SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias académicaparacentros de interésEscuelaActivaAireLibrePonenciapreparadaporDora Botero
“Es lícito decir que el dichoso nunca fantasea; sólo lo hace el insatisfecho. Deseos insatisfechos son las fuerzas pulsionales de las fantasías, y cada fantasía singular es un cumplimiento de deseo, una rectificación de la insatisfactoria realidad. (Sigmund Freud, El creador literario y el fantasear. 1908 – Vol. IX. AE.)
Formaciónsimbólica en el hombreEl bebé nace en un estado de indiferenciación  y se encuentra habitando un “mundo” de indiscriminación perceptual donde nada existe para él, ni la noción de un mundo interior, ni de su ser ni de su actuar y aunque experimenta sensaciones y percepciones no tiene funciones simbólicas.
Formaciónsimbólica en el hombreEl aplazamiento de la satisfacción de las necesidades es un proceso que lleva a la construcción de la realidad.
Formaciónsimbólica en el hombreEl desenvolvimiento del juego recíproco se da paso a paso, en la medida en que avanza la forzosa destrucción de la unidad originaria, y se produce un creciente distanciamiento entre necesidad y satisfacción, pues aunque el juego recíproco cancela las tensiones existentes dentro de un ámbito relacional determinado, no las elimina por completo.
Formaciónsimbólica en el hombreEl juego recíproco va adquiriendo mayor complejidad en la medida en que también se amplían las capacidades biológico-instrumentales a través de los diferentes estadios del desarrollo, oral, anal, fálico, afianzando una actividad motriz y transformando progresivamente las formas de interacción.
Formaciónsimbólica en el hombreEl despliegue del juego recíproco permite que la bipolaridad de la díada madre-hijo se disuelva poco a poco naciendo así en una serie de etapas la oposición de yo y no-yo, aunque no aún con la conciencia del adulto.
Formaciónsimbólica en el hombreLa ejercitación de las formas determinadas de interacción respecto de la díada concreta cuya percepción sensorial y las actividades motrices se asimilan y unen en el sistema nervioso central conducen a una actividad motriz más madura, que puede alcanzar de manera gradual cierta autonomía respecto de la díada concreta.
Formaciónsimbólica en el hombre“Sin el simbolismo la vida del hombre sería la de los prisioneros en la caverna de Platón. Se encontraría confinada dentro de los límites de sus necesidades biológicas y de sus intereses prácticos; sin acceso al mundo ideal que se le abre, desde lados diferentes, con la religión, el arte, la filosofía y la ciencia.” (Cassirer, Antropología filosófica. p. 70)El juegoEl juego infantil tiene sus orígenes y se da en un espacio potencial, dentro de un marco de confianza, que une a la madre y a su bebé. A ese espacio Winnicott lo denominó Campo de juego, el cual depende de la experiencia de vida del infante en la interacción con la figura materna
El juegoEl juego es inicialmente el  «sustituto»  del aparato psíquico, le permite al niño hacerse cargo de la realidad cuando su incipiente aparato anímico no cuenta con las habilidades ni herramientas para ello
La competenciaacadémica"Todos los fenómenos descritos comúnmente como reflejos condicionados no sólo se hallan muy lejos sino en oposición con el carácter esencial del pensamiento humano; los símbolos en el sentido propio de esta palabra, no pueden ser reducidos a meras señales.
La competenciaacadémicaY bien. ¿Cómo vamos a medir el desarrollo de la competencia académica? No será, por supuesto, mediante las clásicas pruebas o exámenes que miden propiamente los conocimientos memorizados y las destrezas adquiridas pero se quedan mudos respecto de la fantasía personal que hará uso –o no—de esos conocimientos y destrezas en la vida real.
La competenciaacadémicaPara representar una cosa no basta ser capaz de manejarla de la manera adecuada y para usos prácticos. Debemos poseer una concepción general del objeto y mirarlo desde ángulos diferentes a los fines de encontrar sus relaciones con otros objetos y localizarlos y determinar su posición en un sistema general. (77)
La competenciaacadémicaSegún Kant, el espacio es la forma de nuestra experiencia externa y el tiempo la de nuestra experiencia interna… No es posible describir el estado momentáneo de un organismo sin tomar en consideración su historia y sin referirla a un estado futuro con respecto al cual el presente es meramente un punto de pasada.  (82)
La competenciaacadémicaSi la belleza que sentimos en la armonía de los sonidos se puede reducir a una simple proporción numérica, entonces resulta que el número nos revela la estructura fundamental del orden cósmico. “el número –dice uno de los textos pitagóricos- es el guía y maestro del pensamiento humano. Sin su poder todo quedaría oscuro y confuso.” No viviríamos en un mundo de verdad sino en un mundo de decepción e ilusión. En el número y sólo en él encontramos un universo inteligible. (310) 
Centros de interésCentros: porque de allí parten todos los aprendizajes. De interés: porque están orientados hacia las cosas y actividades que rodean al niño. Por lo tanto, a sus intereses.Sus  Centros  de interés desarrollan —dice— las etapas de la actividad mental del aprendizaje.
Centros de interés"Los ejercicios de observación son para mí el medio de poner en movimiento las demás actividades mentales. Hacen trabajar la inteligencia asociando a ese trabajo la adquisición de vocabulario, los ejercicios de comparación y los ejercicios de crítica."Además, en la expresión de ejercicios de lenguaje incluye trabajos manuales, dibujos, canciones, ejercicios gimnásticos, etcé­tera.
Centros de interés: La expresión"Consiste, dice, en el control y la traducción de la actividad  mental por medio de la expresión concreta y abstracta."Comprende todo lo que permita la manifestación del pensa­miento de modo accesible a los demás: la palabra, la escritura, el dibujo, el trabajo manual, todo lo que está en relación con una idea que quiere materializarse, precisarse en una forma, en una sustancia o de otra manera
CompetenciasMATEMÁTICAS: Orienta su inteligencia natural y efectivamente hacia la invención y producción de un orden ideal de armonía superior a la de la realidad empírica CIENCIAS SOCIALES: Orienta su inteligencia natural y efectivamente hacia la determinación autónoma del destino de acuerdo con sus ideales personales y con el código ético de su comunidad de pertenencia CIENCIAS NATURALES: Orienta su inteligencia natural y efectivamente hacia la explicación y control experimental de los fenómenos naturales que condicionan su existencia cotidiana
Competenc..

Más contenido relacionado

PPTX
Taller. - la fantasía
PDF
García garcía inteligencia y sistema cognitivo
 
PPTX
El pensamiento y la vida mental
DOCX
Ensayo pensamiento[1]
PPTX
El pensamiento en la vida mental 1
PPSX
Creatividad e imaginación.
PPTX
La imaginación
DOCX
El pensamiento
Taller. - la fantasía
García garcía inteligencia y sistema cognitivo
 
El pensamiento y la vida mental
Ensayo pensamiento[1]
El pensamiento en la vida mental 1
Creatividad e imaginación.
La imaginación
El pensamiento

La actualidad más candente (19)

PPTX
Teoria de la mente, lenguaje y emociones
PPTX
Elementos del conocimiento
PPTX
El pensamiento en la vida mental
PPTX
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
PPTX
Memoria inmanente consciente
PPTX
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
PPTX
Breve introducción al estudio de la consciencia
PPT
Algunos tips básicos sobre memoria humana
PPSX
Inteligencias
PPTX
Teoría de la mente 2018
PPTX
Narrativas mentales
PPTX
Caracteristicas de las personas crativas ...
PPTX
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
PPTX
Teoría de la mente
PPTX
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
PPTX
Estructuras de la mente
PDF
sem3_nivel1_Regis
PPT
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
PPTX
centros de interés
Teoria de la mente, lenguaje y emociones
Elementos del conocimiento
El pensamiento en la vida mental
La consciencia / El inconsciente y su relación con la consciencia según John ...
Memoria inmanente consciente
Variedades de la memoria en metáforas y diagramas y comentarios preliminares ...
Breve introducción al estudio de la consciencia
Algunos tips básicos sobre memoria humana
Inteligencias
Teoría de la mente 2018
Narrativas mentales
Caracteristicas de las personas crativas ...
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
Teoría de la mente
Psicologia tema 4 pensamiento, lenguaje e inteligencia
Estructuras de la mente
sem3_nivel1_Regis
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
centros de interés
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Encuesta perfil profesional gestor innovación Galicia
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPTX
Tipos de educación
PPTX
García moreno valdés_cp
PDF
Programa Avanzado Alta Gerencia EsDELider
PPTX
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
PPTX
Seguridad en la comunicación de datos
PDF
Independencia de ghana_el_congo_y_tanganika_
PDF
Borrador pleno (09) 28 abril-2014
PDF
¿Qué es un blog?
PPTX
DOCX
MATERIA DE TOXICOLOGIA
PDF
A02v23n3
PPTX
Mujeresfuertes
PDF
L'estat de l'educació a Catalunya. Miquel Martínez - II Jornades Educació Avui
PPTX
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
PDF
Com millorar els vincles entre docents i famílies? Activitat d’aprenentatge c...
DOCX
Biografía de juan burghi
PDF
D.s n° 314 2013-ef
PDF
Manual identidad
Encuesta perfil profesional gestor innovación Galicia
Sistema nervioso autónomo
Tipos de educación
García moreno valdés_cp
Programa Avanzado Alta Gerencia EsDELider
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
Seguridad en la comunicación de datos
Independencia de ghana_el_congo_y_tanganika_
Borrador pleno (09) 28 abril-2014
¿Qué es un blog?
MATERIA DE TOXICOLOGIA
A02v23n3
Mujeresfuertes
L'estat de l'educació a Catalunya. Miquel Martínez - II Jornades Educació Avui
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
Com millorar els vincles entre docents i famílies? Activitat d’aprenentatge c...
Biografía de juan burghi
D.s n° 314 2013-ef
Manual identidad
Publicidad

Similar a Competenc.. (20)

PPTX
Competenc..
PPTX
Competenc..
PPTX
Centros de interés
PPTX
Competenc..
PPTX
Competenc..
PPTX
Pawer evolución de los juegos
PPTX
Pawer evolución de los juegos
PDF
La creatividad en la educacion infantil
PDF
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
PDF
DIDACTICA ESPECIAL - Trabajo Practico N°2-c -
ZIP
Psicopatologia ii
PPTX
Dimensiones del desarrollo
PPTX
Presentación
PPT
Creatiiviidad e Imagiinaciión
PPTX
Panel 2 Juan Ignacio Pozo (España)
PPTX
hipertexto fantasia
PPTX
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
DOCX
DEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKY
PPTX
El proceso semiotico, enfoque cognitivo
PPTX
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
Competenc..
Competenc..
Centros de interés
Competenc..
Competenc..
Pawer evolución de los juegos
Pawer evolución de los juegos
La creatividad en la educacion infantil
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
DIDACTICA ESPECIAL - Trabajo Practico N°2-c -
Psicopatologia ii
Dimensiones del desarrollo
Presentación
Creatiiviidad e Imagiinaciión
Panel 2 Juan Ignacio Pozo (España)
hipertexto fantasia
Introducción a las tesis sobre la consciencia de John Searle
DEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKY
El proceso semiotico, enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo

Competenc..

  • 1. Competencias académicaparacentros de interésEscuelaActivaAireLibrePonenciapreparadaporDora Botero
  • 2. “Es lícito decir que el dichoso nunca fantasea; sólo lo hace el insatisfecho. Deseos insatisfechos son las fuerzas pulsionales de las fantasías, y cada fantasía singular es un cumplimiento de deseo, una rectificación de la insatisfactoria realidad. (Sigmund Freud, El creador literario y el fantasear. 1908 – Vol. IX. AE.)
  • 3. Formaciónsimbólica en el hombreEl bebé nace en un estado de indiferenciación y se encuentra habitando un “mundo” de indiscriminación perceptual donde nada existe para él, ni la noción de un mundo interior, ni de su ser ni de su actuar y aunque experimenta sensaciones y percepciones no tiene funciones simbólicas.
  • 4. Formaciónsimbólica en el hombreEl aplazamiento de la satisfacción de las necesidades es un proceso que lleva a la construcción de la realidad.
  • 5. Formaciónsimbólica en el hombreEl desenvolvimiento del juego recíproco se da paso a paso, en la medida en que avanza la forzosa destrucción de la unidad originaria, y se produce un creciente distanciamiento entre necesidad y satisfacción, pues aunque el juego recíproco cancela las tensiones existentes dentro de un ámbito relacional determinado, no las elimina por completo.
  • 6. Formaciónsimbólica en el hombreEl juego recíproco va adquiriendo mayor complejidad en la medida en que también se amplían las capacidades biológico-instrumentales a través de los diferentes estadios del desarrollo, oral, anal, fálico, afianzando una actividad motriz y transformando progresivamente las formas de interacción.
  • 7. Formaciónsimbólica en el hombreEl despliegue del juego recíproco permite que la bipolaridad de la díada madre-hijo se disuelva poco a poco naciendo así en una serie de etapas la oposición de yo y no-yo, aunque no aún con la conciencia del adulto.
  • 8. Formaciónsimbólica en el hombreLa ejercitación de las formas determinadas de interacción respecto de la díada concreta cuya percepción sensorial y las actividades motrices se asimilan y unen en el sistema nervioso central conducen a una actividad motriz más madura, que puede alcanzar de manera gradual cierta autonomía respecto de la díada concreta.
  • 9. Formaciónsimbólica en el hombre“Sin el simbolismo la vida del hombre sería la de los prisioneros en la caverna de Platón. Se encontraría confinada dentro de los límites de sus necesidades biológicas y de sus intereses prácticos; sin acceso al mundo ideal que se le abre, desde lados diferentes, con la religión, el arte, la filosofía y la ciencia.” (Cassirer, Antropología filosófica. p. 70)El juegoEl juego infantil tiene sus orígenes y se da en un espacio potencial, dentro de un marco de confianza, que une a la madre y a su bebé. A ese espacio Winnicott lo denominó Campo de juego, el cual depende de la experiencia de vida del infante en la interacción con la figura materna
  • 10. El juegoEl juego es inicialmente el «sustituto» del aparato psíquico, le permite al niño hacerse cargo de la realidad cuando su incipiente aparato anímico no cuenta con las habilidades ni herramientas para ello
  • 11. La competenciaacadémica"Todos los fenómenos descritos comúnmente como reflejos condicionados no sólo se hallan muy lejos sino en oposición con el carácter esencial del pensamiento humano; los símbolos en el sentido propio de esta palabra, no pueden ser reducidos a meras señales.
  • 12. La competenciaacadémicaY bien. ¿Cómo vamos a medir el desarrollo de la competencia académica? No será, por supuesto, mediante las clásicas pruebas o exámenes que miden propiamente los conocimientos memorizados y las destrezas adquiridas pero se quedan mudos respecto de la fantasía personal que hará uso –o no—de esos conocimientos y destrezas en la vida real.
  • 13. La competenciaacadémicaPara representar una cosa no basta ser capaz de manejarla de la manera adecuada y para usos prácticos. Debemos poseer una concepción general del objeto y mirarlo desde ángulos diferentes a los fines de encontrar sus relaciones con otros objetos y localizarlos y determinar su posición en un sistema general. (77)
  • 14. La competenciaacadémicaSegún Kant, el espacio es la forma de nuestra experiencia externa y el tiempo la de nuestra experiencia interna… No es posible describir el estado momentáneo de un organismo sin tomar en consideración su historia y sin referirla a un estado futuro con respecto al cual el presente es meramente un punto de pasada. (82)
  • 15. La competenciaacadémicaSi la belleza que sentimos en la armonía de los sonidos se puede reducir a una simple proporción numérica, entonces resulta que el número nos revela la estructura fundamental del orden cósmico. “el número –dice uno de los textos pitagóricos- es el guía y maestro del pensamiento humano. Sin su poder todo quedaría oscuro y confuso.” No viviríamos en un mundo de verdad sino en un mundo de decepción e ilusión. En el número y sólo en él encontramos un universo inteligible. (310) 
  • 16. Centros de interésCentros: porque de allí parten todos los aprendizajes. De interés: porque están orientados hacia las cosas y actividades que rodean al niño. Por lo tanto, a sus intereses.Sus Centros de interés desarrollan —dice— las etapas de la actividad mental del aprendizaje.
  • 17. Centros de interés"Los ejercicios de observación son para mí el medio de poner en movimiento las demás actividades mentales. Hacen trabajar la inteligencia asociando a ese trabajo la adquisición de vocabulario, los ejercicios de comparación y los ejercicios de crítica."Además, en la expresión de ejercicios de lenguaje incluye trabajos manuales, dibujos, canciones, ejercicios gimnásticos, etcé­tera.
  • 18. Centros de interés: La expresión"Consiste, dice, en el control y la traducción de la actividad mental por medio de la expresión concreta y abstracta."Comprende todo lo que permita la manifestación del pensa­miento de modo accesible a los demás: la palabra, la escritura, el dibujo, el trabajo manual, todo lo que está en relación con una idea que quiere materializarse, precisarse en una forma, en una sustancia o de otra manera
  • 19. CompetenciasMATEMÁTICAS: Orienta su inteligencia natural y efectivamente hacia la invención y producción de un orden ideal de armonía superior a la de la realidad empírica CIENCIAS SOCIALES: Orienta su inteligencia natural y efectivamente hacia la determinación autónoma del destino de acuerdo con sus ideales personales y con el código ético de su comunidad de pertenencia CIENCIAS NATURALES: Orienta su inteligencia natural y efectivamente hacia la explicación y control experimental de los fenómenos naturales que condicionan su existencia cotidiana