SlideShare una empresa de Scribd logo
1. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
Los métodos que se aplicarán en la impartición de la asignatura de Proceso
Administrativo serán el método de aprendizaje basado en problemas (ABP), en el cual
los protagonistas del aprendizaje son los propios alumnos, que asumen la
responsabilidad de ser parte activa en el proceso y el método analítico sintético, cuyo
uso permitirá desarrollar y potenciar la capacidad de razonamiento de los estudiantes
y la comprensión integral de la materia.
Entre las estrategias seleccionadas para el cumplimiento efectivo de los resultados de
aprendizaje se encuentran:
a) Clases Magistrales mejoradas:
Las cuales se caracterizarán porque a pesar de que se llevará a cabo un proceso
de transmisión de conocimientos en cuanto al establecimiento de definiciones
y contenidos generales se potenciará una participación continua y activa de los
estudiantes a fin de que formen parte de un proceso dinámico de asimilación
de los conocimientos. A continuación se desarrollará trabajos grupales e
individuales complementarios bajo la supervisión del docente responsable de
la asignatura.
b) Trabajos de investigación bibliográfica:
Esta estrategia se aplicará a fin de fomentar la capacidad investigativa y lectora
de los estudiantes, mediante la búsqueda de información relacionada a tópicos
de la asignatura proveniente de fuentes escritas y digitales confiables y
actualizadas.
c) Prácticas en microempresas locales:
El estudiante deberá realizar trabajos de aplicación práctica de los
conocimientos recibidos de la materia, para lo cual tendrá que recolectar
información, analizarla y procesarla para al final obtener un producto real, a
partir del cual logrará afianzar los conocimientos adquiridos.
d) Desarrollo de talleres:
Mediante esta estrategia se propenderá al desarrollo de casos y ejercicios
propuestos por el docente en clase, los estudiantes deberán poner en práctica
su creatividad y capacidad de análisis a través de reflexiones, propuestas y
conclusiones críticas y fundamentadas.
5. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
UNIDAD: INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO – ETAPA DE LA PLANIFICACIÓN
COMPETENCIA 1: Definir, al Proceso Administrativo (PA) como el instrumento teórico básico
para el diseño, conceptualización, manejo y mejora continua de los procesos al interior de las
organizaciones.
Semana CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADO DE APRENDIZAJEConceptual Procedimental Actitudinal
1 Definir los
conceptos básicos
de la
administración
Identificar las
características de
administración y
sus principios
fundamentales
mediante
investigación
bibliográfica
(libros básicos y
complementarios)
Valorar la
importancia de
la
administración y
de cada una de
las teorías
administrativas,
y rescatar el
aporte de cada
una de ellas.
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un glosario de
la clase
impartida
Proyector, laptop,
material
elaborado por el
docente, libros
base y
complementarios,
plataforma virtual
Define al Proceso Administrativo
(PA) como el instrumento teórico
básico para el diseño,
conceptualización, manejo y
mejora continua de los procesos al
interior de las organizaciones.
2 Describir el Proceso
Administrativo y sus
fases
Relacionar las
etapas del
Proceso
Administrativo
mediante el
desarrollo de
mapas mentales
Comparar y
valorar las
etapas del
Proceso
administrativo
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un mapa
mental de la
clase impartida
Proyector, laptop,
material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
3 Definir las
características y
principios de la
etapa de la
planificación
Interpretar los
principios de la
planificación a
través de la
generación de
ejemplos
Evaluar la
importancia de
la aplicación de
los principios de
la Planificación
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un ordenador
gráfico de la
clase impartida
Proyector, laptop,
material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
4 Describir los tipos
de planes y los
componentes del
plan
Identificar los
tipos de planes a
partir de la
elaboración de
una matriz
comparativa
Mostrar actitud
proactiva y
participativa en
el desarrollo del
trabajo dentro y
fuera del aula
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un ordenador
gráfico de la
Proyector, laptop,
material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
clase impartida
5 EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL
UNIDAD: EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN
COMPETENCIA 2: Diseñar un organigrama estructural funcional para una microempresa local que
contribuya fortalecimiento organizacional, cumpliendo las normas técnicas exigidas y con pertinencia a
la naturaleza de la empresa.
Semana CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADO DE APRENDIZAJEConceptual Procedimental Actitudinal
6 Definir los
conceptos básicos y
características de la
etapa de la
organización
Determinar la
división por áreas
y funciones, las
líneas de
autoridad,
jerarquía y
comunicación
formal mediante
investigación
bibliográfica
(libro base).
Participar en
clase de forma
activa y asumir
una actitud
autocrítica
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un glosario de
la clase
impartida
Proyector,
laptop, material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
Elabora las descripciones de
puestos y diseña un organigrama
estructural y funcional para una
microempresa local que contribuya
al fortalecimiento organizacional,
cumpliendo las normas técnicas
exigidas y con pertinencia a la
naturaleza de la empresa
7 Explicar los
principios de la
organización
Interpretar los
principios de la
organización a
través de la
generación de
ejemplos
Evaluar la
importancia de
la aplicación de
los principios de
la organización.
Demuestra
interés por
mejorar su
desempeño
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un taller de
trabajo
Proyector,
laptop, material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
8 Describir las
técnicas básicas de
la organización
Realizar las
descripciones de
puestos
mediante la
recolección de
información de
una empresa
local
Demostrar
actitud proactiva
e interés por
mejorar su
desempeño
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un mapa
conceptual de
la clase
impartida
Proyector,
laptop, material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
9 Describir las etapas
de la integración
del Talento
Humano.
Relacionar la
interdependencia
entre el
reclutamiento,
selección,
Participar en
clase, valorar
criterios ajenos y
aplicar actitud
autocrítica sobre
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
Proyector,
laptop, material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
inducción y
capacitación del
personal
sus reflexiones  Elaboración de
un ordenador
gráfico de la
clase impartida
virtual
10 EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL
UNIDAD: EL PROCESO DE DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN
COMPETENCIA 3: Identificar los componentes de la Dirección y las características de los estilos de
liderazgo aplicados en las organizaciones para la toma de decisiones.
Semana CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADO DE APRENDIZAJEConceptual Procedimental Actitudinal
11 Describir los
principios y
componentes
básicos de la etapa
de la Dirección
Definir la
importancia del
alineamiento de
las personas con
la visión, misión y
valores de la
empresa,
empowerment y
definición de
tareas para el
talento humano a
través de
investigación
bibliográfica
(libros básicos y
complementarios)
Intervenir
activamente en
clase. Aportar
con criterios e
información
relevante.
Demostrar
actitud
autocrítica
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un glosario de
la clase
impartida
Proyector,
laptop, material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
Identifica los componentes de la
Dirección y las características de
los estilos de liderazgo aplicados en
las organizaciones para una
eficiente y efectiva toma de
decisiones
12 Definir la autoridad
de la dirección y su
delegación, la toma
de decisiones, la
comunicación.
Comparar el
papel de la
autoridad legal,
técnica y moral
en la toma de
decisiones
efectivas,
mediante la
observación en
una empresa local
Relacionar los
diferentes tipos
de autoridad y
valorar su
aplicación ética y
responsable
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un taller de
trabajo
Proyector,
laptop, material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
13 Contrastar los
estilos de liderazgo:
Autocrático,
democrático y
liberal.
Identificar los
diferentes estilos
de dirección a
través de la
investigación de
las características
de líderes
representativos
de la historia
Valorar la
aplicación de los
estilos de
liderazgo de
manera ética y
responsable.
Demostrar
interés por el
tema impartido
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un mapa
conceptual de
la clase
impartida
Proyector,
laptop, material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
14 Definir la
motivación y sus
componentes
Relacionar los
componentes de
la motivación en
el trabajo
mediante la
elaboración de un
ordenador gráfico
Intervenir
activamente en
clase. Aportar
con criterios e
información
relevante.
Demostrar
actitud
autocrítica
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un ordenador
gráfico de la
clase impartida
Proyector,
laptop, material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
15 EVALUACIÓN TERCER PARCIAL
UNIDAD: EL PROCESO DE CONTROL
COMPETENCIA 4: Definir al control como la etapa del Proceso Administrativo determinante de la
variabilidad entre lo que se está logrando o logró según los objetivos propuestos en la etapa de la
planificación.
Semana CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADO DE APRENDIZAJEConceptual Procedimental Actitudinal
16 Determinar los
conceptos básicos
y características de
la etapa del control
Definir al control
como la etapa del
Proceso
Administrativo
que establece
parámetros de
cumplimiento y
evalúa el
cumplimiento de
los planes, a
través de
investigación
bibliográfica
(libros base y
complementarios).
Valorar la
importancia del
control, en la
evaluación y
cumplimiento de
los planes
propuestos.
Demostrar
interés por el
tema tratado
Presentar
actitud
autocrítica
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un glosario de
la clase
impartida
Proyector,
laptop, material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
Define al control como la etapa del
Proceso Administrativo
determinante de la variabilidad
entre lo que se está logrando o
logró según los objetivos
propuestos en la etapa de la
planificación.
17 Identificar los
elementos del
control:
Parámetros,
evaluación o
medición de la
información y
corrección de
desviaciones
Relacionar a la
corrección de
desviaciones como
producto del
establecimiento
de unidades de
medida mediante
el análisis de
ejemplos
desarrollados en
clase
Comparar y
valorar los
elementos del
Control
Intervenir
activamente en
clase. Aportar
con criterios e
información
relevante.
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un mapa
mental de la
clase impartida
Proyector,
laptop, material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
18 Describir las
características del
registro y
componentes de un
sistema de
información.
Identificar al
registro y sistema
de información
como el elemento
que detecta las
variaciones que
puedan
presentarse en las
actividades a
controlar,
mediante
Demostrar
actitud proactiva
e interés por
mejorar su
desempeño
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un ordenador
gráfico de la
clase impartida
Proyector,
laptop, material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
investigación
bibliográfica
(libros base y
complementarios).
19 Definir el objeto de
control como el
elemento que se
desea controlar,
evaluar o conocer
Describir las
características del
objeto de control,
a través de la
elaboración de
una matriz
comparativa de
diferentes autores
Mostrar actitud
proactiva y
participativa en
el desarrollo del
trabajo dentro y
fuera del aula
 Participación
de los
estudiantes y
exposición de
trabajos
 Elaboración de
un ordenador
gráfico de la
clase impartida
Proyector,
laptop, material
elaborado por el
docente, libro
base, plataforma
virtual
20 EVALUACIÓN CUARTO PARCIAL

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
PDF
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
PPTX
Tpcsa112
PDF
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PDF
asesoria-participante-ciagf2.pdf
PPTX
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
PPTX
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
PDF
Documento portfolio
Tipos de clase a través de la WEBQUEST
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
Tpcsa112
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
asesoria-participante-ciagf2.pdf
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Documento portfolio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias de seguimiento de tutoria virtual
DOCX
PDF
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
PPT
Metodología de Estudio de Clase
PDF
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
DOCX
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
DOCX
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
PDF
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
PPTX
Diplomado DGSPE 2017
PPT
PPTX
7. expocision
PDF
Tarea 3. Marco del buen desempeño docente
PPT
SíLabo Competencias
PPT
Estrategias de enseñanza pta
PPTX
Presentación guías
PDF
Momento 2. texto de análisis. expediente de evidencias de enseñanza
PDF
Manual para la creación de programaciones didácticas con FdT
PPTX
Planeación educativa
PPTX
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Estrategias de seguimiento de tutoria virtual
Evaluación del aprendizaje bajo un enfoque de competencias
Metodología de Estudio de Clase
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
Portafolio rafaelceballos act1_t1_m4 original
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Diplomado DGSPE 2017
7. expocision
Tarea 3. Marco del buen desempeño docente
SíLabo Competencias
Estrategias de enseñanza pta
Presentación guías
Momento 2. texto de análisis. expediente de evidencias de enseñanza
Manual para la creación de programaciones didácticas con FdT
Planeación educativa
Estrategias de seguimiento y acompañamiento virtual
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Cours 1 : La matière dans l'univers
PDF
Blogs conceptos básicos
PPTX
Espacios vectoriales algebra
PDF
General Physical Preparedness (LR Health & Fitness Meetup)
PDF
The Top 50 Female Entrepreneurs Under 40 - Startup Daily
PDF
Nationalk bank of canada
PDF
WDG - CoderDojo Roma - SID2016 (short version)
PPTX
case presentation
PPTX
Fase finalinstalacion y arranque dual windows y linux
PDF
Comenzar pdf
PDF
Bullying
DOCX
Sản phẩm mới
PPTX
Tutorial Menginstall Debian 5.0.3
PPTX
Perintah Dasar Linux
PPTX
Bartosz Filip Malinowski - Crowdsourcing dla Starbucksa, małych startupów i o...
Cours 1 : La matière dans l'univers
Blogs conceptos básicos
Espacios vectoriales algebra
General Physical Preparedness (LR Health & Fitness Meetup)
The Top 50 Female Entrepreneurs Under 40 - Startup Daily
Nationalk bank of canada
WDG - CoderDojo Roma - SID2016 (short version)
case presentation
Fase finalinstalacion y arranque dual windows y linux
Comenzar pdf
Bullying
Sản phẩm mới
Tutorial Menginstall Debian 5.0.3
Perintah Dasar Linux
Bartosz Filip Malinowski - Crowdsourcing dla Starbucksa, małych startupów i o...
Publicidad

Similar a Complementar el sílabo (20)

DOC
Evaluación del Diseño del Curso con la Técnica Didáctica Aprendizaje Colabora...
PPTX
Sesión 4
PPT
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
PDF
tarea11
PPTX
Curso de induccion 2014. Presentación.
PPT
Programa planeacion-nzch
PPT
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
PPTX
Programas de Estudios
PDF
PPTX
Proyecto de innovación educativa
PDF
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
PPTX
Didáctica Critica
PPTX
Didáctica critica ETAC
DOCX
Agenda procesos administrativos
DOCX
Agenda procesos administrativos
PPTX
S4 tarea4 caorm
PPTX
Tecnicas de evaluacion
PDF
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
PDF
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Evaluación del Diseño del Curso con la Técnica Didáctica Aprendizaje Colabora...
Sesión 4
Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de ...
tarea11
Curso de induccion 2014. Presentación.
Programa planeacion-nzch
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Programas de Estudios
Proyecto de innovación educativa
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Escenario 4 - Rol de...
Didáctica Critica
Didáctica critica ETAC
Agenda procesos administrativos
Agenda procesos administrativos
S4 tarea4 caorm
Tecnicas de evaluacion
Diseño uso y evaluación del e-portafolio
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje

Complementar el sílabo

  • 1. 1. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Los métodos que se aplicarán en la impartición de la asignatura de Proceso Administrativo serán el método de aprendizaje basado en problemas (ABP), en el cual los protagonistas del aprendizaje son los propios alumnos, que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el proceso y el método analítico sintético, cuyo uso permitirá desarrollar y potenciar la capacidad de razonamiento de los estudiantes y la comprensión integral de la materia. Entre las estrategias seleccionadas para el cumplimiento efectivo de los resultados de aprendizaje se encuentran: a) Clases Magistrales mejoradas: Las cuales se caracterizarán porque a pesar de que se llevará a cabo un proceso de transmisión de conocimientos en cuanto al establecimiento de definiciones y contenidos generales se potenciará una participación continua y activa de los estudiantes a fin de que formen parte de un proceso dinámico de asimilación de los conocimientos. A continuación se desarrollará trabajos grupales e individuales complementarios bajo la supervisión del docente responsable de la asignatura. b) Trabajos de investigación bibliográfica: Esta estrategia se aplicará a fin de fomentar la capacidad investigativa y lectora de los estudiantes, mediante la búsqueda de información relacionada a tópicos de la asignatura proveniente de fuentes escritas y digitales confiables y actualizadas. c) Prácticas en microempresas locales: El estudiante deberá realizar trabajos de aplicación práctica de los conocimientos recibidos de la materia, para lo cual tendrá que recolectar información, analizarla y procesarla para al final obtener un producto real, a partir del cual logrará afianzar los conocimientos adquiridos. d) Desarrollo de talleres: Mediante esta estrategia se propenderá al desarrollo de casos y ejercicios propuestos por el docente en clase, los estudiantes deberán poner en práctica su creatividad y capacidad de análisis a través de reflexiones, propuestas y conclusiones críticas y fundamentadas.
  • 2. 5. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA UNIDAD: INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO – ETAPA DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIA 1: Definir, al Proceso Administrativo (PA) como el instrumento teórico básico para el diseño, conceptualización, manejo y mejora continua de los procesos al interior de las organizaciones. Semana CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADO DE APRENDIZAJEConceptual Procedimental Actitudinal 1 Definir los conceptos básicos de la administración Identificar las características de administración y sus principios fundamentales mediante investigación bibliográfica (libros básicos y complementarios) Valorar la importancia de la administración y de cada una de las teorías administrativas, y rescatar el aporte de cada una de ellas.  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un glosario de la clase impartida Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libros base y complementarios, plataforma virtual Define al Proceso Administrativo (PA) como el instrumento teórico básico para el diseño, conceptualización, manejo y mejora continua de los procesos al interior de las organizaciones. 2 Describir el Proceso Administrativo y sus fases Relacionar las etapas del Proceso Administrativo mediante el desarrollo de mapas mentales Comparar y valorar las etapas del Proceso administrativo  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un mapa mental de la clase impartida Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual 3 Definir las características y principios de la etapa de la planificación Interpretar los principios de la planificación a través de la generación de ejemplos Evaluar la importancia de la aplicación de los principios de la Planificación  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un ordenador gráfico de la clase impartida Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual 4 Describir los tipos de planes y los componentes del plan Identificar los tipos de planes a partir de la elaboración de una matriz comparativa Mostrar actitud proactiva y participativa en el desarrollo del trabajo dentro y fuera del aula  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un ordenador gráfico de la Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual
  • 4. UNIDAD: EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN COMPETENCIA 2: Diseñar un organigrama estructural funcional para una microempresa local que contribuya fortalecimiento organizacional, cumpliendo las normas técnicas exigidas y con pertinencia a la naturaleza de la empresa. Semana CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADO DE APRENDIZAJEConceptual Procedimental Actitudinal 6 Definir los conceptos básicos y características de la etapa de la organización Determinar la división por áreas y funciones, las líneas de autoridad, jerarquía y comunicación formal mediante investigación bibliográfica (libro base). Participar en clase de forma activa y asumir una actitud autocrítica  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un glosario de la clase impartida Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual Elabora las descripciones de puestos y diseña un organigrama estructural y funcional para una microempresa local que contribuya al fortalecimiento organizacional, cumpliendo las normas técnicas exigidas y con pertinencia a la naturaleza de la empresa 7 Explicar los principios de la organización Interpretar los principios de la organización a través de la generación de ejemplos Evaluar la importancia de la aplicación de los principios de la organización. Demuestra interés por mejorar su desempeño  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un taller de trabajo Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual 8 Describir las técnicas básicas de la organización Realizar las descripciones de puestos mediante la recolección de información de una empresa local Demostrar actitud proactiva e interés por mejorar su desempeño  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un mapa conceptual de la clase impartida Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual 9 Describir las etapas de la integración del Talento Humano. Relacionar la interdependencia entre el reclutamiento, selección, Participar en clase, valorar criterios ajenos y aplicar actitud autocrítica sobre  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma
  • 5. inducción y capacitación del personal sus reflexiones  Elaboración de un ordenador gráfico de la clase impartida virtual 10 EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL
  • 6. UNIDAD: EL PROCESO DE DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN COMPETENCIA 3: Identificar los componentes de la Dirección y las características de los estilos de liderazgo aplicados en las organizaciones para la toma de decisiones. Semana CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADO DE APRENDIZAJEConceptual Procedimental Actitudinal 11 Describir los principios y componentes básicos de la etapa de la Dirección Definir la importancia del alineamiento de las personas con la visión, misión y valores de la empresa, empowerment y definición de tareas para el talento humano a través de investigación bibliográfica (libros básicos y complementarios) Intervenir activamente en clase. Aportar con criterios e información relevante. Demostrar actitud autocrítica  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un glosario de la clase impartida Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual Identifica los componentes de la Dirección y las características de los estilos de liderazgo aplicados en las organizaciones para una eficiente y efectiva toma de decisiones 12 Definir la autoridad de la dirección y su delegación, la toma de decisiones, la comunicación. Comparar el papel de la autoridad legal, técnica y moral en la toma de decisiones efectivas, mediante la observación en una empresa local Relacionar los diferentes tipos de autoridad y valorar su aplicación ética y responsable  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un taller de trabajo Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual 13 Contrastar los estilos de liderazgo: Autocrático, democrático y liberal. Identificar los diferentes estilos de dirección a través de la investigación de las características de líderes representativos de la historia Valorar la aplicación de los estilos de liderazgo de manera ética y responsable. Demostrar interés por el tema impartido  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un mapa conceptual de la clase impartida Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual
  • 7. 14 Definir la motivación y sus componentes Relacionar los componentes de la motivación en el trabajo mediante la elaboración de un ordenador gráfico Intervenir activamente en clase. Aportar con criterios e información relevante. Demostrar actitud autocrítica  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un ordenador gráfico de la clase impartida Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual 15 EVALUACIÓN TERCER PARCIAL
  • 8. UNIDAD: EL PROCESO DE CONTROL COMPETENCIA 4: Definir al control como la etapa del Proceso Administrativo determinante de la variabilidad entre lo que se está logrando o logró según los objetivos propuestos en la etapa de la planificación. Semana CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADO DE APRENDIZAJEConceptual Procedimental Actitudinal 16 Determinar los conceptos básicos y características de la etapa del control Definir al control como la etapa del Proceso Administrativo que establece parámetros de cumplimiento y evalúa el cumplimiento de los planes, a través de investigación bibliográfica (libros base y complementarios). Valorar la importancia del control, en la evaluación y cumplimiento de los planes propuestos. Demostrar interés por el tema tratado Presentar actitud autocrítica  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un glosario de la clase impartida Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual Define al control como la etapa del Proceso Administrativo determinante de la variabilidad entre lo que se está logrando o logró según los objetivos propuestos en la etapa de la planificación. 17 Identificar los elementos del control: Parámetros, evaluación o medición de la información y corrección de desviaciones Relacionar a la corrección de desviaciones como producto del establecimiento de unidades de medida mediante el análisis de ejemplos desarrollados en clase Comparar y valorar los elementos del Control Intervenir activamente en clase. Aportar con criterios e información relevante.  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un mapa mental de la clase impartida Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual 18 Describir las características del registro y componentes de un sistema de información. Identificar al registro y sistema de información como el elemento que detecta las variaciones que puedan presentarse en las actividades a controlar, mediante Demostrar actitud proactiva e interés por mejorar su desempeño  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un ordenador gráfico de la clase impartida Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual
  • 9. investigación bibliográfica (libros base y complementarios). 19 Definir el objeto de control como el elemento que se desea controlar, evaluar o conocer Describir las características del objeto de control, a través de la elaboración de una matriz comparativa de diferentes autores Mostrar actitud proactiva y participativa en el desarrollo del trabajo dentro y fuera del aula  Participación de los estudiantes y exposición de trabajos  Elaboración de un ordenador gráfico de la clase impartida Proyector, laptop, material elaborado por el docente, libro base, plataforma virtual 20 EVALUACIÓN CUARTO PARCIAL