SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Tamara Ailen Comicheo Comicheo

Curso: 6º Básico

Materia: Lenguaje

Escuela: Cumbre del Barro de Peñol

Fecha: lunes, 26 octubre de 2009

Profesor: Manuel Jesús Oyarzún V.
El
complemento directo es el indicador de que una oración es
transitiva. Su presencia es necesaria en determinados
predicados que tienen una gran extensión semántica y
necesitan ser delimitados. Puede construirse con la
preposición "a" o sin ella. La presencia de la preposición,
normalmente indica que el complemento es de persona.
He visto a tu padre
He visto tu coche
Las oraciones pasivas son simples transformaciones de las
transitivas. El complemento directo pasa a ser sujeto paciente
si la oración transitiva se convierte en pasiva.
El atleta ganó la competición // La competición fue
ganada por el atleta.

Pero el criterio más preciso para reconocer el complemento
directo consiste en sustituir el sintagma entero por los
pronombre átonos lo, la, los, las.
Estudié la lección (la estudié).
Saludé a tu padre (lo saludé).
En español el objeto indirecto (no-pronominal) se introduce
mediante la preposición a (o para). Cuando el objeto directo es
pronombre crítico (me, te, le, se (lo), se (los), ...) no lleva
preposición, el complemento directo también puede consistir en una
forma de dativo (u oblicua) precedida de preposición (a mí, a ti, a él,
...).
     Juan dio el libro a Pedro
     Juan le dio el libro / Juan le dio el libro a él
     Juan se lo dio
Dado que tanto el objeto directo de personas como el indirecto
pueden ser introducidos por la preposición a se pueden confundir
ambos tipos de complemento. Para establecer de qué tipo de
complemento se trata, pueden hacerse varias pruebas de
constituencia, como tratar de pasivizar la frase o hacer una
substitución mediante pronombres críticos.
El complemento indirecto le/les de (1) se "convierte" en el sede (2),
al seguirle un complemento directo (CD) de segunda persona formal
o de tercera persona; es decir, si le sigue uno de los siguientes
pronombres: lo, los, la, las; en tales casos, el complemento indirecto
(CI) siempre se puede sustituir por el pronombre se, para evitar la
cacofonía:
     Le voy a comprar el vestido
     Se lo voy a comprar. / *Le lo voy a comprar.
En (1) le es el CI y el vestido el CD, mientras que en (2) el CI es se y
lo es el CD.
Los complementos circunstanciales pueden figurar solos o acompañados de otros
complementos en cualquier tipo de predicados.
Las circunstancias que pueden expresar son muy variadas, y tradicionalmente se las
conoce por: de tiempo, lugar, modo, instrumento, causa, compañía, cantidad y
finalidad.
Las estudiaremos una a una...
Temporales: nos indican el tiempo en el que se verifica la acción del verbo.
Responde a la pregunta ¿Cuándo?.
Juan saldrá a las cinco
Lugar: son aquellos complementos que nos indican el lugar donde se realiza la
acción del verbo. Responde cuando le preguntamos al verbo ¿Dónde?.
Pedro está en casa
Modo: nos muestra el modo o la manera con la que el verbo realiza la acción.
Responde a ¿Cómo?.
El asesino mató a su vecina por sorpresa
Instrumentos: nos indica la herramienta que utiliza el sujeto para realizar la acción.
Andrés abrió la caja con sus propias manos
Causa: expresan el motivo por el cual se realiza la acción.
El personaje murió por amor
Compañía: este complemento nos indica quién acompaña al sujeto que realiza la
acción.
Juan compra con su madre
Cantidad: atiende a la intensidad con la que se realiza la acción.
Mi hijo llora mucho
Finalidad: expresa la finalidad de la acción del verbo, se suele preguntar ¿para qué?.
(Él) estudia para aprobar
Complemento agente.
Este complemento sólo puede aparecer en oraciones pasivas y representa al sujeto
de la activa correspondiente. Puede ir precedido por las proposiciones "por" o "de",
esta última en casos excepcionales.
El ladrón fue capturado por el policía

Más contenido relacionado

DOCX
modos y tiempos
PPT
El verbo I: Formas personales del verbo
PPT
Modos y voz del verbo
DOCX
Modos y tiempos de los verbos
PPTX
Verbo – accidentes gramaticales
PPT
Ppt Accidentes Gram Verbo
DOCX
PPT
Usostiemposverbales
 
modos y tiempos
El verbo I: Formas personales del verbo
Modos y voz del verbo
Modos y tiempos de los verbos
Verbo – accidentes gramaticales
Ppt Accidentes Gram Verbo
Usostiemposverbales
 

La actualidad más candente (19)

PPTX
La oración simple
PPT
El verbo y sus modos
PPTX
PDF
PPTX
Pronombres Latín
PPT
Pronombres átonos y tónicos
PPT
Verboides y verbos subordinados
PPT
Usos tiempos verbales
PPTX
Los tiempos verbales.
PPTX
Accidentes del verbo
PDF
El verbo subordinado
PPTX
Las voces del verbo
PPTX
Las voces gramaticales
PDF
Resumen verbo latín
PPTX
El verbo uso y funciones
PPT
El verbo morfolunes25deabril
PDF
Los pronombres y determinantes en latin
PPT
Valores del presente
PPT
Verbo 1
La oración simple
El verbo y sus modos
Pronombres Latín
Pronombres átonos y tónicos
Verboides y verbos subordinados
Usos tiempos verbales
Los tiempos verbales.
Accidentes del verbo
El verbo subordinado
Las voces del verbo
Las voces gramaticales
Resumen verbo latín
El verbo uso y funciones
El verbo morfolunes25deabril
Los pronombres y determinantes en latin
Valores del presente
Verbo 1
Publicidad

Similar a Complementos (20)

PPTX
Modos y tiempos verbales cont clase 6
DOCX
Merino garcía alejandro
PPT
DOCX
Forma y función de las palabras en la oración
DOC
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
DOC
Forma y funcion de las palabras en la oracion
DOCX
Forma y funcion de las palabras en la oracion
PPT
Guía para el análisis sintáctico
PPT
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
PPT
Los Complementos Verbales
PDF
Sintaxis oracion simple
PPT
El verbo
DOCX
El verbo
DOCX
Advervios, adjetivos y pronombres
DOCX
Resumen Español
PPT
Enedina
PPT
La oracion clasificacion
DOC
El sintagma verbal 2
PPT
LA ORACIÓN SIMPLE
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Merino garcía alejandro
Forma y función de las palabras en la oración
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Guía para el análisis sintáctico
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
Los Complementos Verbales
Sintaxis oracion simple
El verbo
El verbo
Advervios, adjetivos y pronombres
Resumen Español
Enedina
La oracion clasificacion
El sintagma verbal 2
LA ORACIÓN SIMPLE
Publicidad

Más de guestbdc23bc (8)

DOC
Sujeto Predicado
DOC
Tipos De Sujetos Y Predicado
PPT
Poema Diamante
PPT
Los Vertebrados
DOC
Las Palabras SegúN Su Acento
DOC
Las Palabras SegúN Su Acento
PPT
Cristobal Colon.
PPT
Regiones Tamara
Sujeto Predicado
Tipos De Sujetos Y Predicado
Poema Diamante
Los Vertebrados
Las Palabras SegúN Su Acento
Las Palabras SegúN Su Acento
Cristobal Colon.
Regiones Tamara

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Complementos

  • 1. Nombre: Tamara Ailen Comicheo Comicheo Curso: 6º Básico Materia: Lenguaje Escuela: Cumbre del Barro de Peñol Fecha: lunes, 26 octubre de 2009 Profesor: Manuel Jesús Oyarzún V.
  • 2. El complemento directo es el indicador de que una oración es transitiva. Su presencia es necesaria en determinados predicados que tienen una gran extensión semántica y necesitan ser delimitados. Puede construirse con la preposición "a" o sin ella. La presencia de la preposición, normalmente indica que el complemento es de persona. He visto a tu padre He visto tu coche Las oraciones pasivas son simples transformaciones de las transitivas. El complemento directo pasa a ser sujeto paciente si la oración transitiva se convierte en pasiva. El atleta ganó la competición // La competición fue ganada por el atleta. Pero el criterio más preciso para reconocer el complemento directo consiste en sustituir el sintagma entero por los pronombre átonos lo, la, los, las. Estudié la lección (la estudié). Saludé a tu padre (lo saludé).
  • 3. En español el objeto indirecto (no-pronominal) se introduce mediante la preposición a (o para). Cuando el objeto directo es pronombre crítico (me, te, le, se (lo), se (los), ...) no lleva preposición, el complemento directo también puede consistir en una forma de dativo (u oblicua) precedida de preposición (a mí, a ti, a él, ...). Juan dio el libro a Pedro Juan le dio el libro / Juan le dio el libro a él Juan se lo dio Dado que tanto el objeto directo de personas como el indirecto pueden ser introducidos por la preposición a se pueden confundir ambos tipos de complemento. Para establecer de qué tipo de complemento se trata, pueden hacerse varias pruebas de constituencia, como tratar de pasivizar la frase o hacer una substitución mediante pronombres críticos. El complemento indirecto le/les de (1) se "convierte" en el sede (2), al seguirle un complemento directo (CD) de segunda persona formal o de tercera persona; es decir, si le sigue uno de los siguientes pronombres: lo, los, la, las; en tales casos, el complemento indirecto (CI) siempre se puede sustituir por el pronombre se, para evitar la cacofonía: Le voy a comprar el vestido Se lo voy a comprar. / *Le lo voy a comprar. En (1) le es el CI y el vestido el CD, mientras que en (2) el CI es se y lo es el CD.
  • 4. Los complementos circunstanciales pueden figurar solos o acompañados de otros complementos en cualquier tipo de predicados. Las circunstancias que pueden expresar son muy variadas, y tradicionalmente se las conoce por: de tiempo, lugar, modo, instrumento, causa, compañía, cantidad y finalidad. Las estudiaremos una a una... Temporales: nos indican el tiempo en el que se verifica la acción del verbo. Responde a la pregunta ¿Cuándo?. Juan saldrá a las cinco Lugar: son aquellos complementos que nos indican el lugar donde se realiza la acción del verbo. Responde cuando le preguntamos al verbo ¿Dónde?. Pedro está en casa Modo: nos muestra el modo o la manera con la que el verbo realiza la acción. Responde a ¿Cómo?. El asesino mató a su vecina por sorpresa Instrumentos: nos indica la herramienta que utiliza el sujeto para realizar la acción. Andrés abrió la caja con sus propias manos Causa: expresan el motivo por el cual se realiza la acción. El personaje murió por amor Compañía: este complemento nos indica quién acompaña al sujeto que realiza la acción. Juan compra con su madre Cantidad: atiende a la intensidad con la que se realiza la acción. Mi hijo llora mucho Finalidad: expresa la finalidad de la acción del verbo, se suele preguntar ¿para qué?. (Él) estudia para aprobar Complemento agente. Este complemento sólo puede aparecer en oraciones pasivas y representa al sujeto de la activa correspondiente. Puede ir precedido por las proposiciones "por" o "de", esta última en casos excepcionales.
  • 5. El ladrón fue capturado por el policía