberones. e.Aumentarlafrecuenciade lastomas, reduciendoel volumende cadaunade ellas. 25. Señale larazónpor la cual en la menopausiase debe evitarel excesode proteínasenla dieta: a. Aumentanel aporte calórico. b. Disminuyenlaabsorcióndel calcio. c. Son unfactor de riesgode enfermedad cardiovascular.
  • 6. d. Favorecenel aumentodel ácidoúrico. e.No existe ningunaindicaciónsobre este aspecto. 26. Señale encuál de lassiguientes situacionesestáCONTRAINDICADA una dietarestringidaensodio: a. Embarazo. b. Insuficienciacardíaca. c. Tratamientoprolongadocon glucocorticoides. d. Postoperatoriodecirugíacardíaca. e.Insuficienciarenal crónica. 27. Un paciente concetoacidosisdiabética presentará: a. Respiraciónde Kussmaul. b. Eupnea. c. Respiraciónatáxica. d. Respiraciónde Cheyne-Stokes. e.Bradipnea. 28. Para comprobarla circulaciónsanguínea enla parte inferiorde lapierna,usted deberátomarel pulso: a. Apical. b. Temporal. c. Poplíteo. d. Pedial. e.Radial. 29. En relacióna loscambioscorporales que se producendespuésde lamuerte,se denominaalgormortisa: a. El descensogradual de latemperatura corporal. b. La rigidezdel cuerpo. c. La decoloraciónque se presentaenlas zonasmás declives. d. La ausenciade reflejos. e.La ausenciade actividadeléctricaenel cerebro. 30. ¿Cuál de lossiguientesfactoresse relacionaconlaincontinenciaurinariadeesfuerzo?: a. Cambiosdegenerativosde lamusculatura pélvica. b. Lesiónmedular. c. Desorientación. d. Dificultadparaladeambulación. e.Disfunciónneurológica. 31. ¿Qué tipode ejerciciosdebe recomendarse aunpaciente conuna extremidadescayoladapara
  • 7. ayudarle a mantenerlafuerzamuscularenlamisma?: a. Isotónicos. b. Isocinéticos. c. Aeróbicos. d. Dinámicos. e.Isométricos. 32. Para realizarlatécnicadel lavadogástrico a un paciente conintoxicación medicamentosa usteddeberácolocarle en posiciónde: a. Decúbitolateral derecho. b. Decúbitosupino. c. Trendelenburg. d. Decúbitolateral izquierdo. e. Fowler. 33. Ustedva a iniciarlas ueroterapiaaun paciente cuyapauta de tratamientoesde 60 mL/h.¿A qué ritmodebe fijarel goteo?: a. 8 gotas/minuto. b. 16 gotas/minuto. c. 20 gotas/minuto. d. 34 gotas/minuto. e.42 gotas/minuto. 34.En laHistoriade losCuidadosse consideraque laprimeraenfermerafue: a. Marcela. b. Débora. c. Fabiola. d. Paula. e.Trótula. 35. El lugardonde losciudadanosde la Grecia clásicaacudían a curarse heridas,a que les diagnosticaranunadeterminadaafección,oatratarse una enfermedadde formapuntual,se denominaba: a. Iatrion. b. Xenodochia. c. Valetudinaria. d. Templo. e.Diaconía 36. Las Beguinasdesempeñaronunpapel crucial enlaenfermeríade lossiglosXIIy XIIIcomo: a. Orden religiosadedicadaal cuidadode los enfermoshospitalizados. b. Grupo de mujereslaicas,organizadas alrededorde distritosparroquiales que cuidabanalos enfermosensudomicilio c. Nodrizasque participabanenlacrianzay educaciónde losniños.
  • 9. Compendiode Bancosde Preguntasparael ExamenNacional de EnfermeríaENAE- 2014 e.Comadronasque atendíanpartos enlos domicilios. 37. Desde laperspectivadel Modelode cuidadospropuestosporDorotheaE Oremlaenefrmera da finalizadasuintervencióncuandoel paciente consigue el máximogradode : a. Adaptación. b. Independencia. c. Autocuidado. d. Recuperación. e.Armonía. 38. Los diagnósticosde enfermeríaaceptados porlaNANDA (NorthAmericanNursingDiagnosis Association) se clasificanenbase a: a. Patronesde salud funcional. b. Necesidadesbásicas. c. Requisitosde autocuidado. d. Sistemascorporales. e.Patronesde respuestahumana. 39. La Teoría Transcultural fue propuestapor: a. Madeleine Leininger. b. HildegardPeplau c. DorothyJohnson d. BettyNeuman e.Imogene King 40. Señale laalternativacorrectaenrelación conlosproblemasinterdependientes: a. Su formulaciónse debe realizar empleandolaterminologíamédica b. La enfermerapuede tratarlosde forma independiente c. Debeniracompañadosdel factor relacionado d. Noes responsabilidadde laenfermera identificarlos e.Se clasificanenfunciónde lospatronesde salud
  • 10. 41. Señale cuál de las siguientes manifestacionesesmásfrecuente enlospacientesconesclerosis múltiple a. Afasia. b. Debilidadmuscular. c. Marcha festinante. d. Esteroagnosia. e.Arreflexia. 42. ¿Cuál esla finalidadde retirarlas flictenasenlaquemadurade segundogrado a. Evitar lainfección. b. Facilitarlacicatrización. c. Reducirel dolor. d. Favorecerlaabsorcióndel tratamiento tópico. e.Valorarlas zonasde necrosis. 43. Los resultadosanalíticosde unpaciente conmielomamúltiple entratamientocon quimioterapiason leucocitos:6,5x 1000 μL; hematíes:4’1 Mill/mm3;plaquetas: 90.000/mm3 ; calcio: 9 mg/dL; K+ : 4’2 mEq/L y Na+ : 143 mEq/L.En relaciónconestosdatos,¿qué complicación puede presentareste paciente a. Infección. b. Desequilibriohidroelectrolítico. c. Metástasisósea. d. Anemia. e.Hemorragia. 44. Señale cuál de las siguientesmanifestacionesle indicanel comienzode unahipoglucemiaen un paciente diabético a. Bradicardia. b. Tembloresyparestesias. c. Dificultadrespiratoria. d. Alientoafrutado. e.Piel seca,enrojecidaycaliente.
  • 11. 45. Indique cuál de lassiguientesmedidas estáCONTRAINDICADA enunpaciente conriesgode aumentode lapresión intracraneal. a. Evitar lasobrecarga circulatoria. b. Colocaral paciente enposiciónde trendelenburg c. Proporcionarunambiente tranquilo, limitandolasvisitas d. Evitarla administraciónde enemasdelimpieza e.Limitarel tiempode lasaspiraciones bronquiales 46. Al realizarlaexploraciónfísicade un paciente conartropatía oclusivaperiféricausted encontrará: a. Presenciade edemas. b. Venassuperficialesllenas. c. Pulsosperiféricospresentes. d. Coloraciónazul-rojizaconlaextremidad endeclive e.Sensibilidadconservada. 47. Se considerasituación de riesgo,lapresenciade extrasístolesventriculares,enel registro electrocardiográficode unpaciente,cuando: a. Son unifocales. b. Siempre vanseguidosde pausa compensadora c. Aparecenconuna frecuenciade 3 por minuto d. Están superpuestosenla ondaT del latido anterior e.Hay ausenciade onda P. 48. Los resultadosde lagasometríaarterial de unpaciente son:pH: 7’48; PCO2 : 44 mmHg; PO2 : 85 mmHg y CO H 3 - : 32 mEq/L. ¿Qué alteracióndel equilibrioácido-basepresenta?: a. Acidosis metabólica. b. Alcalosisrespiratoria. c. Acidosisrespiratoria. d. Alcalosismetabólica. e.Ninguna 49. Al valorar laafasiaque presentaun paciente conlesiónenel áreade Wernicke usted detectará: a. Habla lentayrealizadaconesfuerzo. b. Frasesincompletasporladificultadde encontrarlapalabracorrecta. c. Capacidadpara comprenderloque se le pregunta d. Emisiónbitonal de lavoz. e.Habla normal fluidayespontánea.
  • 12. 50. La colitisulcerosase diferenciade la enfermedadde Crohnpor: a. El dolorabdominal,que se aliviaconla defecacion b. Las alteracioneshidroelectrolíticas. c. La desnutrición. d. La evoluciónamegacolontóxico. e.La presenciade fiebre yletargia. 51. Al medirlapresiónvenosacentral de un paciente ustedobtiene unacifrade 10 cm.de agua, ¿qué le indicaeste dato? a. Sobrecargacirculatoria. b. Insuficienciacardíacaderecha. c. Hipervolemia. d. Aumentode lapresiónintratorácica. e.Valordentrodel rango normal. 52. El chalaziones: a. La inflamacióncrónicade losbordes palpebrales. b. La obstruccióndel conductonasolagrimal. c. Un quiste enlaglándulade Meibomio. d. La desviaciónhaciadentrodel borde palpebral. e.La infecciónde lasglándulasde Moll. 53. Señale cuál de lossiguientesdatosle indicaríanque unpaciente lesionadomedularpresenta un síndrome de disreflexia autónoma: a. Cefaleaintensa. b. Náuseasyvómitos. c. Hipotensiónarterial. d. Temblor,incoordinación. e.Parestesias. 54. La atelectasiaes: a. Un colapsoespontáneode tejidopulmonaralveolar,secundario aunahipoinsuflación persistente. b. La inflamacióndel parénquimapulmonar provocadaporunainfecciónvíricao bacterianaaguda. c. Una acumulaciónde líquidoenel espacio pleural. d. Una anomalía de la perfusiónpulmonar, causadaporlaentradade unasustancia ajenaenla arteriapulmonaro sus ramificaciones. e.Una acumulaciónde aire enel espacio pleural. d. De cierre de navaja. e.Miotálicoinverso.
  • 13. 55. La visualizacióndelinteriorde lavejiga urinariase realizamediante: a. Pielografíaretrógrada. b. Cistoscopia. c. Pielografíaintravenosa. d. Urografía intravenosa. e.Placa radiográfica. 60. ¿Cuál de las siguientesfunciones cognitivassufre unadisminucióncomo consecuenciadel envejecimientofisiológico?: a. La eficienciaintelectual. b. La imaginación. c. El juicio. d. La memoriaa largoplazo. e.La creatividad. 56. El abultamientoenlaparedvaginal: anteriorse denomina a. Cistocele. b. Rectocele. c. Enterocele. d. Hidrocele. e.Epispadias. 57. La vibración audible producidaporunflujosanguíneoturbulentoenel corazón,se denomina: a. Soplo. b. Shock. c. Síncope. d. Taquicardia. e.Bradicardia. 58. El reflejode lamédulaespinal que sólotieneunasinápsisentre losnerviosaferentes sensorialesylos nerviosmotoreseferentesse denomina a. Reflejoal estiramiento. b. Reflejotendinosode Golgi. c. Flexorde retirada. 59. Cuandoun ancianopresentatinnitus,nos estamosrefiriendoa: a. Un deteriorode lasensibilidadacústicaen tonosde frecuenciabajos. b. La percepciónde unsonidoque notiene ningúnorigenenel ambiente.
  • 14. c. Una pérdidaauditivaprogresiva. d. Una disminuciónde lapercepciónde. tonospuros e.Una alteraciónde laaudiciónporderrame. Serosoenel oídomedio 61. En relación conlas manifestacionesdelabradicinesiaque presentanlospacientescon enfermedadde Parkinson,señalecuál de lassiguientesesINCORRECTA: a. Dificultadparalevantarse de unasillao girarse enlacama. b. Escrituraen formade letrasmuy pequeñas(micrografía). c. Mirada fija,disminucióndel parpadeoy párpadosretraídos. d. Debilidadmuscularque le impide iniciar. losmovimientos e.Cambiode voz por incoordinaciónde los músculosde lavocalización. 62. El arco senil,que aparece comoresultadodel envejecimientofisiológico,consisteen: a. La apariciónde undoble mentóncomo. resultadode laflacidezde lapiel b. El engrosamientode lassuperficiesóseas yarticulare c. El depósitode lípidosalrededordel iris. d. La mayor profundidaddel surconasobucogeniano. e.La cifosisdorsal que alteralaestática del tórax paciente,perodebe continuarconel tratamiento f. Una dosissuperiorle provocaríaefectos anticolinérgicos,talescomosequedadde boca, visiónborrosayretenciónurinaria. 63. ¿Cuál de las siguientescaracterísticas diferenciaaun paciente geriátricoconunsíndrome confusional agudo,de otrocon un cuadro de demencia?: a. Memoriareciente deteriorada. b. Alteracióndel patróndel sueño. c. Pensamientodesorganizado. d. Disminucióndelnivel de conciencia. e.Alteraciónde laconducta. 66. De lassiguientesmanifestaciones clínicas,señale lasque presentaríaunpaciente consíndrome de abstinenciade alcohol: a. Agitación,hipertensiónytaquicardia. b. Euforia,mayorenergíay hostilidad. c. Habla pastosa,incoordinaciónypérdida de memoria. d. Somnolencia,bradicardiae hipotensión. e.Deteriorode laatencióny marcha inestable
  • 15. 64. Al realizarlavaloraciónde un paciente, conuntrastornode ansiedadgeneralizada usteddetectará: a. Afectividadplana,ecolaliaysensaciones. de irrealidad b. Tristeza,bajaautoestimayfaltade esperanza. c. Inquietud,trastornosdel sueñoydificultad paraconcentrarse d. Suspicacia,alejamientode losdemásy cólera. e.Desorganizaciónde lapersonalidad. 65. ¿Qué informaciónle daríaa un paciente conun trastornodepresivoque llevaunasemanaen tratamientoconAmitriptilina(Tryptizol R) y le refiere que nohanotadoningunamejoría?: a. El fármaco tarda enpresentarsuefecto de2a 3 semanas,porlo que debe continuar con la dosisprescrita. b. Es posible que ladosispautadasea insuficiente,porloque debe consultarcon sumedico c. Es necesarioque suspendalosalimentos que contienentiramina,comoel queso curadoyel café,ya que antagonizanel efectode este fármaco d. Los efectosde losfármacosantidepresivos nosiempre sonobservablesporel 67. Al planificarloscuidadosaun paciente que acabade ser diagnosticadode esquizofrenia paranoide,usteddeberátener encuentaque el paciente: a. No actuará con normalidadypediráayuda constantemente. b. Malinterpretaráfrecuentemente los estímulosde suentorno. c. Se comportarásocialmente de forma adecuada. d. Nonotará ningúncambioensí mismoni en el entorno. e.Podrá mostrar uncomportamiento regresivo. 68. Señale cuál de lossiguientestrastornos: del sueñoesunaparasomnia a. Alteracióndel ritmodel sueño. b. Sonambulismo. c. Hipersomnio. d. Dificultadparaconciliarel sueño. e.Insomnio.
  • 16. 69. La transferenciade autoridadde una personaa otra, se denomina: a. Delegación. b. Jerarquia. c. Autoridad. d. Responsabilidad. e.Obligación. 70. En el ámbitode la gestión,unestándarde estructurase refiere a: a. Las recomendacionesconrespectoalas relacionesorganizativasentre el departamento de enfermeríayotros departamentos b. Las formulacionesdescriptivasde losresultadoseficacesencuantoaloscuidadosal paciente c. Los criteriosque especificanlosprocedimientosparaproporcionarcuidados. d. Las actuacionesdirigidasamejorarlacalidadde losplanesde cuidados. e.Los indicadoresque permitenevaluarlosresultadosobtenidosenel cuidadoalos pacientes. 71. Los sistemasde clasificaciónde pacientes,empleadoscomoinstrumentode valoración de las cargas de trabajo enuna unidadde enfermería,se basanen: a. La estanciamediade lospacientes. b. Los gruposde diagnósticosrelacionados(GDR). c. El nivel de complejidadtecnológicade launidad d. El modelode cuidadosdereferencia. e.El nivel de dependenciade lospacientes. 72. Sonprincipiosde laBioéticatodoslos siguientes,EXCEPTO: a. Respetoalas personas. b. Beneficencia. c. Justicia. d. Nomaleficencia. e.Profesionalidad.
  • 17. 73. Cuandoenel ejercicioprofesional,una enfermeraomitelaselementalesnormasde cuidado,que cualquierpersonadebeobservaryguardarenlosactos de lavida cotidiana,produciendounresultadolesivo aun paciente,comete: a. Doloeventual. b. Imprudenciasimple. c. Dolodirecto. d. Imprudenciagrave e. .Homicidio 74. ¿Cuál de lossiguientesartículosNOestá incluidoenel CódigoDeontológicode la EnfermeríaEspañola?: a. Las disposicionesdel Códigoobligana todoslosenfermeros/asinscritosenlos Colegios. b. Los enfermeros/as extranjerosque ejerzan. ocasionalmenteenEspañaestánexentos del cumplimientodel CódigoEspañol c. En el ámbitode sucompetencia profesional,laenfermera/oseráresponsable de los programasde educaciónparala saluddirigidosal anciano. d. La enfermera/odebesolicitar,siempre que seanecesario,lacolaboraciónde los miembrosde otrasprofesionesde salud, que asegure al públicounserviciode mejorcalidad. e.La enfermera/odebe asumirindividualy colectivamente laresponsabilidadde la educaciónenlaenfermeríaatodos los niveles. 75. La acción de la anticoncepciónpostcoital se basaen: a. Una dosiselevadade estrógenosenlas72 horas inmediatamente posterioresal coito, seguidade unasegundadosisa las12 horas. b. Un preparadode progestágenosdedepósito. c. Una dosisaltade estrógenosnaturales. d. Un implante subdérmicoconun progestágeno.
  • 18. e.El espesamientodel mococervical porla acción hormonal,paraimpedirel pasode losespermatozoides. 76. ¿A partirde qué semanason apreciables losmovimientosfetalesque indican signosde vidafetal?:. a.Entre la 7 y la9. b.Entre la 10 y la 12. c.Entre la 13 y la 15. d.Entre la 16 y la 22. e.Entre la23 y la 28. 77. ¿Cuál sería su actuaciónsi observaque un niñode 6 mesespresentasignosde asfixia por ingestiónde cuerpoextraño?: a. Colocaral niñoenposiciónsupinaconun planode inclinaciónde lacabezade 60º. b. Abrirla boca del niñoe intentarla extraccióndel cuerpoextrañoaunque no se visualice,conlamaniobrade dedos cruzados. c. Poneral niñocon lacabeza másabajo que el tronco ypresionar4 o 5 vecescon la palmade lamano enla regióninterescapular. d. Iniciarmaniobrasde respiraciónbocaa boca inmediatamente. e.Colocar al niñoen decúbitolateral y presionarconel puñocerrado sobre la zona epigástrica. 78. En un reciénnacidotratadocon fototerapia,usteddeberávalorarde forma continualatemperaturacorporal para: detectarsignosde a. Hemorragia. b. Infección. c. Retenciónde líquidos. d. Daño neurológico. e.Deshidratación. 79. Un reflejode succióndébil enel lactante sugiere a. Deshidratación. b. Infección. c. Alteraciónneurológica. d. Anemia. e.Anorexia.
  • 19. 80. Al palparel úterode una mujeren el primerdía de puerperio,usteddetectaque está desviadohaciaunlado,estopuede debersea: a.Involuciónuterina. b.Vejigallena. c.Acciónde la oxitocina. d.Presenciade gases. e.Diastasisde losrectosabdominales. 81. ¿Cuál de las siguientesindicacionesle recomendaríaauna mujerembarazada para aliviarloscalambresenlaspiernas?: a. Extenderlaspiernasmanteniendo derechaslasrodillasyflexionandolospies hacia lacabeza. b. Reducirel consumode proteínasenla dieta c. Recostarse sobre el ladoizquierdodurante. unosminutos d. Aplicarunabolsade agua caliente enla zona e.Caminarlentamente hastaque el calambre ceda 82. Despuésdel parto,el neonatopresentaun segundoperíodode reactividad: a. A los30 minutosde vida. b. A los60 minutosde vida. c. Entre las2-6 horas de vida. d. A las12 horas de vida. e.A las 24 horasde vida. 83. Señale cuál de lassiguientes manifestacionesesmáscaracterísticaen un niñocon enfermedadceliaca: a. Fiebre. b. Estreñimiento. c. Aumentodel panículoadiposo. d. Abdomenprominente. e. Pruritointenso. 84. La leche de vaca, utilizadaenlasleches de fórmulaparalaalimentacióndelrecién nacidoes superiora la leche maternaen: a. Proteínas. b. Calcio. c. Sodio. d. Lactosa. e.Fósforo.
  • 20. 85. Las personascon un patrónde conducta tipoC se caracterizanpor unestilo sumiso,inhibidoe hipersocial ytienen:mayorpropensiónapadecer enfermedades a. Cardiovasculares b. Neoplásicas. c. Broncopulmonares. d. Endocrinas. e.Psiquiátricas. 86. La terapiaGestaltse clasificacomo terapiapsicológica: a. Conductista. b. Humanística. c. Cognitiva. d. De grupo o familiar. e.Psicoanalítica. 87. El estadode estimulacióninternaque: resultade unanecesidadyque activauna conducta dirigidaauna meta,se denomina a. Instinto. b. Refuerzo. c. Impulso. d. Motivación. e.Incentivo. 88. ¿Cuál es ladescripcióncorrectade las frasesque construyenlosniñosde dos años?: a. Oracionescomplejasde cincopalabras. b. Uso de adjetivosyadverbiospara describirsustantivosyverbos. c. Oracionessencillasde dospalabras: sustantivoyverbo. d. Secuenciasseparadasde vocalizacionesde una solapalabra. e.Los niñosde dos añosno construyen oraciones. 89. Segúnlateoría del aprendizaje social: a. La observaciónessuficiente paraque se aprendaunaconducta b. La adquisiciónde conductasnecesitaser reforzada. c. Es necesarioque laconducta observadase. d. La personasóloaprende aquellas conductasque le gustanyle resultan gratificantes. e.Es necesarioque laejecuciónde la. Conductaseacorrecta para que se aprenda y se integre
  • 21. 90. Señale cuál de lossiguienteselementos: influyeenlaformaciónde lasaptitudesde una persona a. La inteligencia. b. La decisión. c. La obediencia. d. El poder. e.La pertenenciaaun grupo. 91. La conexiónentre ambientessocial: (costumbres,trabajo,etc.) yecológico (geografía,agua,alimentos,etc.) conlasalud,tiene suorigenen: a. La culturagriega. b. La ciudadmedieval. c. El estadodel bienestar. d. La industrialización. e.La teoría positivista. 92. Señale laalternativaCORRECTA en relaciónconlosestudiosepidemiológicos transversales a. Son estudiosde tipoexperimental. b. Se denominantambiénestudiosde prevalencia. c. Son útilesparael estudiode las. Enfermedades de cursorápido d. Permitenestablecerrelacionesde causalidad. e.Sirvenpara estimarel riesgode enfermar enlaspersonasexpuestas,en relacióncon lasno expuestas. 93. Señale el agente infecciosocausante se la gangrenagaseosa: a. Proteus. b. Staphylococcus Aureus. c. Clamydia. d. ClostridiumPerfringens. e.Serratia. 94. ¿Cuál de las siguientesenfermedadeses unazoonosis?: a. Tuberculosis. b. Hepatitis. c. Brucelosis. d. Fiebre Tifoidea. e.Paludismo.
  • 22. 95. En losniñosde madresseropositivasal VIH,que nohan sidoinfectados,van desapareciendoprogresivamentelosanticuerposmaternosydejande detectarse a partir de: a. 3 meses. b. 6 meses. c. 12-14 meses. d. 15-18 meses. e.20-24 meses. 96. Los fomitesson: a. Productosbiológicosque transportano introducenunagente enunhuésped suseptible b. Vehículosde transmisióndirectapor. mediode gotitasde Pflügger c. Vectores,artrópodosoinsectosde. transmisiónmecánicamediante el transporte de gérmenes d. Agentesinfecciososque se diseminan porel aire e.Vehículosde transmisiónindirectade enfermedadesmedianteobjetosinanimados 97. El alojamiento,desarrolloyreproducción: de artrópodosenel cuerpode los animales,se denomina a. Infestación. b. Parazoonosis. c. Trofozoonosis. d. Antropozoonosis. e.Saprozoonosis. 98. El compostaje esel recicladode: a. Materia orgánica. b. Materiainerte. c. Residuosindustriales. d. Residuosradioactivos. e.Residuossanitarios. 99. Las catástrofesproducidasporaludesson: a. Naturalestopográficas. b. Naturalesmeteorológicas. c. Naturalestelúricasotectónicas. d. Desencadenadasporel hombre de forma directa e.Desencadenadasporel hombre de forma indirecta 100. El agente etiológicode lamononucleosis es: a. Citomegalovirus.
  • 23. b. Bacteriashigela. c. Enterovirus. d. Giardiasis. e.Adenovirus.
  • 25. Compendiode Bancosde Preguntasparael ExamenNacional de EnfermeríaENAE- 2014 Respuestas: 1. E 2. C 3. A 4. C 5. A 6. A 7. A 8. A 9. D 10. A 11. A 12. A 13. B 14. A 15. A 16. A 17. D 18. E 19. C 20. D 21. A 22. E 23. B 24. A 25. B 26. A 27. A 28. A 29. A 30. A 31. E 32. D 33. C 34. B 35. A 36. B 37. C 38. E 39. A
  • 26. 40. A 41. B 42. A 43. E 44. B 45. B 46. D 47. D 48. D 49. E 50. A 51. E Mg. Dany Colca 52. C 53. A 54. A 55. B 56. A 57. A 58. A 59. B 60. A 61. D 62. C 63. D 64. C 65. A 66. A 67. B 68. B 69. A 70. A 71. E 72. E 73. D 74. B 75. A 76. D 77. C 78. E
  • 27. 79. C 80. A 81. A 82. C 83. D 84. A 85. B 86. B 87. D 88. C 89. A 90. A 91. A 92. B 93. D 94. C 95. D 96. E 97. A 98. A 99. A 100.A 15